Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tema 11. Grecia, de Polis a imperio.

1. Qu una a los pueblos griegos de la Hlade?

Los griegos eran una mezcla de pueblos instalados desde el siglo II a. C. en


la pennsula balcnica y costas de Asia menor. Se organizaban en ciudades-
estado independientes entre s y eran llamadas polis, cada una con sus
leyes, su ejrcito y su moneda.

La forma de gobierno cambiaba segn la polis y muchas veces haba


enfrentamientos y guerras entre ellas. Pero sus habitantes se sentan
miembros de la Hlade (el pas de los helenos o griegos).

a) Unos orgenes comunes.

Las primeras culturas que surgen cerca del mar Egeo dejan huella:

En la isla de Creta surge la cultura minoica (2600 a. C.). destaca la


ciudad de Cnosos.
En el Peloponeso aparece la cultura micnica (1600-1200 a.C).

b) Una misma lengua y cultura.

Los griegos hablaban una misma lengua y usaban el alfabeto silbico. La


literatura en lengua griega difundi la cultura. Los poemas de Homero les
dieron una historia comn que describa los orgenes de sus antepasados:

La Ilada: narra la guerra entre griegos y troyanos despus del rapto


de Helena, esposa del rey de Esparta, por Paris, hroe de Troya.
La Odisea: cuenta aventuras de Ulises, rey de taca, en su regreso
despus de la guerra de Troya.

c) Unos mismos dioses y ritos.

Los griegos eran politestas, crean en muchos dioses que los guiaban. Estos
dioses se representaban en forma humana y vivan en el monte Olimpo,
tenan poder infinito y eran inmortales. Tambin existan los hroes, nacidos
de la unin entre un mortal y un dios.

Los mitos y leyendas forman la mitologa griega y cuentan las aventuras de


dioses y hroes.

Los griegos celebraban fiesta panhelnicas (religiosas, culturales,


deportivas) donde se reunan todos en los santuarios de Zeus (Olimpia) o
Apolo (Delfos).

d) Unas mismas formas de vida.

Tenan unas mismas costumbres y formas de vida tambin en cmo vestan


o cmo se alimentaban:

1
Los campesinos cultivaban trigo, vid y olivo y criaban ovejas, cabras y
cerdos.
Artesanos y comerciantes vivan en las polis.

2. Dos grandes polis: Esparta y Atenas.


- Las ciudades-estado griegas.

Solan estar protegidas con murallas y su estructura era parecida:

Parte alta o acrpolis: era una ciudadela amurallada con los


principales edificios religiosos.
Parte baja: las viviendas se organizaban en barrios. En el centro
estaba el gora una plaza donde estaba el mercado rodeada de
edificios religiosos, polticos y comerciales. El gora era el centro
de la vida de los ciudadanos.

- Esparta y Atenas.

Esparta (Peloponeso) y Atenas (tica) fueron las dos polis ms poderosas y


tuvieron formas de gobierno distintas:

Esparta: era una oligarqua (gobierno de unos pocos). La ciudad la


gobernaba el grupo de aristoi (los mejores) que eran propietarios de
tierras y la lite guerrera. Formaban el Consejo donde tomaban
decisiones polticas, la justicia y controlaban el ejrcito. Dominaban al
resto de la poblacin que no participaba en el gobierno.
Atenas: era una democracia (gobierno del pueblo). Los ciudadanos se
reunan en asamblea donde elegan a sus gobernantes y votaban las
leyes.

Algunas ciudades griegas estuvieron gobernadas en algn momento por


tiranos que tomaban el poder por la fuerza.

- Combatir por la polis.

Los habitantes de las polis deban proteger su territorio de otras polis y de


pueblos extranjeros o brbaros. Para ello los hombres deban ser soldados si
era necesario, los que tenan ms dinero podan comprar los utensilios
militares y convertirse en hoplitas, los soldados de a pie del ejrcito.

