Criminologia Mediatica
Criminologia Mediatica
Criminologia Mediatica
ii
2.2.19. LA COMUNICACIN NO ES
NEUTRA............................................................................ 22
2.2.20. LA COMUNICACIN DE MASAS Y SUS FUNCIONES
..................................................... 22
2.2.21. TEORAS DE LA
COMUNICACIN................................................................................. 23
2.2.22. LA CONSTRUCCIN SOCIAL DE LA
REALIDAD.............................................................. 25
2.2.23.EVOLUCIN DE LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD: ELUCUBRACIN
SARTORIANA? ...... 27
2.2.24. VIDEO
NIO...............................................................................................................
.. 28
2.2.25. VIDEO
POLTICA.........................................................................................................
.. 29
2.2.26. FORMACIN DE LA OPININ
...................................................................................... 30
2.2.27. INFORMACIN
............................................................................................................ 30
2.2.28. VIOLENCIA SIMBLICA EN LA TELEVISIN
.................................................................. 32
2.2.29. OCULTAR
MOSTRANDO ..............................................................................................
32
2.2.30. CRIMINOLOGA MEDITICA
........................................................................................ 33
2.2.31. NEOCOLONIALISMO
.................................................................................................... 36
2.2.32. MEDIOS DE COMUNICACIN Y LIBERTAD DE EXPRESIN
.......................................... 37
2.2.33. LA CONSTITUCIN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
............................................. 39
2.2.34. PREVENCIN DEL CRIMEN
.......................................................................................... 39
2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES
....................................................................................... 40
2.4. FORMULACIN DE HIPTESIS
.......................................................................................... 40
2.4.1. Hiptesis Principal
......................................................................................................... 40
2.4.2. Hiptesis Secundarias
................................................................................................... 40
2.5. VARIABLES
.......................................................................................................................
. 41
iii
CAPTULO III: DISEO
METODOLGICO...................................................................................... 42
3.1. DISEO DE LA INVESTIGACIN
........................................................................................ 42
3.2. DISEO
MUESTRAL.......................................................................................................
.... 42
3.3. VARIABLES Y DEFINICIN OPERACIONAL
......................................................................... 42
3.4. TCNICAS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS.
................................................................. 43
3.4.1. Descripcin de los
instrumentos................................................................................ 43
3.5. TCNICAS ESTADSTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIN.............................................................................................
.................... 43
CAPTULO IV: RESULTADOS
......................................................................................................... 44
4.1. RESULTADOS DE LA CONSTRUCCIN DE LA CUESTIN CRIMINAL POR
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIN.............................................................................................
......................... 44
4.2. ANLISIS DEL DISCURSO MEDITICO
.............................................................................. 46
CAPTULO V: DISCUSIN
............................................................................................................. 81
5.2. LA CONSTRUCCIN SOCIAL DEL FENMENO CRIMINAL POR LOS
MEDIOS DE
COMUNICACIN.............................................................................................
......................... 83
iv
5.3. DE LOS ESTEREOTIPOS
CRIMINALES................................................................................. 85
5.4.EL PODER PUNITIVO COMO HERENCIA MEDIEVAL Y SU RELACIN CON
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIN.............................................................................................
......................... 87
5.5. EL PODER Y EL DISCURSO REPRESIVO EN LOS
MEDIOS.................................................... 88
5.6. EL MIEDO: UNA ESTRATEGIA TIL PARA
CONTROLARNOS.............................................. 89
5.7. LA CREACIN DE NUEVAS LEYES PENALES PRESIN
MEDITICA?................................. 90
5.8. OLA DE
FEMINICIDIOS? ...............................................................................................
... 92
5.9. EPIDEMIA DE HOMICIDIOS?
........................................................................................... 93
5.10.POR QU SE HA INCREMENTADO EL ROBO Y HURTO EN EL PER?
............................. 94
5.11. PRIMEROS EN VICTIMIZACIN
....................................................................................... 95
5.12. LA CRNICA POLICIAL UN FENMENO ACTUAL EN EL PER?
..................................... 96
5.13. LA CONCENTRACIN DE MEDIOS EL NEOCOLONIALISMO?
......................................... 97
CAPTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
............................................................... 99
FUENTES DE
INFORMACIN....................................................................................................
.. 102
v
NDICE DE GRFICO
vi
NDICE DE IMGENES
vi
i
NDICE DE CUADROS
vii
Gobernar a base de miedo, es muy eficaz.
El miedo hace que no se reaccione, el
miedo hace que no se siga adelante. El
miedo es mucho ms fuerte casi,
desgraciadamente que el altruismo, que el
amor, que la bondad. El miedo nos lo estn
dando todos los das en los medios de
comunicacin
-Jos Luis Sampedro
viii
viii
AGRADECIMIENTO
Para mi madre y mi padre, cuyo amor
incondicional, es mi fuerza para lograr mis
sueos. Gracias por confiar en m y por
tenerme paciencia, los amo mucho.
A mi maestro, el Dr. Gino Ros Patio, que
de ahora en adelante, pondr en prctica
sus enseanzas. Por cierto, prometo no
defraudarlo.
Al Centro de Estudios de Criminologa, mi
segunda familia
Y a la criminologa, que al igual que el
teatro, me salvaron la vida.
ix
RESUMEN
ABSTRACT
This research shows that media criminology is structured by the media, which built the
criminal matter based on stereotypes, stigmatization , magic causalities ; showing
violence and criminal overreacting news, in the same way , using a hyperbolic language,
a fact that affects the increased perception of insecurity and enacting new criminal laws.
Likewise, it is evident how the state exercises control in society through fear of crime.
PALABRAS CLAVES
KEYWORDS
x
INTRODUCCIN
xi
En el tercer captulo se desarrolla el mtodo de la investigacin cuyos datos darn paso
a la consolidacin de la informacin que valide o descubra nuevas hiptesis y teoras.
En el cuarto captulo se plasman los resultados de la investigacin y se revela la
construccin de la cuestin criminal por los medios de comunicacin, as mismo se
discuten los resultados a fin de generar propuestas de valor.
Finalmente concluimos con las recomendaciones y resultados derivados del trabajo de
investigacin con el fin de brindar propuestas solidas basadas en la investigacin de
documentos y la investigacin de campo.
xii
CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Per, hay una tendencia entre los ciudadanos a sentir que el crimen est
incrementando, en el 2010, solo el 12% de los encuestados por LAPOP, perciba a
la inseguridad como el problema ms importante del pas (Diario El Comercio,
2015)1.En el 2014, esta cifra aument a 47% (Barmetro de las Amricas, 2014)2
Los medios de comunicacin son una pieza clave en la informacin de los hechos que
suceden da a da y constituyen un poderoso factor para el ejercicio de las libertades
democrticas, pero lejos de transmitir la verdad objetiva de los acontecimientos
cotidianos, tergiversan las noticias, las exacerban y las exaltan, con el afn de crear
sensaciones, impresiones y emociones en el consumidor, perdindose la objetividad de
la realidad, todo ello debido al nimo de lucro que como empresas estn llamadas a
perseguir.
Como se sabe, la prensa es catalogada como un cuarto poder, ya que influye sobre
manera en la opinin y percepcin de las masas, de lo que se colige, que si se vende ms
noticias sobre violencia-como suele pasar- hace sentir a la colectividad que se vive en
un pas ms violento que antes, incrementando el sentimiento de miedo, conllevando a
que el Estado opte por una respuesta inmediata ante la demanda de seguridad de las
personas, materializndose en la creacin de nuevas leyes penales y desborde del poder
punitivo.
La criminologa meditica, construye la realidad, mostrando dos tipos de noticias
criminales que causan asombro en la sociedad, como los homicidios y los delitos
comunes (robos y hurtos). Que en s, lo que hacen es ocultar otro tipo de fenmenos
criminales, como genocidios, destruccin del planeta, violaciones sexuales, entre otros.
En ese sentido, segn el Latinobarmetro del ao 2012, las estadsticas de las tasas de
victimizacin y homicidios en Latinoamrica, muestran al Per en el segundo lugar del
ranking en victimizacin despus de Mxico, sin embargo, paradjicamente el Per
tiene un ndice bajo en tasas de homicidio en la regin.
La responsabilidad de que se vendan noticias sobre la violencia no es solamente de los
medios de la comunicacin, sino tambin de la sociedad que consume este tipo de
informaciones que se alejan de la verdad, y que se ha convertido en una necesidad
1
Recuperado de: http://elcomercio.pe/politica/gobierno/inseguridad -desplazo-
economia-como-mayor- problema-pais-noticia-1806962.
2
Recuperado de:
http://198.57.164.64/~ieporg/textos/DDT/Peru.Culturapolitica2014resumen.pdf
1
malsana, que contribuye esencialmente al morbo y a la desinformacin, creando un
clima de miedo y pnico moral.
Si bien la violencia forma parte de la realidad Peruana y que tambin es parte de los
problemas del estado; hay otros problemas como la desigualdad, la educacin, la
economa, la discriminacin y delitos cotidianos que no son tan difundidos, por lo que
no tiene los insumos necesarios para despertar emociones. Adems, hay que aadir los
intereses de poderes polticos y econmicos que hay detrs de los medios, los cuales,
seleccionaran que noticias mostrar, y que otras no.
Como se ha mencionado antes, el rol de los medios de comunicacin est ntimamente
vinculado al fenmeno de mostracin de todo lo social, en este sentido lo est tambin a
la criminalidad, por lo que es objeto de la investigacin a desarrollar, es identificar los
trminos en los que se da esta relacin entre los medios y el discurso que emplean
cuando tratan el fenmenos criminal, a efectos de comprender cules son sus
implicancias en la sensacin de inseguridad, en la promulgacin de leyes penales y en el
imaginario social del pas.
1.1. Formulacin del problema
2
2. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN
La investigacin a desarrollar se justifica desde el punto de vista acadmico para
comprender y analizar el discurso de los medios de comunicacin sobre el crimen, y sus
implicancias en la construccin de realidad, en la fabricacin de chivos expiatorios, en
la sensacin de inseguridad y en la presin meditica para la promulgacin de nuevas
leyes penales.
Finalmente, se justifica tambin por su trascendencia, dado que sus resultados tratarn
de comprender que los medios de comunicacin, al ser un poder, crean saberes,
verdades y subjetividades sobre la cuestin criminal, mediante la repeticin sistemtica
de noticias violentas, dando como resultado la elevada tasa de sensacin de
inseguridad, el control excesivo para las clases menos poderosas y la creacin de leyes
penales ineficaces e innecesarias, que lejos de coadyuvar a reducir el fenmeno
criminal, fomentan la violencia, venganza y descontrol del poder punitivo como
solucin a este ltimo.
3. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN
No existe limitacin alguna para realizar la presente investigacin.
4. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIN
La investigacin ser viable tcnicamente por los conocimientos jurdicos que poseo, en
especial en la materia de criminologa, as como por la experiencia adquirida en el
Centro de Estudios en Criminologa, dirigido por mi maestro, el Dr. Gino Ros Patio; y
al Dr. Cesar Ramrez Luna, quien me asesorar y guiar cognitivamente para desarrollar
la presente investigacin.
Asimismo, ser viable materialmente porque cuento con el equipo de oficina y
elementos tecnolgicos, as como recursos bibliogrficos de la Facultad de Derecho de
la Universidad de San Martin de Porres.
De la misma manera ser viable econmicamente, ya que es gestionada con recursos
propios.
5. DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN
La investigacin a realizarse estar delimitada espacialmente en el territorio peruano. Su
delimitacin temporal estar demarcada en el ao 2011 al 2014. La investigacin estar
delimitada por los titulares, editoriales y artculos de tres medios de comunicacin
peruanos: El Comercio, El Trome y Ojo, en los cuales se efectuar un anlisis de
contenido, un anlisis de mensaje y un anlisis hemerogrfico del 2011 al 2014. La
delimitacin conceptual radica en los conocimientos de Derecho Constitucional, Derecho Penal
y Criminologa que aplicar en el desarrollo de mi tesis. La delimitacin social reside en las
personas que son consumidores de noticias a travs de los medios de comunicacin social.
3
CAPTULO II: MARCO TERICO
El poder de Satn y sus muchachos fue muy estudiado y teorizado por los encargados
de la inquisicin, que fueron los dominicos, orden fundada por Sato. Domingo de
Guzmn, pero tambin conocidos como perros del Seor (canes del Dominicus). Estos
fueron los primeros criminlogos, como estudiosos de la etiologa u origen del mal.
Zaffaroni, E (2011)
Los juristas pretendan que la pena haca pagar la deuda del delito. Si el crimen
resultaba de una eleccin libre, haba que retribuir el mal con el mal. La idea de culpa
dominaba sus lucubraciones. Les recuerdo que culpa y deuda son sinnimos El viejo
Padre nuestro deca perdnanos nuestras deudas y no eran los pagars que firmbamos,
sino nuestras culpas. Zaffaroni, E (2011)
Como la mujer era inferior, era menos inteligente que el hombre, deba de ser menos
culpable y por ende menos pena. Los juristas la consideraban como nias, en
permanente estado de inmadurez. Zaffaroni, E (2011)
4
As mismo, Zaffaroni, E (2011) menciona que:
La escuela clsica, como tambin se le denomino, surgi con el calificativo que Enrico
Ferri (positivista) diera a los juristas prepositivistas posterior a Cesar Bonosena, El
Marqus de Beccaria, quien no deja de ser positivista y garantista (Medina, J
2012:27)
5
La reforma clsica tuvo sus inicios en la ltima mitad del siglo XVIII en Inglaterra e
Italia, y se extendi a Europa occidental y a la naciente nacin americana (). Entre
tanto, la criminologa, surge como un intento cientfico (positivista) de explicar al
criminal y al crimen. (Medina, J 2012:29)
Claro est, lo dogmtico, lo que no puede ser objeto de discusin alguna, sigue
existiendo en la actualidad, y no puede negarse la existencia de grupos, clanes y sectas,
que como antao creen en lo que esta corriente filosfica defiende, impulsa y plantea.
