Características de Los Artrópodos
Características de Los Artrópodos
Características de Los Artrópodos
1. Alimentacin
Los artrpodos, en su infinita capacidad evolutiva, poseen distintos mecanismos de alimentacin, como
pueden ser:
Herbvoros. Se alimentan de algas, hojas, tallos, frutas o diversas sustancias vegetales, como la
Parsitos. Se alimentan de las sustancias de otros animales mayores, como la sangre, extrayndola
directamente de sus cuerpos. Un buen ejemplo de ello son las pulgas, piojos y garrapatas.
cuerpo de animales muertos, hojas cadas o restos de alimentos, desperdicios, etc. Por ejemplo, las
moscas y las cucarachas.
2. Clasificacin
Como se ha dicho, los artrpodos se pueden clasificar en cuatro grandes conjuntos:
Insectos. Los ms variados y numerosos, que van desde las cucarachas, las mariposas y las pulgas,
Miripodos. Dotados de mltiples patas y cuerpos largos, adems de quelceros, como los ciempis
y milpis.
3. Respiracin
Al estar adaptados a diversos entornos y ambientes, la respiracin de los artrpodos puede darse a travs
de pulmones o trqueas (aire) o branquias (agua). Esto ltimo es caracterstico de los crustceos marinos,
como las langostas.
Aquellos provistos de pulmones los tienen en una estructura plegadiza (pulmones en libro), que se asoman
al aire por aberturas independientes. Los provistos de trqueas, en cambio, que son la mayora, respiran a
travs de una serie de conductos que comunican al exterior.
4. Reproduccin
Los artrpodos se reproducen de manera sexual y ovpara. La hembra, al ser fecundada, deposita huevos
de los que emergern las cras, cuyo desarrollo podr ser directo o indirecto, a saber:
Directo. Del huevo surge un individuo idntico al adulto, aunque de menor tamao.
Indirecto. Del huevo surge una larva distinta del individuo adulto, que deber atravesar distintas
5. Visin privilegiada
Los ojos de los atrpodos pueden ser simples o compuestos, de acuerdo al grado de complejidad
desarrollado, variando entre simples cavidades esfricas de visin limitada, a ojos constituidos por
omatidios dispuestos radialmente, permitindoles observar en muchas direcciones a la vez.
A diferencia de muchos vertebrados, muchos artrpodos pueden ver ciertos espectros de la luz
ultravioleta prxima, adems de poseer una diferenciacin del color muy rica. Algunas especies de
crustceos poseen trece pigmentos distintos para la observacin de cada color, mientras que los primates
(y los humanos), apenas poseemos tres.
6. Apndices articulados
Esta es una de las principales caractersticas de los artrpodos: sus patas y su cuerpo se componen de
distintos segmentos unidos a travs de articulaciones, lo cual les permite un movimiento preciso, veloz y
diverso.
Esto, adems, ha permitido la creacin evolutiva de distintas formas de apndice, como pueden ser los
quelceros, las antenas, las tenazas o quelceros, etc.
7. Cuerpos segmentados
El cuerpo de los artrpodos se encuentra segmentado repetidamente (metamera), de manera semejante
al de los anlidos (de all la teora que los propone como eslabn evolutivo previo). ste se compone, en el
caso de los artrpodos, de secciones bien diferenciadas que obedecen al siguiente orden: cabeza, trax y
abdomen.
8. Exoesqueletos de quitina
El cuerpo de los artrpodos est protegido de la intemperie y de sus rivales o depredadores por un
esqueleto de quitina, que no se halla dentro del cuerpo como el nuestro (endoesqueleto), sino por fuera
(exoesqueleto).
Esto supone un impedimento para el crecimiento del animal, sin embargo, por lo que el esqueleto debe ser
cambiado en varias etapas a lo largo de su vida, permitiendo el desarrollo de uno nuevo, adaptado a las
nuevas dimensiones del animal. A dicho proceso se le conoce como ecdisis o muda.
9. Hemolinfa
Los artrpodos no poseen sangre como los mamferos, sino una sustancia interna llamada hemolinfa, que
carece de clulas sanguneas especializadas en el transporte celular (como nuestros glbulos rojos).
Sabas Qu?
Los seres humanos poseemos una curiosidad innata, y est comprobado que, si dejamos de
estimularla, el aburrimiento adormecer nuestra inteligencia.
Trilobites (Trilobita)
Los trilobites eran animales marinos que desaparecieron en los eventos de extincin del periodo
trisico.
Quelicerados (Chelicerata)
Los quelicerados se caracterizan por tener un par de apndices justo al lado de la boca que les
ayudan en la alimentacin. En este grupo se incluyen los arcnidos (araas y escorpiones), as como
los xifosuros.
Mirapodos (Miriapoda)
Los mirapodos son un grupo de atrpodos exclusivamente terrestres caracterizados por un elevado
nmero de patas. En ellos se incluyen los ciempis y los milpis.
Crustceos (Crustacea)
Los crustceos mayoritariamente acuticos, se caracterizan por tener extremidades birrmeas, es
decir que se ramifica en dos extremos. Gran parte del marisco como las gambas, cangrejos o
langostas est incluido en este grupo.
Hexpodos (Hexapoda)
Los hexpodos se caracterizan por tener seis patas e incluye a los insectos (moscas, abejas,
escarabajos) y otras rdenes parecidas.
D) Clasificacin. Los principales grupos de insectos son los siguientes:
Ortpteros Himenpteros Colepteros Dpteros (moscas)
(saltamontes) (abejas, avispas y hormigas) (escarabajos)
Glosario
El opistosoma es uno de los tagmas en que se divide el cuerpo de los quelicerados (el otro tagma es el
prosoma; los quelicerados no tienen una cabeza diferenciada del resto del cuerpo). El opistosoma es a veces
denominado abdomen, trmino desaconsejado ya que no es homlogo del abdomen de los crustceos e
insectos.
(ispodos)
Orden de crustceos malacostrceos que carecen de caparazn, tienen el cuerpo ancho y
deprimido, todos los apndices iguales, la cabeza soldada al primer segmento torcico y los ojos sin
pednculo
Cefalotrax: Regin del cuerpo de los arcnidos y muchos crustceos constituida por la fusin de la
cabeza con el trax.
Quitina: Sustancia formada por glcidos nitrogenados, de color blanco e insoluble en agua, que
constituye el material principal del que est formado el revestimiento exterior del cuerpo de los
artrpodos, as como ciertos rganos de los hongos.
Oviscapto: rgano de las hembras de ciertos insectos que les sirve para abrir agujeros en la tierra o
en los tejidos vegetales o animales, donde depositan sus huevos.
Thomas Maddox Trenton Maddox
Dauglhys Maddox Travis Maddox
Tyler Maddox Tayler Maddox