3. Era democrtica la democracia ateniense?

Atenas en el siglo V a. C. era una democracia despus de las reformas de


los legisladores Soln, Clstenes y Pericles. Por eso se dice que la
democracia naci en Atenas pero era muy diferente de la actual.

a) Las instituciones de gobierno.

La democracia de Atenas se basaba en que los ciudadanos podan participar


en el gobierno de la ciudad. Tenan derecho a formar parte de la Asamblea,

2
de los tribunales de justicia y podan ser elegidos para el gobierno de la
ciudad.

Los ciudadanos buscaban el bien comn y los que traicionaban la


democracia podan ser expulsados de la polis (ostracismo).

b) Una sociedad desigual.

Los ciudadanos de Atenas no eran todos iguales ni tenan los mismos


derechos, solo unos pocos eran considerados ciudadanos y podan formar
parte de la Asamblea y del gobierno. La mayora de la poblacin no formaba
parte de la vida poltica. Grupos sociales:

Mujeres y nios (40%): las mujeres se dedicaban a la vida domstica


en sus hogares, no tenan derecho a voto y apenas participaban en la
vida poltica.
Esclavos (35%): eran propiedad de otra persona y no tenan derechos,
considerados como seres inferiores. Algunos trabajaban en
condiciones muy duras.
Metecos (15%): no eran hijos de atenienses, se consideraban
extranjeros. Se dedicaban a la artesana o al comercio. Pagaban
impuestos pero no participaban en la poltica y podan formar parte
del ejrcito pero no en puestos de mando.
Ciudadanos (10%): hijos de padre y madre ateniense. Podan votar y
ser elegidos para cargos pblicos en la poltica. Defendan la ciudad si
haba guerra y pagaban su equipo militar.

c) Qu funcin tenan estos objetos?


Ostracon: los ciudadanos escriban en l el nombre de los que deban
ser expulsados de la ciudad durante 10 aos (ostracismo).
Tablilla: se escriba el nombre de los ciudadanos que participaban en
el sorteo para el cargo pblico.
Clepsidra: era un reloj de agua que serva para medir el tiempo
durante el que un hombre (orador) poda hablar en la asamblea o
tribunal.

4. Los griegos colonizan el mediterrneo.

Algunos griegos a partir del siglo VIII a. C. fundan nuevas ciudades alrededor
del mediterrneo y el mar Negro, esto es conocido como colonizacin y
ayud a fomentar el comercio y difundir la cultura griega.

- Por qu emigraron los griegos?

Los griegos eran expertos navegantes, siempre usaron el mar para


comunicarse y comerciar y esto facilit la emigracin.

Muchos griegos abandonaron sus lugares de origen cuando aument la


poblacin de las polis y la falta de tierras para cultivar.

3
- Las colonias griegas.

En las colonias que fundaban los griegos cultivaban la tierra, comerciaban


con los indgenas y extraan materias primas. Los sitios donde fundaban
estas colonias tenan caractersticas comunes: buen acceso por mar, fcil
defensa, suministro de agua y cercana a poblados indgenas.

La zona donde ms colonizaron fue el sur de Italia y Sicilia (Magna Grecia) y


tambin en las costas de la Pennsula Ibrica y el mar Negro.

- Cmo se fundaba una colonia?

A la fundacin de una colonia iban campesinos sin propiedades, ciudadanos


con deudas, personas huyendo de gobierno de tiranos, comerciantes que
buscaban zonas de comercio o marineros.

1. Antes de salir: se reunan los que iban a dejar la ciudad y consultaban


a los dioses si deban viajar.
2. El viaje: embarcaban en naves de velas y remeros. Realizaban
navegacin de cabotaje sin alejarse de la costa.
3. La fundacin de la colonia: cuando encontraban el lugar adecuado
desembarcaban y fundaban la nueva ciudad (colonia. Los colonos
vivan de la agricultura, la pesca y el comercio con los indgenas y con
la metrpoli (ciudad que haban dejado).

5. El dominio de la Hlade; de Atenas a Macedonia.


- La hegemona de Atenas.

