Guahibo
Guahibo
Guahibo
roja con puntos o lunares blancos, pantaln negro y cotizas, penacho o tocado
de plumas de pavo real, y estn vistosamente adornados con collares
elaborados a partir de vertebras de serpiente, dientes de vaca, cerdos salvajes,
crneos de micos, y semillas de jaboncillo o pionas, ademas se pintan la cara
de rojo, producto de las semillas de achiote. Montan caballos de color alazano o
caf y sus banderines son de color rojo.
HIWI (GUAHIBO): Estos aborigenes que se autodenominan Hiwi, una parte de ellos son nmadas y otros
sedentarios, estn esparcidos por ambas mrgenes del Orinoco, desde el lmite norte del Estado Amazonas,
hacia el sur muy cerca de San Fernando de Atabapo. En el poblado de Coromoto los encontramos ubicados
mezclados con criollos al igual que en islas de ratn y Manapiare.
Los nmadas viven de la recoleccin, la caza con arco y flecha y la pesca con cestas y redes, anzuelos y
barbasco; los sedentarios viven en caseros y cultivan la yuca, su principal alimento.
TERRITORIO Y POBLACIN
Los Sikuani-guahibo se encuentran en varias partes de los Llanos entre los ros Meta al Norte, Orinoco al este,
Vichada y Guaviare al sur y Manacasas al oeste. Habitan las sabanas que estn al lado de los bosques de galeria.
Con 20.000 indgenas, son el grupo ms numeroso de la Orinoquia. En la actualidad ocupa la mayor parte de los
territorios de las reservas y resguardos de Cao Negro en Guaviare; San Rafael, Abarib, Ibib, Tigre, Cao Jabn, en
Meta-Vichada; y los resguardos de Muco-Guarrojo, Cuna-Tsepajibo, Warracaa, Ro Siare, Saracure-ro Cad... entre
otros.
Los indgenas guahbos, tambin llamados guajibos o hiwis, toman el nombre de Sikuani apartir de 1978, cuando se
intruce el alfabeto escrito a su lengua. Algunos dicen que Wayapopihwi, otro de sus nombres, quiere decir gente de
la sabana y Sikuani: gente que no est aculturada.
Los Sikuani-guahibo han sido quizs, los aborgenes ms recuentes al contacto con los extrangeros.
LABORES DIARIAS
Los recursos del medio llanero, tierra, agua, cacera, pesca y los productos del bosque, son para los Sikuani un bien
colectivo. No existe la nocin de propiedad sobre la tierra de cultivo o cacera. Se le d el nombre de Unuma a la
forma de trabajo comunitario en la que se limpia el monte y se prepara el conuco o chagra: su principio es la
reciprocidad que consiste en devolver mano de obra; el dueo es el encargado e aportar el alimento para el grupo.
El conuco se hace donde mejor parezca a la gente y despus de la cosecha puede ser utilizado por otra familia. Las
plantas all sembradas son la yuca brava o amarga, pltano y rboles frutales.
La siembra es una actividad familiar donde intervienen tanto hombres como mujeres pero el cuidado de la chagra, le
desyerbe y la cosecha, son labores esenciales femeninas. A la mujer le corresponde adems, la elaboracin de
tinajas de barro y la preparacin de la yuca brava. Ellas le extraen el veneno mediante un procesamiento basado en
el rallado, despus preparan el casabe, la faria o harina de yuca, la catiba, el yar y otros productos. Las semillas y
frutas que se recolectan en los bosques y los insectos son para tambin de su dieta.
El hombre dedica sus horas a la cacera, a tumbar el bosque y quemar los chamizos preparan el conuco, a la pesca y
a confeccionar chinchorros, cebucanes, arcos y flechas, objetos de usi cotidiano al igual que arpones, canoas,
objetos de madera y fibras, trampas, canastos, balayes, mochilas, catumares, y cermicas. A veces todos estos
productos son comercializados en calidad de artesanas.
La cacera y la pesca han disminuido ltimamente debido a la depredacin de los bosques y los ros.
ORGANIZACIN
En sustos de matrimonio, tambin existen responsabilidades. La pareja se busca por fuera del grupo local, ya unidos
hombre y mujer, viven con la familia de la novia, mientras l pap la dote con la hija con trabajo; puede que
construya una casa o que limpie el terreno para un conuco. Es es muchacho quien comienza a negociar el trato de la
novia y asi se establace en la casa del suegro. Despus los casados escogen el sitio donde quieren vivir.
La base de su organizacin tradicional eran los clanes, conjuntos de familias y parientes que decan provenir de un
ancestro comn: un animal. Existian los clanes del tigre, el perro, el picure, el pescado, la culebra, el caimn, la
danta y el ocarro. Se localiza alo largo de los ros y caos, de tal manera que los integrantes de cada grupo se
identificaban por rasgos fisicos como su altura, esbeltez o gordura y habilidades.
