Solucionario LCYL 1ESO Muestra Unidad01
Solucionario LCYL 1ESO Muestra Unidad01
Solucionario LCYL 1ESO Muestra Unidad01
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
e) Cmo se soluciona el importante problema producido por la presencia de la luna bajo tierra?
San Pedro a lomos de su caballo baj a los mundos inferiores, convenci a los muertos de que volvieran
a sus tumbas y volvi a colgar la luna del cielo.
Resume oralmente
2. Resume de forma oral el argumento de este cuento siguiendo las siguientes pautas:
Haba una vez (A continuacin hablas de los protagonistas y de lo que hacen con la luna).
Pero fue pasando el tiempo y (Te refieres a lo que sucedi cuando se hicieron viejos y murieron
los protagonistas).
Entonces (Seguidamente, cuentas el desenlace de la historia explicando quin y cmo soluciona
el problema creado).
5
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
Se trata de que los alumnos, con esta actividad, capten las estructuras de los relatos tradicionales. Se
sugiere la posibilidad de que se graben con el telfono mvil y se escuchen para corregir posibles errores.
Contesta
3. Qu enunciado crees que define mejor el tema de este cuento?
Se trata de un mito que explica cmo la luna lleg a lucir en lo alto del cielo.
Crea
4. Redacta un cuento, similar al del texto que acabas de leer, para explicar de forma mtica el nacimiento
de algn otro elemento de la naturaleza (de los rboles, el mar, las nubes).
Respuesta libre.
Ronda de cuentos
5. Divididos en grupos, contad oralmente la historia que habis inventado. Despus, votad cul os ha
gustado ms y explicad las razones de vuestra eleccin.
Actividad grupal. Respuesta libre.
1. Escanea el texto:
a) Si tu mirada se desplaza desde la esquina
superior derecha a la inferior izquierda: qu
encuentra en su camino? Qu idea te viene a
la cabeza? Con qu se identifica la felicidad?
El logo de Coca-Cola;
un mensaje (sobre el fondo rojo del logo de
Coca-Cola) dirigido a esa nueva vida: Ests
aqu para ser feliz y al receptor: refresca
tu salud emocional;
la botella del refresco que al destaparlo
proporciona esa felicidad que esperamos
de la vida.
La idea con la que se asocia el recorrido sobre esta
imagen es la vitalidad, la afirmacin deque que los
seres humanos vienen al mundo para ser felices.
un mensaje (sobre el fondo rojo del logo de Coca-Cola) dirigido a esa nueva vida: Ests aqu para
ser feliz y al receptor: refresca tu salud emocional;
el abuelo que mira al nio.
c) Si tu mirada recorre el camino contrario al anterior, siguiendo la direccin de la mirada del anciano:
qu asociacin de ideas se produce en tu mente?
El anciano ama a su nieto y ha experimentado la vida, y desea que sea feliz.
PUNTO DE PARTIDA-PG. 13
1. Lee este texto, localiza todos los sustantivos que reconozcas y cpialos en tu cuaderno.
fsil, parsito, millones, aos, insectos, centmetros, pulga, sangre, dinosaurios, Ciudad de Mxico,
investigadores, China, antigedad, descubrimiento, evolucin, pulgas, especialistas, Universidad, Pequn,
restos, especie, Saurophthyrus, estudio, boca, cuerpo, revista, Biology, ao, equipo, capital, Chungkun Shih,
Pseudopulicidae, noreste, pas, publicacin, aparato, sierra, genitales, ojos, antenas.
2. Encuentra ahora en el texto cuatro palabras que no sean sustantivos y explica por qu crees que no lo
son.
Actuales: no va precedida de un determinante, acompaa a un sustantivo, con el que concuerda
(pulgas)
El: concuerda con el sustantivo al que acompaa, fsil, es un determinante artculo.
Encontraron: no va acompaada de ningn determinante, ni de ningn adjetivo.
