Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guahibo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Indgenas nativos o Guahibos (Colombia) Su vestuario consta de camisa

roja con puntos o lunares blancos, pantaln negro y cotizas, penacho o tocado
de plumas de pavo real, y estn vistosamente adornados con collares
elaborados a partir de vertebras de serpiente, dientes de vaca, cerdos salvajes,
crneos de micos, y semillas de jaboncillo o pionas, ademas se pintan la cara
de rojo, producto de las semillas de achiote. Montan caballos de color alazano o
caf y sus banderines son de color rojo.

Los Guahibos son bulliciosos, alegres y giles; representan a los nativos


Achaguas (tribu indigena originaria de la Orinoquia)

GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas,


Apure y la zona circunvecina a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las
llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores.
Llamados tambin guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure tambin se les conoce
como CHIRICOAS Y CUIBAS. Mientras en el Estado Apure son una poblacin
perseguida, en el Amazonas cuentan con algunos dirigentes y tienen cierto
acceso a la educacin formal.

HIWI (GUAHIBO): Estos aborigenes que se autodenominan Hiwi, una parte de ellos son nmadas y otros
sedentarios, estn esparcidos por ambas mrgenes del Orinoco, desde el lmite norte del Estado Amazonas,
hacia el sur muy cerca de San Fernando de Atabapo. En el poblado de Coromoto los encontramos ubicados
mezclados con criollos al igual que en islas de ratn y Manapiare.

Los nmadas viven de la recoleccin, la caza con arco y flecha y la pesca con cestas y redes, anzuelos y
barbasco; los sedentarios viven en caseros y cultivan la yuca, su principal alimento.

TERRITORIO Y POBLACIN

Los Sikuani-guahibo se encuentran en varias partes de los Llanos entre los ros Meta al Norte, Orinoco al este,
Vichada y Guaviare al sur y Manacasas al oeste. Habitan las sabanas que estn al lado de los bosques de galeria.
Con 20.000 indgenas, son el grupo ms numeroso de la Orinoquia. En la actualidad ocupa la mayor parte de los
territorios de las reservas y resguardos de Cao Negro en Guaviare; San Rafael, Abarib, Ibib, Tigre, Cao Jabn, en
Meta-Vichada; y los resguardos de Muco-Guarrojo, Cuna-Tsepajibo, Warracaa, Ro Siare, Saracure-ro Cad... entre
otros.

Los indgenas guahbos, tambin llamados guajibos o hiwis, toman el nombre de Sikuani apartir de 1978, cuando se
intruce el alfabeto escrito a su lengua. Algunos dicen que Wayapopihwi, otro de sus nombres, quiere decir gente de
la sabana y Sikuani: gente que no est aculturada.
Los Sikuani-guahibo han sido quizs, los aborgenes ms recuentes al contacto con los extrangeros.

LABORES DIARIAS

Los recursos del medio llanero, tierra, agua, cacera, pesca y los productos del bosque, son para los Sikuani un bien
colectivo. No existe la nocin de propiedad sobre la tierra de cultivo o cacera. Se le d el nombre de Unuma a la
forma de trabajo comunitario en la que se limpia el monte y se prepara el conuco o chagra: su principio es la
reciprocidad que consiste en devolver mano de obra; el dueo es el encargado e aportar el alimento para el grupo.
El conuco se hace donde mejor parezca a la gente y despus de la cosecha puede ser utilizado por otra familia. Las
plantas all sembradas son la yuca brava o amarga, pltano y rboles frutales.
La siembra es una actividad familiar donde intervienen tanto hombres como mujeres pero el cuidado de la chagra, le
desyerbe y la cosecha, son labores esenciales femeninas. A la mujer le corresponde adems, la elaboracin de
tinajas de barro y la preparacin de la yuca brava. Ellas le extraen el veneno mediante un procesamiento basado en
el rallado, despus preparan el casabe, la faria o harina de yuca, la catiba, el yar y otros productos. Las semillas y
frutas que se recolectan en los bosques y los insectos son para tambin de su dieta.
El hombre dedica sus horas a la cacera, a tumbar el bosque y quemar los chamizos preparan el conuco, a la pesca y
a confeccionar chinchorros, cebucanes, arcos y flechas, objetos de usi cotidiano al igual que arpones, canoas,
objetos de madera y fibras, trampas, canastos, balayes, mochilas, catumares, y cermicas. A veces todos estos
productos son comercializados en calidad de artesanas.
La cacera y la pesca han disminuido ltimamente debido a la depredacin de los bosques y los ros.

