Sutras, Raja Yoga PDF
Sutras, Raja Yoga PDF
Sutras, Raja Yoga PDF
IIN
NSST
TIIT
TUUT
TOOM
MIIT
THHIILLA
A
TRATADO
E-mail: institutomithila@ono.com
2
NDICE
Pag.
Consideraciones preliminares . 7
3
4
LOS AFORISMOS DE LA YOGA
DE PATANJALI
Sentencia espiritual:
"Antes de que el alma pueda ver, debe lograrse la armona in-
terna, y los ojos de la carne deben estar ciegos a toda ilusin.
"Antes de que el alma pueda or, la imagen (el hombre) debe es-
tar sorda a los rugidos y a los murmullos, a los bramidos de los
elefantes y a los argentinos zumbidos de la dorada lucirnaga.
"Antes de que el alma pueda comprender y recordar, debe
unirse a aquel que habla en silencio, as como la mente del al-
farero se une primero a la forma que le dar a la arcilla.
"Entonces el alma oir y recordar.
"Y entonces hablar la Voz del Silencio al odo interno".
5
6
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
7
poca, fue ensear a los seres humanos (que eran poco ms que
animales) el propsito, significado y empleo de sus diversos rga-
nos, para poder controlarlos conscientemente y comprender el
significado simblico de la figura humana. Por lo tanto, en esos
primitivos das, los seres humanos llegaban al portal de la inicia-
cin gracias a la prctica de Hatha Yoga. En aquel entonces, la
tercera iniciacin, cuyo resultado era la transfiguracin de la per-
sonalidad, era la ms elevada que el hombre poda alcanzar.
En la poca atlante, el progreso de los hijos de los hombres se
lograba mediante la imposicin de dos yogas. Primero, la conoci-
da con el nombre de Laya Yoga, la Yoga de los centros, que pro-
dujo la estabilizacin del cuerpo etrico y de los centros en el
hombre, y el desarrollo de la naturaleza astral y squica. Ms tarde
el Bhakti Yoga, resultado del desarrollo del cuerpo emocional o
astral, fue incorporado al Laya Yoga, sentndose las bases de ese
misticismo y devocin, que ha sido el incentivo fundamental de
nuestra particular raza raz. El objetivo, en esa poca, era la cuarta
iniciacin. El tema de estas grandes iniciaciones est tratado con
mayor extensin en el libro Iniciacin Humana y Solar (de Alice. A.
Bailey).
8
Cundo las prcticas de yoga sean estudiadas, se evidenciar que
recin ahora ha llegado el da de la oportunidad. Oriente nos ha
preservado las reglas desde tiempo inmemorial. Uno que otro
oriental (y unos pocos adeptos occidentales) se han valido de estas
reglas y se han sometido a la disciplina de esta exigente ciencia.
As se ha conservado, para la raza, la continuidad de la doctrina
secreta, la Sabidura Eterna, y tambin se ha reunido el personal
de la Jerarqua de nuestro planeta. En la poca de Buda, gracias al
estmulo que ste produjo, tuvo lugar una gran reunin de Arhats,
los cuales alcanzaron la liberacin por el esfuerzo autoiniciado.
Dicho perodo marc, en nuestra poca actual, la culminacin para
Oriente. Desde entonces la oleada de vida espiritual ha afluido
constantemente hacia Occidente, y podemos esperar la correspon-
diente culminacin que llegar a su cenit entre los aos 1965 y
2025. Para tal fin los adeptos de Oriente y Occidente trabajan con-
juntamente, pues acatan siempre la Ley.
Este venidero impulso, como en los tiempos de Buda, es de se-
gundo rayo, el cual no tiene relacin con ningn impulso de pri-
mer rayo, como el que trajo a H. P. Blavatsky. Los impulsos de
primer rayo surgen en el primer cuarto de cada siglo y alcanzan su
culminacin, en el plano fsico, en el ltimo cuarto. El inters de-
mostrado ahora por el Raja Yoga, inters que se ir demostrando
cada vez ms, y el estudio de esta ciencia y de las reglas que pro-
porciona para el desenvolvimiento del hombre, indican la tenden-
cia general de este creciente impulso de segundo rayo. As llegar
el da de la oportunidad.
Tres libros deberan estar en manos de todo estudiante: El Bhaga-
vad Gita, El Nuevo Testamento y Los Aforismos de Yoga, porque
contienen el cuadro completo del alma y su desenvolvimiento.
Los dieciocho captulos del Gita describen el alma, Krishna, el
segundo aspecto, en su verdadera naturaleza como Dios en mani-
festacin, culminando en ese maravilloso captulo donde l se
9
revela a Arjuna, el aspirante, como el alma de todas las cosas y el
punto de gloria oculto tras el velo de toda forma.
En El Nuevo Testamento, donde se describe la vida de un Hijo de
Dios en plena manifestacin, cuando libre de todo velo, el alma en
su verdadera naturaleza camina sobre la tierra. Al estudiar la vida
de Cristo, nos damos cuenta de lo que significa desarrollar los
poderes del alma, alcanzar la liberacin y llegar a ser un Dios, en
toda su gloria, caminando sobre la tierra.
Los Aforismos de Yoga contienen las leyes de ese devenir, y las
reglas, mtodos y medios que hacen al hombre, cuando se los si-
gue, "perfecto, como nuestro Padre en los cielos es perfecto". Pau-
latinamente despliega ante nosotros un sistema graduado de des-
envolvimiento, que lleva al hombre, desde la etapa del hombre
bueno comn, a travs de las de aspirante, iniciado y maestro,
hasta el excelso punto de evolucin en que se halla ahora Cristo.
Juan, el discpulo amado, dijo: "seremos igual a l, pues le vere-
mos tal como es", y cuando el alma se revela al hombre en el pla-
no fsico produce siempre una gran transformacin. Cristo dijo:
"Cosas ms grandes que yo hago, haris", prometindonos "el
Reino, el poder y la gloria", siempre que nuestra aspiracin y per-
sistencia sean suficientes para conducirnos por el espinoso camino
de la cruz y nos permita hollar ese sendero que conduce "al cami-
no ascendente", hasta la cima del Monte de la Transfiguracin.
Cmo se produce este gran cambio? De qu manera el hombre,
vctima de sus deseos y naturaleza inferior, se convierte en el
hombre victorioso que triunfa sobre el mundo, la carne y el demo-
nio? Esto sucede cuando el cerebro fsico del hombre encarnado
llega a ser consciente del yo, el alma; pero esta percepcin cons-
ciente slo es posible cuando el verdadero yo puede "reflejarse en
la sustancia mental". El alma est inherentemente libre de los ob-
jetos y permanece siempre en estado de unidad aislada. Sin em-
bargo, el hombre en encarnacin, debe alcanzar, en la conciencia
del cerebro fsico, la comprensin de estos dos estados del ser.
10
Debe liberarse conscientemente de todos los objetos del deseo y
mantenerse, como un todo unificado, desapegado y liberado de
todo velo y forma en los tres mundos. Cuando el estado conscien-
te del ser, tal como lo conoce el hombre espiritual, sea tambin
una condicin de la conciencia del hombre en encarnacin fsica,
entonces se habr alcanzado la meta. El hombre ya no es la vcti-
ma del mundo como cuando se ha identificado con el cuerpo fsi-
co. Camina libre "con faz resplandeciente" (Co.), y la luz de su
rostro se proyecta sobre todo cuanto encuentra. Sus deseos ya no
ponen la carne en actividad, por eso el cuerpo astral no lo subyuga
ni lo vence.
Por medio del desapasionamiento y equilibrio de los pares de
opuestos, se libera del temperamento, sentimientos, anhelos, deseos
y reacciones emocionales, caractersticos de la vida del hombre
comn y alcanza el punto de paz. El demonio del orgullo, la perso-
nificacin de la naturaleza mental mal empleada y las deformadas
percepciones de la mente, han sido dominadas y queda liberado en
los tres mundos. La naturaleza del alma, las cualidades y activida-
des inherentes a la naturaleza de amor del Hijo de Dios y la Sabi-
dura que se manifiesta cuando amor y actividad (segundo y tercer
aspectos) se unen, caracterizan su vida en la tierra y puede decir
como Cristo: "Consumado es".
La fecha del nacimiento de Patanjali es desconocida; existe
mucha controversia sobre ello. Aunque algunos autores occidenta-
les lo situn entre unos 200 aos antes de Cristo, los hindes, que
se supone saben algo ms al respecto, fijan una fecha muy ante-
rior, algunos sobre unos cuantos miles de aos a.C. Patanjali reco-
pil las enseanzas que, hasta la poca de su advenimiento, haban
sido trasmitidas oralmente durante muchos siglos. Fue el primero
en transcribir la enseanza para los estudiantes, por eso se lo con-
sidera fundador de la Escuela Raja Yoga. Sin embargo, el sistema
se ha aplicado desde los principios de la raza raz. Los Aforismos
de la Yoga son la enseanza bsica de la Escuela Trashimalyica,
a la cual pertenecen la mayora de los Maestros de Sabidura. Mu-
11
chos estudiosos sostienen que los Esenios y otras Escuelas msti-
cas de entrenamiento y pensamiento, ntimamente relacionadas con
el fundador del cristianismo y con los cristianos primitivos, estn
basadas en el mismo sistema y que sus Instructores fueron prepara-
dos en la gran Escuela Trashimalyica.
El contenido de este Libro es, desde el punto de vista esotrico,
incalculable. En el se dan los datos y las enseanzas necesarias
para alcanzar la Maestra, la Liberacin o Iluminacin, de una
forma clara y sistemtica. Los Yogas Sutras de Patanjali, es sin
duda, LA CIENCIA DEL ALMA para esta Era y este Espacio.
12
LOS AFORISMOS DE LA YOGA
DE PATANJALI
El Problema De La Unin.
d. Definicin de las naturalezas superior e inferior.
e. Consideracin de los obstculos y su eliminacin.
f. Resumen del sistema de Raja Yoga.
Tema: La verstil naturaleza psquica.
Qu es el yoga? (I.1-I.4)
13
Libro I
14
Libro I
15
Libro I
16
Libro I
17
Libro I
neas, parciales, por lo tanto nunca veraces. Acaso vemos los compo-
nentes qumicos del libro, del elefante; acaso percibimos sus tomos,
su aura, su ser
Para que el Alma, el verdadero hombre que somos, pueda ver la
verdad, necesita que la mente (Chitta) permanezca serena, en paz,
e iluminada. Slo entonces el Alma podr utilizar correctamente
la mente como instrumento de contacto con los mundos o planos
inferiores.
Ahora comprenderemos qu son los Vrittis.
El verdadero hombre est tras la mente, y la mente es el instru-
mento de que dispone, es su inteligencia infiltrada en la mente.
Tan slo cuando el verdadero hombre est tras la mente, es inteli-
gente la mente. Cuando el verdadero hombre la abandona, se ani-
quila la mente. As comprendemos que CHITTA es la materia
mental, la materia de la mente y Vrittis son las ondas, las ondula-
ciones que levanta en dicha materia mental una causa externa al
chocar con ella, es decir, una impresin.. Estos Vrittis son nuestro
universo.
No es posible ver el fondo de un lago de agitadas aguas. Slo es
posible ver el fondo cuando ha cesado el oleaje y estn tranquilas
las aguas. Si el agua es cenagosa o est continuamente agitada no
podr verse jams el fondo. Si el agua es clara y no hay oleaje,
veremos el fondo. El fondo del lago es nuestro verdadero ser. El
lago es Chitta y las olas son los Vrittis.