(Medina, J 2012:29)
En ese sentido, Comte (citado en Garca-Pablos de Molina, A, 1994: 181), seala que:
Por otro lado, La Escuela Positiva tuvo como principal medio de difusin en sus
orgenes, a la Revista Archivi di psichiatria, scienze penali e antropologa crimnale,
(1880), y el nmero de publicaciones de sus seguidores es enorme. (Rodrguez, R,
1981: 239)
As mismo, La Escuela Positiva nace como una reaccin a los excesos jurdicos de la
Escuela Clsica, a sus excesos formalistas, al abuso de la dogmtica, al olvido del
hombre delincuente y a su creencia de haber agotado la problemtica jurdico-penal.
(Rodrguez, R, 1981: 240)
6
2.2.4. PRECURSORES DEL POSITIVISMO
Cesar Lombroso
Segn (Rodrguez, L, 1984: 270 y 271) seala que: Lombroso integra su teora en el
llamado Trpode Lombrosiano; con esta teora une el atavismo, el morbo, y la
epilepsia. As, hay una explicacin coherente, una sntesis a las diferentes teoras,
explicando cmo, generalmente, atavismo, morbo y epilepsia van unidas.
As mismo, indica que: El criminal nato puede ser explicado como un ser atvico que
no ha evolucionado, como un primitivo, como un nio: este criminal es idntico al loco
moral, el cual es un morboso, un enfermo, un ser que padece un daltonismo moral; el
trpode queda con una explicacin nica en cuanto que este tipo de delincuentes tienen
algunas formas epilpticas que producen disfunciones cerebrales (Rodrguez, L, 1984:
271)
Enrico Ferri
7
As mismo, (Ferri, E, citado por Baratta, A 2004:32) nos menciona:
Rafael Garfalo
8
2.2.6. LA TERZA SCUOLA
Segn, (Rodrguez, L, 1984: 246) los principales enunciados de la Terza Scuola son:
3) Rechazan las clasificaciones positivistas del delincuente, pero aceptan que existen
delincuentes ocasionales, habituales y anormales. No aceptan el tipo criminal.
4) Deben existir tanto penas como medidas de seguridad. ste es otro de los avances
notables en la situacin de compromiso; se rechaza la pena vindicativa de los
clsicos sin aceptar la sancin generalizada de los positivistas.
9
2.2.7. LA JOVEN ESCUELA
FRANZ VON LISZT expone sus ideas desde 1881, con orientacin positiva
biosociolgica. Rechaza los presupuestos metafsicos y filosficos y pugna por el
conocimiento cientfico. (Rodrguez, L, 1984: 247)
3) Considera el delito como fenmeno natural y como ente jurdico, estudia sus
factores y causas sin renunciar a la construccin dogmtica.
Esta tercera corriente del pensamiento criminolgico, la escuela social, fue la primera
en hacer distincin entre lo patolgico, y cuyo mrito principal radica en introducir el
concepto entre lo patolgico y lo no patolgico, con nfasis en lo no patolgico, y cuyo
mrito principal radica en introducir el concepto de funcin social del derecho
(Medina, J 2012: 35)
Esta nueva escuela, fundament sus estudios en las causas, pero sus ms importantes
postulados son: 1. Debe emplearse el mtodo jurdico para indagar el contenido del
Derecho Penal positivo y el mtodo experimental en el trabajo criminolgico; 2. Los
delincuentes normales son imputables; a los anormales, dada su peligrosidad, debe
aplicarse medidas asegurativas; 3. El delito no es solo un ente abstracto, sino un
10
fenmeno social ocasionado por factores endgenos y exgenos; 4. La pena no debe
ser retributiva sino preventiva y 5. Su finalidad es la proteccin de los intereses
comunes.
Zaffaroni (citado por Medina, J 2012: 37) observa que de la criminologa sociolgica y
de la sociologa en general, desde Durkheim, procede mucho de la crtica que se le ha
hecho al Derecho Penal, sin embargo, se reconoce que la sociologa supera al
positivismo, afirmando su conocimiento sirve para el cambio o mejoramiento
social.
Esta teora que surge de los planteamientos de Becker y Merton y las teoras
funcionalistas, significa un paso hacia delante de las teoras de la desviacin y la
delincuencia (la rotulacin, el etiquetamiento y la reaccin social), que suponen la
unificacin cultural (el consenso) y una desviacin. (Medina, J 2012: 37)
As mismo, el mismo autor Baratta, citado por Medina, J. (2012: 38) explica lo
siguiente:
11
Hacer del delito una enfermedad no es una cosa accidental, sino, por el contrario, una
cosa derivada en ciertos casos la constitucin fundamental del ser vivo; sera borrar toda
distincin entre lo fsico y lo patolgico. (1982:92)
Lo normal es sencillamente que haya criminalidad, con tal de que ste alcance y no
pase en cada tipo social cierto nivel que acaso no sea imposible de fijar acuerdo con
las reglas precedentes... Clasificar el delito entre los fenmenos de sociologa normal
no es slo decir que es un fenmeno inevitable, aunque lamentable debido a la
incorregible maldad de los hombres, es afirmar que es un factor de la salud pblica
una parte integrante de toda sociedad sana.
En otros tiempos la violencia contra las personas eran ms frecuentes que hoy da
porque el respeto a la dignidad humana era ms dbil. Como ste ha aumentado, estos
delitos se han vuelto ms raros; pero tambin, muchos actos que lesionaban este
sentimiento han entrado en el derecho penal, del que antes no dependan. (Durkheim,
E, 1982: p.94)
El delito es por tanto necesario; se halla ligado a las condiciones fundamentales de toda
vida social, pero por esto mismo es til; porque estas condiciones de que l es solidario
son indispensables para la evolucin de normal de lo moral y del derecho. (Durkheim,
E. 1982: 95)
No existe sociedad que no constituya una regla el que la debe ser proporcional al
delito; sin embargo, para la escuela italiana este principio es un invento de los juristas
desprovistos de toda solidez. (Durkheim, E. 1982: 97)
En esa misma lnea, Roberto Bergalli subraya: Los que son incapaces de resistir las
tensiones creadas por la discrepancia entre la cultura y la estructura social, son
12
susceptibles de desviarse de las normas sociales establecidas; pero su conducta
desviada, como seala Merton, puede asumir diferentes formas. Para identificarlas,
Merton construye cuatro tipos de no conformidad, que son: el ritualismo, el
retraimiento, la innovacin y la rebelin. (Citado por Medina, J 2012: 39)
Sobre esta teora cabe resaltar efectivamente las reglas sociales, e incluso las leyes
con carcter de ms universalidad, son creacin de grupos especficos de personas,
quienes finalmente definen que conductas son transgresoras y desviadas. (Medina,
J. 2012: 40)
La desviacin no es una cualidad del acto que la persona comete, sino ms bien
una consecuencia de la aplicacin, por otros, de reglas y sanciones a un
delincuente. El desviado es alguien a quien esa etiqueta ha aplicado con xito la
conducta desviada, que la gente a definido como conducta para etiquetar. (Medina, J.
2012: 41)
13
Ahora ha cambiado un poco el concepto de enemigo, puesto que no refiere a
ganadores y vencedores en una guerra de invasin, pero sigue existiendo ese
lamentable etiquetamiento, en el que son enemigos los diferentes, los de afuera o
los extraos como los definiera Becker y Goffman y que conforme a Jakobs, se ha
requerido de la implementacin de un Derecho penal del autorel Derecho penal de
enemigo. Foucault tambin participa de este criterio.
En el seno de la gran urbe, incluso, cabe apreciar la existencia de zonas o reas muy
definidas (el gangland, las delincuency reas) donde aquella se concentra. La teora
ecolgica explica este efecto crimingeno de la gran ciudad acudiendo a los conceptos
de desorganizacin y contagio inherentes a los ncleos urbanos, y, sobre todo,
invocando el debilitamiento del control social que en stos tiene lugar. (Garca-Pablos
de Molina, A. 1994:348)
14
2.2.10. TEORA DE LA SUBCULTURA
Cohen (delinquent Boys) y White (Street Corner Society) (2010:372) son los
promotores de las tesis subcultura. El primero centr su obra en el anlisis de la
delincuencia juvenil de las clases, concluyendo ambos, segn se dijo, que las
delinquency reas o zonas donde se concentraba la criminalidad no son mbitos
desorganizados, carentes de normas y de controles sociales, sino zonas o terrenos en
los que estn vigentes unas normas distintas de la oficiales, otros valores en buen
estado de funcionamiento.
Cohen trat de verificar por qu las estadsticas oficiales arrojan tasas de criminalidad
tan elevadas entra bajas clases sociales de los barrios pobres (slum), concluyendo que el
comportamiento delictivo refleja una protesta contra las normas de las clases medias de
la cultura norteamericana. Puesto que la estructura social impide al joven de las clases
bajas al acceso al bienestar por vas legales, experimenta un conflicto cultural o
estado de frustracin que determina la integracin del mismo en una subcultura
separada de la sociedad o cultura oficial, subcultura maliciosa, negativa y no utilitaria,
provista de un sistema de valores enfrentando al de aqulla. Cohen, (2010: 372 y 373)
En efecto, segn Cohen (2010) cada clase social tiene su particular cdigo de valores.
La clase media, pone especial nfasis en la eficiencia y la responsabilidad individual, en
la racionalidad, el respeto a la propiedad, constructividad en el empleo del tiempo libre,
en el ahorro, y en la postposicin del placer, en la movilidad social. Mientras las bajas
clases sociales conceden mayor significacin a la fuerza fsica y a la colectividad y
menor a la postergacin del placer y del ahorro. (p.374)
La teora de la anomia, guarda estrecha relacin con la filosofa del sueo americano,
(sociedad del bienestar, basada en la igualdad real de oportunidades) y pone de relieve
que aqullos a quienes la sociedad no ofrece caminos legales (oportunidades) para
acceder a los niveles de bienestar deseados se vern presionados mucho ms y mucho
antes que los dems a la comisin de conductas irregulares para la consecucin de
aquella meta codiciada. (2010: 357).
As mismo, manifiestas que hay que considerar los hechos sociales como cosas. En
efecto, se entiende por cosa todo lo que es dado, todo lo que ofrece, o, ms bien, todo lo
que se impone a la observacin. Durkheim, E (1982:59)
En ese sentido, el mismo autor sostiene que: Es un hecho social toda manera de hacer,
fija o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coaccin exterior; o tambin, que
es general dentro de la extensin de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia
propia, independiente de sus manifestaciones individuales. (Durkheim, 1982:46)
Segn Roldn Barbero, son tres de los cinco los postulados fundamentales de la
Criminologa crtica:
16
2) Mxima relevancia de la denominada desviacin secundaria, esto es, del proceso
de etiquetamiento y estigmatizacin del infracto que impulsan las instancias del
control.
3) Actitud emptica, de aprecio, hacia el desviado, predicada ya con anterioridad por
al naturismo de Matza y, sobre todo, por la Escuela de Chicago. Por el contrario,
se propugna una actitud hostil y beligerante respecto al delincuente poderoso (vg.
De cuello y corbata) (citado por Garca Pablo de Molina, A , 2010, p.368)
Segn Winfried y Muoz (2012: 121), sealan que: La teora o enfoque del
etiquetamiento (traduccin del trmino ingls labelling approach, con el que tambin se
le conoce), surgida en los aos sesenta del pasado siglo en el mbito de la criminologa
norteamericana (Goofman, Lemert, Becker), llega a conclusiones que, en parte,
coinciden con las de la nueva Criminologa. Su tesis central reza as:
17
Para la teora del etiquetamiento, el verdadero contenido de la ley lo determinan
precisamente los rganos encargados de su aplicacin en sus distintas fases, es decir, la
Polica, los Fiscales y los Tribunales de Justicia. Esto es lo que se llama
criminalizacin secundaria, una forma de criminalizacin que en la prctica es casi
tan importante o ms que la propia criminalizacin primaria Winfried y Muoz (2012:
123)
Las clases subalternas son, en verdad, las seleccionadas negativamente por los
mecanismos de criminalizacin. Las estadsticas indican que en los pases de
capitalismo avanzado la gran mayora de la poblacin carcelaria es de extraccin
proletaria, en particular la que pertenece a las capas subproletarias y, por ende, a las
zonas ya marginadas socialmente como ejrcito industrial de reserva por el sistema de
produccin capitalista. Baratta, A (2002: 210)
La misma estadstica muestra, por otra parte, que ms del 80% de los delitos
perseguidos en esos pases son delitos contra la propiedad. Estos delitos son reacciones
individuales y no polticas ante las contradicciones tpicas del sistema de distribucin de
la riqueza y de gratificaciones sociales, propio de la sociedad capitalista. Baratta, A
(2002: 209)
Ya se ha visto que esto no quiere decir en modo alguno que la desviacin criminal se
concentre efectivamente en la clase proletaria y en los delitos contra la propiedad.
Baratta, A (2002: 209)
18
Adems, expresa que: La misma criminologa liberal, con sus investigaciones sobre la
cifra negra, sobre la criminalidad de cuello blanco y sobre la criminalidad poltica,
demuestra, por el contrario, que el comportamiento criminal se distribuye en todos los
grupos sociales, que la nocividad social de las formas de criminalidad propias de la
clase dominante y, por tanto, ampliamente inmunes, es bastante ms grave que la de
toda la criminalidad realmente perseguida. Baratta, A (2002: 209)
El derecho de castigar ser, pues, como un aspecto del derecho del soberano a hacer
la guerra a sus enemigos: castigar pertenece a ese derecho de guerra, a ese poder
absoluto de vida y muerte de qu habla el derecho romano con el nombre de merum
imperium. () Pero el castigo es tambin una manera de procurar venganza que es
la vez personal y pblica, ya que en la ley se encuentra presente en cierto modo la
fuerza fsica-polticas del soberano. (Foucault, M, 1998: p.53 y 54)
19
Como primera aproximacin, recurriremos a Taufic, quien asegura que el concepto
medio de comunicacin es de por s desmesuradamente amplio, pues
comprende, en trminos generales, todo instrumento, institucin o elemento capaz de
producir seales de transportarlas siempre que esas seales o transportarlas siempre
que esas seales tengan un significado inteligible () desde la voz natural hasta lo
artificiosos y sofisticados satlites de comunicacin y otras mquinas cibernticas
es tan extensa, que coexisten los ms adelantados con los ms atrasados, los ms
simples con los ms complejos.
