Capacidad de Capo y Punto de Marchitez
Capacidad de Capo y Punto de Marchitez
Capacidad de Capo y Punto de Marchitez
APROVECHABLE DE UN SUELO
(HA)
INTRODUCCIN
1
LLEYSON LEDER MERA VARGAS UNSM-T
2
IRRIGACIN INGENIERA CIVIL
3
LLEYSON LEDER MERA VARGAS UNSM-T
2.1 FUNDAMENTACION.
El mtodo del hidrmetro se basa en determinar las diferentes velocidades de
sedimentacin de las partculas del suelo (arena limo arcilla).
2.2 REACTIVOS Y MATERIALES:
Agente dispersante, solucin de Hexametofosfato de sodio (NaPO 3)6 y
carbonato de sodio (NA2CO3); disolver en agua 37.5 gr de
Hexametofosfato de sodio y 7.94 gramos de carbonato de sodio; agitar
bien y llevar a volumen de 1000ml.
Alcohol amlico.
Hidrmetro estndar, ASTM N152 con escala de Bouyoucos en gr/l.
Cilindros de Bouyoucos.
Equipo de dispersin vertical o de agitacin horizontal.
Balanza analtica.
Termmetro.
2.3 PROCEDIMIENTO
1) Pesar 50gr de TFSA.
4
IRRIGACIN INGENIERA CIVIL
5
LLEYSON LEDER MERA VARGAS UNSM-T
Hora de lectura=11 : 28
Temperatura: 27C
La primera lectura nos va a servir para determinar el % de arena.
La segunda lectura nos va a servir para determinar el % de arcilla.
Luego por diferencia calculamos el % de limo.
c. Datos de la muestra.
W suelo=216.5 gr
W recipiente=2.9 gr
d. Correcciones.
Primera lectura del hidrmetro a los 40 segundos=45
Temperatura: 28C 28 C 20 C=8 C 0.2=1.6
Lectura corregida= 45+1.6= 46.6
Segunda lectura del hidrmetro a 2 horas=43
6
IRRIGACIN INGENIERA CIVIL
f. Resultados
% ARENA = 100 (46.6 100)/216.5g 78.48 78
%ARCILLA = 44.4100/216.5g 20.51 21
% LIMO = 100 (78.48 + 20.51 1.01 1
SUELO 100 100
7
LLEYSON LEDER MERA VARGAS UNSM-T
8
IRRIGACIN INGENIERA CIVIL