18
Libro I
19
Libro I
20
Libro I
21
Libro I
22
Libro I
23
Libro I
24
Libro I
25
Libro I
26
Libro I
27
Libro I
La ilusin es una idea que solo tiene semejanza con la cosa que
en ese momento percibimos y que se asocia con el recuerdo de
otra cosa percibida anteriormente, la cual surge con apariencia
de certidumbre. La duda aparece en la persona que pretende
conocer algo sobre la base de la semejanza que hay entre dos
cosas; la duda surge solo ante el recuerdo de objetos individua-
les previamente percibidos. Con la ilusin, uno de los recuer-
dos se manifiesta de forma concluyente. La idea ilusoria o
errnea surge como algo parecido a un recuerdo que posee gran
semejanza y conformidad con alguna otra cosa (que ahora esta-
mos percibiendo) y se manifiesta claramente como existente.
Slo el alma percibe correctamente; slo el alma tiene el poder
de ponerse en contacto con el germen o principio budi (el prin-
cipio crstico, en terminologa cristiana) que reside en el co-
razn de cada tomo, ya sea el de la materia, investigado en el
laboratorio del cientfico; el tomo humano, en el crisol de la
experiencia diaria, el tomo planetario, dentro de cuyo crculo
infranqueable todos nuestros reinos de la naturaleza estn con-
tenidos, o el tomo solar, Dios en manifestacin por medio de
un sistema solar. Cristo saba lo que haba en el hombre", en
consecuencia, pudo ser un Salvador.
28
Libro I
Esto significa que tales imgenes, sin existencia real, son conjura-
das por los hombres mismos, construidas en sus propias auras
mentales y energetizadas por su voluntad o deseo y se desvanecen
en cuanto se dirige la atencin a otras cosas.
La energa sigue al pensamiento,
es uno de los principios bsicos del sistema de raya yoga, e inclu-
so es aplicable a las imgenes de la fantasa, las cuales pueden
dividirse en tres grupos, que el estudiante har bien en considerar:
1. Las formas mentales que l construye, de vida efmera, que
dependen de la calidad de sus deseos, por no ser buenas ni
malas, superiores ni inferiores, pueden ser vitalizadas tanto
por las tendencias inferiores como por las aspiraciones idea-
listas y todas las etapas intermedias que existen entre estos
extremos. El aspirante debe cuidarse de no confundirlas con la
realidad. Una ilustracin cabra aqu, respecto a la facilidad con
que las personas creen haber visto a alguno de los Hermanos o
Maestros de Sabidura, sin embargo, todo lo que han percibido
es una forma mental de uno de Ellos, debido a que el deseo es
el padre del pensamiento, son vctimas de ese tipo de percep-
cin incorrecta, que Patanjali denomina "fantasa".
2. Las formas mentales creadas por la raza, la nacin, el grupo u
organizacin y las formas mentales grupales de cualquier tipo
(desde la forma planetaria, hasta la de un grupo de pensado-
res), constituyen la suma total de la "Gran Ilusin". Aqu hay
un indicio para el estudiante sensato.
29
Libro I
30
Libro I
31
Libro I
32
Libro I
33
Libro I
34
Libro I
35
Libro I
36
Libro I
37
Libro I
38
Libro I
40
Libro I
41
Libro I
42
Libro I
43
Libro I
45
Libro I
46
Libro I
47
Libro I
48
Libro I
Energa del
1. Sattva: Ritmo, vibracin armnica Mnada
Espritu
Energa del
2. Raja: Movilidad o actividad Ego
Alma
Energa de la
3. Tamas: Inercia Personalidad
materia
49
Libro I
50
Libro I
51
Libro I
52
Libro I
53
Libro I
54
Libro I
55
Libro I
56
Libro I
57
Libro I
58
Libro I
59
Libro I
60
Libro I
61
Libro I
62
Libro I
63
Libro I
64
Libro I
ms all del universo, por muy sutil y gloriosa que sea su manifes-
tacin. Est en el mundo noumenal sin forma, y para alcanzarla el
Arhat debe prescindir de todo deseo de vida, incluso la del mundo
celestial. Es la rendicin final, la libertad perfecta. Tambin la idea
que los que en vidas anteriores han alcanzo un punto elevado en
estas ciencias del yoga, nacen ya muy preparados para sus ltimas
etapas, poniendo especial cuidado en no quedarse enganchado a las
angelicales estancias de los ltimos espejismos terrenales.
Pero mientras el alma no haya adquirido fuerza suficiente para dar
el gran paso final, debe regresar a la tierra, no importa cun larga
y pura sea su permanencia en Devachn. El mundo celeste post-
mortem es en verdad un estado de meditacin en donde el alma,
absorta en la contemplacin de ideales realizados, sublima lo
mejor de las experiencias de la vida y extiende sus alas celestiales.
Por tanto dice Dvivedi: Este SAMADHI no es el fin ltimo y
mejor, aunque es til como medio. Y destaca que los mundos
objetivos ms elevados y ms sutiles no constituyen la meta real
del yogui, sino la Verdad que est tras de todos ellos.
Esto explica la poca importancia que el Buddha daba a la posesin
de los SIDDHIS o poderes divinos. Si algunos de sus monjes los
adquiran, l no les permita exhibirlos. El Nirvana estaba ms all.
San Agustn, el ms grande de los primeros santos Cristianos, dice:
Habiendo buscado a mi Dios en las cosas visibles y corpreas,
no le hall; habiendo buscado encontrar Su substancia en m
mismo, y no hallndole all, percibo que mi Dios es algo muy
superior a mi alma. Por tanto, a fin de aspirar a El pens en es-
tas cosas, y derram mi alma por encima de m... T estabas
ms adentro de m que mi parte ms ntima, y ms alto que la
ms alta. Mas mientras llegue el gran Da en que El estar con
nosotros, el alma se acerca ms en cada vida por el idealismo y
el esfuerzo.
65
Libro I
66
Libro I
67
Libro I
68
Libro I
69
Libro I
70
Libro I
71
Libro I
72
Libro I
74
Libro I
75
Libro I
76
Libro I
77
Libro I
79
Libro I
80
Libro I
81
Libro I
82
Libro I
83
Libro I
El Macrocosmos
Ishvara, el segundo aspecto ................ Cuya naturaleza es amor.
El Hijo de Dios ..................................... El revelador del Padre.
Cristo csmico ..................................... Dios en encarnacin.
Vishnu ................................................. 2d persona de la Trinidad hind.
El Alma de todas las cosas .................. tomos y almas trminos sinnimos.
El Omni-yo .......................................... La suma total de todos los yoes.
Yo soy se ........................................... La conciencia grupal.
AUM .................................................... La Palabra de la Revelacin.
El Verbo ............................................... Dios encarnado.
El Gurudeva ......................................... El Maestro de todos.
La luz del mundo ................................. Brillando en la oscuridad.
El Microcosmos
El segundo aspecto ............................. Amor-sabidura.
El hijo del Padre .................................. El revelador de la Mnada.
El Cristo ............................................... Cristo en ti, esperanza es de gloria.
El Alma ................................................ La conciencia.
84
Libro I
85
Libro I
86
Libro I
87
Libro I
88
Libro I
89
Libro I
91
Libro I
92
Libro I
93
Libro I
94
Libro I
95
Libro I
96
Libro I
Ser til concluir este comentario, trascribiendo los Afs. 31, 32,
33 y 34 del Libro IV:
31. Cuando se han eliminado todos los obstculos y purificado las en-
volturas, se dispone de todo el conocimiento, entonces nada le queda al
hombre por hacer.
97
Libro I
34. El estado de "unidad aislada" llega a ser posible cuando las tres
cualidades de la materia (los tres gunas o potencias de la naturaleza, A.A.B.)
ya no aferran al yo. La conciencia espiritual pura se retrotrae en el Uno.
Vyasa dice muy bellamente que sean cuales sean los obstculos,
an las enfermedades, cesarn cuando se sienta la omnipresencia
del Seor, y que tambin de esta manera se ve la naturaleza ver-
dadera del yogui. La meditacin siempre hace al Yo interno cada
vez ms vivo y consciente. Despierta las respuestas ms sutiles de
nuestro ser en todos los niveles.
Aqu es necesario repetir que la fe de be complementarse con las
obras, la vida debe gobernarse al mismo tiempo que se la estudia,
antes de que podamos comprender su pleno sentido. El desperta-
miento de la consciencia espiritual puede slo ser comprendido
a medida que se realiza.
98
Libro I
99
Libro I
100
Libro I
101
Libro I
102
Libro I
V. Obstculo. Pereza.
Todos los comentadores concuerdan respecto a esta traduccin y
aplican los trminos: flojedad, languidez o pereza. Esto no se re-
fiere tanto a la inercia mental (puesto que puede ir paralela a la
aguda percepcin mental) como a la flojedad del hombre inferior,
que le impide ponerse a la altura del conocimiento intelectual y de
la aspiracin interna. Se le ha expuesto al aspirante lo que debe
hacer, se le han explicado los "mtodos de la yoga", ha percibido
el ideal y se da cuenta de los obstculos; conoce tericamente los
pasos precisos que debe dar, pero su actividad no responde a su
conocimiento. Existe un vaco entre su aspiracin y su actuacin.
Aunque anhela realizar y saber, le resulta demasiado difcil llenar
las condiciones. Su voluntad no es an bastante fuerte para obli-
garlo a avanzar. Deja pasar el tiempo y no hace nada. Para activar
la voluntad es necesario un enfoque real de la situacin, del pasa-
do, del presente y del futuro, actualizando la visin, el ideal a al-
canzar, y viviendo el aqu y ahora.
104
Libro I
105
Libro I
106
Libro I
107
Libro I
108
Libro I
109
Libro I
110
Libro I
111
Libro I
112
Libro I
113
Libro I
114
Libro I
115
Libro I
116
Libro I
117
Libro I
118
Libro I
119
Libro I
120
Libro I
121
Libro I
122
Libro I
123
Libro I
124
Libro I
125
Libro I
126
Libro I
jeto alguno. Es como ver un cristal que apareca coloreado por los
objetos que haba tras de l, en su pura transparencia natural.
Cuando la mente produce Luz sta queda libre de las penas. Hay
ciertas asociaciones que pueden hacer de la mente se apene o se
alegre. Si nos imaginamos la cara de una persona que llora, senti-
remos pena sin razn alguna. Si nos imaginamos la oscuridad en
la mente nos vuelve tristes y melanclicos. Si nos imaginamos que
estamos en medio de una cueva oscura, sentiremos sofoco. Esto
demuestra que cualquier objeto que tengamos en la mente crea su
propia atmsfera en ella. Esa atmsfera puede deprimir o elevar la
mente segn la naturaleza del objeto en que se piense.
Ahora creamos un objeto que pueda elevar la mente. Si este objeto
tiene una forma, la mente queda condicionada por ella. Si tiene un
tamao, la mente queda condicionado por l. Si se trata de la luz,
entonces la mente esta libre de todo condicionamiento. La luz
hace desaparecer de la mente las semillas del sufrimiento. Por lo
tanto produzcamos luz en la mente como un concepto de luz. Los
pensamientos de la mente intentan pensar en la luz pero se que-
man con el concepto de luz, quedando en ltima instancia solo la
luz, la cual es un principio del alma, parte de su propia naturaleza
espiritual. En tal estado la mente y sus modificaciones pensantes
quedan en paz y trascendidas.