Quiz lo expresado se entiende mejor si compartimos un par de prrafos del libro del
Gerald, quien dice: Los medios de difusin popular son instituciones sociales al
recoger, escribir y distribuir las noticias del da sirven a la sociedad. (Medina, J
2012:200)
Bolaos Martnez pone de manifiesto que: Desde el punto de vista cuantitativo, debe
advertirse que la gran prensa oculta datos reales de su circulacin diaria, pero lo
que no puede ocultar es el hecho de que se sustenta en la publicidad pagada que cubre
sobradamente el costo de la publicacin, en virtud de lo siguiente: el diario que menos
publicidad tiene, porque segn afirma es boicoteado, contiene el 68% de informacin
y 32 % de publicidadotro ms, de gran circulacin, ofrece el 45% de informacin y
por lo tanto el 65% de publicidad.
20
Cabe sealar que las grandes sbanas informativas y de anuncios comenzaba a
provocar cansancio con los adquirentes, porque las nuevas tcnicas como la fotografa,
la titulacin y la diagramacin fueron empleadas para readquirir el espacio perdido o
que estaba por perderse frente al surgimiento y desarrollo de medios ms innovadores y
creativos. (Medina, J 2012:201)
Basta con referir a las causas de las crisis de la dcada de los sesentas, que permiti
renovar e innovar los medios impresos, partiendo del hecho que los diarios no estaban
satisfaciendo a sus lectores al no considerarlos como personas con educacin en
comparacin a pocas pasadas; haban perdido la noticia frente a los novedosos medios
electrnicos. (Medina, J 2012:201)
Ahora con el internet y los sistemas modernos de tecnologa de punta que facilitan la
informacin de formas antes nunca consideradas, los medios (todos) han tenido que
comenzar cambios drsticos en la presentacin de sus noticias, en la estructuracin de
sus medios (diagramacin) y mediante la implementacin de nuevos segmentos de
opinin, comentarios y anlisis, entre otros. (Medina, J 2012:202)
21
comprobado, sobre la sociedad entera, aunque no tenga el asentimiento de sus
dirigidos y as sea en contra de la voluntad de ellos mismos.
No es que millones de personas estn alienadas por la televisin, sino que estn
alienadas por el capitalismo; no es que la prensa sea el cuarto poder del Estado, sino
que est al servicio de los poderes y es una de las formas concretas que asume su
podero () el real poder que han alcanzado los grandes monopolios y las gigantescas
corporaciones multinacionales sobre millones de seres, a travs de su propaganda por la
comunicacin masiva. (Taufic, C, 2008).
22
2.2.21. TEORAS DE LA COMUNICACIN
El Interaccionismo Simblico
1. Los humanos actan respecto de las cosas sobre la base de las significaciones que
estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la gente acta sobre la base del
significado que atribuye a los objetos y situaciones que le rodean.
La idea del Self especular, coherente con el yo social autoconsciente de Mead, incide en que el
sujeto es capaz de interactuar consigo mismo, de convertirse en objeto de su atencin y
capacidad observadora, forjando as una imagen coherente de s mismo (sus intereses,
expectativas, ideas, sensaciones, sentimientos, etc.) que es capaz de poner en situacin de
interaccin con otros. El Self especular del IS se aproxima a lo que Giddens ha denominado
proyecto reflejo del yo. Aguado, J (2004:71)
23
La idea de la definicin de situacin implica que los sujetos se aproximan a la interaccin con
un conjunto de significados o definiciones de las situaciones de interaccin y que coordinan
esos significados con su self especular, por un lado, y con la interaccin efectiva con los otros,
por otro lado. As, en el curso de la interaccin entre sujetos, lo primero que ponen en juego los
participantes, junto con sus propias identidades controladas (imagen refleja), es su definicin de
la situacin comunicativa o de interaccin. Aguado, J (2004:71)
Para Goffman, la sociedad se muestra como una escenificacin teatral en que la vieja acepcin
griega de persona recobra plenamente su significado. Algunas de sus obras ms
representativas son La presentacin de la persona en la vida cotidiana (1959), Estigma. La
identidad deteriorada (1963) y Relaciones en pblico (1971). Rizo, M (2006)
Sobre la base del IS, el socilogo Ervin Goffman desarroll en los aos 60-70 su Teora de la
Interaccin de Actores. Aguado, J (2004:71)
.- El objeto de inters de Goffman son los ritos de interaccin, es decir los patrones de
interaccin comunicativa que aprendemos y ponemos en juego en nuestra vida
cotidiana, analizados a partir del esquema interpretativo de la dramaturgia (escenarios,
actores, roles, etc.). Aguado, J (2004:71)
.- Para Goffman el desempeo del roles la parte visible y contextualizada del self especular. EL
yo reflejo es ms, en la concepcin del autor, producto de la interaccin social que de la propia
intervencin del sujeto. Aguado, J (2004:71)
1. Permite comprender tanto el nivel macro (institucional) como el micro (el de las
percepciones, impresiones y actuaciones de los individuos) y, por lo tanto, el de las
interacciones generadas y generadoras de la vida social. En este sentido, destaca el
importante papel asignado a la interaccin a la comunicacin, as pues- en la
formacin de la vida social.
24
la investigacin y, aplicando el conocimiento sobre los dos primeros niveles, logra
explicar elementos de las actuaciones individuales inicialmente no definidos.
Para algunos autores como Peter Berger y Thomass Luckmann, existen cinco
elementos fundamentales que estructuran la trada realidad interpretada/significado
subjetivo/mundo coherente: a) la conciencia , que define la intencin y la bsqueda de
objetos; b) el mundo intersubjetivo , que se comparte con los dems; c) la temporalidad
, como carcter bsico de la conciencia (orden temporal); d) la interaccin social , que
crea esquemas tipificadores; e) el lenguaje , como elemento clave objetivo (externo al
individuo) que facilita la estructuracin del conocimiento en trminos de
relevancia. Rocha, J (2006)
25
forma natural e inmediata, de modo prctico, por los actores que participan en ella. Esa
actitud natural hacia la realidad de la vida cotidiana se basa en el hecho de que es
compartida por los actores sociales como mbito del sentido comn. As, la realidad
social, entendida como el conjunto de prcticas y tipificaciones que hacen posible la
interaccin entre los sujetos y que, a la vez, se funda sobre ella, es producto de los
propios procesos sociales en que participan los diferentes actores. Aguado, J
(2004:193)
El mismo autor, Innerarity, D (2014), respecto a este tema, nos seala que:
26
2.2.23. EVOLUCIN DE LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD:
ELUCUBRACIN SARTORIANA?
Es bastante evidente que el mundo en el que vivimos se apoya sobre los frgiles
hombros del vdeo-nio: un novsimo ejemplar de ser humano educado en el tele-ver
-delante de un televisor- incluso antes de saber leer y escribir. . Sartori, G (1998:12)
Digamos, por tanto, que el hombre es un animal parlante, un animal loquax que
continuamente est hablando consigo mismo (Cassirer, 1948, pg. 47) Sartori, G
(1998:24)
Leer, y tener algo que leer, fue hasta finales del siglo xv un privilegio de poqusimos
doctos. Sartori, G (1998:25)
El progreso de la reproduccin impresa fue lento pero constante, y culmina -entre los
siglos XVIII y XIX con la llegada del peridico que se imprime todos los das, el
diario Sartori, G (1998:25)
27
La radio es el primer gran difusor de comunicaciones; pero un difusor que no
menoscaba la naturaleza simblica del hombre. Ya que, como la radio habla, difunde
siempre cosas dichas con palabras. De modo que libros, peridicos, telfono, radio son
todos ellos -en concordancia- elementos portadores de comunicacin lingstica.
Sartori, G (1998:26)
Una tesis que se fundamenta, como premisa, en el puro y simple hecho de que nuestros
nios ven la televisin durante horas y horas, antes de aprender a leer y escribir.
Sartori, G (1998:36)
Por encima de todo, la verdad es que la televisin es la primera escuela del nio (la
escuela divertida que precede a la escuela aburrida); y el nio es un animal simblico
que recibe su imprint, su impronta educacional, en imgenes de un mundo centrado en
el hecho de ver Sartori, G (1998:37)
28
Los conceptos de justicia, legitimidad, legalidad, libertad, igualdad, derecho (y
derechos) son asimismo abstracciones no visibles. Y an hay ms, palabras como
paro, inteligencia, felicidad son tambin palabras abstractas. Sartori, G (1998:45 46)
Los llamados primitivos son tales porque -fbulas aparte- en su lenguaje destacan
palabras concretas: lo cual garantiza la comunicacin, pero escasa capacidad cientfico-
cognoscitiva. Sartori, G (1998:45 46)
Sartori, G. (1998:45 47) La televisin produce imgenes y anula los conceptos, y de este
modo atrofia nuestra capacidad de abstraccin y con ella toda nuestra capacidad de
entender 47
La televisin se caracteriza por una cosa: entretiene, relaja y divierte. Como deca
anteriormente, cultiva al homo ludens; pero la televisin invade toda nuestra vida, se
afirma incluso como un demiurgo 3Sartori, G (1998:45 65)
En primer lugar, les informa de noticias (ms que de nociones), es decir, proporciona
noticias de lo que acontece en el mundo, por lejano o cercano que sea. La mayora de
estas noticias terminan por ser deportivas, o sobre sucesos, o sobre asuntos del corazn
(o lacrimgenas) o sobre diferentes catstrofes. Sartori, G (1998:45 65)
3
M. Fil. En la filosofa de los gnsticos, alma universal, principio activo del mundo. (RAE: edicin de
Tricentenario). Recuperado de: http://d le. rae .es/? id=C9 KlEY2
29
2.2.26. FORMACIN DE LA OPININ
La opinin pblica tiene una ubicacin, debe ser colocada: es el conjunto de opiniones
que se encuentra en el pblico o en los pblicos. Pero la nocin de opinin pblica
denomina sobre todo opiniones generalizadas del pblico, opiniones endgenas, las
cuales son del pblico en el sentido de que el pblico es realmente el sujeto principal
Sartori, G (1998:45 69)
Se denomina pblica no slo porque es del pblico, sino tambin porque implica la res
publica, la cosa pblica, es decir, argumentos de naturaleza pblica: los intereses
generales, el bien comn, los problemas colectivos. Sartori, G (1998:45 69)
2.2.27. INFORMACIN
Numerosas informaciones son slo frvolas, sobre sucesos sin importancia o tienen un
puro y simple valor espectacular. Lo que equivale a decir que estn desprovistas de
valor o relevancia significativa. Sartori, G (1998:79 y 80)
Otras informaciones, por el contrario, son objetivamente importantes porque son las
informaciones que constituirn una opinin pblica sobre problemas pblicos, sobre
problemas de inters pblico. Sartori, G (1998:45 80)
30
Por sub informacin entiendo una informacin totalmente insuficiente que empobrece
demasiado la noticia que da, o bien el hecho de no informar, la pura y simple
eliminacin de nueve de cada diez noticias existentes. Por tanto, sub informacin
significa reducir en exceso Sartori, G (1998:80)
La televisin penaliza a los pases libres y protege a los pases sin libertad en los que
las dictaduras gobiernan matando. Sartori, G (1998:90)
Las noticias televisivas influyen de un modo decisivo en las prioridades atribuidas por
las personas a los problemas nacionales y las consideraciones segn las cuales valoran a
los dirigentes polticos Sartori, G (1998:106)
31
La tesis de fondo del libro es que un hombre que pierde la capacidad de abstraccin es
eo ipso incapaz de racionalidad y es, por tanto, un animal simblico que ya no tiene
capacidad para sostener y menos an para alimentar el mundo construido por el homo
sapiens Sartori, G (1998:146)
La sociologa, al igual que todas las ciencias, tiene como misin descubrir cosas
ocultas; al hacerlo, puede contribuir a minimizar la violencia simblica que se ejerce en
las relaciones sociales en general y en las de comunicacin meditica en particular.
Bourdieu, P (1997: 21 y 22)
Lo hace cuando muestra algo distinto de lo que tendra que mostrar si hiciera lo que se
supone que se ha de hacer, es decir, informar, y tambin cuando muestra lo que debe,
pero de tal forma que hace que pase inadvertido o que parezca insignificante, o lo
elabora de tal modo que toma un sentido que no corresponde en absoluto a la realidad.