ORGANIZACIN

En sustos de matrimonio, tambin existen responsabilidades. La pareja se busca por fuera del grupo local, ya unidos
hombre y mujer, viven con la familia de la novia, mientras l pap la dote con la hija con trabajo; puede que
construya una casa o que limpie el terreno para un conuco. Es es muchacho quien comienza a negociar el trato de la
novia y asi se establace en la casa del suegro. Despus los casados escogen el sitio donde quieren vivir.

La base de su organizacin tradicional eran los clanes, conjuntos de familias y parientes que decan provenir de un
ancestro comn: un animal. Existian los clanes del tigre, el perro, el picure, el pescado, la culebra, el caimn, la
danta y el ocarro. Se localiza alo largo de los ros y caos, de tal manera que los integrantes de cada grupo se
identificaban por rasgos fisicos como su altura, esbeltez o gordura y habilidades.
Un capitan dirija el clan y era elegido entre el conjunto familiar ms destacado; se encargaba de dar consejo y
establecer justicia, as como de orientar al grupo para tomar decisiones.
Ese liderazgo, empero, se ha modificado con la introduccin del cabildo, organizacin trada del cauca

VESTIMENTA

El vestido de los hombres y mujeres lo elaboraban de corteza de rbol matapalo denominado


tambin mapanaba. En la actualidad visten como los campesinos de la regin con pantaln a media pierna, camisa y
cotizas. Las mujeres prefieren atuendos confeccionados en tela de colores y hechos por ellas mismas.

TRADICIONES

El cachoe venado y el carrizo son musicas para bailar: los Sikuani interpretan la primera con un injstrumento
principal que es un cuerno elaborado del crneo de un venado, tapado con cera de abejas.
En el baile participan hombres y mujeres con nilos en loas brazos y se imitan los movimientos de un venado y una
pelea entre ellos.
En el baile de carrizo, se interpretan las flautas denominadas carrizos, o flautas de pan de distintos tamaos, se
bebe guarapo, y se mastica caapi y se aspira yopo, al son de las flautas de caa, maracas y pequeos tambores.
Las marcas tradicionales de la pintura facial perteneciente a los Tucn, entre otros. Esa costumbre haba
desaparecido pero recientemente han comenzado de nuevo a pintarse la cara con fibras naturales para reuniones
comunitarias y celebraciones.

CREENCIAS

Poseen un calendario sustentado en la observacin de la naturaleza y en lo que indiquen las extrellas; con el puede
identificar el mejor momento para tumbar el bosque, para cazar o para sembrar y recolectar frutos.

Estos indigenas llaneros, concideran que los animales se convirtieron en los hombres despus de la primera
generacin; sus ancestros son los animales totem. Creen en un Dios creador y en unos personajes que les
ensearon a sembrar la yuca y a elaborar canastos y flechas.

El chamn Sikani puede hacer el bien o el mal. Lo mismo ocurre con otros curanderos o piaches del Llano como los
Piapoco o Piaroa. Malewi es el maleficio.
Los smbolos del chamn son los collares, los dientes de zahno, de jaguar, las pepas de cumare rellenas de plantas
medicinales y las plumas de tucn y guacamaya.
Para iniciar los ritos de curacin el chamn utiliza la maraca sikuani. Sus trabajos se pagan en especie.

En el ritual de pubertad de una joven es esencial la accin del chamn. La muchacha permanece en una casa aparte
por veinte o treinta das y tiene una dieta sin pescado ni carnes. Slo puede consumir alimentos de la
tierra soplados y rezados por el chamn quien, al finalizar el encierro, nace el rezo del pescado durante la fiesta.
Hoy representan un nucleo humano importante de revitalizacion cultural, desarrollada a partir de la adapatacin a
tcnicas econmicas de ganadera y agricultura, y a programas de educacin bilinge, acompaados de publicacin
de cartillas Sikuani.

