Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Solucionario LCYL 1ESO Muestra Unidad01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Lengua castellana y Literatura

SOLUCIONARIO
Primero de ESO

UNIDAD 1: Cuntame un cuento

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA FUERA DEL AULA ACTIVIDADES-PG. 9

Os proponemos que con vuestros familiares:


Intercambiis recuerdos.
Contis en familia el momento ms feliz de los ltimos das.
Escribis una lista de refranes y frases hechas: los que deca el abuelo, la muletilla preferida de la
madre
Realicis una lista de aficiones por orden de inters.
Una vez activadas las habilidades creativas y ldicas de los alumnos, las actividades que se plantean en esta
seccin de apertura de trimestre buscan el que el alumnado tome conciencia de que la competencia en
comunicacin lingstica se ejercita de forma constante en la vida cotidiana. Se persigue tambin la
educacin emocional.

LECTURA Y COMPRENSIN Actividades y tareas-PG. 11

Extrae informacin e interpreta el contenido


1. Lee ahora detenidamente el texto y a continuacin responde en tu cuaderno de trabajo a las
siguientes preguntas:
a) En qu se diferencian los dos reinos que se nombran al principio de la historia?
En que en un pas no sala la luna por las noches y en el otro s.

b) Quines son los protagonistas?


Cuatro jvenes amigos. Los muertos y San Pedro.

c) De qu manera consiguen que la luna est siempre brillante?


Vertiendo aceite sobre ella diariamente.

d) Qu ocurri cuando los protagonistas se fueron haciendo viejos y murieron?


Que fueron haciendo enterrar con su parte de luna hasta que la oscuridad total volvi al pas.

e) Cmo se soluciona el importante problema producido por la presencia de la luna bajo tierra?
San Pedro a lomos de su caballo baj a los mundos inferiores, convenci a los muertos de que volvieran
a sus tumbas y volvi a colgar la luna del cielo.

Resume oralmente
2. Resume de forma oral el argumento de este cuento siguiendo las siguientes pautas:
Haba una vez (A continuacin hablas de los protagonistas y de lo que hacen con la luna).
Pero fue pasando el tiempo y (Te refieres a lo que sucedi cuando se hicieron viejos y murieron
los protagonistas).
Entonces (Seguidamente, cuentas el desenlace de la historia explicando quin y cmo soluciona
el problema creado).
5
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

Se trata de que los alumnos, con esta actividad, capten las estructuras de los relatos tradicionales. Se
sugiere la posibilidad de que se graben con el telfono mvil y se escuchen para corregir posibles errores.

Contesta
3. Qu enunciado crees que define mejor el tema de este cuento?
Se trata de un mito que explica cmo la luna lleg a lucir en lo alto del cielo.

Crea
4. Redacta un cuento, similar al del texto que acabas de leer, para explicar de forma mtica el nacimiento
de algn otro elemento de la naturaleza (de los rboles, el mar, las nubes).
Respuesta libre.

Ronda de cuentos
5. Divididos en grupos, contad oralmente la historia que habis inventado. Despus, votad cul os ha
gustado ms y explicad las razones de vuestra eleccin.
Actividad grupal. Respuesta libre.

TCNICA Actividades y tareas-PG. 12

Realiza las siguientes actividades sobre el anuncio


publicitario
que las acompaa.

1. Escanea el texto:
a) Si tu mirada se desplaza desde la esquina
superior derecha a la inferior izquierda: qu
encuentra en su camino? Qu idea te viene a
la cabeza? Con qu se identifica la felicidad?
El logo de Coca-Cola;
un mensaje (sobre el fondo rojo del logo de
Coca-Cola) dirigido a esa nueva vida: Ests
aqu para ser feliz y al receptor: refresca
tu salud emocional;
la botella del refresco que al destaparlo
proporciona esa felicidad que esperamos
de la vida.
La idea con la que se asocia el recorrido sobre esta
imagen es la vitalidad, la afirmacin deque que los
seres humanos vienen al mundo para ser felices.

