Planificación Comunicación y Lenguaje
Planificación Comunicación y Lenguaje
Planificación Comunicación y Lenguaje
#2.-Participa en intercambios comunicativos orales adecuando los mensajes que emite a la situacin en que se encuentra.
Escuchar
Hablar
#2
Comunicacin
Eje: Educacin en valores
>El acto comunicativo
>Utilizacin de sistemas de signos verbales y no verbales para comunicarse con otras personas
>Demuestra seguridad y confianza al transmitir sus ideas, sentimientos y emociones
~Conversacin con una compaera o compaero acerca de la importancia del respeto hacia las y los dems
~Recorte de imgenes de peridicos o revistas en que las personas realicen un acto comunicativo. Respuesta a preguntas relacionadas con la
comunicacin.
+Identificacin de las herramientas de la comunicacin oral: pausas, entonacin, contacto visual, entre otras.
Escuchar
#1
Comunicacin
>Las instrucciones orales
> Seguimiento de instrucciones orales y aplicacin de las recomendaciones estudiadas.
>Muestra respeto hacia la persona que habla
Escribir
#7
Comunicacin
E.C. Ciencias Naturales
>La escucha
>Utilizacin de la tcnica de parafraseo para distinguir las ideas principales y secundarias de lo que escucha
>Presta atencin y muestra respeto hacia la persona que habla
~Apreciacin de un documental acerca del calentamiento global. Luego reproduccin de las ideas principales y secundarias. Escritura de
interrogantes para ampliar la informacin
Escuchar
#1
Comunicacin
E.C. Ciencias Sociales
+Anlisis de la funcin del mensaje en el acto comunicativo: expresar estados de nimo, informar, entretener, entre otros
Hablar
#7
Escuchar, hablar, leer y escribir.
>El debate
>Identificacin de las distintas tcnicas de comunicacin social.
>Demuestra seguridad y confianza al transmitir sus ideas, sentimientos y emociones.
+Identificacin de las herramientas de la comunicacin oral: pausas, entonacin, contacto visual, entre otras.
Escribir
#7
Reflexin sobre la lengua
Eje: Vida Familiar
E.C. Expresin artstica.
>Las palabras
>Estructura de una palabra
>Diferenciacin entre los fonemas (lengua oral) y grafemas (lengua escrita)
>Inters por conocer las partes que componen una palabra
+Reconocimiento de los elementos de la palabra: fonemas (sonidos), grafas (letras), otros signos grficos propios de los distintos idiomas
+Identificacin de la estructura de la palabra segn los distintos idiomas: morfema base (raz), morfema clase (terminacin), afijos (prefijos y
sufijos).
Escribir
#7
Reflexin sobre la lengua
>La slaba
>Clasificacin de las palabras por su nmero de slabas
>Inters por clasificar correctamente las palabras en slabas
Escribir
#7
Ortografa
>Uso de mayscula
>Utilizacin de mayscula en nombres propios de personas, animales y lugares
>Inters por utilizar correctamente letras maysculas y minsculas
~Complementacin de una ficha personal. Uso de mayscula en nombres propios
~Identificacin de las palabras que deben llevar mayscula en un texto sugerido
#4
Estrategias lectoras
La leyenda: La leyenda de los temblores
~Recuperacin de informacin acerca de enunciados relacionados con la leyenda
~Realizacin de una investigacin acerca del verdadero origen de los temblores o terremotos
#7
Taller de expresin
El instructivo: Tintas invisibles
+Utilizacin de frases de enlace o conectivos al redactar textos propios (bueno, mejor dicho, en fin, por ltimo, entonces, pues, entre otras)