Discretamente: no va acompaada de ningn determinante, ni de ningn adjetivo y no puede
cambiar de nmero.
3. Copia en tu cuaderno todos los nombres propios que localices en el texto. Indaga por qu algunos
estn escritos en cursiva.
Ciudad de Mxico, China, Universidad, Pequn, Saurophthyrus, Current Biology, Chungkun Shih,
Pseudopulicidae.
Saurophthyrus exquisitus y Pseudopulicidae
Los sustantivos que dan nombre tcnico a las especies animales y vegetales se escriben en latn. Las
palabras de un idioma no castellano que se utilizan en un texto en espaol se escriben en cursiva.
Current Biology
Los nombres de libros y revistas se escriben en cursiva.
7
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
4. Busca en el texto sustantivos que pertenezcan a algunas de estas categoras y completa la tabla en tu
cuaderno. Si no los encuentras puedes inventarlos.
NOTAS-PG. 14
ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 15
b) Cambia todos los plurales a singulares y todos los singulares a plurales y despus reescribe el texto.
Propleos, prpolis, sustancias, abeja, sustancias, yema, corteza, rbol, alcornoques, pinos, encinas, panel,
colmenas, hongo, parasito, bacteria.
Los propleos o prpolis son unas sustancias resinosas que la abeja elabora a partir de otras sustancias que
obtiene de la yema y corteza de algn rbol, como los alcornoques, los pinos y las encinas, y que utiliza
para cubrir el panel de las colmenas y protegerlas del hongo, el parsito y la bacteria.
c) Fjate en que, si cambias el nmero de los nombres, tienes que cambiar tambin el de los adjetivos
que los acompaan.
Resinosas
ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 16
4. Observa estas frases: el agua fresca / el guila majestuosa; las guilas majestuosas; una guila
majestuosa. Teniendo en cuenta que cuando un nombre femenino empiezan por a- tnica tiene que
llevar artculo masculino (el, un), qu expresiones son las correctas?
el agua fresca, el guila majestuosa; las guilas majestuosas.
ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 18
5. Lee con atencin este texto y copia en tu cuaderno todos los topnimos que encuentres:
Alajer, Antncojo, Punta del Becerro, Punta de Falcones, Santiago.
6. Clasifica los sustantivos de este texto colocndolos en la casilla que les corresponde:
7. Combina estos sustantivos individuales con alguno de estos sufijos para formar colectivos.
Sustantivos: yegua, rbol, chiquillo, alumno, muestra. Sufijos: -eda, -ado, -ada, -era, -ario.
Yeguada, arboleda, chiquillada, alumnado.
8. Convierte estos adjetivos en sustantivos abstractos utilizando estos sufijos. Adjetivos: bella, inquieto,
capaz, dulce, tenaz, alegre. Sufijos: -ura, -itud, -idad, -a, -eza.
Belleza, inquietud, capacidad, dulzura, tenacidad, alegra.
9
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
9. Ordena estas palabras tal y como apareceran en el diccionario: cach, productividad, cacharrazo,
apertura, erudita, tungsteno, productiva, reflejemos, apresuraste, tnica, refleja (adj.), erudicin.
Bscalas luego en tu diccionario y comprueba que has acertado.
apertura, apresuraste, cacharrazo, cach, erudicin, erudita, productiva, productividad, refleja (adj.),
reflejemos, tungsteno, tnica.
10. Qu significan expresiones como matar de hambre, subirse por las paredes, estar en capilla,
encogerse de hombros, mondarse de risa? Puedes encontrar el significado de estas frases hechas en
tu diccionario.
Localiza en cada expresin el sustantivo. Bscalo en el diccionario. Bucea en la definicin hasta
que des con el significado de la frase hecha.
Ahora que ya sabes cmo hacerlo, ordena las frases hechas anteriores segn el orden en que las
encontraras en el diccionario y escribe su significado en tu cuaderno.