127
Libro I
128
Libro I
rante. Vyasa dice que de este modo la mente del yogui se tie
con el color de la mente del Ser puro en quien medita. Codd Cla-
ra comenta el respecto: Recuerdo algo maravilloso que me cont
el Sr. Geoffrey Hodson. Un domingo en la Iglesia de Guisen
(Holanda), estando l sentado en el cancel, us su poder clarivi-
dente para observar a los que se acercaban a recibir la comunin.
Quera ver cmo los afectaba. En muchos el efecto era leve, en
algunos ms, pero, para su sorpresa, vio que todo el cuerpo mental
de una mujer tom por un momento la semejanza del Cristo al
arrodillarse ella. Seguramente ella estaba completamente absorta
en el pensamiento de que en esta Forma de misticismo sacramen-
tal estaba cara a cara con su Seor.
Esta idea se destaca en alguna de las traducciones, pero desde
cierto punto de vista no parece ser la idea principal. La liberacin
del apego se produce cuando se vencen los fuegos del deseo.
Aunque se representa al centro sacro como especficamente rela-
cionado con la naturaleza sexual (cuando se expresa en el plano
fsico), sin embargo simboliza cualquier apego entre el alma y
algn objeto deseado, que no sea el espritu.
129
Libro I
130
Libro I
131
Libro I
132
Libro I
133
Libro I
134
Libro I
135
Libro I
136
Libro I
137
Libro I
138
Libro I
139
Libro I
140
Libro I
141
Libro I
143
Libro I
144
Libro I
145
Libro I
146
Libro I
147
Libro I
onda mental, que no puede existir sin una palabra que la levante.
Se objetar que cmo esto es posible, por cuanto a veces pensa-
mos en la "vaca " sin necesidad de or la palabra; pero si bien re-
flexionamos nos convenceremos de que al pensar en una cosa
pronunciamos mentalmente la palabra que la expresa, y levanta la
correspondiente onda en la mente.
No puede haber onda mental sin sonido que la suscite, sin vibra-
cin externa o interna, y al cesar la vibracin cesa la onda. Pero
qu queda? E1 resultado de la reaccin o respuesta, esto es, el
conocimiento. Los tres factores estn enlazados con tal intimidad
en la mente, que no es posible separarlos. La vibracin del sonido
se transmite instantneamente y en el mismo instante se levanta la
onda en respuesta a la impresin. Se suceden tan celrrimamente
uno a otro, que no es posible discernir uno de otro. Cuando se ha
practicado durante algn tiempo esta clase de meditacin se puri-
fica la memoria, el receptculo de todas las impresiones, y enton-
ces podemos distinguir uno de otro los tres citados factores o ele-
mentos de la percepcin. A esto se le llama nirvitarka o concen-
tracin sin interrogacin.
Smti es la nica de las cinco modificaciones (vtti) que queda
ahora en el practicante. Desaparecen de ella las asociaciones de
palabras y las afirmaciones. En consecuencia, la mente reduce al
mnimo su capacidad discursiva: cesa el conocimiento normal,
como tambin cesan las ideas, los fantasmas de la imaginacin y
sus oscilaciones (vikalpa). Lo nico que subsiste es la cosa en si,
el objeto puro y simple, vaco de nombre y de conceptos. El obje-
to ya no es conocido por las asociaciones mentales y las vibracio-
nes sensoriales, "ni es empobrecido por el proceso de abstraccin
habitual del pensamiento profano, sino que es captado directamen-
te en su desnudez existencial, como dato concreto e irreducible.
Generalmente, se recuerda el objeto con la sola mencin de su
nombre, y con el recuerdo del objeto tambin se recuerda el nom-
bre (sea ste genrico o particular). En otras palabras, el nombre y
148
Libro I
149
Libro I
150
Libro I
151
Libro I
152
Libro I
stos pueden ser aplicables a los planos de los tres mundos, que
conciernen al hombre; tienen ntima relacin con los pares de
opuestos que l debe equilibrar en el plano emocional. Tras ellos
tenemos ese estado equilibrado denominado Pradhana, que es la
causa de lo que puede tocarse fsicamente y percibir sutilmente.
Este estado de equilibrio puede ser denominado sustancia primaria
insoluble, materia unida al espritu, no obstante indiferenciada, sin
forma o marca alguna caracterstica. Detrs de estos tres, tenemos
nuevamente el Principio Absoluto, siendo los nicos que el hom-
bre puede conocer mientras est en manifestacin. Vivekananda
en su comentario dice:
"Los objetos densos constituyen los elementos y todo lo que se
construye con ellos. Los cinco objetos son los Tanmatras o las
cinco partculas. Los rganos, la mente (el conjunto de los senti-
dos), el egotismo, la sustancia mental (causa de toda manifesta-
cin), el estado de equilibrio de sattvas, rajas y tamas (las tres
cualidades de la materia. A.A.B.) llamado Pradhana (Jefe), Prakri-
ti (naturaleza) o Avyakta (in manifestado), los cuales estn in-
cluidos en la categora de los cinco objetos, nicamente Purusha
(el alma) queda exceptuada de esta definicin."
153
Libro I
154
Libro I
155
Libro I
156
Libro I
157
Libro I
158
Libro I
159
Libro I
160
Libro I
161
Libro I
162
Libro I
164
Libro I
165
Libro I
166
Libro I
167
Libro I
sin pura del poeta, del filsofo, del santo, abarca todo el cam-
po, las imgenes y visiones menores son todas desalojadas. Esta
elevada conciencia desplaza a todas las conciencias menores. No
obstante, en cierto sentido, lo que se ve como parte, an en la
visin de un sabio, contiene todava un elemento de ilusin, un
sutil velo squico, no importa cun puro y luminoso sea. Es el
ltimo y ms elevado estado squico".
168
Libro I
169
Libro I
170
Libro I
171
172
LOS AFORISMOS DE LA YOGA
DE PATANJALI
173
La misma sencillez de este delineamiento hace que tenga un valor
extremadamente grande; no hay confusin ni disertaciones com-
plejas sino una exposicin clara y simple de los requisitos.
Sera conveniente tratar aqu las distintas yogas, a fin de dar al
estudiante un claro concepto respecto a sus diferencias y cultivar
as la discriminacin. Tres son las principales yogas, las dems
forman parte de uno de estos grupos:
1. Raja Yoga .............. la yoga de la mente o de la voluntad.
2. Bhakti Yoga .......... la yoga del corazn o del devoto.
3. Karma Yoga .......... la yoga de la accin.
174
Libro II
175
Libro II
176
Libro II
177
Libro II
178
Libro II
179
Libro II
180
Libro II
181
Libro II
182
Libro II
Estas son las cinco ideas o conceptos errneos que durante eones y
muchas vidas, han impedido hacer comprender a los hijos de los
hombres que son hijos de Dios. Conducen al hombre a identificarse
con lo inferior y material y a olvidar las realidades divinas. Estos
deformados conceptos han convertido a la mnada divina en hijo
prdigo, conducindolo a pases lejanos para alimentarse con los
desechos de la existencia mortal. Deben ser superados y eliminados
antes de que el hombre pueda "elevar sus ojos" y ver nuevamente la
visin del Padre y el hogar del Padre, que le permitir recorrer cons-
cientemente el sendero de retorno. Cabe indicar que dos de los obst-
culos, avidya (ignorancia) y el sentido de lo personal, se refieren al
hombre, la sntesis en el plano fsico; el deseo tiene relacin con su
cuerpo astral o vehculo sensorio, y el odio y el apego son producto
del egosmo (el principio ahamkara) que anima al cuerpo mental; de
manera que la triple personalidad es el campo para las semillas, y se
propagan, florecen y crecen en el terreno de la vida personal en los tres
mundos, para obstruir y entorpecer al hombre real. Estas semillas de-
ben ser destruidas, y en el proceso de destruccin ocurren tres cosas:
a. Se agota el karma.
b. Se alcanza la liberacin.
c. Se perfecciona la visin del alma.
Estas son las cinco aflicciones, el quntuple lazo que nos liga. De
ellas, la ignorancia es la causa (como dice el Buda), y las otras
cuatro los efectos. La ignorancia es la nica causa de nuestra des-
dicha. Qu otra cosa puede hacernos miserables? La naturaleza
del alma es eterna felicidad; pero la afligen la ignorancia, la aluci-
nacin y la ilusin. Toda pena del alma es simplemente ilusin.
Vyasa dice que estas cinco formas de cognicin irreal o ideas y
conceptos falsos, impiden la realizacin y generan KARMA per-
sonal. Los seis sutras siguientes tratan en detalle estos obstculos.
183
Libro II
184
Libro II
185
Libro II
186
Libro II
187
Libro II
188
Libro II
189
Libro II
190
Libro II
191
Libro II
192
Libro II
193
Libro II
194
Libro II
195
Libro II
196
Libro II
198
Libro II
199
Libro II
200
Libro II
201
Libro II
202
Libro II
203
Libro II
Vyasa dice: Puesto que estos cinco obstculos todos ellos son estados
de la mente, cuando se ha quemado su poder germinal, desapare-
cen por si solos junto con la mente (MANAS inferior) del yogui, la
cual, habiendo cumplido su propsito, queda ahora slo latente. Va-
chaspati dice, comentando esto, que Vyasa slo indica los cuatro
estados de los obstculos y no menciona el quinto, el potencial, por-
que solamente puede darse instruccin sobre lo que est dentro del
alcance del esfuerzo humano, y que la destruccin del estado poten-
cial no cae dentro de ello, sino que se logra retrollevando la activi-
dad de la mente a su causa.
Esta es una manera metafsica Inda de describir el fenmeno bien
conocido en el misticismo Cristiano. En la meditacin se puede
guiar, dominar y dirigir la mente hacia arriba. Despus de larga
prctica en este sentido, se sutiliza, se simplifica cada vez ms. Al fin
llega a un punto en que queda trascendida, aparentemente sumida en
gloria inefable, y su estado humano normal desaparece. Pero toda
autoridad mstica convendr en una cosa: que este estado nunca se
consigue por slo esfuerzo personal. La confiere la gracia de Divi-
na. Parece venir desde fuentes Inefables sbitamente. El Reino de
Dios viene sin dejarse sentir (Lc. 17:20). Pero su llegada se ha prepa-
rado por larga y firme aspiracin.
204
Libro II
205
Libro II
206
Libro II
207
Libro II
Los Samskaras son esas impresiones mentales, los surcos del dis-
co, lo que se graba. Pero que no se graba en la mente que nosotros
entendemos y el intelecto que nosotros entendemos, se graba mu-
cho ms profundo. Y entonces esos Samskaras, en un momento
determinado nos salen. Los Samskaras son como las partculas en
el fondo del lago. La vida mueve la superficie, en un momento
dado uno mete la mano y por las propias ondas del agua, los
samskaras suben a la superficie. Los samskaras son como semi-
llas, van saliendo hacia arriba, tienen la tendencia de salir fuera. A
veces sin hacer nada especial nos encontramos con Samskaras y
de buenas a primeras tenemos un problema en la vida, que ni nos
hubiramos imaginado y tenemos que cortarlo, tenemos que lim-
piarlo.
