Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Princesa Inca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Francisca Coya, hija de Huayna Capac

y su descendencia en Anserma 1
Carlos Arturo Ospina Hernndez.2
El Inca Huayna Cpac tuvo a Francisca Coya entre sus hijas;
sta a su vez fue mujer del Conquistador Diego de Sandoval,
de cuyo hogar naci, en la ciudad de Quito, Eugenia Sandoval
Coya, en 1536. Esta se despos con Gil de Rengifo, yndose
la pareja a vivir a Anserma. All nacieron Mara Rengifo de
Sandoval, biznieta del Inca, quien se despos con Vicente
Henao Tamayo, hermano del cannigo Miguel Henao, quien
lleg con el primer obispo de Popayn, don Juan del Valle. De
este hogar provino Melchor Henao Rengifo, tataranieto del
Inca, tambin ansermeo, nacido en 1572, quien es cabeza de
una ilustre descendencia calea y antioquea.
Toda esta informacin consta en un artculo publicado en la
revista Pregn, rgano del Centro de Historia de Sonsn, diri-
gida por Nstor Botero Goldsworthy, en su edicin de Sep-
tiembre-Octubre de 1991.
Incluso, el ttulo aparecido en el artculo es igual, con la dife-
rencia que apunta solamente a la descendencia en Antioquia:3
Dice el colaborador de Pregn, Dr. Fernando Jurado Noboa,
que la hija del Inca (Emperador) Huayna Cpac, de nombre
Francisca Coya (apelativo el de Coya equivalente a Princesa
entre los incas), es madre nutricia para Ecuador y Colombia.
Con lo cual, as lo entendemos nosotros, el historiador genea-
logista ecuatoriano da a entender que la descendencia de la
1
Carlos Arturo Ospina H., Noticias de la Anserma histrica, Asociacin Colonia
Asermea- Bogot, 1992, pgs. 86-88.
2
Profesor y directivo universario.
3
Nestor Botero G., Francisca Coya, hija de Huayna Cpac, y su descenden-
cia en Antioquia, in Pregn ao XIV No. 101 Septiembre-Octubre 1991.

Linaje inca en Anserma 1/7


Princesa Francisca ha llegado a ser de tan vasta significacin
social en Ecuador y Colombia que bien merece que su nombre
se rescate del olvido y goce hogao de recordacin o grata
memoria.
Que su Alteza doa Francisca Coya sea madre nutricia para
Ecuador no es de extraar, por cuanto la incidencia gentica
incaica fue all amplsima como consecuencia de la conquista
y anexin del Reino de Quito al Imperio de los Incas. Los dos
pueblos se fusionaron y obviamente se entrecruzaron, hasta el
punto de que el mismo Huayna Cpac despos a la hija del
Rey depuesto e hizo de Quito una segunda capital de su im-
perio.
Pero... que doa Francisca Coya sea tambin madre nutricia
para Colombia, es algo que al parecer carecera de razn. La
expansin del imperio de los Incas que parti de Cuzco hacia
el norte y alcanz a someter al Reino de Quito, slo alcanz a
rozar tangencialmente a lo que hoy es Colombia en el lmite
sur del Departamento de Nario. Aqu se frena el mpetu
conquistador de los incas por la llegada de los espaoles,
quienes, a su vez, vienen en plan de conquista y en un san-
tiamn de codicia desenfrenada dan cuenta y razn de aquel
milenario y maravilloso mundo de los Incas.
Cmo, entonces, la Coya o Princesa inca doa Francisca,
pudo ser madre nutricia para Colombia, como lo dice Jurado
Noboa, y, especialmente para Antioquia, como de veras lo es
por el gran nmero de antioqueos ilustres que en ella tienen a
una incuestionable tataradeuda...?
La respuesta al anterior interrogante, est en los genes que se
transmiten de generacin en generacin, traspasando fron-
teras, entrecruzndose aqu y all sin que barreras de religin,
de color, de gentilicio o estirpe los atajen. La historia camina
y procede por generaciones, escribi Ortega y Gasset. Y por
los caminos de la sucesin generacional largos caminos con