1. Estar en capilla: Dicho de un reo: Estar desde que se le notifica la sentencia de muerte hasta la
ejecucin, en cualquier pieza de la crcel dispuesta como capilla.
Dicho de otra persona: Hallarse en el trance de pasar una prueba o de conocer el resultado de algo que le
preocupa.
2. Matar de hambre: Dar poco de comer, extenuar.
3. Encogerse de hombros: Hacer el movimiento natural que causa el miedo.
No saber, o no querer, responder a lo que se le pregunta. Mostrarse o permanecer indiferente ante lo que
oye o ve.
4. Subirse por las paredes: Mostrarse extraordinariamente irritado.
5. Mondarse de risa: Rerse mucho y con muchas ganas.
10
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
Observa cmo has tenido que cambiar los determinantes y modificadores que acompaan a los
sustantivos, pero qu ha pasado con los verbos?
Fjate que cuando los sustantivos en plural van sin determinante cuando pasan a singular necesitan
alguno:
horas una hora
bromas una broma
cosas una cosa
Algunos verbos cambian su nmero:
11
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
como hacen muchos nios, que suben hace un nio que sube.
la primera idea hubiera sido las primeras ideas hubieran sido.
rbol familiar que impona rboles familiares que imponan.
5. Busca en el texto los sustantivos necesarios para completar estas casillas en tu cuaderno.
concreto abstracto femenino masculino singular plural individual colectivo contable incontable
ventana x x x x x
frac x x x x x
tricornio x x x x x
bromas x x x x x
ensaamiento x x x x x
alfizar x x x x x
Familia x x x x x
7. Localiza el ncleo de estos grupos nominales del texto: nuestro padre / nuestra vida campesina / las
largas prcticas / aquel injusto ensaamiento
ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 21
1. Imagina que a tu ordenador le fallan las letras c, y, h y b. Cmo quedarn las dos primeras oraciones
de esta carta de Las crnicas de Narnia si intentas escribirla con las teclas que te quedan?
Querida Luzy:
Eskrib esta istoria para ti, pero kuando la empez no ava kado en la kuenta de que las muchachas krezen
ms rpidamente que los livros. Por lo tanto, ya eres mallor para los kuentos de adas y, para kuando el
relato est impreso i enkuadernado, sers incluso mallor.
12
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
2. Realiza una lista con las palabras que has escrito mal y reflexiona sobre la relacin entre su sonido y
su grafa.
Luzi Eskrib
Historia Kuando
ava kado kuenta
krezen livros
mallor kuentos
adas kuando
i enkuadernado
mallor
EDUCACIN LITERARIA-PG. 24
EL RETO-PG. 25
13
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
2. Leed en alto las historias y valoradlas: Es correcta la expresin? Estn bien definidos los
personajes? Son interesantes las acciones? Tienen un comienzo y un final claros?
Actividad grupal de respuesta libre.
Escucha un cuento
3. Escucha atentamente este cuento: El loco. [Podcast]
4. Resume oralmente su argumento. Prueba a hacerlo siguiendo el esquema de los cuentos
tradicionales.
Respuesta libre
Valora como lo has hecho
Actividad personal de respuesta libre.
ACTIVIDADES Y TAREAS-PG. 26
DEMUESTRA LO APRENDIDO-PG. 27
Analiza el texto
1. Indica el tema del texto y resume su argumento.
Tema. Las tretas que un labrador le hace al mismo demonio.
Argumento. El labrador encuentra al demonio sentado encima de un tesoro, Este le promete que le
dar el tesoro si este le da los frutos del campo. El campesino le tiende dos trampas al diablo con el
fin de quedarse con lo mejor que da la tierra y con el tesoro.
2. Identifica a los personajes. Quin es el protagonista? Y el antagonista?
El protagonista es el campesino y el antagonista el diablo.
3. Cul es la frmula de inicio que da comienzo al relato?
rase una vez
14
Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Primero de ESO
15