208
Libro II
209
Libro II
210
Libro II
211
Libro II
Tan ciertamente como las ruedas del carro siguen los talones del
buey, as el dolor sigue los talones de los actos malos, dicen las escri-
turas Budistas. Cuando un hombre hace bien a otros, sin pensar en el
resultado para s mismo, se ayuda; cuando hace mal pone tropiezos en
su propia senda. Porque ninguno de nosotros vive para s mismo;
como tampoco muere nadie para s mismo. (Rom. 14:7). Y H. P. B. dice
que no podemos elevarnos algn tanto sin llevar a otros con nosotros,
ni incumplir un deber sin deprimir un tanto al conjunto de la raza
humana. Tal es la unidad fundamental de la vida. El espritu que mora
dentro del hombre resultar algn da victorioso. El mal no es sino el
resultado de la ignorancia, de la ceguera y el aprisionamiento en la ma-
teria de las formas en que residimos. Pero el dolor que nos atraemos nos
har buscar la forma de escapar para experimentar la dicha final. Pues
algn da todos deberemos estar en armona con el Infinito.
212
Libro II
Las tres "gunas" son las tres cualidades de la materia misma: sattva,
raja y tamas, o ritmo, actividad e inercia, inherentes a todas las
formas. El estudiante debe recordar que toda forma, en todos los
planos, posee esta caracterstica, y ello es aplicable lo mismo a la
forma ms elevada que a la ms baja; la manifestacin de estas cua-
lidades es slo de grado.
Para el hombre que est alcanzando la perfeccin, es cada vez ms
evidente que cada forma, a travs de la cual el hombre espiritual
divino se manifiesta, produce limitacin y dificultad. El vehculo
fsico del adepto, aunque construido de sustancia predominante-
mente sttvica, equilibrada y rtmica, lo confina al mundo del es-
fuerzo fsico y limita los poderes del verdadero hombre. Hablando
en forma general, puede decirse sobre las tres gunas que:
1. El atributo inercia caracteriza al yo personal inferior y a
las envolturas del triple hombre inferior.
2. El atributo actividad es la caracterstica principal del alma
y la cualidad que causa la intensa actividad y labor cons-
tante del hombre, al buscar experiencia y, ms tarde, al
tratar de servir.
3. El atributo ritmo o equilibrio, es la cualidad del espritu o
mnada, y tambin la tendencia a la perfeccin, causa de
la evolucin del hombre, en tiempo y espacio, y el factor
que lleva la vida a travs de todas las formas hasta la con-
sumacin. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las
tres son cualidades de la sustancia, por la cual el triple
213
Libro II
215
Libro II
216
Libro II
217
Libro II
218
Libro II
219
Libro II
220
Libro II
221
Libro II
222
Libro II
223
Libro II
224
Libro II
Este aforismo tiene por objeto abarcar los tecnicismos del aspecto
forma de la manifestacin, ya se refiera a la manifestacin de un
tomo humano o de una deidad solar; indica simplemente la tripli-
cidad natural de la sustancia, la naturaleza septenaria de la misma
y sus diversas mutaciones. Expresa la naturaleza de ese aspecto de
la vida divina que los hindes denominan Brahma y los cristianos
Espritu Santo. Es el tercer aspecto de Trimurti o Trinidad, el as-
pecto materia inteligente activa, con la cual se ha de construir el
cuerpo de Vishnu o del Cristo Csmico, a fin de que Shiva, el
Padre o Espritu, tenga un medio de revelacin.
Estas triplicidades deben ser estudiadas cuidadosamente, pues por
su intermedio ser posible obtener los diversos grados de concien-
cia. Esto se refiere a las grandes formas ilusorias, con las que se
225
Libro II
226
Libro II
227
Libro II
3. Lo insinuado.
Detrs de las diez y seis divisiones especficas y de las seis no
especficas, subyace la causa de todas ellas; los libros hindes la
llaman budi o razn pura; el intelecto, separado de la mente infe-
rior, algunas veces denominado intuicin, cuya naturaleza es
amor-sabidura. Es la vida o principio crstico que, en el proceso
de encarnar o de tomar una forma, tal como la conocemos, se ma-
nifiesta como lo especfico y lo no especfico. Para la mayora
slo est "insinuado". Se supone que est ah. El trabajo de Raja
Yoga consiste en llevar a su pleno conocimiento esta vaga suposi-
cin, para que la teora se transforme en realidad, y lo que est la-
tente, y creemos existe, sea reconocido y conocido por lo que es.
4. Lo intocable.
Llegamos finalmente a la cuarta clasificacin de los gunas o aspec-
tos, aquello "en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro
ser", el Dios intocable o desconocido. Es la gran forma de existen-
cia en la que nuestras pequeas formas existen; la suma total de
sustancia pensante, de la cual nuestras pequeas mentes son parte;
la total manifestacin de Dios por medio del Cristo csmico, de
quien cada pequeo hijo de Dios forma parte. La mente del hombre
no puede concebir todava este algo intocable y desconocido.
La teora de Dios, en su significado psicolgico, dejando aparte
todo concepto de personalidad, es que la inteligencia es lo primero
en el orden de la creacin y que de la inteligencia procede lo que
llamamos materia densa. Por el contrario, los filsofos modernos
opinan que la inteligencia aparece en ltimo lugar, porque los mi-
nerales evolucionan en vegetales y los vegetales en animales y los
animales en hombres, de suerte que los seres inteligentes son los
ltimos, por lo que en vez de proceder todas las cosas de la inteli-
gencia, es la inteligencia lo ltimo en aparecer. Pero la religin y
la ciencia, aunque a primera vista se contradigan, afirman ambas
la verdad.
228
Libro II
229
Libro II
230
Libro II
231
Libro II
232
Libro II
Hemos visto que segn esta filosofa, desde la forma ms densa hasta
la inteligencia, todo es Naturaleza, y ms all de la Naturaleza estn
los purushas (Almas) que no tienen cualidades. As pues cmo apa-
renta el alma ser dichosa o desdichada? Por reflejo. Si cerca de un
trozo de lmpido cristal colocamos una flor roja, el cristal parecer
rojo. Anlogamente las apariencias de dicha o desdicha, del alma no
son ms que reflejos. El alma en s permanece incolora. El alma est
separada de la Naturaleza. La Naturaleza es una cosa y el alma
otra, eternamente separada. Aade la escuela sankhya que la inteli-
gencia es un compuesto, que crece y se desvanece y cambia como
cambia el cuerpo, pues su ndole es muy anloga a la del cuerpo. Lo
que una ua es respecto del cuerpo, as es el cuerpo respecto de la
inteligencia. La ua es parte del cuerpo; pero se la puede recortar
centenares de veces sin menoscabo del cuerpo.
De la propia suerte, la inteligencia subsiste durante eones aunque
vayan pereciendo los cuerpos. Sin embargo, la inteligencia no
puede ser inmortal porque cambia, crece y se desvanece. Lo que
se muda no puede ser inmortal. Evidentemente la inteligencia est
elaborada, y esto demuestra que ha de haber algo allende la inteli-
gencia. Tampoco puede ser libre porque todo lo relacionado con la
materia est en la Naturaleza y por lo tanto sujeto para siempre.
Quin es libre? Quien transcienda la causa y el efecto ser cierta-
mente libre. Si se objeta diciendo que la idea de libertad es ilusin,
responder que tambin es ilusin la idea de esclavitud. Llegan a
nuestra conciencia ntimamente enlazadas las ideas de libertad y
esclavitud. Si queremos atravesar una pared y damos de cabeza
233
Libro II
contra ella, vemos que estamos limitados por la pared; pero al pro-
pio tiempo reconocemos en nosotros la fuerza de voluntad y cree-
mos que la podemos dirigir a cualquier parte. A cada paso nos asal-
tan estas dos ideas contradictorias. Creemos que somos libres y a
cada momento notamos que no lo somos. Si una idea es ilusoria,
tambin ha de serlo la otra, y si una es verdadera tambin lo es la
otra, porque ambas tienen por base la conciencia. Los yoguis dicen
que ambas ideas son verdaderas, pues somos esclavos en cuanto se
refiere a la inteligencia, y libres en cuanto concierne al alma. El Yo,
el Purusha trasciende la ley de causacin.
Este es un sutra particularmente bello. Esquematiza la jornada o
cada del Espritu humano en la materia, y su retorno. Patanjali
hace una clara distincin entre el hombre espiritual, la mente y el
cerebro. La mente (MANAS) usa el cerebro tal como un msico
usa el teclado de un piano. Si ese cerebro est en buenas condicio-
nes, puede revelar mejor sus poderes. Algunas veces su piano es
un instrumento muy malo, y por tanto estropea su trabajo. El ins-
trumento, el cerebro, puede ser educado y mejorado.
As, como dijo Sneca, es el alma la que piensa y ve. Pero el ver-
dadero hombre espiritual atisba a travs de la vestidura del alma.
Todas las cosas le llegan finalmente. H. P. B. describe en LA
DOCTRINA SECRETA cmo en el momento que antecede al na-
cimiento las huestes dvicas conectan el Ego inmortal con su nue-
vo cuerpo. Para la visin clarividente suele parecer como un hilo
brillante que resplandece y se ensancha cuando son invocados los
poderes verdaderos del Ego, y que, en el caso de un discpulo ini-
ciado, se ha ensanchado como un resplandeciente cono de luz.
Venimos a estos mundos de ignorancia e ilusin por una razn divina e
inmortal. El hombre espiritual no abandona jams el Jardn del Edn o
Cielo, sino que enva su representante, como quien extiende un brazo, a
los mundos de materia, para que le lleve despus de la muerte las gavi-
llas de experiencia que haya reunido. As pues, a que debemos temer,
cuando nuestra verdadera esencia es Divina y Eterna?
234
Libro II
235
Libro II
237
Libro II
238
Libro II
239
Libro II
240
Libro II
241
Libro II
242
Libro II
243
Libro II
245
Libro II
246
Libro II
247
Libro II
248
Libro II
249
Libro II
250
Libro II
251
Libro II
252
Libro II
253
Libro II
255
Libro II
256
Libro II
Primer Mtodo
Los Mandamientos. Yama. Autocontrol o clemencia. Restriccin.
Abstencin de actos errneos. stos son cinco y se refieren a la
relacin del discpulo con sus semejantes y con el mundo externo.
Segundo Mtodo
Las Reglas. Nijama o correcta observancia. stas son tambin
cinco y se las denomina con frecuencia "observancias religiosas,
porque se refieren a la vida interna del discpulo y a ese vnculo,
el sutratma o eslabn que lo relaciona con Dios o Padre en el Cielo.
Ambos, los cinco Mandamientos y las cinco Reglas, son la analoga
hind de los diez Mandamientos de la Biblia y abarcan la vida dia-
ria del aspirante, segn afecten a quienes lo rodean y a sus propias
reacciones internas.
Tercer Mtodo
Postura. Asana. Correcto aplomo. Correcta actitud. Posicin.
Este tercer mtodo concierne a la actitud fsica del discpulo du-
rante la meditacin, a la actitud emocional que adopta en el medio
ambiente o grupo, y a la actitud mental respecto a las ideas, co-
rrientes de pensamiento y conceptos abstractos. Finalmente, la
prctica de este mtodo coordina y perfecciona al triple hombre
inferior, de modo que las tres envolturas lleguen a formar un canal
perfecto para la expresin o manifestacin de la vida del espritu.