Los guahibo o sikuani o guajibo o jivi o jiwi son un pueblo indgena que habita en los
Llanos del Orinoco, entre los ros Guaviare, Meta y Arauca, en los departamentos colombianos
de Vichada, Meta (Puerto Gaitn y Mapiripn), Arauca, Guaviare y Guaina, y en Venezuela al
occidente de los estados Amazonas, Bolvar y al sur del Apure. Son aproximadamente 40 mil
personas, 23 mil en Colombia y 14 mil en Venezuela.

Forman el grupo ms numeroso de la zona de influencia del Orinoco. Su lengua forma parte
de la familia lingstica de las lenguas guahibanas. Algunos autores han relacionado esta
familia con la familia arawak, como emigrantes de las Guayanas. Unos ubican a los sikuani
como el tronco principal, otros como un subgrupo. Sin embargo Queixals (1993) considera
que las relaciones entre guahibo y arawak son meramente lxicas, prstamos de palabras y
no reflejan parentesco gentico.

Forma de vida[editar]
La siembra, cuidado, recoleccin y procesamiento de la yuca amarga es una actividad
principal a la que se dedican las mujeres, que utilizan instrumentos de fibra, como
el exprimidor o sebucn (yobot) y diversas cestas. Con la masa curada se prepara una tortilla
o casabe y un grano de harina asada o faria, de la que siempre disponen.
Adems de la yuca, cultivan pltano, maz, arroz, tomate, batata, ame, aj, pia y caa de
azcar. Aunque la recoleccin de productos silvestres tiende a disminuir, an se mantiene.
La cacera con arco y flecha tiene el prestigio tradicional, en tanto la pesca ha aumentado su
peso en la dieta diaria en la medida que han incorporado masivamente el uso de anzuelos y
redes, se sostiene la fabricacin de canoas y balsas y algunas comunidades disponen de
motores fuera de borda. Muchas familias cran gallinas y cerdos y algunas comunidades
disponen de ganado vacuno.
Los hombres siguen siendo hbiles tejedores y fabrican las hamacas de fibras
de cumare y moriche, canastos, esterillas, flautas y sebucanes. Las mujeres moldean
los budares de arcilla, fundamentales para asar la masa de yuca y algunas an fabrican
ollas, mcuras y platos de barro.
Forman una sociedad patriarcal, en la cual la unidad familiar est constituida por una pareja
mayor con sus hijos solteros, las hijas y sus esposos y nios. Residen en casas rectangulares
con techo de paja de palmas, a las que anteriormente cubran hasta el suelo con hojas de
platanillo para protegerse de los mosquitos, prctica sustituida por el uso de toldillos en las
hamacas. Construyen tambin campamentos durante la cacera y, cerca de la casa principal,
una casita para las mujeres durante la menstruacin. Cuando la familia crece demasiado, los
yernos pasan a formar su propia familia.
Consideran como familia directa a los padres, hermanos e hijos, lo mismo que los tos del
mismo sexo que los progenitores: hermanos del padre y hermanas de la madre. Son
familia cercana los primos que sean hijos de los hermanos del padre y las hermanas de la
madre, que son identificados con los hermanos, los sobrinos y sobrinas hijos de hermanos y
los hijos propios. Existe una tercera categora, los aliados que agrupa a los hermanos de la
madre y las hermanas del padre, considerados como suegros. Tienen tendencia a la
endogamia.
Cada grupo tiene un nombre, un territorio y algunas particularidades lingsticas, y es
independiente respecto a los dems.