En el siglo V a. C. los atenienses y los persas se enfrentan en las guerras


mdicas, Atenas derrota a Persia en las batallas de Maratn y Salamina. As
Atenas se convierte en la ciudad ms poderosa y manda sobre muchas otras
ciudades.

Para organizarse en caso de que los persas volvieran a atacar se crea la Liga
de Delos, una asociacin de ciudades dirigida por Atenas. Cada polis daba
barcos y dinero y Atenas recaudaba los impuestos y los guardaba en la isla
de Delos (tesoro de Delos).

- El enfrentamiento con Esparta.

Esparta se opona a que Atenas mandara y lider una coalicin (grupo) de


ciudades para enfrentarse a ella llamada Liga del Peloponeso. As empiezan
las guerras del Peloponeso en la que Atenas pierde.

La guerra deja a toda Grecia en la pobreza, adems con muchas guerras


entre las polis por el conflicto entre la democracia de Atenas y la oligarqua
de Esparta. Muchas ciudades fueron gobernadas entonces por tiranos.

Las guerras del Peloponeso fueron el final del esplendor de las polis griegas.

4
- Macedonia conquista la Hlade.

En el siglo IV a. C. Macedonia era un territorio al norte de Grecia, dedicado a


la agricultura y gobernado por una monarqua hereditaria. El rey Filipo II
derrota a los atenienses y empieza a conquistar Grecia con su ejrcito
dividido en falanges.

Despus de Filipo gobierna Alejandro, que unifica la Hlade lo que supone el


final de la spolis como ciudades-estado independientes.

- Quin fue Alejandro Magno?

Era hijo de Filipo de Macedonia, educado por el filsofo Aristteles, admiraba


las obras de Homero y quera parecerse a Aquiles.

Al morir su padre hered un reino que haba conquistado la mayor parte de


la Hlade, Alejandro estableci la monarqua en toda Grecia concentrando el
poder en sus manos apoyado por el ejrcito.

Para liberar las ciudades griegas de Asia Menor sometidas por el rey persa
Daro III, se enfrent al imperio persa y comenz una campaa militar con la
que conquist el mayor imperio de la antigedad.

Muri joven (33 aos), se convirti en un mito parecido a los hroes


legendarios clsicos, por ello se le llama Magno (El Grande).

6. El imperio de Alejandro Magno.

El imperio de Alejandro Magno (334-324 a. C.) buscaba difundir la


civilizacin griega y acercar los griegos a las civilizaciones orientales.

Con sus conquistas se fundaron muchas ciudades al estilo griego pero


Alejandro respet las culturas orientales, sus creencias y sus costumbres. La
expansin de la cultura y civilizacin griegas se conoce como helenismo.

Pero el imperio de Alejandro no sigui, tras su muerte sus generales lo


dividen en 4 reinos helensticos (Macedonia, reino ptolemaico de Egipto,
reino Selucida y Prgamos) gobernados por reyes.

a) La conquista de Asia Menor.


Alejandro comienza su expedicin en Asia Menor (334 a. C.)
venciendo a los persas en la batalla de Grnico y conquistando la
costa oriental del mediterrneo.
b) La llegada a Egipto.
Contina hacia Siria derrotando a Daro III en la batalla de Issos (333
a.c.) Y dirigindose hacia Egipto donde es recibido como hroe. All
funda Alejandra, la ciudad ms rica de los reinos helensticos y donde
estaba la biblioteca ms importante de la Antigedad.
c) La derrota del imperio Persa.

5
Alejandro invade el imperio persa y conquista sus ciudades ms
importantes (Susa y Perspolis). Derrota a los persas definitivamente
a Daro en la batalla de Gaugamela (331 a. C.).
d) El regreso de Alejandro.
Despus de conquistar Persia, las falanges del ejrcito de Macedonia
entra en Asia Central llegando hasta Pakistn. Alejandro se cas con
Roxana, una princesa nativa para hacer ms fuerte sus conquistas.

Cuando llegaron a las puertas de la India los soldados se negaron a seguir


avanzando y el ejrcito regresa. Alejandro muere en el camino de vuelta en
Babilonia.

También podría gustarte