Cuarto Mtodo
Correcto control de la fuerza vital. Pranayama. Supresin del
aliento. Regulacin del aliento. Esto se refiere al control, a la re-
gulacin y supresin de los aires vitales, al aliento y a las fuerzas
o shaktis del cuerpo. En realidad conduce a la organizacin del
cuerpo vital o etrico, de modo que las corrientes o fuerzas de
257
Libro II
Quinto Mtodo
Abstraccin. Pratyahara. Restriccin. Unin. Retraimiento de los
sentidos, o absorcin de los sentidos en la mente. Con este mto-
do, nos ubicamos detrs de los cuerpos fsico y etrico, en el cuer-
po emocional, asiento de los deseos, de la percepcin sensoria y
del sentimiento. Aqu se puede observar el mtodo ordenado que
se sigue al practicar la yoga o unin. La atencin se dirige a las
vidas interna y externa del plano tsico; se cultiva la correcta acti-
tud hacia la triple manifestacin de la vida; se organiza y controla
el cuerpo etrico y se reorienta el cuerpo astral, porque la natura-
leza de deseos es subyugada y el hombre real va retirndose gra-
dualmente de los contactos de los sentidos. Los dos mtodos si-
guientes se relacionan con el cuerpo mental, y el ltimo con el
hombre real o pensador.
Sexto Mtodo
Atencin. Dharana. Concentracin. Fijacin de la mente. Con
este mtodo se controla el instrumento del pensador, el hombre
real. El sexto sentido es coordinado, comprendido, enfocado y
utilizado.
Sptimo Mtodo
Meditacin. Dhyana. La capacidad del pensador para emplear la
mente como desee y trasmitir al cerebro pensamientos elevados,
ideas abstractas y conceptos idealistas. Este mtodo concierne a la
mente superior y a la inferior.
258
Libro II
Octavo Mtodo
Contemplacin. Samadhi. Se refiere al ego u hombre real y con-
cierne al reino del alma. El hombre espiritual contempla, estudia y
medita sobre el mundo de las causas y las "cosas de Dios". Luego
utiliza su instrumento controlado, la mente (controlada por la
prctica' de la concentracin y la meditacin) transmite al cerebro
fsico, por conducto del sutratma o hilo, que atraviesa las tres en-
volturas y lleva al cerebro, lo que el alma sabe, ve y entiende. Esto
produce plena iluminacin.
259
Libro II
260
Libro II
261
Libro II
263
Libro II
Como se dijo anteriormente, las cinco reglas rigen la vida del ser
inferior personal y constituyen los fundamentos del carcter. El
verdadera gur o instructor no le consiente al aspirante las prcti-
cas de yoga, tan interesantes para el pensador o aspirante occiden-
tal, a quien le atraen por su aparente sencillez y por la valiosa re-
compensa, tal como el desarrollo psquico, hasta que yama o ni-
jama sean los factores que rigen la vida diaria del discpulo. De-
ben observarse primero los mandamientos y las reglas; una vez
que la conducta externa del aspirante hacia sus semejantes, y la
disciplina de la vida interna estn de acuerdo con tales requisitos,
entonces, pero no antes, pueden proseguir sin peligro con las for-
mas y rituales de la yoga prctica.
La falta de cumplimiento de este requisito es la causa de muchas
dificultades entre los estudiantes occidentales de yoga. No hay
fundamento mejor para la prctica del ocultismo oriental, que la
sujecin estricta a los requisitos formulados por el Maestro en El
Sermn de la Montaa. El cristiano autodisciplinado, dedicado a
una vida pura y al servicio altruista, puede emprender la prctica
de la yoga con menos peligro que su mundano y egosta, aunque
intelectual, hermano. No correr los mismos riesgos que su her-
mano sin preparacin.
Las palabras: purificacin interna y externa se refieren a las tres
envolturas que velan al yo, debiendo interpretarse en doble sentido.
Cada envoltura tiene su forma densa y tangible, que debe mantener-
se limpia; en un sentido los cuerpos mental y astral se pueden man-
tener limpios de impurezas, que provienen de su medio ambiente,
264
Libro II
266
Libro II
267
Libro II
268
Libro II
269
Libro II
270
Libro II
271
Libro II
272
Libro II
273
Libro II
274
Libro II
275
Libro II
276
Libro II
277
Libro II
278
Libro II
Muchas pginas podran escribirse sobre este sutra, pues los pode-
res fsicos del hombre, como se dijo antes, son el reflejo de los
poderes creadores csmicos. Y debido a esto, dice H. P. B., el abu-
so de ellos conlleva penosos resultados krmicos. Ella dice en LA
DOCTRINA SECRETA que toda la raza humana se ha vuelto super-
sexual, y que el abuso y mal uso durante siglos ha trado las en-
fermedades escrofulosas hereditarias que afectan a la mayora.
Dice que esta acentuacin en los impulsos creadores fsicos pende
sobre la humanidad como un espeso pao mortuorio.
279
Libro II
280
Libro II
281
Libro II
282
Libro II
RESULTADOS DE LA APLICACIN
DE LAS REGLAS
283
Libro II
285
Libro II
286
Libro II
287
Libro II
288
Libro II
289
Libro II
290
Libro II
291
Libro II
292
Libro II
293
Libro II
294
Libro II
295
Libro II
296
Libro II
297
Libro II
298
Libro II
299
Libro II
301
Libro II
302
Libro II
303
Libro II
304
Libro II
El trabajo que se realiza por medio del pranayama podra decirse que es:
1. La oxigenacin de la sangre, a fin de purificar la corriente
sangunea y obtener la consiguiente salud fsica.
2. Llevar el cuerpo fsico a una vibracin sincrnica con la del
cuerpo etrico. Esto da como resultado la completa subyu-
gacin del cuerpo fsico denso y lo correlaciona con el etri-
co. Ambas partes del vehculo fsico constituyen una unidad.
3. La transmisin de energa, va el cuerpo etrico, a todas
partes del cuerpo fsico denso. Esta energa puede prove-
nir de varias fuentes:
a. Del aura planetaria. En este caso es prana planetario,
que concierne principalmente al bazo y a la salud del
cuerpo fsico.
b. Del mundo astral, por conducto del cuerpo astral. Esta
fuerza ser puramente kmica o de deseo, y afectar prin-
cipalmente a los centros ubicados abajo del diafragma.
c. De la mente universal o fuerza mansica, la cual constitu-
ye mayormente fuerza mental, e ir al centro larngeo.
d. Del ego mismo, estimulando principalmente los cen-
tros coronario y cardaco.
305
Libro II
306
Libro II
307
Libro II
309
Libro II
310
Libro II
311
Libro II
51. Hay una cuarta etapa que trasciende a las que con-
ciernen a las fases interna y externa.
312
Libro II
313
Libro II
314
Libro II
315
Libro II
316
Libro II
317
Libro II
318
Libro II
319
Libro II
320
LOS AFORISMOS DE LA YOGA
DE PATANJALI
321
Libro III
322
Libro III
323
Libro III
324
Libro III
325
Libro III
326
Libro III
327
Libro III
328
Libro III
329
Libro III
330
Libro III
331
Libro III
332
Libro III
sta es una idea muy difcil de expresar, pues los idiomas occiden-
tales carecen del equivalente de la palabra snscrita "sanyama".
Sintetiza las tres etapas del proceso de meditacin y slo quien ha
aprendido y dominado las tres etapas de control mental, puede al-
canzarlas. Por este dominio obtiene los siguientes resultados:
1. Se ha liberado de los tres mundos, de la mente, la emocin y
la existencia en el plano fsico. Ya no le llaman la atencin.
No se concentra ni est absorbido en ellos.
2. Puede enfocar su atencin a voluntad y, si lo desea, mante-
ner su mente firme indefinidamente mientras acta inten-
samente en el mundo mental.
3. Puede polarizarse o centrarse en la conciencia del ego, alma
u hombre espiritual, y conocerse como algo aparte de la
mente y las emociones, de los deseos y sentimientos y de la
forma que constituyen el hombre inferior.
4. Ha aprendido a reconocer que el hombre inferior (el conjun-
to de estados mentales, de emociones y de tomos fsicos)
es simplemente su instrumento para comunicarse a volun-
tad con los tres planos inferiores.
5. Ha adquirido la facultad de contemplacin, esa actitud de
verdadera Identificacin con el reino del alma, que puede
ser observado anlogamente a como el hombre utiliza sus
ojos para ver en el plano fsico.
6. Puede trasmitir al cerebro lo que ve, por medio de la mente
controlada, y as impartir el conocimiento del yo y de su re-
ino, al hombre en el plano fsico.
333
Libro III
334
Libro III
335
Libro III
336
Libro III
337
Libro III
338
Libro III
339
Libro III
340
Libro III
341
Libro III
342
Libro III
esos planos el ojo del alma por intermedio de la mente y del tercer
ojo. La presencia del poder psquico inferior puede significar, sin
embargo, que el alma est dormida (desde el punto de vista del
plano fsico) y es incapaz de emplear su instrumento, y que estas
experiencias son, por lo tanto, el resultado de la actividad del
plexo solar que produce percepcin en el plano astral. Este tipo de
psiquismo es un retorno al estado animal y a la etapa infantil de la
raza humana, siendo indeseable y peligroso.
Comparados los citados poderes con el samadhi sin semillas son
todava externos. An no hemos alcanzado el verdadero y superior
samadhi, sino el inferior, en el cual existe el universo tal como lo
vemos y al cual pertenecen dichos poderes.
ste triple mtodo, aunque (considerado anteriormente) interno
(hacia la interiorizacin completa con conocimiento), es solo un
mtodo externo respecto al yoga sin semilla. Pues ste yoga sin
semilla tiene lugar cuando (dicho tro tambin) esta ausente.
El estado en que la mente esta exenta de toda impresin y nada
queda fuera de su alcance es ms complejo que el estado en que se
dirige la mente hacia un objeto (samdhi). Los stras III.7 y III.8,
indican que el samyama solo es posible a nuestro propio nivel
individual. No puede haber gradacin universal para escoger la
direccin de la indagacin. El samyama no puede ser practicado al
mismo nivel por todos y en todo momento. Es el aspecto relativo
de samyama, ya que se basa en la capacidad y necesidades indivi-
duales.
Sankara comenta: El yoga puede practicarse sin pasar por los cin-
co primeros miembros; simplemente practicando el conjunto
compuesto por concentracin, meditacin e interiorizacin perfec-
ta (comtemplacin), con el concurso de las impresiones latentes
(samskaras) acumuladas en otras vidas. Pero sin ese tro, el yoga
no es posible para nadie, pues la naturaleza del yoga es el perfec-
cionamiento de la mente; por eso, el yoga se asocia esencialmente
343
Libro III
con las tres tcnicas del sanyama. Sin embargo, cuando se han
perfeccionado el conocimiento y el desapego, cesa la inquietud
por la concentracin y las otras dos. El dominio de las posturas o
de otro miembro del yoga, no conduce al yoga, en el caso de per-
sonas sin concentracin. Ciertamente se conseguir con la libera-
cin de los defectos y con la interiorizacin perfecta; y nada mas
lo har. A travs de la discriminacin de la diferencia entre el as-
pecto luminoso de la mente (sattva) y el autntico ser interior
(purua, Espritu), se logra el yoga sin semilla, incluso sin el triple
medio directo; por tanto, la trada es solo un medio indirecto
(hacia el yoga sin semilla). Hay quienes poseen visin penetrante
desde su mismo nacimiento, derivada del control mental (en sus
vidas pasadas). En estos excepcionales casos, la interiorizacin
perfecta sin semilla se producir mediante la prctica del mximo
desapego y la idea de cesacin, sin necesidad de comprometerse
en la concentracin, la meditacin y la interiorizacin perfecta.