Cosmovisin[editar]
Consideran el universo como constituido por varios niveles superpuestos: el superior la Va
Lctea; el siguiente, el de otras estrellas; luego el de la tierra que tiene mares al oriente y al
occidente y surcndolos otros continentes o mundos; un nivel subterrneo y otro, ms abajo,
subacutico, bajo el mar y las lagunas. Los mapas de los niveles superiores son conocidos
por los Sikuani, que tienen nombres para las estrellas y constelaciones y usan su
conocimiento para manejar el calendario y las estaciones, as como para guiarse al viajar.
La vinculacin entre el hbitat cotidiano y el macrocosmos est dada por elementos
imprescindibles en la vida de los Sikuani como el agua, las plantas y el territorio.
Consideran que los bienes de que disfruta la humanidad provienen de la accin de cuatro
hermanos: Tsmani, Liwirnei, Batatuaba y Kajuyali, que subieron al cielo y se pueden ver en
la constelacin de las Plyades. Adems, Kutsikutsi descubri y logr derribar, con la ayuda
de las ardillas, el rbol Kaliawirinai, del cual brot la vida, todas las plantas comestibles y
cultivables y la solidaridad de la comunidad o Unuma. Tsamani otorg la medicina tradicional y
el chamn (dopatubin) puede comunicarse con l mediante la inhalacin del yopo (dopa).
Las mujeres se someten a un ritual de iniciacin, el "rezo del pescado", que es un
acontecimiento comunitario. La joven es recluida en una casita cerrada con esteras (tulimabo),
aislada por varios meses y puesta a dieta, para participar finalmente en la celebracin.
El itomo es la ceremonia del segundo funeral de todo difunto guajibo.

Idioma[editar]
Artculo principal: Idioma sikuani

La lengua de los sikuani pertenece al grupo central de la familia guahibana y posiblemente


form un continuo dialectal con la lengua Cuiba, hasta que fueron separados por el
asentamiento en las riberas de los ros, de pueblos de lenguas Arawak y Sliba y ms
tardamente por la colonizacin.
Los principales dialectos sikuani son Wa (occidental) y Paraw (oriental). Newtj (Tigrero)
es una forma transicional entre ambos. El Hamora es una forma extrema de Paraw, en
tanto que hay varios dialectos transicionales entre sikuani y cuiba: Dome (Playero), del ro
Arauca, ms sikuani; Wapiwi (Wipiwi, Yomati) de los ro Uachada y alto Tomo; Siripuji (Tsiripu
o Siripu) del ro Aguaclara; y Mayaraji o Mayalero (Mariposo), del ro Arauca.

Pueblo Indgena Jivi

Por: Anais Pia

Definicin: La palabra jivi significa especie humana, ser persona.