Bourdieu, P (1997: 24)
32
La televisin incita a la dramatizacin, en un doble sentido: escenifica, en imgenes,
un acontecimiento y exagera su importancia, su gravedad, as como su carcter
dramtico, trgico. Bourdieu, P (1997: 25)
Las personas que a diario transitan las calles y toman el mnibus y el subte junto a
nosotros tienen la visin de la cuestin criminal que construyen los medios de
comunicacin (en otras palabras, se nutren o padecen de la llamada criminologa
meditica). Ahora bien, por qu aceptan o estn indefensas ante esta construccin de
la realidad? Porque de ese modo bajan el nivel de angustia que genera la violencia
difusa. Zaffaroni, E (2011)
Los crticos ms radicales de la televisin son Giovanni Sartori y Pierre Bourdieu. Para
el primero, una comunicacin por imgenes siempre se refiere a cosas concretas, pues
eso es lo nico que pueden mostrar las imgenes. En consecuencia, el receptor es
instado en forma permanente al pensamiento concreto, lo cual debilita su entrenamiento
para el pensamiento abstracto. Zaffaroni, E (2011)
33
El gancho de la comunicacin por imgenes est en que impacta en la esfera
emocional. A veces la imagen ni siquiera necesita sonido (la del 11 de septiembre era
muda), slo hablaba el intrprete. Por otra parte, tampoco informa mucho porque
prescinde del contexto: es como si nos cortaran pedazos de pelculas y los mostraran
aislados del resto del film. Zaffaroni, E (2011)
34
Identificados ellos, todo lo que se les hace es poco. Es ms, segn la criminologa
meditica, no se les hace casi ningn dao: todo es generosidad, buen trato e intil gasto
para el Estado, que se paga con nuestros impuestos. Zaffaroni, E (2011)
La criminologa meditica asume el discurso de la higiene social: ellos son las heces
del cuerpo social. Continuando el razonamiento que aqu suele interrumpirse,
resultara que este producto normal de descarte debe canalizarse mediante una cloaca: el
sistema penal. Zaffaroni, E (2011)
35
promueve la compra de todos los medios fsicos de impedimento y defensa. Zaffaroni,
E (2011)
Las garantas penales y procesales son para nosotros, y no para ellos, que no respetan
los derechos de nadie. Ellos, los estereotipados, no tienen derechos porque matan. No
son personas: hay que dejarlos adentro. Zaffaroni, E (2011)
Los politicastros sin muchas ideas impulsan juicios polticos contra los jueces para
obtener su espacio gratuito de publicidad reforzando la causalidad mgica. sta misma
tambin impulsa las reformas legales ms desopilantes, porque la imagen transformada
en ley tambin es una cuestin mgica. Zaffaroni, E (2011)
Adems, siempre hay un hroe que termina haciendo justicia, por lo general dando
muerte al criminal, y que cualquier psiquiatra lo calificara de psicpata. No tiene
miedo, es hiperactivo, ultrarresistente, hiposensible al dolor, aniquila al enemigo sin
trauma por haber dado muerte a un ser humano, es hipersexual, impone su solucin
violenta a expensas del burcrata que obstaculiza con formalidades (un juez, un fiscal o
un polica prudente). Zaffaroni, E (2011)
Estas series trasmiten la certeza de que el mundo se divide entre buenos y malos y que
la nica solucin a los conflictos es la punitiva y violenta. No hay espacio para
reparacin, tratamiento, conciliacin; slo el modelo punitivo violento es el que limpia
la sociedad. Esto se introyecta tempranamente en el equipo psicolgico, en particular
cuando el televisor es la baby sitter. Zaffaroni, E (2011)
2.2.31. NEOCOLONIALISMO
(Zaffaroni, E, 2015:214):
Como dice un gran pensador Ren Girard- las tensiones sociales se producen porque
se quiere imitar al otro y, por ende, se ambiciona tener los bienes escasos que el otro
tiene, lo que desata una tensin entre quien no tiene y quien tiene. Aqu la mmesis (la
imitacin del otro) se produce con el tenedor de las clases privilegiadas, pero lo que
se desva es la tensin, que no se produce con el que tiene el privilegio, sino con el
que no tiene nada, a quien los medios concentrados del poder transnacional se las
arreglan para atribuirle la culpa de no poder tener lo que tiene el privilegiado.
36
Si bien cualquier monopolio es nocivo por afectar la libertad de mercado, en el caso de los
monopolios y oligopolios de medios de comunicacin, est en juego el multiculturalismo como
invalorable condicin esencial de nuestra regin, de nuestro ser latinoamericano. Esos
monopolios no amenazan slo a la poltica o a sus eventuales competidores, lo que pasa a un
segundo plano en este sentido. (Zaffaroni, E, 2015:214)
Un Estado que est hundido. Un Estado que perdi poder. Un Estado que a nivel
nacional no tiene condiciones de resolver conflictos, porque el poder es supra
nacional. Pero no supra nacional porque tiene una organizacin supra nacional, no. Es
supranacional porque antes, un poder que estaba controlado, ms o menos, a nivel
nacional y que precisaba de un establishment; ahora est liberado de ese
establishment poltico, no precisa del establishment poltico. Si el establishment
poltico responde a sus exigencias, bien. Y si no responde se retira para otro pas y el
establishment poltico cae.
Esto es la circulacin de los capitales con costo cero, la globalizacin. Entonces los
operadores polticos de nuestros Estados (no estoy hablando slo de los Estados
perifricos sino tambin de los Estados centrales) pierden poder y no tienen condiciones
de resolver conflictos. Aquella capacidad que tena el Estado de mediar entre las fuerzas
de capital y las fuerzas de trabajo, se perdi. (Zaffaroni, E, 2001)
Hoy no se conoce al dueo del capital; slo se tienen administradores. Los grandes
conglomerados de capitales no son de nadie. Hay muchos que estn invirtiendo pero
slo se ve un administrador, un gerente. Si un gerente obtiene la mayor renta en el
menor tiempo, est todo bien. Si no aplica el sistema que ofrezca la mayor renta en el
menor tiempo, ese gerente es cambiado por otro. (Zaffaroni, E, 2001)
Tampoco es decisivo que confundan a la opinin pblica, que oculten o creen violencia, sino
que, como parte del poder financiero transnacional, su exclusividad tiende a una
homogeneizacin cultural que borra las diferencias y anula nuestra riqueza regional, como
caracterstica de nuestra esencia. Tengamos presente que la igualdad consiste en el derecho a ser
diferente, no en la igualacin propia de los totalitarismos: la peor negacin del derecho a la
igualdad sera la clonacin humana de toda la poblacin. (Zaffaroni, E, 2015:228):
37
La legitimacin se deba a la conversacin que generaban los artculos publicados en
las pginas de la prensa escrita y que originaba la reflexin entre las personas, lo que
permiti la construccin de la opinin pblica y facilit que se generen acciones.
Contero, A (2014: 18)
Para evitar que los estados democrticos que forman parte del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos vulneren el derecho a la libertad de expresin, la Corte
Interamericana ha sealado que el artculo 13 de la Convencin, tiene dos dimensiones:
a) no se puede menoscabar el derecho de manifestar el pensamiento propio y difundirlo;
b) tampoco el derecho colectivo a recibir cualquier informacin y a conocer la
expresin del pensamiento ajeno. Contero, A (2014: 20)
Por ello, Kurt Madlener seala que la libertad de prensa ha pasado de ser un derecho
individual del ciudadano a emitir su pensamiento libremente, hasta convertirse en una
funcin social indispensable para la salvaguarda del rgimen democrtico y del Estado
de Derecho. Contero, A (2014: 20 y 21)
Como lo seala Chiara Sez [l]os medios no solo median entre la realidad social y la
experiencia individual o colectiva, sino que al mismo tiempo son protagonistas de esta
mediacin a travs de las distintas selecciones que llevan a cabo para enmarcar un
hecho noticioso. Las leyes y las noticias tienen ese carcter selectivo y clasista; dejan
de lado los crmenes de aquellos que no calzan en el estereotipo, de manera que los
delitos econmicos no se castigan ni tienen representatividad en las crceles. Contero,
A (2014: 18)
38
2.2.33. LA CONSTITUCIN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
Sobre este tema, Flores, R (2006: 39) en referencia a las noticias violentas que sealan
los medios, seala lo siguiente:
El tema es tan importante, que frente a los efectos que ocasiona la emisin de noticias
de violencia, en la elaboracin del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana del
Ministerio del Interior, se fij como uno de los objetivos estratgicos comprometer a
los medios de comunicacin, especialmente a la televisin y a la prensa, a sensibilizar
a la poblacin y dar contenidos educativos que enfrenten la violencia creciente.
La prevencin primaria se orienta a las causas mismas del conflicto criminal, para
neutralizarlo antes que se manifieste. Trata de resolver las situaciones carenciales
crimingenas, en trminos de educacin, socializacin, vivienda, trabajo, bienestar
social y calidad de vida. La prevencin secundaria opera cuando y donde el conflicto
se manifiesta y exterioriza, orientndose selectivamente a sectores sociales
determinados, que exhiben mayor riesgo de padecer o protagonizar el problema
criminal. Se traduce en poltica penal y la accin policial. Por ltimo, la prevencin
terciaria est dirigida al recluso para evitar la reincidencia. Es tarda, parcial porque
slo se dirige al penado e insuficiente por cuanto no neutraliza las causas (p.239).
4
Constitucin Poltica del Per.
39
2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES
Criminologa: es el estudio del origen y desarrollo de la criminalidad y la
criminalizacin, con fines de poltica criminal. (Prez Pinzn y Prez Castro, 2009, p.1)
Existe una relacin inversamente proporcional entre los crmenes violentos que
difunden los medios de comunicacin y la realidad criminal.
Las implicaciones de la criminologa meditica en las personas son el elevado
ndice de sensacin de inseguridad y pnico moral.
La presin meditica conlleva a que se promulguen leyes penales innecesarias.
40
2.5. VARIABLES
41
CAPTULO III: DISEO METODOLGICO
42
Anlisis del discurso hiperblico en los medios
Promulgacin de Leyes penales mediticas.
V2 Percepcin de inseguridad.
Indicadores
43
CAPTULO IV: RESULTADOS
A continuacin, se ofrecern anlisis sucinto por cada grfico y cuadro ofrecido, para
luego hacer una sntesis general de los resultados encontrados.
Grfico 1:
Cantidad de primeras planas y artculos criminales que se mostraron en el ao
2014
OJO- 1504
2014 19
9
TROME- 1237
2014 25
5
EL COMERCIO- 325
2014 12
9
45
Grfico 2:
13
OJO %
14
% 50%
14
%
8%
TROM 11
E % 22
% 62%
EL 13
COMERCIO %
14 40%
%
Cuadro 1:
Titulares criminales ms destacados
FECHA DISCURSO
PERIDICO
04-04-2014 Capturan a ex interno de El Comercio
maranguita que iba secuestrar
a empresario
26-06-2014 Chibolo de 14 mata a uno y Trome
hiere a tres (Pg. 5)
El mensaje que da a entender los medios con sus discursos e imgenes, es que
los culpables del pas violento en que vivimos son los jvenes de barrios
precarios, estereotipndolos y estigmatizndolos. Separan a la sociedad en dos
grupos: un ellos los malos, con el estereotipo del chico de un barrio
marginado, y el otro grupo de personas decentes y morales. Ellos son los
chivos expiatorios. La criminologa meditica nos explica la causalidad de la
criminalidad, canalizando contra determinadas grupos humanos.
Imagen 1:
Estereotipo criminal: Joven de barrio precario.
Anlisis de la imagen
Feminicidio
En el 2011 y 2012, se evidenci discursos mediticos que sealaban que haba una
gran cantidad de casos de feminicidio, pronuncindose autoridades, polticos y
periodistas sobre este hecho, dicha presin conllevo a que se creara la ley de
feminicidio en el 2013 con una correlacin de tiempo cercana a la mediatizacin de
este delito. Ahora, esta prctica criminal no es cotidiana y tenemos una cifra baja de
feminicidio, sin embargo se promulg esta ley que no era necesaria.
Imagen 2:
Tratamiento de la prensa sobre el feminicidio (El Comercio)
Anlisis de la imagen
Podemos apreciar en la noticia del diario El Comercio (2012), en la cual,
indicaba que en aquel tiempo, 22 mujeres haban sido asesinadas. En ese
sentido, partimos de la premisa que toda muerte es lamentable, sin embargo el
Per es un pas con una poblacin de casi treinta millones de habitantes, por lo
que aquella cifra que muestran, es baja, conformando parte de la normalidad de
la criminalidad que tiene todo pas. Ya Emile Durkheim sealaba que el crimen
es algo normal, el problema es el aumento significativo o la disminucin del
fenmeno criminal de un momento a otro. Ahora, lo que simbolizaba la noticia,
es que el Per es un pas con un una cifra alarmante en vctimas de feminicidio.
Cuadro 5:
Imagen 3:
Promulgacin de Ley de Feminicidio
5
Vase en: http://elcomercio.pe/peru/lima/feminicidios-peru-22-mujeres-fueron-
asesinadas-lo-que-va- ano-noticia-1420695 (Extrada el 07/06/2016)
Cuadro 6:
Acoso sexual
Anlisis de la imagen
Imagen 5:
Promulgacin de la ley penal del acoso sexual
Anlisis de la imagen
En la imagen, apreciamos la foto del estereotipo criminal, y en letras blancas con
un fondo rojo Caen 25 sicarios cabe recalcar que ese tipo penal no existia en el
2014. Ese titular amplifica la noticia, al intrerpretar un hecho, el cual, an estaba
en investigacin, y no se poda aseverar que los capturados eran sicarios, como
lo sealaban. El mensaje latente es que la violencia se manifiesta de diversas
maneras, y este, era un tema peligroso, que se estaba saliendo del control,
incrementandose de manera alarmante.
Cuadro 9:
Imagen 7:
Anlisis de la imagen
En la imagen, podemos ver dos noticias, una que seala que los militares tienen
licencia para matar, y en la otra, que el ex presidente Alan Garca pide pena de
muerte para criminales. Ambos discursos con un mensaje de venganza. Con
respecto a lo del ex presidente, es comn escuchar a polticos referirse de esa
manera para mitigar la criminalidad. Tal es as, que la ex candidata a la
presidencia Keiko Fujimori, en sus propuestas del 2016, seal que construira
ms crceles a ms de 4,000 metros, y el Presidente Pedro Pablo kuczynski,
propuso la acumulacin de penas para los criminales.
Cuadro 11: Discurso
hiperblico
Anlisis de la imagen
Estas noticias, irn acompaadas de imgenes violentas, como en el caso de la
foto izquierda, que se aprecia una persona muerta por causa de la criminalidad.
Esto simboliza que es una prctica cotidiana y que al narrar los hechos cercanos
a la realidad, cualquiera puede ser ultimado de manera violenta, produciendo
pnico moral en las personas.