Linaje inca en Anserma 2/7


caminantes que avanzan, fue como lleg a Antioquia la
simiente gentica proveniente de la vieja encina de la realeza
incaica.
Antes de proseguir con la presencia gentico-incaica de doa
Francisca Coya en Antioquia, hagamos un suscinto recuento
de la trayectoria dinstica de los Emperadores que gobernaron
el Imperio de los Incas:
1. Manco Capac, el fundador del Imperio e iniciador de la
dinasta, de cuyo origen casi nada se sabe. La historia
incaica tuvo su origen en el mito y contina en la
leyenda, ha dicho Victor W. Von Hagen. La leyenda
tiene a Manco Cpac por hijo del Sol, pero la crnica un
tanto inventada lo presenta con Garcilaso de la Vega
como indio de buen entendimiento, urdidor del mito de
los hijos del Sol para granjearse el respeto de las gentes
que someti a su autoridad. El ao de iniciacin del
Imperio es incierto, pero hay relativa coincidencia en que
pudo ser el 1021, cuando tambin Manco Cpac fundara
la ciudad de Cuzco como capital imperial. Sea de todo
esto lo que fuera, la sucesin dinstica, siempre de padre
a hijo, contina as:
2. Sinchi Roca.
3. Lloque Yupanqui.
4. Mayta Capac.
5. Capac Yupanqui.
6. Inca Roca, el primer monarca del Tahuantinsuyo (Im-
perio de los Incas) que aadi a su nombre el ttulo de
Inca (equivalente al de Emperador) y lo us oficialmente
7. Yahuar-Huac Inca.

Linaje inca en Anserma 3/7


8. Viracocha Inca, con quien termina el perodo medio y la
era legendaria de los Incas.
9. Pachacutec Inca Yupanqui, de quien se ha dicho que es
el ms grande hombre que ha producido la raza aborigen
de Amrica . Su tiempo de gobierno fue entre 1438 y
1471, siendo el ao de su acceso al poder, 1438, la
primera y ms antigua de las fechas de la historia
precolombina de Amrica en la cual todas las fuentes
coinciden.
10. Inca Tupac Yupanqui, definido por sus conquistas como
El Alejandro Magno del Nuevo Mundo. Gobern entre
1471 y 1493 y fue su mayor afn la anexin del Reino de
Quito al imperio de los Incas, que a su muerte dej
inconclusa.
11. Huayna Capac Inca, quien gobern desde 1493 hasta su
muerte en 1525 (o 1526), cuya hazaa mayor fue el
remate de la conquista del Reino de Quito que anex a su
imperio. Antes de su muerte Huayna Cpac dividi en
dos el imperio: el norte, con Quito como capital, para su
hijo Atahualpa, y el sur, capital Cuzco, para su hijo
Huscar. Esta fue la causa de posterior ruina del Imperio
de los Incas, pues los dos hermanos no tardaron en
enfrentarse en guerra fratricida. Huscar muri a manos
de sus adversarios causndose la desmoralizacin y
dispersin de su ejrcito. Y en cuanto a Atahualpa, poco
le dur la victoria. Llegados los espaoles a sus dominios,
con Francisco Pizarro a la cabeza, pusieron en juego
artimaas de fingida cordialidad con el Inca, hasta lograr
apresarlo y ahuyentar a su pueblo con los caballos y la
plvora que a los nativos les causaban pnico. Saciada la
codicia de un jugoso rescate en oro que al Inca le
exigieron para respetarle la vida, Pizarro y sus consejeros,
entre ellos el sacerdote Valverde, incumplieron su palabra

Linaje inca en Anserma 4/7


dizque de caballeros y cristianos. El 29 de Agosto de
1533 el indefenso Atahualpa fue miserablemente conde-
nado a la hoguera. Y, oscureci en la mitad del da,
como dice Benjamn Carrin. Al morir el ltimo Inca, el
Imperio de los hijos del Sol cay en la noche de su extin-
cin.
Huayna Cpac, segn consenso de cronistas, dej una nume-
rossima descendencia, obviamente de ms hijos naturales
que legtimos por cuanto la holganza con concubinas era bien
de su agrado. De los hijos varones, sobre todo si alcanzaron a
tener figuracin como Huscar, legtimo y Atahualpa, ileg-
timo, es menos difcil precisar origen materno. De las mujeres
es ms complejo. Se ha podido establecer que Francisca Coya
fue una de las hijas del Inca, pero en cuanto a la madre varan
las opiniones: para algunos, Francisca es legtima como hija
de la Coya-esposa, mientras que, para otros, fue hija de con-
cubina. De todas maneras, a los hijos del Inca no se les bus-
caba pleito de origen materno: eran hijos del Inca, y basta.
Despus de la muerte de Atahualpa a manos de los espaoles,
a algunas de sus hermanas, hijas tambin de Huayna Cpac, su
pueblo en fuga quiso protegerlas de la lascivia de los bar-
budos. Intento vano para Francisca, entre otras, de quien se
adue el conquistador Diego de Sandoval. Y as podemos
continuar con una trayectoria genealgica que con funda-
mento en el libro Las Coyas y Pallas del Tahuantinsuyo, de
Fernando Jurado Noboa, es como sigue:
1. Huayna Cpac, el Inca = 2) Francisca Coya (hija del Inca),
mujer del conquistador espaol Diego de Sandoval. = 3)
Eugenia Sandoval Coya (nieta del Inca), nacida en Quito en
1536, legitimada por el Rey, esposa del espaol Gil de
Rengifo, de quien slo tuvo una hija que; fue: = 4) Mara
Rengifo Sandoval (bisnieta del Inca), nacida en Anserma,
esposa del espaol Vicente Henao Tamayo (hermano del