b) Si tu mirada se desplaza de la esquina superior


izquierda la inferior derecha: qu encuentra
en su camino? Qu te sugiere lo que ves?
Un nio casi reciennacido;
6
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

un mensaje (sobre el fondo rojo del logo de Coca-Cola) dirigido a esa nueva vida: Ests aqu para
ser feliz y al receptor: refresca tu salud emocional;
el abuelo que mira al nio.

c) Si tu mirada recorre el camino contrario al anterior, siguiendo la direccin de la mirada del anciano:
qu asociacin de ideas se produce en tu mente?
El anciano ama a su nieto y ha experimentado la vida, y desea que sea feliz.

2. nterpreta los elementos del cdigo paraling s co:


a) Fjate en el texto del anuncio. Est escrito todo con la misma tipografa? Qu elementos tienen una
tipografa diferente?
El nombre de la bebida, Coca-Cola.
b) En algunas tradiciones, el rojo, que es el color de la sangre, se identifica con la vida, con la vitalidad.
Crees que aqu el uso de este color para el fondo puede tener un sentido parecido?
S, efectivamente, el color rojo se relaciona aqu con la idea de vitalidad, de vida, de felicidad.

PUNTO DE PARTIDA-PG. 13

1. Lee este texto, localiza todos los sustantivos que reconozcas y cpialos en tu cuaderno.
fsil, parsito, millones, aos, insectos, centmetros, pulga, sangre, dinosaurios, Ciudad de Mxico,
investigadores, China, antigedad, descubrimiento, evolucin, pulgas, especialistas, Universidad, Pequn,
restos, especie, Saurophthyrus, estudio, boca, cuerpo, revista, Biology, ao, equipo, capital, Chungkun Shih,
Pseudopulicidae, noreste, pas, publicacin, aparato, sierra, genitales, ojos, antenas.

2. Encuentra ahora en el texto cuatro palabras que no sean sustantivos y explica por qu crees que no lo
son.
Actuales: no va precedida de un determinante, acompaa a un sustantivo, con el que concuerda
(pulgas)
El: concuerda con el sustantivo al que acompaa, fsil, es un determinante artculo.
Encontraron: no va acompaada de ningn determinante, ni de ningn adjetivo.
Discretamente: no va acompaada de ningn determinante, ni de ningn adjetivo y no puede
cambiar de nmero.

3. Copia en tu cuaderno todos los nombres propios que localices en el texto. Indaga por qu algunos
estn escritos en cursiva.
Ciudad de Mxico, China, Universidad, Pequn, Saurophthyrus, Current Biology, Chungkun Shih,
Pseudopulicidae.
Saurophthyrus exquisitus y Pseudopulicidae
Los sustantivos que dan nombre tcnico a las especies animales y vegetales se escriben en latn. Las
palabras de un idioma no castellano que se utilizan en un texto en espaol se escriben en cursiva.
Current Biology
Los nombres de libros y revistas se escriben en cursiva.

7
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

4. Busca en el texto sustantivos que pertenezcan a algunas de estas categoras y completa la tabla en tu
cuaderno. Si no los encuentras puedes inventarlos.

ser lugar tiempo materia suceso objeto


dinosaurio China aos sangre descubrimiento restos

NOTAS-PG. 14

1. Con lo que sabes, ya puedes reescribir este texto correctamente.


Aquella soleada maana de diciembre, en plena Navidad, Carlos estaba sentado frente al Museo
Guggenheim de Bilbao leyendo Cien aos de soledad de Gabriel Garca Mrquez cuando le sorprendi una
msica atronadora. Una furgoneta del Partido para el Contagio de la Felicidad (PCF) recorra las calles de la
ciudad emitiendo a todo volumen el Himno de la alegra.

ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 15

2. Observa este texto que est plagado de nombres:


a) Localiza todos los sustantivos.
Propleo, prpolis, sustancia, abejas, sustancia, yemas, cortezas, rboles, alcornoque, pino, encina,
paneles, colmena, hongos, parsitos, bacterias

b) Cambia todos los plurales a singulares y todos los singulares a plurales y despus reescribe el texto.
Propleos, prpolis, sustancias, abeja, sustancias, yema, corteza, rbol, alcornoques, pinos, encinas, panel,
colmenas, hongo, parasito, bacteria.

Los propleos o prpolis son unas sustancias resinosas que la abeja elabora a partir de otras sustancias que
obtiene de la yema y corteza de algn rbol, como los alcornoques, los pinos y las encinas, y que utiliza
para cubrir el panel de las colmenas y protegerlas del hongo, el parsito y la bacteria.

c) Fjate en que, si cambias el nmero de los nombres, tienes que cambiar tambin el de los adjetivos
que los acompaan.
Resinosas

ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 16

3. Lee este texto de Giani Rodari.


a) Convierte todos los sustantivos que tengan dos gneros de masculinos en femeninos.
Nia, nias, madre, tranviaria, profesora, astronauta, albail, pescadora, pintora.
b) Localiza y copia en tu cuaderno los sustantivos que permanecen invariables y los que modifican solo
el determinante.
La/una/esta astronauta, albail.
c) Crees que todos los nios y nias del mundo pueden hacer las mismas cosas?
No, no todos los nios y nias del mundo tiene las mismas oportunidades.
d) Qu tipo de mensaje quiere darnos el autor al final del texto? Es optimista o pesimista?
Un mensaje pacifista y solidario. Es optimista.
8
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

4. Observa estas frases: el agua fresca / el guila majestuosa; las guilas majestuosas; una guila
majestuosa. Teniendo en cuenta que cuando un nombre femenino empiezan por a- tnica tiene que
llevar artculo masculino (el, un), qu expresiones son las correctas?
el agua fresca, el guila majestuosa; las guilas majestuosas.

ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 18

5. Lee con atencin este texto y copia en tu cuaderno todos los topnimos que encuentres:
Alajer, Antncojo, Punta del Becerro, Punta de Falcones, Santiago.

6. Clasifica los sustantivos de este texto colocndolos en la casilla que les corresponde:

Sustantivos propios Sustantivos comunes


Antropnimos Zonimos Topnimos Contables Incontables Individuales Colectivos Concretos Abstractos
Antn Pico pinares sangre lado pinares pinares injusticia
Ernesto Cortado lado ro tejado lado raza
Abajn ro jardn parra ro tristeza
jardn casa racimo jardn
casa faldas rebaos casa
tejado centro yeguadas tejado
faldas valle centros
centro sangre valle
valle injusticia amigo
injusticia amigo animales
amigo animales tierras
animales tierras huerta
tierras huerta rboles
huerta rboles manzanas
rboles manzanas melocoto-
manzanas melocoto- nes
melocoto- nes peras
nes peras parra
peras ovejas racimo
parra caballos rebaos
racimo raza ovejas
rebaos tristeza yeguadas
ovejas caballos
yeguadas
caballos
raza
tristeza

7. Combina estos sustantivos individuales con alguno de estos sufijos para formar colectivos.
Sustantivos: yegua, rbol, chiquillo, alumno, muestra. Sufijos: -eda, -ado, -ada, -era, -ario.
Yeguada, arboleda, chiquillada, alumnado.

8. Convierte estos adjetivos en sustantivos abstractos utilizando estos sufijos. Adjetivos: bella, inquieto,
capaz, dulce, tenaz, alegre. Sufijos: -ura, -itud, -idad, -a, -eza.
Belleza, inquietud, capacidad, dulzura, tenacidad, alegra.