Cuadro 12:
Discurso represivo
Anlisis de la imagen
6
Recuperado de:
http://www.seguridadidl.org.pe/sites/default/files/INFORME%20ANUAL%20SC
%202014_0_0.pdf
Grfico 3:
Tasa de victimizacin por delincuencia 2014
7
Recuperado de:
http://www.vanderbilt.edu/lapop/peru/AB2014_Peru_Resumen_Ejec utivo_Final_W_042
215.pdf
Grfico 4:
H O M ICID IO 3-
S 201 2014 EN EL
PER
6.61 6.73
por cada 100000
habitantes
0 2 4 6 8 10 12
14
120
96
100
78
80 Pareja o expareja
67 68 Un familiar
Otra persona
60
TOTAL
41
40
22
20 12
11 6
5
0
TOTAL 2012 TOTAL 2013 TOTAL 2014
(Fuente: INEI. Grfico elaboracin propia. Casos registrados por el ministerio de la mujer y
poblaciones vulnerables por feminicidio y por tipo de agresor, segn departamento, 2012 2014)
Estas cifras estadsticas nos arrojan que el Per, tiene una tasa baja en feminicidio. As
mismo, la gran mayora de estos casos, el victimario ha sido pareja de la vctima. Para
poner un ejemplo, las cifras de ao 2014 fue de 96, y que al dividirse entre el total de la
poblacin (30 millones 475 mil 144 habitantes) y multiplicarse por cien mil, da como
resultado una tasa de 0.3 feminicidios por cada 100 mil habitantes.
Cuadro 14:
Pases con mayores niveles de victimizacin que de homicidios.
8
Recuperado de:
75
http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf
76
Cuadro 15:
Pases con mayores niveles de homicidios que de victimizacin
9
Recuperado de:
http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf
77
Grfico 6:
Inc re m e nto de l a e co no m
a e n e l Pe r
600,00 06
(20
-
0
2013)
500,000
400,000
300,00
0 542,116
471,658
415,49 508,542
200,00 352,719 1
0 290,271 362,847
319,693
100,00
0
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011
2012 2013
78
10
Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
79
Grfico 7:
Inc re m e nto de l o s de l i
to s co nt ra e l
pat ri mo ni o de l
2006 a l 2013
180
000
160
000
79 873
140 76
000 424
64
120 56 701
000 45 997 42 931 814
41 606
100 48 785
000
80
000
60
000
40 000 83 308
76 182
20 000 49 423 45 228 47 310 49 477 55
0 828 62 389
2006 2007 2008 2h0u 2011 2012 2013
2R0o0b9o 1r0to
En el grfico se indica, con el color azul, los delitos de robo, mientras que el color rojo,
representa a los delitos de Hurto. Vemos que a partir del ao 2006, hubo una tendencia
al crecimiento de este estos fenmenos. Lo que nos da a entender, que la distribucin
inequitativa de las riquezas y desigualdades sociales, son factores que explican el
crecimiento de la inseguridad ciudadana.
11
Recuperado del: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-
tematico/seguridad-ciudadana/
78
Grfico 8:
Poblacin Penal por Ocupacin antes de su ingreso (Distribucin porcentual)
12
Recuperado de:
http://www.inpe.gob.pe/pdf/junio_2015.pdf
79
Grfico 9:
Poblacin Penal por Nivel de Instruccin (Distribucin Porcentual)
13
Recuperado de:
http://www.inpe.gob.pe/pdf/junio_2015.pdf
80
CAPTULO V: DISCUSIN
Fueron seleccionados los diarios El comercio, Trome y Ojo como objetos del anlisis de
investigacin, debido a que las cifras de la encuesta de marcas de Arellano Mrketing,
realizada en Lima y tres ciudades del interior del pas (2010), confirman que: El
Comercio es el diario ms recordado por los consultados, con un 61,3%; seguido
por Trome, con 53,2% y en tercer lugar Ojo con 43, 4 % de la preferencia de los
lectores. (El Comercio: 2010). A continuacin, haremos una breve resea sobre los
mismos:
Diario El Comercio
81
Trome
El tema no est en la mezcla de los temas periodsticos, sino en que el peridico habla
de los peruanos en el sector C, refiri el ejecutivo. El impreso no muestra tanta
sangre, tampoco tanta piel, como otros de sus categoras, lo cual es clave para su
ingreso en los hogares, anota De Zavala.
Ojo
El 14 de marzo de 1968 se llev a cabo la creacin del diario Ojo, en esa fecha
adems sali publicado y disponible para la venta de todas las personas. Para la fecha
la primera publicacin que se localizaba en la primera portada se titul Sr.
Presidente, esto est corrompido ttulo que hizo que las ventas del diario se
dispararan y que adems se marcara estilo al momento de hacer periodismo en el pas.
Desde el primer momento en que fueron impresas las pginas del diario Ojo, este
logro alcanzar un buen posicionamiento en el mercando abarcando cada kiosco y
hogar peruano. El fundador del diario fue Luis Banchero Rossi quien adems ya
haba creado la cadenas de diarios llamados Correo. El fundador del Ojo para el
entonces llego a contar con la colaboracin de Enrique Agois Paulsen.
Para la actualidad el diario an sigue en el mercado, pero no solo eso sino que a pesar
de los aos este sigue siendo uno de los diarios ms importantes del pas. Para la
actualidad el Ojo cubre todas las noticias relacionadas con el pas, como poltica,
economa, eventos, espectculos entre otros, as como algunas de inters
internacional.
82
5.2. LA CONSTRUCCIN SOCIAL DEL FENMENO CRIMINAL POR LOS
MEDIOS DE COMUNICACIN
Asimismo, fuera de la realidad por excelencia, hay otras realidad que desconocemos,
como por ejemplo: lo que est sucediendo en otros pases, los hechos criminales que
est sucediendo en todo el Per, y as, una serie de realidades que nuestros ojos no ven,
en ese sentido, la televisin, los peridicos y otros medios, nos mostraran diversos
hechos, dando como resultado la produccin de nuestra subjetividad.
Hay que aclarar, que los medios no nos muestran la realidad, nos muestran hechos u
objetos especficos de la realidad, pero no la realidad, y esos hechos sern interpretados
por los medios audiovisuales y la prensa escrita. Porque para conocer la realidad, se
tiene que estar en el lugar, conocer el hecho en s, pero las personas no pueden conocer
toda la realidad, por lo que es imposible. De lo que se colige, que lo que nosotros vemos
en las noticias, son interpretaciones de hechos objetivos. Ya lo sealaba muy
acertadamente el Filsofo Nietzsche: no existe un solo hecho, sino diversas
interpretaciones.
Por otro lado, habiendo definido muy brevemente el tema de la realidad, es importante
mencionar los datos hallados en la presente investigacin sobre los fenmenos
criminales que muestran los medios y su influencia en la construccin social de la
realidad. En primer lugar, se tuvo que hacer analizar tres peridicos nacionales, como El
Diario el Comercio, Trome y Ojo, durante el ao 2014, ejemplar por ejemplar para
recopilar la data y contrastar con lo que indicaba la teora. Es as que lo vamos a
explicar en tres partes.
Lo primero que hayamos, es que los fenmenos criminales que ms se difunden son los
homicidios, que superan ms de la mitad del universo de crmenes que muestran los
medios escritos, seguidos de los delitos comunes (robos y hurtos).
Estos delitos son mostrados con un discurso vindicativo, en los cuales se evidencia un
mensaje de venganza, solicitando pena de muerte para criminales, aumento de penas,
castigos severos, mayor represin social, aumento de policas, ms cmaras de
vigilancia, apoyo militar en las calles, y as la lista de recomendaciones y soluciones
mediticas continua.
83
en los ltimos aos no corresponde necesariamente al incremento significativo de todos
los delitos, ya que las cifras estadsticas nos demuestran que el fenmeno criminal en el
Per, casi se mantiene constante, salvo los delitos contra el patrimonio, como los robos
y hurtos, que han incrementado en los ltimos 10 aos.
Para entender esto, hay que sealar que Sartori, menciona que los medios de
comunicacin informan, sub informan y desinforman. Lo primero porque tocan tema de
inters social, lo segundo porque seleccionan que noticias mostrar y que otras no, y por
ltimo desinforman, porque tergiversan, amplifican o minimizan un hecho.
En ese sentido, podemos sealar que para los medios de comunicacin, vivimos en un
pas catico, violento, con una alta probabilidad de ser vctima un crimen, sintetizando
la realidad solo a eso, como nico riesgo social. El problema es que no es precisamente
cierto, el hecho que se muestren de manera repetitiva y sistemtica noticias violentas, no
necesariamente tiene correlacin con la realidad objetiva, debido a que al mostrar
ciertas noticas, ocultan otras.
Con relacin a lo anterior, podemos decir que estos tipos de noticias se ocultan para
mostrar otras que tiene mayor impacto en la sociedad, como la violencia y el crimen
comn. Sobre esto, Bourdieu, P (1997) tiene razn, al sealar que lo que los medios de
comunicacin muestran en las noticias emociones y sensaciones. Son los directores
periodsticos, quienes que determinan que hechos mostrarn, de qu ngulo trataran la
noticia, si cuidarn las imgenes, qu tipo de discurso, si apelarn al morbo y/o
sensacionalismo. Esto nos relat en la entrevista Rene Bermedo (2016)
En segundo lugar, es necesario hacer hincapi, que los medios ms ledos y vistos,
pertenecen a grandes corporaciones y transnacionales, los cuales forman parte de este
entramado econmico, y poseen la hegemona del mercado, de lo que repercute
negativamente en generar una sola opinin pblica y una sola verdad, a consecuencia de
la repeticin sistemtica de diversos crmenes.
En tercer lugar, es importante sealar, que no es lo mismo una Ola de crmenes que
una Ola de crmenes mediticos, la ola de crmenes, podemos definirlo por el
aumento significativo de un crimen de un tiempo a otro, mientras que la ola de
crmenes mediticos hace referencia a la cobertura meditica de ciertos crmenes de
manera desproporcionada con la realidad objetiva. Y lo que se muestra en los medios, es
sobre todo una ola crmenes mediticos, fenmeno que puede responder a diversos
factores, como el impacto de la noticia, el nivel de violencia, lo sexual, el escndalo, el
pnico moral, el miedo, la incertidumbre etc.
84
exactamente proporcional con los peligros reales que amenazan a una poblacin. Y eso
lo demuestra la tasa de Victimizacin (encuesta de personas que han sido vctima de un
delito) la cual arroja casi un 30%, mientras que la sensacin de inseguridad arroja un
90%, habiendo una diferencia de 60% de ms, en la percepcin.
Cohen deca: Puede ser que (la prensa) no tenga xito la mayor parte de las veces en
decirle a la gente qu pensar, pero tiene un xito sorprendente al decirle a los lectores
sobre qu pensar. Y confirmaban la propuesta de Walter Lippmann: los medios hacen
de puentes entre el mundo exterior y las imgenes que tenemos en nuestras
mentes. Lpez, E (1996)
Con lo sealado en lneas anteriores, es evidentemente que los medios son responsables
de la elevada tasa de sensacin de inseguridad, porque construyen la realidad cotidiana
mediante las noticias violentas repetitivas, miedo y pnico moral en las personas.
Esta clase de delitos son mostrados, con un discurso e imgenes, que se enfoca
principalmente a una clase social menos poderosa y menos ilustrada. Los medios crean
un enemigo, un ellos separados del resto de la sociedad; siendo nuestros principales
enemigos, los jvenes de barrios precarios.
Para comprender este tema del estereotipo, es importante sealar, que la sociedad
siempre ha necesitado excluir al otro, a quien considera diferente, esto ya lo cuenta
Michael Foucault cuando habla de la otredad en su libro Historia de la locura en la
poca clsica, Hay que remontarnos al siglo XVII, para comprender este fenmeno de
exclusin. En la edad media, los leprosos eran excluidos de la sociedad por miedo al
contagio, eran los otros, luego, en la edad moderna, esta figura paso a ser
reemplazado por los locos y por los criminales. Esta exclusin es realizada por la
sociedad, porque es una manera de afirmar una identidad social. Foucault, M (1976)
85
Ahora bien, tambin es importante hacer hincapi, que el poder punitivo recaa en la
edad media y edad moderna, principalmente era a los disidentes, herejes, brujas, las
clases populares y menos ilustradas. Sobre esto, Foucault (1998: 281) menciona lo
siguiente:
Sera hipcrita o ingenuo creer que la ley se ha hecho para todo el mundo en nombre
de todo el mundo; que es ms prudente reconocer que se ha hecho para algunos y que
recae sobre otros; que en principio obliga a todos los ciudadanos, pero que se dirige
principalmente a las clases ms numerosas y menos ilustradas; que a diferencia de lo
que ocurre con las leyes polticas o civiles, su aplicacin no concierne por igual a
todo el mundo.)
Cuando alguien poderoso cae, no es porque necesariamente se haya hecho justicia, sino,
es que ya no le es til a otro poderoso, y as mismo, sirve para justificar que las leyes se
han hecho para todos por igual. Se puede observar que las crceles no estn diseadas
para estas personas, porque lo que lo primero que hacen cuando llegan a una, es
acondicionarla.
Es por ello que Zaffaroni, en una entrevista, seala que la crcel est llena de estpidos,
con esto quiere decir, que otro factor por lo que hay un gran nmero de delincuentes
comunes, es que estos delitos son visibles, se pueden observar en el da a da, como el
hurto a un transente distrado, o un robo, son hechos que se pueden ver. Sin embargo,
los actos de corrupcin de altos funcionarios, daos al medio ambiente, trata de
personas, entre otros similares, son crmenes invisibles.
Ros, G (2016) manifiesta que: el ejercicio selectivo y discriminador del poder punitivo
ya no se ejerce exclusivamente por el estado nacin, sino por otro estado hegemnico,
por un organismo internacional o mundial, de donde resulta mucho ms difcil ejercer la
oposicin responsable por parte de la poblacin. En ese sentido, el poder punitivo se
vale del derecho para sancionar a quienes forman parte de poblaciones vulnerables.