344
Libro III
345
Libro III
346
Libro III
347
Libro III
348
Libro III
349
Libro III
350
Libro III
351
Libro III
352
Libro III
353
Libro III
354
Libro III
355
Libro III
356
Libro III
357
Libro III
358
Libro III
359
Libro III
360
Libro III
361
Libro III
362
Libro III
363
Libro III
364
Libro III
365
Libro III
366
Libro III
367
Libro III
368
Libro III
369
Libro III
370
Libro III
371
Libro III
372
Libro III
373
Libro III
374
Libro III
375
Libro III
376
Libro III
378
Libro III
379
Libro III
380
Libro III
381
Libro III
382
Libro III
383
Libro III
384
Libro III
385
Libro III
386
Libro III
387
Libro III
388
Libro III
389
Libro III
390
Libro III
391
Libro III
392
Libro III
393
Libro III
394
Libro III
Una profunda reflexin sobre este aforismo nos hacer comprender que
todas las vidas y formas existentes en el sistema solar salieron original-
mente del Sol Central. Esto era cuando el sistema solar an no estaba
organizado y solo exista una enorme y luminosa masa de energa. Poco
a poco esa enorme masa de energa iba tomando forma elptica, y me-
diante muchas transformaciones y expulsiones de energa del Sol Cen-
tral iban crendose los planetas, y dentro de los planetas las infinidades
formas y vidas que las habitan, como por ejemplo, el ser humano. Luego
debemos entender que todo el ser humano, con todos sus cuerpos de
alguna manera esencial proviene del Sol. Por esa razn tanto el sol fsi-
co como el sol espiritual son tan importantes, sino esencial, en nuestras
vidas.
395
Libro III
396
Libro III
397
Libro III
398
Libro III
400
Libro III
401
Libro III
Estos rganos fsicos son sus resultados o efectos; los centros son su
causa fsica y se producen por la actividad de los centros etricos.
Estos detalles ya se han dado y la informacin antedicha fue recopi-
lada, debido a la importancia que tiene el plexo solar en esta cuarta
ronda de la cuarta Jerarqua creadora (la Jerarqua de las mnadas
humanas o espritus), el cuarto centro en el hombre, ya sea contando
desde arriba o desde abajo. Otro detalle tcnico puede darse aqu. En
el proceso de transmutacin el estudiante debera recordar que:
a. La energa de la base de la columna vertebral debe ascender
a la cabeza.
b. La energa del centro sacro debe pasar al larngeo.
402
Libro III
403
Libro III
Debe recordarse que todos los aforismos que se refieren a los po-
deres psquicos son susceptibles de interpretacin inferior o supe-
rior. En ningn aforismo es tan aparente como en ste. Mediante
el conocimiento de la naturaleza del centro larngeo, y meditando
constantemente sobre l, el yogui puede evitar los espasmos del
hambre y de la sed y mantenerse indefinidamente sin alimento,
mientras que dirigiendo la energa a esa parte del gran nervio de la
laringe, situado exactamente abajo del centro larngeo (en la cavi-
dad de la garganta), puede lograr la inmovilidad y rigidez absolu-
tas de la forma humana. Similarmente, concentrndose en el plexo
solar, puede darse cuenta con plena conciencia, de cada una de las
partes de su cuerpo fsico. Pero esto concierne a los poderes o
"siddhis" inferiores, los cuales no interesan al estudiante de Raja
Yoga, que los considera como efectos secundarios del desenvol-
vimiento del alma. Sabe que son el resultado de aplicar correcta-
mente los ocho mtodos de yoga, por lo cual son automticos e
inevitables. Sabe tambin a qu peligro se expone el organismo
fsico cuando predomina el aspecto inferior o fsico.
El verdadero significado de los aforismos 30 y 31, estudiados
en conjunto, surge de la comprensin del proceso transmuta-
dor y de la trasferencia efectuada en el plexo solar.
La energa del centro sacro, que alimenta los rganos genitales,
con el tiempo es transferida al centro larngeo. Este proceso crea-
dor se lleva a cabo mediante el pensamiento, el sonido y la Pala-
bra hablada. Hambre y sed son los dos aspectos del deseo; el
hambre es positivo, masculino y codicioso; la sed es negativa,
femenina y receptiva. Ambas palabras son simplemente smbolos
de los dos grandes impulsos que subyacen en el impulso sexual.
Cuando ellos son dominados y controlados, entonces la energa
404
Libro III
405
Libro III
406
Libro III
407
Libro III
408
Libro III
409
Libro III
410
Libro III
411
Libro III
412
Libro III
413
Libro III
414
Libro III
415
Libro III
416
Libro III
Dvivedi dice:
"Los poderes ocultos, hasta ahora descritos y los que se descri-
birn ms adelante..., son obstculos, porque causan la distrac-
cin de la mente, por los diversos sentimientos que despiertan,
pero no son totalmente intiles, pues constituyen grandes po-
deres benficos en los momentos que el samadhi ha sido sus-
pendido".
417
Libro III
418
Libro III
419
Libro III
420
Libro III
421
Libro III
422
Libro III
423
Libro III
424
Libro III
425
Libro III
426
Libro III
PLANOS DIVINOS
1er. plano. Logoico o divino ...... Mar de Fuego Dios, el Padre ........ Voluntad.
2do. plano. Mondico .................... Akaska ................ Dios, el Hijo ............. Amor-Sabidura.
3er. plano. Espiritual o tmico .... ter ..................... Dios, el Espritu Santo ... Inteligencia
PLANO DE UNIN O UNIFICACIN
4to. plano. Crstico o bdico...Aire ................ Unin. Armona. Unificacin.
427
Libro III
428
Libro III
429
Libro III
430
Libro III
431
Libro III
432
Libro III
433
Libro III
434
Libro III
435
Libro III
436
Libro III
437
Libro III
438
Libro III
Al final de cada uno de estos tres libros sobre Raja Yoga, tenemos
un aforismo que compendia los resultados y da la visin de lo que
el aspirante fiel e inteligente puede alcanzar, los cuales son:
"As su comprensin se extiende desde lo infinitamente pe-
queo hasta lo infinitamente grande, y su conocimiento se
perfecciona; desde annu (el tomo o partcula) hasta atma (o
espritu)". (Libro I, Af. 40).
"Como resultado de estos mtodos se obtiene la total sub-
yugacin de los rganos sensorios". (Libro II, Af. 55).
"Mediante este dominio se alcanza la mxima pequeez y
los otros siddhis (o poderes), as como la perfeccin corporal
y la liberacin de todos los entorpecimientos". (Libro III, Af. 45).
439
Libro III
440
Libro III
442
Libro III
443
Libro III
444
Libro III
445
Libro III
446
Libro III
447
Libro III
448
Libro III
449
Libro III
450
Libro III
451
Libro III
452
Libro III
453
Libro III
454
Libro III
455
Libro III
456
Libro III
458
Libro III
459
Libro III
460
Libro III
461
Libro III
462
Libro III
463
Libro III
464
LOS AFORISMOS DE LA YOGA
DE PATANJALI
La Iluminacin.
c. Conciencia y forma.
d. Unin o Unificacin.
Tema: Unidad aislada.
466
Libro IV
467
Libro IV
468
Libro IV
469
Libro IV
470
Libro IV
471
Libro IV
472
Libro IV
473
Libro IV
474
Libro IV
475
Libro IV
476
Libro IV
477
Libro IV
478
Libro IV
479
Libro IV
480
Libro IV
481
Libro IV
482
Libro IV
483
Libro IV
484
Libro IV
485
Libro IV
486
Libro IV
487
Libro IV
488
Libro IV
489
Libro IV
Este aforismo presenta los tres aspectos del Eterno Ahora, y ob-
servamos que lo que somos hoy es producto del pasado y lo que
seremos en el futuro depende de las simientes latentes u ocultas, o
sembradas en la actual vida. Lo sembrado en el pasado existe, y
nada puede impedir o detener que esas semillas fructifiquen. Tie-
nen que dar fruto en la vida presente, o mantenerse ocultas hasta
que un suelo ms favorable y una condicin ms adecuada puedan
hacerlas germinar, desarrollar, crecer y florecer a plena luz del
da. No hay nada oculto o velado que no sea revelado, ni nada
secreto que no llegue a conocerse. Sembrar nuevas semillas e ini-
ciar actividades que han de fructificar en fecha posterior es, no
obstante, algo diferente, que est totalmente bajo el control del
hombre. Practicando el desapasionamiento y el desapego y contro-
lando rgidamente la naturaleza de deseos, el hombre puede re-
orientarse, de modo que su atencin no ser atrada externamente
por la corriente de imgenes mentales, sino retrada y centralizada
fijamente en la Realidad.
Esto se intenta, primeramente, por el control del vehculo mental, la
mente, y por la conquista de las modificaciones del principio pen-
sante; luego prosigue la utilizacin de ese mecanismo y su aplica-
cin en la correcta direccin a fin de alcanzar el conocimiento del
reino del alma, en vez del reino de la materia. As tambin se alcan-
za la liberacin.
Este uno de los Sutras ms importantes e interesantes de esta parte
cuarta, porque arroja luz sobre un problema fundamental en filo-
sofa. Todas las escuelas de Yoga dan por sentado que existe una
realidad que sustenta el mundo fenomenal. De hecho, el propsito
490
Libro IV
491
Libro IV
492
Libro IV
Las gunas son las tres cualidades: sattva, rajas y tamas cuya gro-
sera manifestacin es el universo sensible. El pasado y el futuro
provienen de los diferentes modos de manifestacin de estas gu-
nas. Las caractersticas son, en realidad, las cualidades, capacida-
des y facultades que el hombre manifiesta o puede manifestar (da-
das las condiciones adecuadas). Son, como hemos visto, el resul-
tado o los efectos de su experiencia pasada, acumulada durante
todo el ciclo de vidas hasta la fecha. Los efectos de los contactos,
desenvolvimientos y desarrollos que lo han regido, desde los albo-
res de su individualidad hasta el ciclo actual de vida, han produci-
do lo que es y lo que tiene en la actualidad. Debe tenerse en cuen-
ta que estos factores que se resumen en el trmino general de "ca-
ractersticas", conciernen a la forma y a su respuesta a la vida es-
piritual inmanente.
Se producen con la misma rapidez con que el Morador Interno
espiritual puede plasmar su impronta sobre la sustancia de esas
formas, obligarlas a cumplir su voluntad, controlarlas y someter-
las. La forma tiene ciertas actividades vibratorias propias, inheren-
tes a su naturaleza. Identificndose con la forma y utilizndola, el
Morador Interno desarrolla dos series de caractersticas. Una serie
se manifiesta en el yo inferior, y concierne a la adaptabilidad de la
forma, a la influencia interna y al medio ambiente externo. La otra
concierne a las tendencias, impulsos y deseos que tienden a afec-
tar, permanentemente, al cuerpo del yo superior o causal. De all
que estas caractersticas tengan, en ambos casos, que ver con el
ritmo o gunas de la materia.
493
Libro IV
494
Libro IV
495
Libro IV
Cualquiera que conozca algo sobre ciencia sabr que todo objeto ma-
terial puede descomponerse en sus componentes fsicos, qumicos,
atmicas, etc. Y que stos se resulten finalmente en diferentes clases
de fuerzas y movimientos, no quedando nada material en el sentido
usual de la palabra. Todo es un juego de diferentes clases de fuerzas y
movimientos donde las tres gunas se transforman incesantemente.