9
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

9. Ordena estas palabras tal y como apareceran en el diccionario: cach, productividad, cacharrazo,
apertura, erudita, tungsteno, productiva, reflejemos, apresuraste, tnica, refleja (adj.), erudicin.
Bscalas luego en tu diccionario y comprueba que has acertado.
apertura, apresuraste, cacharrazo, cach, erudicin, erudita, productiva, productividad, refleja (adj.),
reflejemos, tungsteno, tnica.
10. Qu significan expresiones como matar de hambre, subirse por las paredes, estar en capilla,
encogerse de hombros, mondarse de risa? Puedes encontrar el significado de estas frases hechas en
tu diccionario.
Localiza en cada expresin el sustantivo. Bscalo en el diccionario. Bucea en la definicin hasta
que des con el significado de la frase hecha.
Ahora que ya sabes cmo hacerlo, ordena las frases hechas anteriores segn el orden en que las
encontraras en el diccionario y escribe su significado en tu cuaderno.
1. Estar en capilla: Dicho de un reo: Estar desde que se le notifica la sentencia de muerte hasta la
ejecucin, en cualquier pieza de la crcel dispuesta como capilla.
Dicho de otra persona: Hallarse en el trance de pasar una prueba o de conocer el resultado de algo que le
preocupa.
2. Matar de hambre: Dar poco de comer, extenuar.
3. Encogerse de hombros: Hacer el movimiento natural que causa el miedo.
No saber, o no querer, responder a lo que se le pregunta. Mostrarse o permanecer indiferente ante lo que
oye o ve.
4. Subirse por las paredes: Mostrarse extraordinariamente irritado.
5. Mondarse de risa: Rerse mucho y con muchas ganas.

ACTIVIDADES Y TAREAS DE RECAPITULACIN-PG. 19

2. Explica en tres lneas de qu trata este pasaje de Italo Calvino.


Csimo, un nio de doce aos que est muy enfadado por una injusticia que han cometido contra l, trepa
vestido muy elegante al acebo que hay frente a su casa. Su hermano de ocho aos y el resto de la familia lo
contemplan preocupados mientras el padre lo amenaza. Csimo decide no volver a bajar nunca ms del
rbol y lo cumple.

3. Segn como va vestido Csimo:


cabello empolvado con lazo en la coleta, tricornio, corbata de encaje, frac verde con faldones,
calzones de color malva, espadn, y altas polainas de piel blanca hasta medio muslo.
a) Crees que la accin narrada en el texto ocurre en la actualidad?
No.
b) Busca en el diccionario el significado de los trminos que no conozcas y averigua de qu poca es la
ropa que usa Csimo.
Siglo XVII.
c) Localiza una palabra extranjera en el texto. Averigua en qu idioma est escrita y su significado.
Vorsicht! es un sustantivo alems y significa Cuidado!.

10
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

Puedes buscarla en algn diccionario que encuentres en la red.


4. Busca los sustantivos del segundo prrafo y cmbiales el nmero.
Horas una hora
Los rboles el rbol
motivos utilitarios algn/un motivo utilitario
Muchos nios un nio
Fruta frutas
Nidos nido
Placer placeres
Difciles salientes difcil saliente
Tronco troncos
Horcaduras horcadura
Buenos sitios buen sitio
Mundo inferior mundos inferiores
Bromas una broma
Cosas una cosa
La primera idea las primeras ideas
Aquel injusto ensaamiento aquellos injustos ensaamientos
Acebo acebos
rbol familiar rboles familiares
Sus ramas su rama
La altura las alturas *
La ventana las ventanas
La sala las salas
Su actitud desdeosa y ofendida sus actitudes desdeosas y ofendidas
La visin las visiones
Toda la familia todas las familias

Observa cmo has tenido que cambiar los determinantes y modificadores que acompaan a los
sustantivos, pero qu ha pasado con los verbos?