En esa misma orden de ideas, los medios tambin han heredado teoras criminolgicas,
las cuales ya han sido superadas hace dcadas, pero siguen emplendose en sus
discursos e imgenes, estamos hablando de la criminologa positivista, dichas teoras
hablaban sobre que el criminal tena ciertos rasgos fsicos, trastornos mentales, taras
biolgicas, cromo somticas, y diversas ms, que lo que hacan bsicamente, era crear
discursos discriminatorios, avalados por la ciencia, y legitimaba al estado y gobierno
tomar ciertas medidas de control y represin para las clases sociales ms desvalidas.
86
Estas teoras criminolgicas, llegan desde Europa a Latinoamrica hacia finales del
siglo XIX, al ser teoras Europeas, se ofreca una menor resistencia a sus
descubrimiento, y se incorpor con mucha fuerza y aceptacin el positivismo
criminolgico, siendo importantes las figuras de Csar Lombroso, Enrico Ferri y Rafael
Garfalo, los tres Evangelistas, como los denomin Jimnez De Asa por su similitud a
las figuras religiosas; as, tenemos a Lombroso como centro y origen de todas las ideas
partiendo del delincuente nato y a sus lados a Ferri y a Garfalo, que vienen a completar
el tro criminolgico. Hikal, W (2008)
En 1919, es difundida en el Per, por scar Mir Quesada, el cual funda la primera
ctedra de Criminologa en la Universidad de San Marcos Hikal, W (2008). Teora que
an se sigue empleando y difundindose en los medios, para explicar las causas de la
criminalidad.
El poder punitivo, es ese poder que tiene el estado para sancionar un delito. Es en el
imperio romano, en donde se empez a formar la estructura social en base a una
sociedad jerarquizada, vertical, de ejrcito, de castas, de clases, lo cual era necesario
para poder conquistar otros pueblos y la historia nos demuestra que lograron expandirse
a gran parte de Europa.
Luego, con la cada del imperio romano, llegaron los germanos, ellos se caracterizaban
por solucionar sus delitos de una manera distinta que la de los Romanos, generalmente
arreglaban las cosas con una reparacin entregando algn tipo de objeto de valor, pero
no se castigaba al agresor, por lo que no se reparaba ningn dao, salvo cuando se
incurra a traicin a la patria. Es en la edad media, en donde se dieron cuenta que el
poder punitivo era econmico y til para gobernar, as que volvi a renacer este poder,
lo cual tambin fue necesario para poder colonizar otros continentes, como amrica,
frica y asa. (Zaffaroni: 2014)
El poder de sancionar un delito, era una manera de reafirmar el poder del estado, por
tanto se requera de un enemigo, los primeros perseguidos fueron los herejes y las
brujas, persecucin realizada por la iglesia, la cual era encargada de castigar a aquellos
que realizaban estas prcticas. Hubo una cacera de brujas, matando a muchas mujeres.
Cuando los conquistadores llegan a amrica en 1492, trajeron toda la estructura del
sistema inquisitorio europeo, lo cual sirvi para castigar, sancionar y ejecutar a gran
parte de los pueblos originarios americanos, que era calificado de brujos o hechiceros,
de esta manera se legitimaban las masacres. Como vemos, en amrica, se import el
sistema punitivo y penal de Europa, establecindose hasta nuestros das, pero con
enemigos diferentes.
87
Cabe recalcar, que este sistema penal punitivo, no soluciono el problemas de las brujas,
ni de los herejes, ni de los disidentes europeos. Sin embargo, esta tcnica de poder
punitivo es usada hoy por hoy, formando parte de la construccin social. En
consecuencia, nos ayuda a comprender, por qu en el discurso cotidiano, cualquier
fenmeno criminal que se presente, se recurre como respuesta inmediata a un lenguaje
inquisidor, y se asocia la solucin de este, con la pena y drasticidad del poder punitivo.
Tecnologa aplicada por los medios es sus prcticas diarias a la hora de informar un
hecho criminal, buscando siempre la represin social, el aumento de la leyes penales, la
utilizacin de la fuerza policial, si es necesario la fuerza militar, porque lo que se hace
con los criminales es muy poco o nada. Soluciones heredadas de la edad media.
Para Foucault, preguntar qu es el poder, es una pregunta que no se debe hacer, porque
el poder no se puede definir, porque no es materia, no es sustancia, no es una cosa. Pero
lo que s se puede, es describir el poder. Entonces, qu entendemos por poder?
Foucault, deca que el poder son relaciones entre individuos. (Vallerdela Rosa, G, 2006)
Relacin que consiste en que uno puede conducir la conducta del otro, determinar la
conducta del otro. Hay que aclarar, que no se refiere solo al poder del estado como
soberano, se refiere como mencionamos hace un momento, en la forma de relaciones de
sujetos. Es decir, todos nosotros ejercemos de una u otra manera un poder. Y eso
realiza mediante una accin sobre otra accin.
Antes del siglo XVIII no existan las crceles como las concebimos ahora, existan lo
que era las mazmorras, y las penas que se empleaban eran los castigos fsicos, la tortura,
el suplicio y la muerte. Lo cual era un espectculo teatral de sufrimiento, que consista
en colocar al criminal en la plaza, se llamaba a todo el pueblo para que percibieran la
tortura. Haba un estrado, con espectadores, los protagonistas eran los criminales y los
verdugos.
La tortura era una tcnica de poder. Qu era lo que simbolizaba? De que el soberano
les deca al pueblo, si cometen algo que vaya en contra de las leyes, me estas faltando a
m, y en consecuencia te puede suceder lo mismo. Lo quera demostrar al pueblo, era,
quien tena poder de castigar. Lo paradjico, es que a pesar de todas las tcnicas de
tortura que se crearon, como la guillotina, el descuartizamiento y otras similares por el
nivel crueldad, segua habiendo criminales.
Llego un momento en que era casi intolerable los actos inhumanos que se cometan
haca los criminales, que fue necesaria la presencia de dos pensadores, como Cessare
Beccaria, y Jeremy Bentham (XVIII), quienes reflexionaron sobre los castigos
empleados en aquella poca, los mismos que coadyuvaron a replantear el sistema de
punicin penal.
Es por ello, que se reemplaz el sufrimiento fsico, por el sufrimiento del alma, que es la
crcel. Prohibindose cualquier tipo de castigo corporal. De lo que se colige, ya no se
golpea al cuerpo, sin embargo an sigue siendo el objeto del castigo, porque se le asla y
se le encierra.
88
Por esa razn se crea la crcel, con el sistema del panoptismo de Bentham. Dicho
sistema consista, en que haba una torre con un guardia que vigilaba a los presos, lo
interesante es que los reclusos no podan ver al vigilante. Sistema parecido a las
cmaras de vigilancia que tenemos en nuestra actualidad en las calles, somos
observados, pero no sabemos quienes nos observan.
Con lo antes narrado, podemos apreciar que la drasticidad de la ley no tiene una relacin
directa con el cese del fenmeno criminal, en la praxis, no es disuasivo, no previene los
delitos, sin embargo el mensaje que nos trasmiten los medios, es que la represin, la
drasticidad penal y la creacin de leyes penales, es la solucin para disminuir la
criminalidad.
Estos hechos invisibles, requieren de otro tipo de estrategias para maximizar sus
beneficios, mientras que un delito comn no se requiere de mucha logstica, ms que el
empleo de la violencia o la astucia para hurtar.
Por las entrevistas realizadas, y el anlisis de las teoras, podemos inferir es que hay
ciertas noticias que impactan ms, aquellas que despiertan sensaciones y emociones, es
por ello que podemos encontrar una triloga infaltable en los medios informativos, como
son las crnicas rojas, espectculos y futbol.
Centrndonos en las crnicas rojas, es una evidencia, y esto vende, genera audiencia y
publicidad. Y al final, las editoriales periodsticas y los canales de televisin son
empresas, cuyo fin es el lucrativo, y esta frmula crear una sociedad violenta y catica,
causa impacto generando altos ndices de lectores y rating.
En este punto, hay que analizar tres cosas, primero, explicar qu es el miedo al delito,
para ello, citamos a Vozmediano, San Juan y Vergara (2008) que conciben el miedo al
delito como:
Esto quiere decir, que el miedo es una interpretacin de la realidad objetiva, que no
necesariamente son proporcionales con la realidad subjetiva. Es en la prctica cotidiana
donde se va recibiendo diversas informaciones sobre los hechos criminales, los mismos
que las personas construirn en base a la relacin con el mundo exterior, y en caso que
haya ms cobertura meditica sobre el delito, el nivel de miedo en la sociedad
incrementar y esto es funcional y rentable tanto, para las empresas de comunicacin
porque hay una demanda de la literatura violenta, y tambin es til para el estado,
porque es una estrategia til para controlarnos.
89
Segundo, cules son los factores para que se incremente la sensacin de inseguridad?
(Latinobarmetro, 2013: 34) seala dos explicaciones importantes:
-La posicin relativa: El nivel de importancia de otros problemas. Cuando hay una
precariedad generalizada en cuando a trabajo, educacin y salud, la delincuencia no
ser el principal foco de inters de los ciudadanos.
Y lo tercero, cmo se dio cuenta el estado que el miedo al delito es til y econmico
para controlarnos?
Cuando hubo las pestes en la edad media, por miedo al contagio, las personas acataban
lo que deca el soberano, y cules eran esas medidas? Cuarentena, no se poda salir de
las casas, pena de muerte si se desobedeca, haban soldados vigilando las calles, no se
poda asomar a las ventanas, entre otras medidas de seguridad. El estado ejerca control
por el miedo al contagio, y ah donde nace el censo de la poblacin. Se empez a censar
a las personas por familia, edad, sexo y registrar los datos de la poblacin. Foucault, M
(1976)
Controlando nuestra libertad, nos crean una necesidad de proteccin, el estado tiene que
protegernos de ellos los malos, le permitimos a este ltimo que utilice distintas
tecnologas primitivas y sofisticadas para brindarnos seguridad. Es decir, pedimos que
nos vigilen de ellos, poniendo ms policas en las calles, serenazgos, cmaras de
vigilancia, militares, entre otros. Lo que se busca en realidad es controlarnos a nosotros
y nosotros autorizamos ese control por el miedo que se tiene de ser vctima de un delito,
miedo que es creado por la criminologa meditica.
Primero.- en el ao 2011, hubo una gran cobertura meditica sobre diversos homicidios
hacia mujeres que se producan en la ciudad, sobre esto se pronunciaban polticos,
Ministros, periodistas, algunos congresistas, como por ejemplo la legisladora Mara
Cuculiza, quien fue una de las promotoras de la promulgacin de la ley del feminicidio.
Se observ que el discurso empleados por los medios, sealaban que tenamos un serio
problema de feminicidio, que mujeres eran vctimas de estos hechos violentos, se podra
entender que con los discursos inferidos por la prensa, daba la sensacin que habra un
incremento de este fenmeno.
De esta manera, en el ao dos 2013, se promulgo la ley del feminicidio, en dicha ley,
increment la sancin penal a cadena perpetua si el victimario tena una relacin de
pareja con la vctima. Lo interesante de esta presin meditica y la creacin de este
nuevo delito, es que en realidad no haba un incremento de feminicidios, los datos
oficiales arrojaban una cifra baja, la cual se mantena constante.
Analizando las cifras oficiales de los homicidios, a nivel nacional, tenamos una tasa de
6,6 por cada cien mil habitantes, una cifra relativamente baja a nivel sudamericano.
Considerando que para que haya una epidemia de este fenmeno, tendra que superar
los 10.
Tercero.- En esa misma tendencia de las dos leyes penales creadas, en el 2014 otra
noticia empez a generar un impacto en la sociedad, y esta era la de los acosos sexuales,
esto se mediatizo an ms con la actriz de Tv, Magaly Solier, la cual fue vctima de un
hecho que atentaba contra la moral y las buenas costumbres, un sujeto se masturbo
dentro del metropolitano mientras miraba a la actriz.
91
Esto trascendi a los medios y la coyuntura se prest a que diversos medios difundieran
noticas sobre este fenmeno. Al poco tiempo, siendo ms exactos en el 2015, se
promulgo la ley del acoso sexual callejero.
Como se puede analizar, la relacin del tiempo de la difusin de estas noticias, con la
creacin de las leyes penales del feminicidio, sicariato y los acosos sexuales son muy
estrechas, de lo cual se puede inferir que la presin meditica coloca en la agenda
legislativa que tipos penales deben de crearse. Cuando se propaga un problema criminal
en los medios, se requiere una respuesta rpida por parte del estado, y la nica solucin
ms inmediata, que simblicamente genere en la sociedad es el incremento de la pena.
Sin embargo, la creacin de estas leyes penales, no parten de datos reales, sino de la
criminologa meditica, lo cual no era necesarias la creacin de estos tipos penales.
Claro est, que esto es de suma utilidad para los polticos, porque les da vitrina para
salir en los medios de comunicacin.
Claro est, que el impacto de estas normativas penales represivas no ha reducido los
niveles de victimizacin, sin embargo, ha conducido a niveles de hacinamiento en el
sistema penitenciario del 115% respecto a la capacidad de albergue para el ao 2013.
Ministerio de Justicia (2014). En ese sentido La capacidad de albergue se refiere al
aforo mximo que tiene el Sistema Penitenciario para albergar a los internos, los
estndares sealan que hay sobrepoblacin cuando se excede la capacidad de albergue
de los establecimientos. Cuando la sobrepoblacin excede en 20% de la capacidad de
albergue, se llama sobrepoblacin crtica, lo que el Comit Europeo para los Problemas
Criminales ha entendido como hacinamiento. (Ministerio de Justicia: 2014)
92
5.9. EPIDEMIA DE HOMICIDIOS?
Para poner un ejemplo, las lneas editoriales objetos de esta investigacin, en el 2014,
ms del 50% de las noticias criminales que mostraron, pertenecan a delitos violentos,
como los homicidios, sin embargo, los datos del INEI, sobre este fenmeno criminal,
nos arroja que:
La tasa de homicidios en el Per es de 6,6 por cada cien mil habitantes (2015):14
Per es el sexto pas con menor Tasa de Homicidios en Amrica. Este indicador
nos ubica en el sexto pas con menor Tasa de Homicidios. Los pases de la
Regin con menores tasas de homicidios son Chile, Cuba y Argentina. Pases como
Honduras, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Colombia, Mxico y Brasil, entre
otros, registran, tasas superiores a la peruana.