496
Libro IV
497
Libro IV
498
Libro IV
499
Libro IV
500
Libro IV
501
Libro IV
502
Libro IV
Este aforismo ha sido traducido por Charles Johnston con las si-
guientes palabras: "Un objeto es percibido o no, segn que la
mente est o no matizada por el color del objeto".
Vemos lo que somos y nos damos cuenta de ello debido a otras
formas que se desarrollan en nosotros mismos. No vemos aspectos
de la vida, porque todava no hemos hecho contacto con lo divino
y lo desconocemos en nosotros. El aspecto forma y sus limitacio-
nes se desarrollan en nosotros, ocultando al alma de modo que
slo nos damos cuenta de la forma de nuestro hermano y no ve-
mos su alma. En cuanto hacemos contacto con nuestra propia al-
ma y vivimos en su luz, vemos el alma de nuestro hermano, nos
damos cuenta de su luz, con lo cual cambia completamente nues-
tro acercamiento a l.
Aqu tenemos el indicio de nuestras limitaciones, aqu reside la
promesa de nuestro xito. La facultad latente, una vez desarrolla-
da, nos revelar un mundo nuevo; los poderes ocultos del alma
una vez que hayan sido plenamente expresados, nos harn cons-
cientes de un nuevo mundo y nos revelarn un plan de vida y un
reino del ser que, hasta ahora, nos fue negado, porque no lo hemos
visto. De ah la necesidad de que todo investigador de los miste-
rios de la existencia, aplique a su investigacin todas las faculta-
des; de ah tambin la necesidad de que se lleve a cabo este proce-
so de desenvolvimiento del alma y se desarrollen las facultades
potenciales si queremos comprender plenamente la verdad.
503
Libro IV
504
Libro IV
505
Libro IV
506
Libro IV
507
Libro IV
508
Libro IV
509
Libro IV
510
Libro IV
511
Libro IV
513
Libro IV
514
Libro IV
515
Libro IV
516
Libro IV
517
Libro IV
519
Libro IV
520
Libro IV
521
Libro IV
522
Libro IV
523
Libro IV
524
Libro IV
525
Libro IV
526
Libro IV
527
Libro IV
528
LOS AFORISMOS DE LA YOGA DE PATANJALI
EL PROBLEMA DE LA UNIN
529
17. La conciencia de un objeto se obtiene concentrndose en su
cudruple naturaleza: la forma, por un examen de la misma; la
cualidad (o guna), por participacin discriminativa; el propsito,
por inspiracin (o beatitud), y el alma, por identificacin.
18. Se alcanza otra etapa de samadhi, cuando, mediante el pen-
samiento enfocado en una sola direccin, se aquieta la activi-
dad externa. En esta etapa la sustancia mental o chitta, res-
ponde nicamente a impresiones subjetivas.
19. El samadhi descrito no va ms all de los lmites del mundo fe-
nomnico; tampoco va ms all de los dioses ni de quienes se
ocupan del mundo concreto.
20. Otros yoguis alcanzan samadhi y llegan a la discriminacin del
espritu puro a travs de la creencia, seguida de energa, me-
moria, meditacin y correcta percepcin.
21. Aquellos cuya voluntad est intensamente activa, alcanzan
rpidamente la etapa de conciencia espiritual.
22. Quienes emplean la voluntad difieren tambin, porque su em-
pleo puede ser intenso, moderado o suave. Respecto al logro
de la verdadera conciencia espiritual existe todava otro cami-
no.
23. Por la intensa devocin a Ishvara se alcanza el conocimiento
de Ishvara.
24. Ishvara es el alma, a sta no la afectan las limitaciones y est
libre del karma y del deseo.
25. En Ishvara, el Gurudeva, el germen de todo conocimiento, se
expande al infinito.
26. Ishvara, el Gurudeva, como no est limitado por el factor tiem-
po, es el instructor de los Seores primitivos.
27. La palabra de Ishvara es AUM (u OM). sta es el Pranava.
28. Mediante la emisin de la Palabra y la reflexin sobre su signifi-
cado, se descubre el Camino.
29. Por esto llega el conocimiento del yo (el alma) y la eliminacin
de todos los obstculos.
30. Los obstculos para el conocimiento del alma son: incapacidad
corporal, inercia mental, duda, abandono, pereza, apasionamien-
to, percepcin errnea, incapacidad para lograr la concentracin,
o imposibilidad para mantener la actitud meditativa una vez al-
canzada.
31. Los resultados de los obstculos sobre la naturaleza psquica
inferior son: dolor, desesperacin, errnea actividad corporal y
equvoca direccin o control, de las corrientes de vida.
530
32. Para superar los obstculos y sus derivados, se requiere inten-
sa aplicacin de la voluntad a alguna verdad o principio.
33. La paz de la sustancia mental o chitta, se puede alcanzar prac-
ticando la simpata, la ternura, la firmeza de propsito y el des-
apasionamiento, respecto al placer y al dolor, o a todas las for-
mas del bien y del mal.
34. Adems la paz de chitta se alcanza mediante la regulacin del
prana o aliento de la vida.
35. La estabilidad mental puede obtenerse mediante esas frmulas
de concentracin, relacionadas con la percepcin sensoria.
36. Meditando sobre la luz y el resplandor, se puede llegar al cono-
cimiento del espritu y alcanzar la paz.
37. La mente (chitta) se estabiliza y queda liberada de la ilusin, a
medida que se purifica la naturaleza inferior y ya no se la satis-
face.
38. La paz (estabilizacin de la sustancia mental o chitta) puede lo-
grarse meditando sobre el conocimiento que proporcionan los
sueos.
39. La paz tambin se alcanza concentrndose en lo que el co-
razn ms aprecia.
40. As su comprensin se extiende desde lo infinitamente pequeo
hasta lo infinitamente grande y su conocimiento se perfecciona
desde annu (el tomo o partcula) hasta atma (o espritu).
41. Aquel que ha controlado totalmente sus "vrittis" (modificaciones
de la sustancia mental), llega a un estado de identificacin y
similitud con lo que ha conocido. El conocedor, el conocimiento
y el campo del conocimiento se convierten en uno; as como el
cristal toma los colores de lo que refleja.
42. Cuando el perceptor mezcla la palabra, la idea (el significado) y
el objeto, esto es denominado estado mental de razonamiento
sensato.
43. Se llega a la percepcin sin un razonamiento sensato cuando la
memoria ya no controla, entonces la palabra y el objeto son
trascendidos y slo la idea est presente.
44. Ambos procesos de concentracin, con o sin la accin sensata
de la mente, pueden ser aplicados tambin a cosas sutiles
45. Lo denso conduce a lo sutil; lo sutil lleva, por etapas sucesivas,
al estado del ser espiritual puro llamado Pradhana.
46. Todo esto es meditacin con simiente.
47. Cuando se ha alcanzado este estado supercontemplativo, el
yogui adquiere la comprensin espiritual pura, por medio de la
quietud equilibrada de la sustancia mental o chitta.
531
48. Su percepcin es ahora infaliblemente exacta, o su mente reve-
la nicamente la Verdad.
49. Esta percepcin particular es excepcional y revela lo que la
mente razonadora, mediante el testimonio, la inferencia y la de-
duccin, no puede revelar.
50. Es hostil a las dems impresiones o las reemplaza.
51. Cuando este estado de percepcin se ha refrenado o es reem-
plazado, se alcanza el estado puro de samadhi.
532
LOS AFORISMOS DE LA YOGA DE PATANJALI
533
16. El dolor puede ser evitado antes de producirse.
17. La ilusin de que el Perceptor y lo percibido son una y la misma
cosa, es la causa (de los efectos que producen dolor) que debe
evitarse
18. Lo que se percibe tiene tres cualidades: sattva, rajas y tamas
(ritmo, movimiento e inercia), y est compuesto de elementos y
rganos sensorios. Su empleo produce experiencia y even-
tualmente liberacin.
19. La divisin de los gunas (o cualidades de la materia) son cua-
tro: lo especfico, lo no especfico, lo insinuado y lo intocable.
20. El vidente es conocimiento puro (gnosis). Aunque puro, observa
la idea presentada, valindose de la mente.
21. Todo lo que es, existe para bien del alma.
22. Para el hombre que ha alcanzado la yoga (unin), ya no existe
el universo objetivo. No obstante, sigue existiendo para quienes
an no se han liberado.
23. La asociacin del alma con la mente y con todo cuanto la men-
te percibe, produce la comprensin de la naturaleza de lo per-
cibido y tambin la del Perceptor.
24. La causa de esta asociacin es ignorancia o avidya, y esto de-
be superarse.
25. Cuando la ignorancia llega a su trmino, debido a la no asocia-
cin con las cosas percibidas, se obtiene la gran liberacin.
26. El estado de esclavitud se supera manteniendo una perfecta
discriminacin.
27. El conocimiento (o iluminacin) alcanzado es sptuple y se ob-
tiene progresivamente.
28. Cuando los mtodos de la yoga han sido practicados con cons-
tancia y se ha vencido la impureza, tiene lugar el esclarecimien-
to, que conduce a la plena iluminacin.
29. Los ocho mtodos de yoga son: los mandamientos o yama, las
reglas o nijama, la postura o asana correcto control de la fuerza
vital o pranayama, abstraccin o pratyahara, atencin o dhara-
na, meditacin o dhyana y contemplacin o samadhi.
30. lnofensividad, veracidad, no hurtar, continencia, no ser avaro,
constituyen yama o los cinco mandamientos.
31. Yama constituye el deber universal, sin tener en cuenta raza,
lugar, tiempo o emergencia.
32. La purificacin interna y externa, gozo, ardiente aspiracin, lec-
tura espiritual y devocin a Ishvara, constituyen nijama (o las
cinco reglas).
534
33. Cuando se tienen pensamientos contrarios a la yoga, deben
cultivarse los opuestos.
34. Los pensamientos contrarios a la yoga son: ofensividad, false-
dad, hurto, incontinencia y avaricia, ya sean cometidos perso-
nalmente, obligando a otros a cometerlos o aprobarlos, o surgi-
dos de la avaricia, la ira o el engao (ignorancia), y pueden ser
veniales, capitales o mortales. Dan siempre por resultado, exce-
sivo dolor e ignorancia. Por esta razn deben cultivarse los pen-
samientos opuestos.
35. Frente a quien ha perfeccionado la inofensividad, cesa toda
enemistad.
36. Quien se perfecciona en ser veraz, observa inmediatamente la
eficacia de sus palabras y actos.
37. Cuando la abstencin de hurtar es perfecta, el yogui puede te-
ner cuanto desea.
38. Cuando se practica la continencia, se adquiere energa.
39. Cuando la abstencin de la avaricia es perfecta, se llega a la
comprensin de la ley de renacimiento.
40. La purificacin interna y externa produce aversin a la forma,
tanto a la propia como a las dems formas.
41. Por la purificacin llega tambin la quietud del espritu, la con-
centracin, el dominio de los rganos y la capacidad de ver al
yo.
42. El gozo trae por resultado la bienaventuranza.
43. Por la ardiente aspiracin y la eliminacin de toda impureza, se
perfeccionan los poderes del cuerpo y de los sentidos.
44. La lectura espiritual trae como resultado el contacto con el alma
o el divino Uno.
45. Por la devocin a Ishvara se alcanza la meta de la meditacin o
samadhi.