Segn el censo de poblacin del Instituto Nacional de Estadstica INE 2011, en
Amazonas la poblacin jivi es de 20.020, de los cuales 10.008 son hombres y
10.012 son mujeres.
Ubicacin: El pueblo Jivi, tambin llamado guahibo (denominados as por el
mundo occidental), ocupa amplia regin de las sabanas y bosques entre Colombia
y Venezuela. En el estado Amazonas de Venezuela se ubican particularmente en
los municipios Atures, Autana, Atabapo y Manapiare. Por su ubicacin dispersa, se
ha mezclado con los criollos pero sin perder del todo su identidad. Dentro del
pueblo Jivi, algunos son nmadas, pero la mayora de ellos son sedentarios es
decir, conviven en un territorio en comn. Adems son cazadores y recolectores y
cultivan el conuco as como la caza y la pesca.
El pueblo jivi mantiene su cultura transmitindola a las nuevas generaciones
de forma oral, aunque algunos elementos occidentales han sido integrados a la
vida cotidiana de las comunidades y familias.
Religin: El panten jivi est constituido por espritus de varios tipos,
con Kuwaicomo creador del mundo y de los jivi, Purunaminali como creador de los
no jivi.Iwanai les enseo a construir las casas, Mosulodani las herramientas de
trabajo y de caza y Modua las curiaras.
Los rituales ms importantes se realizan para la proteccin de los nios, quienes
son rezados por el chaman, y el de la joven que termina la reclusin impuesta
durante la primera menstruacin. Tradicionalmente, la nia era encerrada en una
casita construida para esta finalidad, donde tena una dieta especial, se le rezaban
todos los pescados para que no tuviese en el futuro problemas con ellos y se
educaba sobre las tareas de ser esposa y madre, la abuela materna asuma gran
parte de esta tarea. Actualmente, en algunas familias y comunidades est prctica
de aislamiento en una casita separa esta en desuso y esta se realiza dentro de la
misma casa de la familia de la nia, guindando su chinchorro en un lugar
apartado, cumplindose el resto de las prescripciones, este tiempo de aislamiento
depender de la conducta de la joven puede ser una semana o un mes.
Estos rituales tienen relacin, fundamental con la vida cotidiana. As mismo los
peces de los ros, quienes deben ser nombrados y rezados para evitar que causen
dao a la mujer y a sus hijos futuros, estos rituales son realizados por
especialistas, chamanes y algn anciano o anciana de la comunidad, es comn el
uso de collares y pulseras protectoras, sobre todo durante la infancia. Cuando los
nios nacen la mama y el papa rezan las frutas, el pescado, la curiara y todo lo
que venga de la naturaleza para pedirle permiso.
En caso de muerte generalmente se realiza el entierro el mismo da si da tiempo
si no al da siguiente. En las afueras de la comunidad, en un lugar sagrado y que
tenga las condiciones aptas. Se relata que, tradicionalmente, los nios, (hijos de
chamanes), ancianos, chamanes y lderes de la comunidad eran enterrados dentro
de la casa, cerca del chinchorro del padre o del abuelo, para que el espritu de los
mismos se mantenga presente dentro de la familia y de la comunidad. Luego de
ello se realiza un segundo entierro, al ao de haber fallecido la persona, en una
tinaja pintada de onoto rojo, con la finalidad que el espritu luego de un ao, pueda
descansar. Sin embargo esta prctica del segundo entierro se encuentra en
desuso creciente, limitndose los jivi al entierro primerio en una zona sagrada
alejada de la comunidad.
Para saber si la muerte ha sido producida por envidia o brujera, se lavan con
agua limpia las manos de la persona muerta, agua que se deja durante la noche
debajo de la urna o del chinchorro. Por la maana los chamanes y sabios de la
comunidad revisan el agua para saber si la muerte fue provocada por brujera,
alguna comida etc.
La bebida tradicional la preparan las mujeres y se llama mera, mezcla del maoco
(una variante de casabe, molido con agua y sin alcohol). Utilizan narcticos como
el tabaco, el yopo y el kapi. Comen carnes y huevos de morrocoy y tortuga, que
abundan en la zona.
En lo que se refiere a las enfermedades, hay especialistas chamanicos para la
curacin de las enfermedades, aunque los ancianos y muchos adultos tienen
saberes mdicos que les permite curar directamente las enfermedades menos
graves. El chaman puede curar recurriendo a la ayuda de los espritus con quienes
se comunica su alma a travs de los cantos y el trance inducido por el yopo
inhalado.
Educacin: para los Jivi la educacin es un proceso que surge desde la infancia,
son los padres los actores principales del proceso educativo, sin embargo,
participa toda la familia. De hecho en el caso del primer hijo se recurre a la abuela,
por ejemplo, para identificar los contenidos ms importantes de la cultura. De la
misma manera se le atribuye responsabilidades educativas. Para los padres Jivi,
educar tiene que ver con dos mbitos: las reglas de comportamiento y el saber
cultural, diferenciado por la edad tanto los contenidos como la manera de
transmitirlo, mayormente el padre se encarga de la educacin de los nios y la
madre de las nias, a travs del ejemplo que estos le dan a sus hijos y de lo que
les ensean en las actividades que realizan juntos, por ejemplo el varn va de
pesca con el papa y la nia va al rio y al conuco con la mama. Y es all donde se
dan procesos educativos importantes.
La economa tradicional: est constituida fundamentalmente por la agricultura de
tala y quema, asociada a actividades de caza, pesca y recoleccin. Se cultivan
yuca dulce, yuca amarga, maz, frijoles, batatas, ames, pltanos, pias y caa de
azcar. Una parte de los productos elaborados por los jivi son intercambiados con
otros grupos indgenas, como los piaroa, o comercializados en los mercados
criollos, sobre todo en Puerto Ayacucho, donde la presencia de familias jivi
emigradas permite a las del interior tener una base de referencia en la capital del
Estado Amazonas para realizar sus actividades urbanas (comercio, salud,
educacin, compras, cobro de sueldos, etc.)
Los jivi mantienen la tradicin de construir objetos de arcilla, sobre todo ollas,
escudillas y jarras para almacenar el agua. De la misma manera, en algunas
comunidades se tejen chinchorros, catumares, cordeles y porta nios de moriche,
bejuco y algodn. Con fibras vegetales, sobre todo el moriche y las tiras de caa,
se realizan los sebucanes, las esteras y las cestas que sirven para tamizar el
maoco y almacenar alimentos. De la madera del cedro se construyen curiaras
monxilas, lo que impone generalmente un trabajo de grupos.
La casa tradicional jivi es de forma ovalada o redondeada, de una sola planta, con
paredes de madera y techo de palma de moriche. Junto a sta se encuentra
tambin un caney que sirve de cocina. Otro tipo de vivienda, ms reciente y
actualmente mayoritaria, es de planta cuadrada con divisiones en cuartos y
paredes de ladrillo y cemento, con techo de zinc, a la que a menudo se anexa en
la parte trasera una casita de planta
Dividen el trabajo de acuerdo con el nivel de aculturacin y preparacin
profesional. Slo los jefes, chamanes y personas muy estimadas pueden tener dos
y hasta tres mujeres, pues la poligamia reviste cierto status o rango. Tallan la
madera, practican la cermica, la cestera y la cra de aves. Participan en la
explotacin de los recursos forestales de la regin, en el turismo y en otras
actividades.