A diferencia del pas de Honduras, que su cifra de homicidios es de 82.1 por cada 100
mil habitantes, considerado el pas con mayor violencia en el mundo, el Per tiene 6.6,
lo que quiere decir, es que todava estamos dentro del promedio, y no tenemos una ola
de homicidios como nos dice la criminologa meditica.
En un estudio importante, sobre quines son asesinados en lima? Gushiken, Costa,
Romero y Privat (2010: 43 y 44) detallan que: el presunto homicida, en la mayora de
los casos (97,5%) se pudo determinar su relacin con la vctima. En 45,77%, se trataba
de una persona conocida, mientras que en 45,57% era un desconocido. El 6,18% de las
muertes restantes fueron cometidas por agentes de las fuerzas de orden.
As mismo, (Gushiken, et., al 2010: 48) explican que:
En cuanto al mvil del crimen, este pudo ser determinado en 96,88% de los casos. El
mvil ms frecuente, de lejos, fue la violencia interpersonal rias y peleas, que
represent 30,62% de los casos. En segundo lugar se ubican los actos de delincuencia
comn, que fueron causa de 18,0% de las muertes, seguidos por la delincuencia
organizada (13,41%) y la violencia intrafamiliar (10,22%). Recin en quinto lugar
aparece la accin policial como causa de 5,65% del total de muertes, seguida del
homicidio culposo, con 5,47%. Otros mviles, entre los que se encuentra el pandillaje
(3,94%), constituyen 13,51% del total de casos.
Si se suman los casos de violencia personal e intrafamiliar (40,84%), por un lado, y los
de delincuencia comn y de crimen organizado (31,41%), por el otro, tenemos que los
primeros son ms numerosos, lo que significa que la delincuencia no es la principal
causa de los homicidios. (Gushiken, et., al 2010: 49)
14
Vase en: http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-tasa-de-homicidios-en-el-
peru-es-de-66-por- cada-cien-mil-habitantes-8207/
93
5.10. POR QU SE HA INCREMENTADO EL ROBO Y HURTO EN EL
PER?
En las ltimas dcadas, el Per ha tenido un gran crecimiento econmico, hecho que es
sumamente positivo para el pas ya que genera aumento de las riquezas, sin embargo
esta crecimiento no se ha dado de manera homognea y lo que es peor, la distribucin
inequitativa de las riquezas ha conllevado a que la criminalidad se eleve,
especficamente en los delitos de robo y hurto.
Para entender este tema (Cohen, citado en Garca Pablo la Molina, A: 2010) menciona
que:
La estructura social impide al joven de las clases bajas al acceso al bienestar por vas
legales, experimenta un conflicto cultural o estado de frustracin que determina
la integracin del mismo en una subcultura separada de la sociedad o cultura oficial,
subcultura maliciosa, negativa y no utilitaria, provista de un sistema de valores
enfrentando al de aqulla. (p.372 y 373)
De acuerdo con (Costa, g y Romero, C, 2015: 82), mencionan que esto se debe a que:
94
vicios, son falsos. Para demostrarlo, las estadsticas del INPE, seala la ocupacin de la
poblacin penal antes de su ingreso al penal es que, el 91% de los internos, se dedicaban
a un oficio antes de ingresar al penal, mientras que solo el 1.0% no trabajan.
Debe quedar claro, que no se trata de justificar los robos y hurtos a causa de la pobreza,
lo que se trata de demostrar es que es un problema de estructura social, de brechas, de
desigualdades que tenemos, no slo econmicas, sino tambin de poder.
En referencia a este tema, el (Barmetro de las Amricas, 2012: 25) aclara lo siguiente:
Un hecho interesante, es que en los pases con mayores crmenes violentos, hay una baja
tasa de victimizacin, mientras que en pases con menos ndices de violencia, el nivel de
victimizacin es mayor.
De esa misma manera, la relacin del temor no tiene una relacin directamente
proporcional con el aumento de la criminalidad. Se puede catalogar como un
fenmeno autnomo, que no se va a mover necesariamente en el mismo sendero
que el de la victimizacin.
Las estadsticas son la evidencia emprica con la cuales, la criminologa acadmica llega
a conclusiones especficas sobre la realidad criminal. Como por ejemplo los ndices de
denuncias o de victimizacin. Sin embargo, se puede apreciar que hay una ciertas
falencias con las estadsticas de denuncias, ya que muchas personas despus de haber
sido vctimas de algn robo o hurto, no realizan las denuncias en las comisaras.
Entonces, no evidencias el universo de crmenes que suceden en la realidad.
95
Hay delitos que por su propia fenomenologa, la cifra negra es ms reducida, como los
homicidios, ya que en este caso, es ms fcil medir objetivamente porque hay cuerpos,
sin embargo en los delitos como violaciones sexuales, robos, hurtos, violencia familiar,
entre otros, implican dificultades.
Mujica, J (2013:168) seala que: Esto se debe, en parte, a que estos delitos no dejan
una marca positiva clara para el registro criminalstica que no est concentrado en la
experiencia de la vctima-victimario o testigos, y debido a los severos problemas
burocrticos, geogrficos, emocionales, para emitir, recibir y procesar una denuncia de
este tipo
En la entrevista realizada a Miguel Garca (2016), jefe del archivo del Comercio, nos
coment que las crnicas policiales, tuvo una mayor incidencia en el Per en el ao de
1940, cuando se crea el diario La ltima hora, este diario es conocido por ser el
primer diario tabloide, el cual utilizaba un lenguaje de jergas y sensacionalista.
El origen de este diario, naci producto del fenmeno que se produjo en el pas, de la
migracin provinciana a la capital, por lo que su pblico objetivo de este diario era una
clase ms popular, a diferencia del diario el comercio, cuyo pblico objetivo era la clase
de mayores recursos econmicos.
La caracterstica del diario La ltima hora, se crean tres pginas, una especie de
triloga que es espectculo, crnicas policiales y deportes. En los aos 50, hubo una
especie de moda por las noticias policiales, es as que El Comercio, empez a incluir
ests pginas, similar a la de la competencia.
En los aos sesenta con el gobierno militar pas a segundo plano, en los aos ochenta
aparece el diario ojo, que tambin utilizaba un discurso sensacionalista y abarcaba
varias pginas de la crnica roja. As mismo, en esa misma dcada, aparece el
terrorismo, que tambin logra desplazar las noticias criminales comunes, por los hechos
de violencia que atraves el pas en ese momento. Pero no es que hayan desaparecido o
aumentado, estuvieron ah pero dada la coyuntura, el inters estaba enfocado en el
terrorismo.
Luego esto este fenmeno terrorista va disminuyendo con la captura de los lderes, y
reaparece otra vez el inters por las crnicas policiales, aunado a esto, el incremento
96
econmico que atraviesa el pas a partir del ao 2002, lo que coloca a la delincuencia
comn como el protagonista de las portadas de los titulares y noticieros.
En agosto del 2013, el Grupo El Comercio adquiri el 54% de las acciones del Grupo
Epensa (Empresa Periodstica Nacional S.A.). Antes de la compra, el Grupo El
Comercio posea el 40% de los medios de comunicacin en el Per y un 49.30%
correspondiente a la venta de diarios. Despus de la compra, El Comercio adquiri el
77.86% del mercado en diarios. Acevedo, J (2015)
Por lo anterior, podemos colegir que no existe en s un monopolio en los medios escritos, pero s
hay una concentracin por parte del grupo Comercio, los cuales tiene un gran nmero de
lectores, y tambin los peridicos de este ltimo son los ms ledos. Esto puede ser un tanto
peligroso, ya que puede afectar a la pluralidad de opiniones.
15
Constitucin Poltica del Per
97
Recordemos que Michael Foucault, citada por Paponi, M (2004:306) sealaba que: Las
relaciones consigo mismo en el seno de las relaciones de poder-saber producen subjetividad, de
modo que Sujeto no es una categora previa a partir de la cual se da lo dems, sino que
justamente la subjetividad (los modos de ser sujetos, los sujetos mismos) es producto de
prcticas sociales y el saber propio de cada atmsfera cultural.
Es decir, que el ejercicio de Poder que ejercen los medios, generan un saber, y este
produce la subjetividad, entonces si hay una sola opinin meditica, la opinin pblica
solo se basar en lo que diga el medio que tenga mayores peridicos y hegemona en el
mercado. Esto lo podemos corroborar ya que la mayora de personas tiene una gran
sensacin de inseguridad, 90%, evidentemente quien nos dice cmo est la criminalidad
en el pas, son los medios, los mismos que tiene una gran responsabilidad de este ndice
elevado de miedo en la colectividad.
Por qu? Porque detrs de cada medio de comunicacin hay grandes poderes
econmicos y polticos, que ya forman parte de una estructura social, muy difcil de ir
en contra del ejercicios de ese poder de las grandes corporaciones y transnacionales,
pero hay que hacer reflexionar a la sociedad, que el estado tambin pueden cometer
crmenes que suelen ser invisibles y no son difundidos por los medios de comunicacin.
Sobre esto, Luigi Ferrajoli, citado por el doctor, Rios, G (2016) la llamada
criminalidad del poder, clasificada en (i) la criminalidad organizada abiertamente
insertada en el orden mundial (ii) la criminalidad de los poderes econmicos y (iii) la
criminalidad poltica de los poderes pblicos. Todas ellas se entrelazan e interactan.
98
CAPTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
16
Vase en: http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-tasa-de-homicidios-en-el-
peru-es-de-66-por- cada-cien-mil-habitantes-8207/
99
solo Bolivia y Argentina tienen tasas menores (de 1,0 por 100 000 mujeres
cada una).
7. La repeticin de sistemtica de noticias violentas, repercute en el clima de
inseguridad de las personas; siendo importante sealar, que la sensacin de
inseguridad no es exactamente proporcional con los peligros reales que
amenazan a una poblacin. Y eso lo demuestra la tasa de Victimizacin
(encuesta de personas que han sido vctima de un delito) la cual arroja casi un
30%, mientras que la sensacin de inseguridad arroja un 90%, habiendo una
diferencia de 60% de ms en la percepcin.
8. Se suele utilizar un lenguaje hiperblico, como ola de crmenes, ahora bien,
esta ola crmenes mediticos, responde a diversos factores, como el
impacto de la noticia, el nivel de violencia, lo sexual, el escndalo, el pnico
moral, el miedo, la incertidumbre etc.
9. El miedo generado por los medios, es una herramienta til para el estado para
poder controlar a la sociedad, y la sociedad acepta ese control, por el miedo
que se tiene de ser vctima de un delito, miedo que es creado por la
criminologa meditica.
10. Con el agenda-setting los medios de difusin consiguen transferir a sus
audiencias la lista jerarquizada de los temas o problemas ms importantes
para la sociedad. Mediante el anlisis de contenido de los medios y el sondeo
a la audiencia se descubre que, en efecto, existe una elevada correlacin entre
los temas a los que dan importancia los medios de difusin y los temas que
interesan a sus audiencias.
11. - Cuando la cantidad de vctimas aumenta notoriamente y tiene gran cobertura
por los medios de comunicacin, es posible que el sentimiento de inseguridad
aumente, aunque existan ms muertes por otras causas que tienen menor
impacto (como los accidentes de trnsito o enfermedades catastrficas). El
nivel de importancia de otros problemas. Cuando hay una precariedad
generalizada en cuanto a trabajo, educacin y salud, la delincuencia no ser el
principal foco de inters de los ciudadanos.
12. Los medios utilizan un discurso vindicativo e inquisidor, heredados desde la
edad media, en los cuales se evidencia un mensaje de venganza, solicitando
pena de muerte para criminales, aumento de penas, castigos severos, mayor
represin social, aumento de policas, apoyo militar en las calles y soluciones
mediticas represivas.
13. Los medios crean enemigos, un ellos separados del resto de la sociedad. El
principal enemigo que muestran son los jvenes de barrios precarios,
fabricando este estereotipo criminal, cuyo mensaje es netamente
discriminatorio.
14. Las principal razn del aumento de los delitos contra el patrimonio, se debe a
que el Per ha tenido un crecimiento econmico a partir del 2006, hecho que
es sumamente positivo para el pas ya que genera aumento de las riquezas, sin
embargo esta crecimiento no se ha dado de manera homognea y lo que es
peor, la distribucin inequitativa de las riquezas ha conllevado a que la tasa de
delitos de robo y hurto tenga un despegue significativo.
15. Se vive en una fase superior del neocolonialismo, la cual consiste en que ya no
se invade territorios o se declara guerras, ahora las grandes transnacionales y
corporaciones han tomado el pas, ejerciendo un gran poder, con la
concentracin de medios, cuyo resultado es la homogenizacin de las
opiniones.
100
RECOMENDACIONES
101
FUENTES DE INFORMACIN
Fuentes bibliogrficas
Baratta, A (2002). Criminologa crtica y crtica del Derecho Penal. Buenos Aires:
Siglo Veintiuno editores Argentina.
Berger, P y Luckmann, T (2003) La construccin social de la realidad. Buenos Aires,
Argentina. Editorial: Cultura Libre
Bourdieu, P (1997) Sobre la televisin. Barcelona, Espaa: Editorial Anagrama
Barcelona.
102
Sartori, G (1998) Homo videns. La sociedad teledirigida. Buenos Aires, Argentina:
Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA.
Taufic, C (2008) Periodismo y lucha de clases. Chile: editorial AKAL, 227 pginas.
Winfried, H y Muoz, F (2012) Introduccin a la criminologa y a la poltica criminal.
Valencia: Tirant lo Blanch.