46. La postura adoptada debe ser estable y cmoda.
47. La estabilidad y la comodidad de la postura se deben lograr
mediante un ligero y persistente esfuerzo y la concentracin de
la mente en lo infinito.
48. Cuando se ha realizado esto, los pares de opuesto ya no limi-
tan.
49. Cuando se ha adoptado la correcta postura (asana), le sigue el
correcto control del prana y la adecuada inhalacin y exhala-
cin del aliento.
50. El correcto control del prana (o de las corrientes de vida) es ex-
terno, interna o inmvil; est sujeto a lugar, tiempo y nmero,
siendo tambin prolongado o breve.
535
51. Hay una cuarta etapa que trasciende a las que conciernen a las
fases interna y externa.
52. A travs de esto, lo que oscurece la luz va desapareciendo
gradualmente.
53. Y la mente est preparada para la meditacin concentrada.
54. Abstraccin o pratyahara, es la subyugacin de los sentidos por
el principio pensante, y su abstraccin de lo que hasta ahora ha
sido su objetivo.
55. Como resultado de estos mtodos se obtiene la total subyuga-
cin de los rganos sensorios.
536
LOS AFORISMOS DE LA YOGA DE PATANJALI
537
14. Las caractersticas de cada objeto se adquieren: estn en mani-
festacin o latentes.
15. La etapa de desenvolvimiento es responsable de las variadas
modificaciones de la verstil naturaleza psquica y del principio
pensante.
16. La meditacin concentrada en la triple naturaleza de cada for-
ma, otorga la revelacin de lo que ha sido y ser.
17. El sonido (o palabra), lo que ste denota (el objeto) y la esencia
espiritual corporificada (la idea), son confundidos generalmente
por la mente del perceptor. Por la meditacin concentrada en
estos tres aspectos, se logra la comprensin (intuitiva) del soni-
do emitido por todas las formas de vida.
18. Cuando se adquiere el poder de ver las imgenes mentales se
pueden conocer las encarnaciones anteriores.
19. Por la meditacin concentrada se perciben las imgenes men-
tales en las mentes de otras personas.
20. Debido a que el objeto de tales pensamientos no se manifiesta
al perceptor, ste slo ve el pensamiento y no el objeto. Su
meditacin excluye lo tangible.
21. La meditacin concentrada en la diferencia que existe entre la
forma y el cuerpo, permite rechazar o retirar las propiedades
del cuerpo que lo hacen visible al ojo humano, y el yogui puede
hacerse invisible.
22. Karma o efecto, es de dos tipos: karma inmediato o karma futu-
ro. La meditacin perfectamente concentrada en stos, permite
al yogui conocer la duracin de su experiencia en los tres mun-
dos. Este conocimiento tambin lo adquiere por medio de sig-
nos.
23. La unin con los dems se obtiene por la meditacin centrali-
zada en tres estados del sentimiento compasin, ternura y des-
apasionamiento.
24. La meditacin centralizada en el poder del elefante, despertar
esa fuerza o luz.
25. La meditacin perfectamente concentrada en la luz desarrolla-
da, nos har conscientes de lo sutil, oculto y remoto.
26. La meditacin centralizada en el sol, traer conciencia (o cono-
cimiento) de los siete mundos.
27. La meditacin centralizada en la Luna, otorga el conocimiento
de todas las formas lunares.
28. La concentracin en la Estrella Polar proporcionar el conoci-
miento de las rbitas de los planetas y de las estrellas.
538
29. Fijando la atencin en el centro denominado plexo solar, se ob-
tiene un conocimiento perfecto acerca de la condicin del cuer-
po.
30. Fijando la atencin en el centro larngeo, se aplaca el hambre y
la sed.
31. Fijando la atencin en el conducto o nervio situado debajo del
centro larngeo, se logra el equilibrio.
32. Enfocando la luz en la cabeza se puede ver a quienes han al-
canzado el dominio de s mismos y establecer contacto con
ellos. Dicho poder se desarrolla por la meditacin unilateral.
33. Enfocando la luz en la cabeza se puede ver a quienes han al-
canzado el dominio de s mismos y establecer contacto con
ellos. Dicho poder se desarrolla por la meditacin unilateral.
34. Por la meditacin enfocada en el centro cardaco, se alcanza la
comprensin de la conciencia mental.
35. La experiencia (de los pares opuestos) se adquiere por la inca-
pacidad del alma para distinguir entre el yo personal y purusha
(espritu). Las formas objetivas existen para uso (y experiencia)
del hombre espiritual. Meditando sobre esto, surge la percep-
cin intuitiva de la naturaleza espiritual.
36. Como resultado de esta experiencia y meditacin, se desarro-
llan los sentidos superiores: odo, tacto, vista, gusto y olfato,
que otorgan conocimiento intuitivo.
37. Estos poderes constituyen obstculos para la comprensin es-
piritual superior, pero sirven como poderes mgicos en los
mundos objetivos.
38. Al liberarnos de las causas de la esclavitud, mediante su debili-
tamiento y el conocimiento del mtodo para transferirlas (retiro
o entrada), la sustancia mental (o chitta) puede introducirse en
otro cuerpo.
39. Subyugando la vida ascendente (udana), nos liberamos del
agua, del sendero espinoso y de la cinaga, y se obtiene el po-
der de ascensin.
40. Mediante la subyugacin de samana, la chispa se convierte en
llama.
41. La meditacin concentrada en la relacin existente entre el
akasha y el sonido, desarrolla un rgano para or espiritualmen-
te.
42. La meditacin concentrada en la relacin existente entre el
cuerpo y el akasha, otorga la ascensin fuera de la materia (de
los tres mundos) y el poder de viajar en el espacio.
539
43. Cuando aquello que vela la luz desaparece, se alcanza ese es-
tado de ser, llamado desencarnado (o incorpreo), liberado de
las modificaciones del principio pensante. ste es el estado de
iluminacin.
44. La meditacin concentrada en las cinco formas que adopta ca-
da elemento, otorga el dominio sobre todos los elementos. Es-
tas cinco formas son: la naturaleza grosera, la forma elemental,
la cualidad, la penetrabilidad y el propsito bsico.
45. Mediante este dominio se obtiene la mxima pequeez y los
otros siddhis (o poderes), as como la perfeccin corporal y la
liberacin de todos los entorpecimientos.
46. Simetra de forma, belleza de color, dureza y densidad del dia-
mante, constituyen la perfeccin corporal.
47. El dominio sobre los sentidos se obtiene por la meditacin con-
centrada en su naturaleza, atributos peculiares, egotismo, pe-
netrabilidad y propsito til.
48. Como resultado de esta perfeccin se obtiene rapidez de ac-
cin, como la de la mente, la percepcin interdependiente de
los rganos y el dominio sobre la sustancia raz.
49. El hombre que puede discriminar entre alma y espritu, alcanza
la supremaca sobre todas las condiciones y llega ser omnis-
ciente.
50. La desapasionada actitud hacia esta realizacin y todos los po-
deres del alma, hace que quien est libre de las semillas de la
esclavitud, alcance el estado de unidad aislada.
51. Debe haber rechazo absoluto de las tentaciones de todas las
formas, incluso la celestial, pues an es posible la repeticin de
contactos malignos.
52. El conocimiento intuitivo se desarrolla por el empleo de la facul-
tad discriminadora, cuando hay concentracin enfocada en los
instantes y su continua sucesin.
53. De este conocimiento intuitivo nace la capacidad de distinguir
(entre todos los seres) y de conocer su especie, sus cualidades
y el lugar que ocupan en el espacio.
54. Este conocimiento intuitivo, el gran liberador, es omnipresente y
omnisciente y abarca el pasado, el presente y el futuro, en el
Eterno Ahora.
55. Cuando las formas objetivas y el alma han logrado igual pure-
za, se alcanza la unificacin, que trae como resultado la libera-
cin.
540
LOS AFORISMOS DE LA YOGA DE PATANJALI
LA ILUMINACIN
541
13. Las caractersticas estn latentes o en potencia, participan de
la naturaleza de los tres gunas (o cualidades de la materia).
14. La manifestacin de la forma objetiva se debe a la centraliza-
cin de la causa que produce efectos (la unificacin de las mo-
dificaciones de la sustancia mental o chitta).
15. Ambas, conciencia y forma, son distintas y estn separadas;
aunque las formas sean similares, la conciencia puede funcio-
nar en diferentes niveles del ser.
16. Las numerosas modificaciones de la mente una, producen las
diversas formas que, para subsistir, dependen de esos nume-
rosos impulsos mentales.
17. Estas formas son conocidas o no, de acuerdo a las cualidades
latentes en la conciencia perceptora.
18. El Seor de la mente, el perceptor, es siempre consciente de la
constante actividad de la sustancia mental, causa productora
de efectos.
19. Debido a que la mente puede ser vista o conocida, resulta evi-
dente que no es la fuente de iluminacin.
20. Tampoco la mente puede conocer dos objetos simultneamen-
te, ella y lo que est fuera de ella.
21. Si el conocimiento de la mente (chitta) es postulado por otra
mente lejana, se inferir que, existe un nmero infinito de cono-
cedores, y las consecutivas reacciones de la memoria tendern
a confundir grandemente.
22. Cuando la inteligencia espiritual, que permanece sola y libre de
los objetos, se refleja en la sustancia mental, entonces se ob-
tiene la percepcin del yo.
23. As la sustancia mental, reflejando al conocedor y lo conocible,
deviene omnisciente.
24. La sustancia mental, reflejando como lo hace, una infinidad de
impresiones de la mente, se convierte en instrumento del yo y
acta como agente unificador.
25. El estado de unidad aislada (absorbido en la verdadera natura-
leza del yo) es la recompensa del hombre capaz de discriminar
entre la sustancia mental y el yo, u hombre espiritual.
26. Entonces la mente tiende a la discriminacin y al acrecenta-
miento de la iluminacin, respecto a la verdadera naturaleza del
yo uno.
27. Sin embargo, por la fuerza del hbito, la mente reflejar otras
impresiones mentales y percibir los objetos de percepcin
sensoria.
542
28. Estos reflejos tienen el carcter de obstculos, y el mtodo para
vencerlos es el mismo.
29. El hombre que cultiva el desapego, hasta en su aspiracin por
iluminacin y unidad aislada, oportunamente llega a ser cons-
ciente, mediante la prctica de la discriminacin, de la influyen-
te nube de conocimiento espiritual.
30. Cuando se alcanza esta etapa, se superan los obstculos y el
karma.
31. Cuando se han eliminado los obstculos y purificado las envol-
turas, se dispone de todo el conocimiento, entonces nada le
queda al hombre por hacer.
32. Las modificaciones de la sustancia mental (o cualidades de la
materia), mediante la naturaleza inherente a los tres gunas, lle-
gan a su fin, pues han cumplido ya su propsito.
33. El tiempo, secuencia de las modificaciones de la mente, tam-
bin llega a su trmino, cediendo su lugar al Eterno Ahora.
34. El estado de "unidad aislada" es posible cuando las tres cuali-
dades de la materia (los tres gunas o potencias de la naturale-
za, A.A.B.) ya no aferran al yo. La conciencia espiritual pura se
retrotrae en el Uno.
543
544
Contacto sobre el Curso de RAJA YOGA
institutomithila@ono.com
http://es.geocities.com/amaitreya/Descargas.htm
http://www.uv.es/gonzalbo/betania/luzdiamantina.htm
545