Saludos en Idioma Jivi:


Buenos das: Pejenia matakabai baja
Buenas tardes: Pejenia kanibiyo tsankae
Buenas noches: Pejenia merabi tsankae
Como est usted: Joka jamnoo

Segn la cosmogona hiwi, el mundo es producto de un conjunto de seres


sobrenaturales, obra sagrada en su propia naturaleza. Mientras el mundo fue hecho en un
solo intento, los hombres, creados por el hroe cultural Kwai, son el resultado de una
aventura demirgica que implic una serie de intentos consecutivos. Primero Kwai
elabor figuras de barro que se desmoronaron con la lluvia; luego las hizo en cera. Pero
las imgenes del hombre se derritieron con el sol. En un tercer intento, hizo imgenes de
madera dura. Un ratn mtico les hizo pene y vagina para que as comenzara la
reproduccin24.
El panten hiwi es extenso. A Kwai, creador supremo y jefe de todos los hroes
culturales, le siguen otros hroes civilizadores: Purunminali, padre de los hombres no
pertenecientes a su etnia; Iwinai, quien ense a los hiwi a construir viviendas; Tsmini,
quin les procur el cultivo de las plantas alimenticias; Matsludani les proporcion la
tcnica para la fabricacin y el uso del arco y la flecha; Mada aport las diversas lenguas
y el arte de hacer curiaras25.
Adems de los hroes civilizatorios el panten hiwi cuenta con otras figuras mticas:
Ymaxa, espritu del trueno y creador de las serpientes; Dwati, ser maligno devorador de
almas humanas; Kuliwaka, ladrn de cadveres; Masiphphere, esqueltico heraldo de
la muerte. A este grupo pertenece una serie de espritus malignos, grotescos, que invaden
temporalmente plantas, animales y el cuerpo de los hombres, causando enfermedades.
Existen otras figuras mticas como los Mnu, padres de los ros y protectores de los
animales26.
Segn sus creencias, todos los seres humanos y animales poseen dos
almas: ythi y hmpe. La primera es invisible y abandona el cuerpo mientras se duerme
para aparecer en los sueos de otros hombres. La segunda se separa del cuerpo con la
muerte. Esta ltima viaja a la morada del Kwai, una suerte de cielo en donde goza de
plenitud y abundancia de alimentos. Cuando un chamn muere, su hmpe va a vivir
dentro de una gran serpiente en el fondo de algn ro de su territorio.
La principal autoridad religiosa de los hiwi es el chamn. Su sabidura, poder y
habilidad se dirigen a la cura de enfermedades. Por esta razn se aproxima a las
entidades espirituales. Adems, tiene una gran capacidad para influir en los dioses
creadores, con quienes entra en contacto durante el trance inducido por la ingestin de
yopo, polvo alucingeno que inhala a travs de un hueso de ave en forma de Y.
El chamn hiwi escoge su profesin o la hereda de su padre en un largo proceso de
aprendizaje que debe pagar en bienes materiales o trabajo; el futuro chamn adquiere
gradualmente un conjunto de conocimientos que modifican de forma radical su
concepcin del mundo. En la experiencia mstica se le revelan secretos sobre los cuales
se funda su conducta moral27.
Los instrumentos fundamentales de su poder radican en una piedra mgica
llamada wnali. Se trata de un fragmento de roca cristalina. Con slo agitar esta piedra, el
chamn puede causar enfermedades y muerte a sus enemigos. sta le sirve para
descubrir y castigar al responsable de una muerte 28. Otras armas del poder chamnico
son invisibles rayos del pensamiento que penetran en el cuerpo de sus vctimas y causan
enfermedades y muerte entre ellos estn el sdiwapo y el ynabo, rayos de pensamiento,
el primero cristalino, difano y recto, que causa dolores agudos, arma que slo acta
mediante la inhalacin de yopo que contenga polvo de cuarzo; el segundo, rayo de
pensamiento rojo que acta mediante la inhalacin de cuarzo rojo29.
Segn los hiwi, las enfermedades son causadas por intrusin de espritus,
transgresin de tabes, mal de ojo y hechicera. Ellas estn relacionadas con una
creencia segn la cual los espritus son atrados por el olor de la sangre fresca o por la
coccin de la carne. Los espritus causan enfermedades menores que son curadas con
plantas medicinales, reposo, baos e ingestin de abundante agua. Toda transgresin de
las normas y tabes tiene similares consecuencias y tratamientos.
El mal de ojo es causado por la mirada de un chamn maligno. ste es la fuente de
todas las enfermedades graves. Su cura amerita la intervencin del chamn y de sus
espritus auxiliares Mlike y Mlikai y un tratamiento que incluye danzas, cantos, toque de
maraca, soplos, masajes, succin e ingestin de plantas medicinales.
La traduccin del nombre de este pueblo es gente. Los Jivi originalmente se
encontraban en los llanos, tanto venezolanos como colombianos. Sin embargo, hoy
en da los jivis se encuentran diseminados tanto al este de Colombia, como en los
estados Amazonas, Bolvar y Apure de Venezuela.