Fuentes electrnicas
Inseguridad desplaz a la economa como mayor problema del pas (2015). El comercio.
Recuperado de: http://elcomercio.pe/politica/gobierno/inseguridad-desplazo-economia-
como-mayor-problema-pais-noticia-1806962
Instituto Nacional de Estadstica Penitenciaria (2015) Informe estadstico penitenciario.
Recuperado de http://www.inpe.gob.pe/pdf/junio_2015.pdf
Latinobarmetro (2014) Cultura poltica de la democracia en Per y en las Amricas,
2014: gobernabilidad democrtica a travs de 10 aos del Barmetro de las Amricas.
Recuperado de:
http://198.57.164.64/~ieporg/textos/DDT/Peru.Culturapolitica2014resumen.pdf
Latinobarmetro (2012) La seguridad ciudadana el problema principal de amrica
latina. Recuperado de:
http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf
USAID del Pueblo de los Estados Unidos de Amrica (2014). Cultura poltica de la
democracia en Per y en las Amricas, 2014: Gobernabilidad democrtica a travs de 10
aos del Barmetro de las Amricas. Recuperado de:
http://www.vanderbilt.edu/lapop/peru/AB2014_Peru_Country_Report_Final_W_04221
5.pdf
IDL (2015) Seguridad Ciudadana. Informe anual. 2015. Balance del gobierno de Ollanta
Humala: un quinquenio sin cambios
sustanciales Recuperado de:
http://www.idl.org.pe/sites/default/files/publicaciones/pdfs/INFORME%20ANUAL%202015_%20IDL -
SC.pdf
104
Lpez, E (1996) Agenda-setting: investigaciones sobre el primero y el segundo nivel.
Comunicatin & society. Vol 9, (1y2). Recuperado de:
http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=286
Medios de Comunicacin y Cultura: Recuperado de:
http://www.oei.es/cultura2/peru/07.htm
Clases de Periodismo.com. Recuperado de
http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/08/14/peru-diario-trome-es-el-tabloide-mas-
vendido-del-mundo/
historia. Recuperado de http://www.lhistoria.com/peru/diario-
ojo
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014). Poltica Nacional Frente a los
Delitos Patrimoniales. Consejo Nacional de Poltica criminal. Recuperado de:
http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/pndp.pdf
Hikal, W (2008) La criminologa Latinoamericana y sus figuras representativas.
Recuperado de: http://www.leliobragacalhau.com.br/la-criminologia-latinoamericana-
y- sus-figuras-representativas/
Fuentes hemerogrficas
Se suicida harto que los rateros le roben. (24 de marzo de 2014). Trome, pg.13.
Limeos temen salir a la calle. (26 de marzo de 2014). Trome, pg.11.
Menores usan armas desde los 12 aos en Lima y callao. (03 de agosto de 2014). El
Comercio, pg. A6.
106
EL Callao tiene cmaras de seguridad en las zonas ms convulsionadas. 03 de agosto de
2014. El Comercio, pg. A6.
En el 2013 se registraron en el pas 396 casos de homicidios ms que en el 2011. (10 de
octubre de 14). El Comercio, pg. A2.
Cerca de 50 mujeres han denunciado acoso en el metropolitano. 13 de noviembre 2014.
El Comercio, pg. A8.
El crimen de la Molina y una sociedad enferma. (12 de febrero de 2014). El Comercio
El violento desvaro de los parricidios en Lima. (11 de marzo de 2014). El Comercio,
pg. A3.
Criminalidad menores de edad no irn a prisin. (11 de marzo de 2014). El Comercio,
pg. A2.
La inseguridad es lo que ms dao le hace el gobierno porque no se percibe una
solucin. (03 de marzo de 2014). El Comercio, pg.8.
Entre enero y febrero fueron asesinadas 78 personas en ciudades de la costa norte. (03de
marzo de 2014). El Comercio, pg. A.15.
Ollanta Humala dice que no permitir la impunidad. (31 de marzo de 2014).El
Comercio
Escuelas del crimen. (29 de marzo de 2014). El Comercio
Capturan a ex interno de maranguita que iba secuestrar a empresario. (04 de abril de
2014). El Comercio
Chibolo de 14 mata a uno y hiere a tres. (26 de junio de 2014). Trome, pg.5.
Buscan al feroz mello de 14 aos. (27 de junio de2014). Trome, pg.12.
Mata amigo por una chica. Vctima tena 16 aos. Puente Piedra. (18 de enero de 2014).
Trome, pg., 4.
Los asesinan por botella borracha. Pelearon por botn. San Juan de Lurigancho. (18 de
enero de 2014. Trome, pag.4.
Atrapan a Lito por acuchillar a adolescente. Callao. (5 de enero de 2014). Trome, pag.4.
Tres chibolos asaltan pizzera. (15de enero de2014).Trome, pg. 4.
107
Tena arresto domiciliario y sala a robar. Joven de 20 aos cumpla pena por homicidio
() Baleo a taxista porque no lo dejo llevarse su carro. (06 de enero de 2014). Trome,
pag.4.
Mataron a inocente en Trujillo. Presos 4 sicarios. (16 de enero de 2014). Ojo, pag.7.
Sicarios de 15 aos Mataron a dirigente. (20 de enero de 2014). Ojo, pag.3.
Cae joven que asesino a dos personas en el Callao. 04 de enero de 2014. El Comercio,
pg. A.12.
Dos menores de 1 aos caen por doble crimen en Trujillo. (16 de enero de 2014). El
Comercio, pg. A.13.
Caen ms de mil vndalos por arrojar agua y pinturas a transentes por carnavales.
Detuvieron a uno por robar y a otros por manejar borrachos. (03 de febrero de 2014).
Trome, pag.10.
Pasajeros atrapan de un balazo a ladrn en micro. (06 de febrero de 2014). Trome,
pag.4.
Colectiveros robaban a chicas. Secuestradores al paso colocaban carteles chorrillos-
va expresa a su auto y atracaban a jovencitas. (09 de febrero de 2014).Trome, pag.3.
Plagiaron a esposo de comerciantes. Chica diriga banda de secuestradores. (16 de
febrero de 2014). Trome, pag.5.
Temibles hampones eran de maranguita. (11 de febrero de 2014). Ojo
Ahora secuestran a nios. Piden medio milln de dlares por menor plagiado cuando
sala de estadio de la U. Tambin a hijo de P.N.P . (17 de febrero de 2014).Ojo
Sera de la banda la gran familia. Cae peligroso sicario. (23 de febrero de 2014). Ojo,
pag.7.
Autoridades confirman que los sicarios en el pas son cada vez ms jvenes. (24 de
febrero de 2014). El Comercio, pag.12.
Chiquillo de 16 aos lideraba a banda de raqueteros. (04 de marzo de 2014). Trome,
pag.5.
En el Callao. A balazos caen 9 de los Jacobos. (11 de marzo de 2012) Trome, pag.3.
Pandilleros asesinan a joven catequista. (11 de marzo de 2014). Trome, pag.10.
Caen sicarios en hostal de Chepn. (13 de marzo de 2014). Ojo, pag.7.
Abaten a sicarios de solo 17 aos. (21 de marzo de 2014). Ojo, pag.7.
Nios de 12 aos son entrenados por delincuentes para asesinar por encargo. (28 de
marzo de 2014. El Comercio, pg. A2.
Chico de 16 mata a su amigo moto taxista. (02 de abril de2014). Trome, pag.5.
108
17
Feminicidios en el Per: 22 mujeres fueron asesinadas en lo que va del ao. 28 de
mayo de 2010
Hay 17 denuncias de acosos sexuales en el metropolitano en el ltimo ao y medio. 03
de junio de 2014). El Comercio, pag.10
Solo hay siete juicios por actos contra el pudor con buses del metropolitano. (06 de
junio de 2014). El Comercio, pag.8.
Ministerio de la mujer piden incorporar el acoso sexual al cdigo Penal. (07 de junio de
2014). El Comercio, pag.12.
El 72 % de limeos cree que se debe agredir a acosadores. (15 de junio de 2014). El
Comercio, pag.4.
Acosadores sexuales a la reja. (11 de agosto de 2014). Trome, pag.10.
Limeos a favor de castigar a acosadores sexuales. (24 de agosto de 2014). El
Comercio, pag.A4.
Acribillan a 3 en fiesta de ao nuevo en la victoria. Matanza. Sicario balea a dirigente
vecinal en el callao y mata a taxista. (02 de enero de 2014). Ojo.
Sicarios mataron a 13 personas en 48 das en Lima (18 de febrero de 2014). El
Comercio.
Criminales reclutan a adolescentes como sicarios. (24 de febrero de 2014). El Comercio
Sicario mato a pap de 5 hijos. Encapuchado llego en moto, le dispar en la cara y lo
remata en el suelo. (25 de enero de 2014). Trome
Sicarios por Facebook. (24 de marzo de 2014).Ojo
Caen 25 sicarios. (28 de marzo de 2014).Ojo
Sicarios entrenan a nios desde los 12 aos para matar. (28 de marzo 2014). El
Comercio
Sicario de 20 aos confiesa que us ametralladora Mini-Uzi para acribillar a hijo de
alcalde. (23 de marzo de 2014).Trome.
Sicarios mataron 288 personas en lo que va del ao . (28 de setiembre de 2014). El
Comercio.
Huacho. Sicarios asesinan a vigilante. (05 de marzo de 2014).Trome
Plantean sancionar como adultos a jvenes sicarios. (31 de marzo de 2014). El
Comercio
Cuando celebraban con fminas, sicarios mataron a dos. (18 de enero de 2014). Ojo,
pag.7.
17
Vase en: http://elcomercio.pe/peru/lima/feminicidios-peru-22-mujeres-fueron-
asesinadas-lo-que- va-ano-noticia-1420695 (Extrada el 07/06/2016)
109
Homicidios por sicariato se duplican cada ao en tumbes. (06 de abril de 2014). El
Comercio, pg. A6.
Sicario mata a candidato. (16 de marzo de 2014). Trome, pg. 11.
Por defender a su amigo. Sicarios asesinan a licenciado del ejrcito. (03 de marzo de
2014).Trome, pg. 4.
Sicarios ofrecen servicios por Facebook. (24 de marzo de 2014). Trome, pag.10.
En promedio una persona muere al da a manos de sicarios en el pas. (28 de setimbre de
2014). El Comercio, pg. A9.
Sicarios alquilan pistolas por 100 soles. (09 de junio de 2014). Trome, pag.12.
El sicariato es lo que ms preocupa en seguridad. (16 de noviembre de 2014). El
Comercio, pag.A.5.
Guerra a la delincuencia. Si en el cumplimiento de su deber hieren o matan a una
persona, sern eximidos de responsabilidad penal. (14 de enero de 2014).Ojo.
Mano dura a la delincuencia. (25 de junio de 2014). Trome
Guerra al crimen. (29 de agosto de 2014).Ojo
Cacera por asesinos de policas. (25 de noviembre 2014). Trome
A cazar ladrones. (27 de noviembre 2014). Ojo.
Los eximen de responsabilidad penal al usar armas P.N.P y F.F.A.A. tienen licencia
para matar. (14 de enero de 2014). Ojo, pag.2.
Pena de muerte para criminales! Alan reclama ejecutar a asesinos de violadores. (18 de
febrero de 2014). Ojo, pag.2.
Los delincuentes estn en la mira. (27-de febrero de 2014). Ojo, pag.3.
Sigue cacera contra asesinos. (28 de febrero de 2014). Ojo, pg. 12 y 13.
Deben morir presos. (20 de marzo de 2014). Ojo, pag.3.
110
Al menos trece asesinatos por encargo se registraron en Lima en lo que va del ao. (18
de febrero de 2014). El Comercio, pg. A6.
Se incrementa banda dirigidas por preso desde penales. Extorsionadores amenazan al
pas. (06 de febrero de 2014).Ojo
Chimbote es tierra de nadie. (20 de marzo de 2014). Ojo, pag.7.
Los homicidios aumentan en 24% ente 2011 y 2013. (10 de setiembre de 2014). El
Comercio
Cinco ajustes de cuentas en menos de un mes. (17 de febrero de 2014). El Comercio,
pg. A.10.
En medio de ola de crmenes, lvarez anuncia que no postulara a la reeleccin. (07 de
abril de 2014). El Comercio, pag.2.
En caete, Chimbote, Trujillo y Piura. Ola de Asesinatos. (09 de enero de 2014) .Ojo,
pg.7.
Es la peor crisis de seguridad ciudadana. (25 de junio de 2014). Ojo, pag.5.
Por ola de crmenes Alan ataca a Urresti. (08 de junio de 2014). Ojo, pag.9.
Ola de crmenes. (16 de setiembre de 2014). Ojo, pg. A7.
111
Autoridades piden mano dura contra menores infractores. (15 de junio de 2014). El
Comercio, pg. A19.
TESIS
Contero, A (2014) La criminologa meditica en el Ecuador. Influencia de los medios
de comunicacin en la creacin y modificacin de tipos penales. Universidad Simn
Bolivar.
Medina, J (2013) La influencia meditica en la formulacin de la poltica criminal
Guatemalteca. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Jurdicas
y Sociales. Escuela de estudios de Postgrado.
Flores, R (2016) Noticieros televisivos en el Per: informaciones policiales dentro de la
agenda setting 2015 (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Catlica del Per.
Lima, Per.
112
ANEXOS
113
ANEXO 1- MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Objetivo Hiptesis Variables Metodologa
principal
Problema General: Objetivo General: Hiptesis Principal La construccin Cualitativa
De qu manera los medios de Establecer de qu manera los Los medios de comunicacin social del Cuantitativa
comunicacin construyen medios de comunicacin construyen socialmente el fenmeno fenmeno de la Exploratoria
socialmente el fenmeno de la construyen socialmente el de la criminalidad mediante discursos criminalidad por los Aplicada
criminalidad? fenmeno de la criminalidad vindicativos, estereotipos y repeticin medios de
de noticias violentas. comunicacin.