Linaje inca en Anserma 5/7


cannigo Melchor Henao, quien lleg con el primer obispo de
Popayn, don Juan Del Valle). = 5) Melchor Henao Rengifo
(tataranieto del Inca), quien naci en Anserma hacia 1572 y en
Cali contrajo matrimonio, hacia 1609, con Mara Vivas. = 6)
Gregorio Henao Vivas (Chozno o nieto cuarto del Inca),
nacido en Cali hacia 1610, quien se mud a la ciudad de
Antioquia donde contrajo matrimonio con Jacoba Vsquez
Guadramiros.
A partir de Gregorio Henao Vivas (el chozno del Inca), es
fcil seguir la descendencia en las Genealogas de Antioquia y
Caldas, de don Gabriel Arango Meja. As, por ejemplo: 7)
Gregorio Henao Vsquez, hijo de Gregorio y Jacoba (nieto
quinto del Inca), de quien nos dice el genealogista que se
radic en el valle de Rionegro, en donde falleci en sep-
tiembre de 1687. Fue casado con Juana Losada Zerpa, y de
sus varios hijos (nietos sextos que vienen a ser del Inca), cabe
hacer mencin de Josefa, esposa de Juan Jos Villegas; Juan,
esposo de Mauricia Giraldo; Juana, esposa de Antonio
Salazar, y Mara, esposa de Toms Giraldo.
Numerosa es ya la descendencia antioquea proveniente de
los sextos nietos del Inca Huayna Cpac. A varios de tales
descendientes los mencionamos en artculo titulado Presencia
Incaica en Antioquia publicado en Pregn, No. 73. Hoy repe-
timos algunos de tales nombres, esto con el solo propsito de
aludir a la prestancia y significacin nacional que alcanzaron,
dndole as validez a la afirmacin de Fernando Jurado Noboa
cuando dice que Francisca Coya, hija del Inca Huayna Capac,
es madre nutricia tanto para Ecuador, como para Colombia.
El muestreo es as:
Presidente de Colombia: Roberto Urdaneta Arbelez. =
Obispos (entre otros): Bernardo Herrera Restrepo; Valerio
Antonio Jimnez; Gregorio Nacianceno Hoyos; Emilio Botero
Gonzlez; Diego Mara Gmez; Juan Manuel Gonzlez;

Linaje inca en Anserma 6/7


Alberto Uribe Urdaneta; Tulio Botero Salazar; Arturo Duque
Villegas y el cardenal Anbal Muoz Duque. = Prceres:
general Braulio Henao y coronel Anselmo Pineda. =
Gobernadores de Antioquia: Abraham Moreno, Jos Toms
Henao y Braulio Henao Meja. = Escritores: Toms Carras-
quilla; Luis Lpez de Mesa; Len de Greiff, y Manuel Meja
Vallejo. = Polticos: Aquilino Villegas, Romn Gmez,
Gilberto Alzate Avendao, Augusto Ramrez Moreno y, el
ms reciente que hemos encontrado, Germn Zea Hernndez.
= Rector universitario: Mons. Flix Henao Botero.
Es un hecho, pues, que de la Princesa incaica doa Francisca
Coya, hija del Inca Huayna Capac, hay en Colombia, y con
nfasis en Antioquia, una lcida descendencia. Lo cual segu-
ramente quedar ampliamente detallado en el libro que
prepara el Dr. Fernando Jurado Noboa, conocedor del tema
como el que ms, libro que bajo el ttulo de Francisca Coya,
hija del Inca, saldr el ao entrante a pblicas vistas. El tema
es novedoso y asaz interesante. Descender del Inca Huayna
Cpac es tan honroso como descender del mismsimo don
Pelayo, el noble visigodo. Esto dicho para quienes piensan
que nobleza de estirpe slo es vlida cuando proviene de
asturianas breas.
Frente a los quinientos aos del descubrimiento de Amrica,
vale la pena recordar su realidad precolombina para valorarla
y exaltarla, sin ocultar el mestizaje del hombre americano.
Porque, como lo ha dicho Otto Morales Bentez, estamos
ante la presencia de lo que se llamar la Raza Americana.

Linaje inca en Anserma 7/7

También podría gustarte