Un capitan dirija el clan y era elegido entre el conjunto familiar ms destacado; se encargaba de dar consejo y
establecer justicia, as como de orientar al grupo para tomar decisiones.
Ese liderazgo, empero, se ha modificado con la introduccin del cabildo, organizacin trada del cauca
VESTIMENTA
TRADICIONES
El cachoe venado y el carrizo son musicas para bailar: los Sikuani interpretan la primera con un injstrumento
principal que es un cuerno elaborado del crneo de un venado, tapado con cera de abejas.
En el baile participan hombres y mujeres con nilos en loas brazos y se imitan los movimientos de un venado y una
pelea entre ellos.
En el baile de carrizo, se interpretan las flautas denominadas carrizos, o flautas de pan de distintos tamaos, se
bebe guarapo, y se mastica caapi y se aspira yopo, al son de las flautas de caa, maracas y pequeos tambores.
Las marcas tradicionales de la pintura facial perteneciente a los Tucn, entre otros. Esa costumbre haba
desaparecido pero recientemente han comenzado de nuevo a pintarse la cara con fibras naturales para reuniones
comunitarias y celebraciones.
CREENCIAS
Poseen un calendario sustentado en la observacin de la naturaleza y en lo que indiquen las extrellas; con el puede
identificar el mejor momento para tumbar el bosque, para cazar o para sembrar y recolectar frutos.
Estos indigenas llaneros, concideran que los animales se convirtieron en los hombres despus de la primera
generacin; sus ancestros son los animales totem. Creen en un Dios creador y en unos personajes que les
ensearon a sembrar la yuca y a elaborar canastos y flechas.
El chamn Sikani puede hacer el bien o el mal. Lo mismo ocurre con otros curanderos o piaches del Llano como los
Piapoco o Piaroa. Malewi es el maleficio.
Los smbolos del chamn son los collares, los dientes de zahno, de jaguar, las pepas de cumare rellenas de plantas
medicinales y las plumas de tucn y guacamaya.
Para iniciar los ritos de curacin el chamn utiliza la maraca sikuani. Sus trabajos se pagan en especie.
En el ritual de pubertad de una joven es esencial la accin del chamn. La muchacha permanece en una casa aparte
por veinte o treinta das y tiene una dieta sin pescado ni carnes. Slo puede consumir alimentos de la
tierra soplados y rezados por el chamn quien, al finalizar el encierro, nace el rezo del pescado durante la fiesta.
Hoy representan un nucleo humano importante de revitalizacion cultural, desarrollada a partir de la adapatacin a
tcnicas econmicas de ganadera y agricultura, y a programas de educacin bilinge, acompaados de publicacin
de cartillas Sikuani.
Los guahibo o sikuani o guajibo o jivi o jiwi son un pueblo indgena que habita en los
Llanos del Orinoco, entre los ros Guaviare, Meta y Arauca, en los departamentos colombianos
de Vichada, Meta (Puerto Gaitn y Mapiripn), Arauca, Guaviare y Guaina, y en Venezuela al
occidente de los estados Amazonas, Bolvar y al sur del Apure. Son aproximadamente 40 mil
personas, 23 mil en Colombia y 14 mil en Venezuela.
Forman el grupo ms numeroso de la zona de influencia del Orinoco. Su lengua forma parte
de la familia lingstica de las lenguas guahibanas. Algunos autores han relacionado esta
familia con la familia arawak, como emigrantes de las Guayanas. Unos ubican a los sikuani
como el tronco principal, otros como un subgrupo. Sin embargo Queixals (1993) considera
que las relaciones entre guahibo y arawak son meramente lxicas, prstamos de palabras y
no reflejan parentesco gentico.
Forma de vida[editar]
La siembra, cuidado, recoleccin y procesamiento de la yuca amarga es una actividad
principal a la que se dedican las mujeres, que utilizan instrumentos de fibra, como
el exprimidor o sebucn (yobot) y diversas cestas. Con la masa curada se prepara una tortilla
o casabe y un grano de harina asada o faria, de la que siempre disponen.
Adems de la yuca, cultivan pltano, maz, arroz, tomate, batata, ame, aj, pia y caa de
azcar. Aunque la recoleccin de productos silvestres tiende a disminuir, an se mantiene.
La cacera con arco y flecha tiene el prestigio tradicional, en tanto la pesca ha aumentado su
peso en la dieta diaria en la medida que han incorporado masivamente el uso de anzuelos y
redes, se sostiene la fabricacin de canoas y balsas y algunas comunidades disponen de
motores fuera de borda. Muchas familias cran gallinas y cerdos y algunas comunidades
disponen de ganado vacuno.
Los hombres siguen siendo hbiles tejedores y fabrican las hamacas de fibras
de cumare y moriche, canastos, esterillas, flautas y sebucanes. Las mujeres moldean
los budares de arcilla, fundamentales para asar la masa de yuca y algunas an fabrican
ollas, mcuras y platos de barro.