Para diferenciarse de otras comunidades, los jivi suman los nombres de los lugares
donde habitan. Por ejemplo, cuando dos individuos se encuentran, se presentan
como jivi y agregan el lugar de donde proceden. Por ejemplo paravapi-jivi,
significa gente del ro Orinoco, mientras que un habitante de la parte baja del
Orinoco se identificara como tamopo-jivi.

FEB

LOS JIVI. PUEBLO INDGENA DE VENEZUELA.

PROGRAMA "CUNTAME DEL 10". CAPTULO NRO. 5.

Desde el Liceo Alberto Mller Rojas, conversamos con Paola, Nicole, Paola y Javier
sobre el pueblo indgena Jivi. Esto fue algunas de las cosas que nos dijeron:

La traduccin del nombre de este pueblo es gente. Los Jivi originalmente se


encontraban en los llanos, tanto venezolanos como colombianos. Sin embargo, hoy
en da los jivis se encuentran diseminados tanto al este de Colombia, como en los
estados Amazonas, Bolvar y Apure de Venezuela.
Para diferenciarse de otras comunidades, los jivi suman los nombres de los lugares
donde habitan. Por ejemplo, cuando dos individuos se encuentran, se presentan
como jivi y agregan el lugar de donde proceden. Por ejemplo paravapi-jivi,
significa gente del ro Orinoco, mientras que un habitante de la parte baja del
Orinoco se identificara como tamopo-jivi.

Muebles jivi

La vivienda tradicional de los jivi es construida con varas obtenidas de algunos


rboles y techo de palma de moriche. El mueble ms importante dentro de la
vivienda jivi es el chinchorro, el cual sirve para dormir durante la noche y sentarse
durante el da.

Cuando un beb nace, duerme en el mismo chinchorro con la mam hasta que
cumple 2 aos aproximadamente, cuando deja de ser amamantado. A partir de
ese momento comenzarn a dormir en su propio chinchorro que se cuelga por
encima del de sus padres.
Es normal ver a un nio jivi jugando con sus arcos y flechas, barquitos de cogollo,
muecas y carritos.

