Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
I.Introduccin
Retrasos de proyecto.
Disminucin de calidad.
Otros.
Es necesario gestionar estos riesgos de manera que su efecto sobre el
proyecto sea nulo o mnimo. Tambin existe una concepcin de riesgo
como oportunidad, en cuyo caso se habla de riesgos positivos. En
este caso lo que se pretende mediante la gestin de riesgos es incidir
sobre los factores que puedan provocar la aparicin de estos riesgos.
II.CONCEPTOS:
III.OBJETIVOS:
IV. PROCESOS
A. Entradas
Tcnicas Analticas
Las tcnicas analticas se utilizan para entender y definir el contexto
general de la gestin de riesgos del proyecto. El contexto de la
gestin de riesgos es una combinacin entre las actitudes de los
interesados frente al riesgo y la exposicin al riesgo estratgico de un
determinado proyecto sobre la base del contexto general del
proyecto. Por ejemplo, se puede realizar un anlisis del perfil de
riesgo de los interesados a fin de clasificar y calificar el apetito y la
tolerancia al riesgo de los interesados del proyecto. Otras tcnicas,
como el uso de hojas de calificacin del riesgo estratgico, se utilizan
para proporcionar una evaluacin de alto nivel de la exposicin al
riesgo del proyecto sobre la base del contexto general del proyecto.
En funcin de estas evaluaciones, el equipo del proyecto puede
asignar los recursos adecuados y centrarse en las actividades de
gestin de riesgos.
Juicio de Expertos
Para asegurar una definicin exhaustiva del plan de gestin de los
riesgos se debe recabar el juicio y la experiencia de grupos o
individuos con capacitacin o conocimientos especializados en el
tema en cuestin, como por ejemplo:
La direccin general,
Los interesados del proyecto,
Los directores de proyecto que han trabajado en otros proyectos en
el mismo mbito (de manera directa o a travs de las lecciones
aprendidas),
Expertos en la materia (SMEs) en el mbito de los negocios o de los
proyectos,
Grupos de la industria y asesores, y
Asociaciones profesionales y tcnicas.
Reuniones
Los equipos del proyecto celebran reuniones de planificacin para
desarrollar el plan de gestin de los riesgos. Los participantes de
estas reuniones pueden ser, entre otros, el director del proyecto,
miembros del equipo del proyecto e interesados seleccionados,
cualquier persona de la organizacin con la responsabilidad de
gestionar la planificacin y ejecucin de actividades relacionadas con
los riesgos, as como otras personas, segn sea necesario. En estas
reuniones se definen los planes de alto nivel para llevar a cabo las
actividades de gestin de riesgos. Se deben desarrollar los elementos
de costo de la gestin de riesgos y las actividades del cronograma
para incluirlos en el presupuesto y en el cronograma del proyecto,
respectivamente. Se establecern o se
revisarn las metodologas para la aplicacin de las reservas para
contingencias en materia de riesgos. Se deben asignar
responsabilidades de gestin de riesgos. Se adaptarn para su uso en
el proyecto especfico las plantillas generales de la organizacin para
las categoras de riesgo y las definiciones de trminos, tales
como niveles de riesgo, probabilidad por tipo de riesgo, impacto por
tipo de objetivo y matriz de probabilidad e impacto. Si no existen
plantillas para otros pasos del proceso, pueden generarse en estas
reuniones. Las salidas de estas actividades se resumen en el plan de
gestin de los riesgos.
C. Salidas
A. ENTRADAS
Plan de Gestin de Riesgos: Las asignaciones de roles y
responsabilidades, las reservas para contingencias y la
categorizacin de los riesgos.
Planes y lneas de base: El Plan de Gestin de Costos
proporciona procesos y controles que se pueden utilizar para
ayudar a identificar los Riesgos a lo largo del Proyecto.
B. HERRAMIENTAS Y TCNICAS
Revisiones de la Documentacin: Se puede realizar una
revisin de toda la documentacin del Proyecto, incluidos
planes, asunciones y archivos de Proyectos anteriores y otra
informacin. La calidad de los planes, as como la consistencia
entre esos planes con requisitos y asunciones, pueden ser
indicadores de Riesgos.
Tcnicas de recopilacin de informacin: Brainstorming
(tormenta de ideas), tcnica Delphi, entrevistas o anlisis
casual.
Anlisis con listas de verificacin: Las listas de verificacin
para identificacin de Riesgos pueden ser desarrolladas
basndose en informacin histrica y en el conocimiento que ha
sido acumulado de Proyectos anteriores similares y de otras
fuentes de informacin.
Anlisis de supuestos: Diferentes grupo de hiptesis,
escenarios y supuestos para cada riesgo identificado.
Tcnicas de diagramacin: Pueden ser, Diagramas de causa
y efecto (Ishikawa), Diagrama de flujo o sistemas o Diagrama
de influencias. SWOT - DAFO
Anlisis SWOT o DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades
Juicio de expertos: Sin olvidar a las personas de la
organizacin con experiencia en Proyectos similares realizados
anteriormente.