Fjate que cuando los sustantivos en plural van sin determinante cuando pasan a singular necesitan
alguno:
horas una hora
bromas una broma
cosas una cosa
Algunos verbos cambian su nmero:

11
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

como hacen muchos nios, que suben hace un nio que sube.
la primera idea hubiera sido las primeras ideas hubieran sido.
rbol familiar que impona rboles familiares que imponan.

ACTIVIDADES Y TAREAS DE RECAPITULACIN-PG. 19

5. Busca en el texto los sustantivos necesarios para completar estas casillas en tu cuaderno.

Sustantivos concretos Sustantivos Sustantivos Pareja de Sustantivo


propios comunes abstractos contables heternimos epiceno

1 Csimo 2 acebo 1 propiedad 1 polainas 1 madre-padre 1 acebo


3 mesa 2 idea 2 tricornio
4 espadn 3 rapidez 3 corbata
5 cabello 4 actitud 4 rboles
5 angustia 5 tronco

concreto abstracto femenino masculino singular plural individual colectivo contable incontable

ventana x x x x x
frac x x x x x
tricornio x x x x x
bromas x x x x x
ensaamiento x x x x x
alfizar x x x x x
Familia x x x x x

7. Localiza el ncleo de estos grupos nominales del texto: nuestro padre / nuestra vida campesina / las
largas prcticas / aquel injusto ensaamiento

8. Lee estos microrrelatos.


Respuesta libre

ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 21

1. Imagina que a tu ordenador le fallan las letras c, y, h y b. Cmo quedarn las dos primeras oraciones
de esta carta de Las crnicas de Narnia si intentas escribirla con las teclas que te quedan?
Querida Luzy:
Eskrib esta istoria para ti, pero kuando la empez no ava kado en la kuenta de que las muchachas krezen
ms rpidamente que los livros. Por lo tanto, ya eres mallor para los kuentos de adas y, para kuando el
relato est impreso i enkuadernado, sers incluso mallor.

12
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

2. Realiza una lista con las palabras que has escrito mal y reflexiona sobre la relacin entre su sonido y
su grafa.

Luzi Eskrib
Historia Kuando
ava kado kuenta
krezen livros
mallor kuentos
adas kuando
i enkuadernado
mallor

EDUCACIN LITERARIA-PG. 24

Responde a estas preguntas despus de la lectura:


El msico protagonista toca suvioln con una intencin precisa. Cul es?
Encontrar un ser humano como compaero.
El pobre leador tambin acta movido por las emociones que le sugiere la msica. Qu emociones?
Arrobamiento y gozo
Segn lo que dicen y hacen los personajes cmo te los imaginas?
Respuesta libre
En este fragmento
Quin es el hroe protagonista?
El msico
Quin es el ayudante?
El leador
Quines son los antagonistas?
El lobo, la zorra y la liebre

EL RETO-PG. 25

Inventa una historia!


1. Tienes que inventar un cuento breve que tenga por personaje protagonista al hijo menos inteligente
del texto a. Este protagonista tendr un amigo que es uno de los hijos delsastre del texto d; juntos
irn a la corte del rey sabio del texto b, donde algo va a suceder con el niito del texto c.
Actividad personal de respuesta libre.

13
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

2. Leed en alto las historias y valoradlas: Es correcta la expresin? Estn bien definidos los
personajes? Son interesantes las acciones? Tienen un comienzo y un final claros?
Actividad grupal de respuesta libre.

Escucha un cuento
3. Escucha atentamente este cuento: El loco. [Podcast]
4. Resume oralmente su argumento. Prueba a hacerlo siguiendo el esquema de los cuentos
tradicionales.
Respuesta libre
Valora como lo has hecho
Actividad personal de respuesta libre.

ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 26

1. Lee el argumento de la pelcula Avatar.


2. Localiza y explica las etapas del camino del hroe, Jake Sully, en la pelcula Avatar.
a) El hroe suele ser un hombre o una mujer normal: Jake Sully, es un marine veterano de guerra que ha
quedado parapljico.
b) De pronto, algo sucede que cambia el rumbo de su vida: la muerte de su hermano gemelo.
c) La comunidad se enfrenta a un grave conflicto y alguien tiene que arriesgarse a buscar una solucin: el
hermano que ha muerto participaba en el proyecto Avatar y l tiene que sustituirlo.
d) El hroe emprende un viaje, aun sabiendo que pone en riesgo su propia vida: se desplaza a Pandora.
e) Ese viaje se presenta lleno de aventuras y, en el camino, el hroe interacciona con otros personajes.
Algunos le ayudan: la doctora Grace Augustine, Neytiri, princesa del clan Omaticaya. Otros, los
antagonistas, se oponen a l: el coronel Miles Quaritch.
f) Por fin encuentra la solucin del conflicto: salva a Pandora y se queda a vivir all.

DEMUESTRA LO APRENDIDO-PG. 27

Analiza el texto
1. Indica el tema del texto y resume su argumento.
Tema. Las tretas que un labrador le hace al mismo demonio.
Argumento. El labrador encuentra al demonio sentado encima de un tesoro, Este le promete que le
dar el tesoro si este le da los frutos del campo. El campesino le tiende dos trampas al diablo con el
fin de quedarse con lo mejor que da la tierra y con el tesoro.
2. Identifica a los personajes. Quin es el protagonista? Y el antagonista?
El protagonista es el campesino y el antagonista el diablo.
3. Cul es la frmula de inicio que da comienzo al relato?
rase una vez

14
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO

4. Diferencia las distintas partes de la estructura del texto.


Planteamiento:
rase una vez un labradorzuelo tan listo como astuto, de cuyas tretas podran contarse no pocas historias,
aunque la ms graciosa de todas es la burla y mala pasada que le hizo al diablo.
Un da en que el campesino haba terminado su labor y se dispona a regresar a su casa a la hora del
crepsculo, vio, en medio del campo, un montn de carbones encendidos. Se acerc muy extraado y vio a
un negro diablillo que estaba sentado encima.
Ests sentado sobre un tesoro? le pregunt el labrador.
S respondi el diablo. Sobre un tesoro en el que hay ms oro y plata del que jams viste en tu vida.
El tesoro est en mi campo, y, por tanto, me pertenece dijo el labrador.
Tuyo ser replic el diablo si durante dos aos te comprometes a darme la mitad de lo que produzca
tu campo. Dinero me sobra, pero me gustan los frutos de la tierra.
Nudo
El campesino acept el trato, con una objecin:
Para que no haya peleas a la hora de repartir, t te quedars con lo que haya sobre el suelo, y yo, con lo
que haya debajo.
Le pareci bien al diablo, sin saber que el astuto labrador haba sembrado nabos. Cuando lleg el tiempo de
la cosecha, se present el diablo para llevarse su parte, pero solo encontr marchitas hojas amarillas,
mientras el labrador, alegre y satisfecho, se quedaba con los nabos.
Esta vez has llevado ventaja protest el diablo, pero a la prxima no te valdr. Ser tuyo lo que
crezca encima del suelo, y mo lo que haya debajo.
Conforme dijo el campesino. Pero a la hora de la siembra no plant nabos, como la vez anterior, sino
trigo.
Desenlace
Ya maduro el cereal, el hombre se fue al campo y seg los tallos a ras del suelo, y cuando se present el
diablo, al no encontrar ms que rastrojos, enfurecido se precipit por un despeadero.
As se caza a los zorros dijo el campesino mientras se llevaba el tesoro.
Crea
5. Escribe una noticia basada en el suceso que narra esta historia.
6. Disea y dibuja en tu cuaderno un cmic o historieta con este argumento.
Respuesta libre.

MI PROYECTO: QUIN SOY YO Y DE DNDE VENGO?-PG. 28

Todas las actividades tienen respuesta libre.

15

También podría gustarte