Los derechos indgenas, tal como el reconocimiento de sus costumbres, idiomas y


formas de vida estn consagrados en la Constitucin Bolivariana y defendidos por
el gobierno revolucionario. Sin embargo, y a pesar de ello, se puede notar la
influencia de la sociedad criolla en el modo de vida de los jivi, lo cual no siempre
llega a ser positivo.

Cada persona tiene dos espritus

Segn la cultura de los jivi, el yetji es el espritu que se aleja de la persona cuando
an vive, para viajar hasta los sueos de otros. Incluso, luego de fallecer la
persona, su espritu yetji puede permanecer entre los vivos. En cambio,
el jmape es el espritu que abandona al cuerpo nicamente luego de ocurrida la
muerte y que los huesos estn completamente limpios de la carne.

Dos espritus, dos muertes, dos entierros

Entre los jivi, el fallecimiento de una persona es recibido con tristeza.


Cuando la muerte ocurre, toda la comunidad participa en el entierro
lanzando un puado de tierra sobre el cuerpo del fallecido. A la persona
se le entierra con los objetos que ms apreciaba y sobre la tumba se
deja una totuma con agua, con la idea que se sacia la sed del fallecido.
A partir de ese da la casa donde viva el difunto es abandonada.

Los familiares cercanos de la persona fallecida guardan ayuno en seal


de duelo y pintan sus rostros con una mezcla de carbn y savia de rbol
preparada por el shamn.

Luego de transcurridos entre 3 y 5 aos del primer entierro, se procede


a sacar los restos de la tumba a fin de lavar los huesos, pintarlos de rojo
y colocarlos en una vasija especialmente realizada para ello. Esta vasija
se entierra entonces en la vivienda de alguno de los hijos o familiares
del fallecido. Este segundo entierro es una ocasin festiva en la cual se
danza y se ofrece bebida y comida.
El arco y la flecha les proveen su alimento

La comunidad jivi aprovecha la productividad de la tierra para plantar


los productos que integran su dieta, entre los cuales se encuentra la
batata, el pltano, la pia, el ame y el casabe. Sin embargo, la carne
es uno de los alimentos ms apreciados, no slo por el valor nutritivo y
exquisito sabor, sino por la admiracin que lleva consigo el hecho de
cazar una buena presa.

Los jivi utilizan el arco y la flecha que utilizaban sus ancestros, con la
diferencia que las puntas de las flechas son fabricadas con metal y no
con hueso. La caza es una actividad que los jivi realizan en grupo.

La habilidad de la caza de los jivi radica en su destreza para imitar los


sonidos de los animales buscados, entre los que se cuentan los
bquiros, las lapas y los venados. En algunas ocasiones esperan a los
animales cerca de sus madrigueras, mientras que otras veces cavan
trampas en la tierra para que los animales caigan. En todo caso, la caza
en los jivis significa varios das internados en la selva.

A diferencia de la caza, la pesca es una actividad que los jivi hacen de


manera individual. Pescan con el uso del arco y la flecha o de pequeas
redes, nailon y anzuelo.

Muchas deidades, ninguna todopoderosa

Para los jivi no existe una sola deidad todopoderosa, sino que existen
diversos espritus que se encargan de proveer al mundo de diferentes
cosas. Kuwai es el ms importante y es el creador de las personas, del
agua y de las montaas. Iwinai, ense a los jivi a hacer sus
viviendas; Tsmani, cre las plantas medicinales; Matsldani, le dio a
los jivi el arco y la flecha; Mada los ense a hacer sus
curiaras; Yamajj es el creador del trueno y Tsawliwali cre los ros
del territorio jivi.

Tambin hay espritus que causan enfermedades y desgracias, las cuales


pueden ser combatidas por los cantos y conocimientos del shamn, el
cual utiliza remedios, piedras, cantos o soplidos.

Algunas frases a partir de palabras jivi


Nakueneba Trabajar
Pekujaruubiboo Escuela
Ruruwa- mueca

También podría gustarte