C. SALIDAS
A. ENTRADAS
B. HERRAMIENTAS Y TCNICAS
C. SALIDAS
A. Entradas
B.Herramientas y tcnicas
C. Salidas
A. ENTRADAS
Hay cuatro entradas utilizadas en este proceso, dos de los cuales son
nuevos en esta rea del conocimiento.
Registro de Riesgos
Registro de riesgos proporciona toda la informacin de los riesgos
identificados, incluyendo sus planes de respuesta y la lista de seguimiento.
Plan para la Direccin del Proyecto
El Plan para la Direccin del Proyecto contiene el plan de gestin de riesgos,
que documenta cmo el proceso se llevar a cabo. Adems de su plan, el
equipo tambin tenga acceso a otros planes, as como lneas base.
Informacin de Rendimiento del Trabajo
Otra entrada es la informacin de rendimiento del trabajo, que proporciona
informacin sobre el progreso del trabajo. La Informacin del desempeo del
trabajo incluye los datos brutos del proyecto que proporciona informacin
sobre el progreso del proyecto. Esto incluye el estado de resultados, el
progreso previsto y los gastos de costos totales.
Informes de Rendimiento
Los informes de rendimiento incluyen todos los informes del proyecto,
incluyendo los resultados del anlisis de varianza, datos de valor ganado, y
las proyecciones del proyecto.
B. HERRAMIENTAS Y TCNICAS
Revaluacin de Riesgos
En primer lugar tenemos la reevaluacin de riesgos, que se deben
regular. La revaluacin de riesgos implica la identificacin de nuevos
riesgos, reevaluando los riesgos existentes, y cerrando los riesgos
que ya no se consideran activos. Aqu los riesgos identificados se
evalan para cualquier cambio en su estado. Recuerda la lista de
vigilancia? Qu contiene los riesgos de baja prioridad? En este caso,
tendremos que mantener nuestros ojos en ellos para cualquier
cambio, porque en cualquier momento, el estado puede cambiar y
tendremos que sacarlos de la lista de vigilancia, analizarlos y generar
una respuesta. La evaluacin de riesgos tambin incluye la
identificacin de cualquier nuevo riesgo.
Auditoras de Riesgos
Hay dos cosas que estamos interesados en la auditora: la eficacia de
los planes de respuesta a los riesgos y la eficacia de los procesos de
gestin de riesgos. En cuanto a los procesos, vamos a querer
determinar lo que sali bien y lo que no sali bien, y registrar los
resultados.
Cuando las auditoras de riesgos se producen, las respuestas a los
riesgos se examinan para determinar si eran eficaces en el
tratamiento de los riesgos identificados y sus causas, as como los
resultados de las auditoras se documentan, lo mismo para examinar
y documentar la eficacia de los procesos de gestin de riesgos.
La responsabilidad de garantizar que las auditoras de riesgos se
realizan peridicamente o cuando sea necesario recae en el proyecto
y gestores de riesgos. Por lo general, la frecuencia, el formato, los
objetivos de las auditoras de riesgos se documentan en el plan de
gestin de riesgos. Por lo general, las auditoras de riesgos se
programarn en los puntos ms importantes del proyecto, como a los
hitos del proyecto, mientras que algunos pequeos proyectos o los
proyectos que no son de naturaleza compleja o repetida pasan por
auditoras al final del proyecto.
En la medicin de la eficacia de las respuestas a los riesgos, el equipo
de gestin del riesgo, o el equipo que participa en la auditora,
podran preguntar:
Las respuestas bajaron los niveles de probabilidad e impacto de los
riesgos a un nivel que sea aceptable para la organizacin?
Fueron las respuestas eficaces para hacer frente a los riesgos
globales?
Cuntas reservas de contingencia se utilizaron?
Basndose en las respuestas, Cunto se salv?
Hubieron muchas soluciones temporales necesarias?
Y en el otro extremo, en la medicin de los procesos, las preguntas
sern ms amplias y centradas alrededor de la eficacia de los
procesos reales en la realizacin de actividades de gestin de riesgos.
Peso.
Numero de Defectos.
Y capacidad de almacenamiento.
Anlisis de Reserva
Reuniones de Estado
Solucin Temporal
C. SALIDAS
Solicitudes de Cambio
BIBLIOGRAFA
http://es.slideshare.net/iacueva/gestin-de-riesgos
https://whatisprojectmanagement.wordpress.com/category/gest
ion-de-los-riesgos/
http://www.obs-edu.com/blog-project-
management/construccion/la-gestion-de-riesgos-en-un-
proyecto-de-construccion/
http://www.uv-mdap.com/blog/planificacion-del-proyecto-plan-
de-gestion-de-riesgos/