Forman una sociedad patriarcal, en la cual la unidad familiar est constituida por una pareja
mayor con sus hijos solteros, las hijas y sus esposos y nios. Residen en casas rectangulares
con techo de paja de palmas, a las que anteriormente cubran hasta el suelo con hojas de
platanillo para protegerse de los mosquitos, prctica sustituida por el uso de toldillos en las
hamacas. Construyen tambin campamentos durante la cacera y, cerca de la casa principal,
una casita para las mujeres durante la menstruacin. Cuando la familia crece demasiado, los
yernos pasan a formar su propia familia.
Consideran como familia directa a los padres, hermanos e hijos, lo mismo que los tos del
mismo sexo que los progenitores: hermanos del padre y hermanas de la madre. Son
familia cercana los primos que sean hijos de los hermanos del padre y las hermanas de la
madre, que son identificados con los hermanos, los sobrinos y sobrinas hijos de hermanos y
los hijos propios. Existe una tercera categora, los aliados que agrupa a los hermanos de la
madre y las hermanas del padre, considerados como suegros. Tienen tendencia a la
endogamia.
Cada grupo tiene un nombre, un territorio y algunas particularidades lingsticas, y es
independiente respecto a los dems.
Cosmovisin[editar]
Consideran el universo como constituido por varios niveles superpuestos: el superior la Va
Lctea; el siguiente, el de otras estrellas; luego el de la tierra que tiene mares al oriente y al
occidente y surcndolos otros continentes o mundos; un nivel subterrneo y otro, ms abajo,
subacutico, bajo el mar y las lagunas. Los mapas de los niveles superiores son conocidos
por los Sikuani, que tienen nombres para las estrellas y constelaciones y usan su
conocimiento para manejar el calendario y las estaciones, as como para guiarse al viajar.
La vinculacin entre el hbitat cotidiano y el macrocosmos est dada por elementos
imprescindibles en la vida de los Sikuani como el agua, las plantas y el territorio.
Consideran que los bienes de que disfruta la humanidad provienen de la accin de cuatro
hermanos: Tsmani, Liwirnei, Batatuaba y Kajuyali, que subieron al cielo y se pueden ver en
la constelacin de las Plyades. Adems, Kutsikutsi descubri y logr derribar, con la ayuda
de las ardillas, el rbol Kaliawirinai, del cual brot la vida, todas las plantas comestibles y
cultivables y la solidaridad de la comunidad o Unuma. Tsamani otorg la medicina tradicional y
el chamn (dopatubin) puede comunicarse con l mediante la inhalacin del yopo (dopa).
Las mujeres se someten a un ritual de iniciacin, el "rezo del pescado", que es un
acontecimiento comunitario. La joven es recluida en una casita cerrada con esteras (tulimabo),
aislada por varios meses y puesta a dieta, para participar finalmente en la celebracin.
El itomo es la ceremonia del segundo funeral de todo difunto guajibo.
Idioma[editar]
Artculo principal: Idioma sikuani
Para diferenciarse de otras comunidades, los jivi suman los nombres de los lugares
donde habitan. Por ejemplo, cuando dos individuos se encuentran, se presentan
como jivi y agregan el lugar de donde proceden. Por ejemplo paravapi-jivi,
significa gente del ro Orinoco, mientras que un habitante de la parte baja del
Orinoco se identificara como tamopo-jivi.
FEB
Desde el Liceo Alberto Mller Rojas, conversamos con Paola, Nicole, Paola y Javier
sobre el pueblo indgena Jivi. Esto fue algunas de las cosas que nos dijeron:
Muebles jivi
Cuando un beb nace, duerme en el mismo chinchorro con la mam hasta que
cumple 2 aos aproximadamente, cuando deja de ser amamantado. A partir de
ese momento comenzarn a dormir en su propio chinchorro que se cuelga por
encima del de sus padres.
Es normal ver a un nio jivi jugando con sus arcos y flechas, barquitos de cogollo,
muecas y carritos.
Segn la cultura de los jivi, el yetji es el espritu que se aleja de la persona cuando
an vive, para viajar hasta los sueos de otros. Incluso, luego de fallecer la
persona, su espritu yetji puede permanecer entre los vivos. En cambio,
el jmape es el espritu que abandona al cuerpo nicamente luego de ocurrida la
muerte y que los huesos estn completamente limpios de la carne.
Los jivi utilizan el arco y la flecha que utilizaban sus ancestros, con la
diferencia que las puntas de las flechas son fabricadas con metal y no
con hueso. La caza es una actividad que los jivi realizan en grupo.
Para los jivi no existe una sola deidad todopoderosa, sino que existen
diversos espritus que se encargan de proveer al mundo de diferentes
cosas. Kuwai es el ms importante y es el creador de las personas, del
agua y de las montaas. Iwinai, ense a los jivi a hacer sus
viviendas; Tsmani, cre las plantas medicinales; Matsldani, le dio a
los jivi el arco y la flecha; Mada los ense a hacer sus
curiaras; Yamajj es el creador del trueno y Tsawliwali cre los ros
del territorio jivi.