Proyecto de Mamá 2017 PDF
Proyecto de Mamá 2017 PDF
Proyecto de Mamá 2017 PDF
1. I.E. :
2. Nivel Educativo : Primaria
3. Grado :
4. Seccin :
5. Duracin : Inicio: 25 de abril Final: 6 de mayo l ( 10das)
6. Equipo de docentes :
I. DATOS GENERALES.
7. Producto : tarjeta para mam
II. ANLISIS DEL CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de nuestra institucin educativa presentan algunas conductas agresivas, estas conductas muchas veces traen
de sus casas, ya que en ellas se vive situaciones de violencia, por esta razn los docentes de nuestra I.E. hemos programado
actividades donde nuestros nios puedan conversar con sus padres acerca del rol de cada uno de los miembros y sobre todo del
rol de la madre en la formacin de sus hijos.
El mes de mayo es dedicado por tradicin a la celebracin y reconocimiento de la funcin que cumplen las madres en la sociedad.
Por ello desde la institucin educativa nos vinculamos a esta celebracin con el propsito de fortalecer los vnculos con la familia y
hacer de este da un momento de esparcimiento y agradecimiento por su labor.
1
III. PLANIFICACIN:
2
3.2. PLANIFICACION PARTICIPATIVA CON LOS ALUMNOS DEL GRADO
Papelografo
Cartulinas
cansn
3
IV. PROGRAMACIN DE LOS APRENDIZAJES
4
REA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente Adeca sus textos orales a la Adapta, segn normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su
situacin comunicativa. propsito y tema.
Emplea recursos concretos (lminas, papelgrafos, fotografas, etc.) o visuales
(power point, prezzi, etc.) para apoyar su texto oral segn su propsito.
Reflexiona sobre la forma, Explica si su texto oral es adecuado segn su propsito y tema.
COMUNICACIN
contenido y contexto de sus textos Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para
orales. transmitir su texto oral.
Comprende textos - Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece
escritos Infiere el significado de los textos el texto: imgenes, ttulo, prrafos, palabras y expresiones claves, silueta,
escritos. estructura, versos, estrofas, dilogos, ndice e conos.
- Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes,
etc.) a partir de informacin explcita
5
REA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Acta y piensa Matematiza situaciones Plantea relaciones entre los datos en problemas aditivos de dos o ms etapas que
matemticamente en combinen acciones de juntar-juntar, juntar-agregar-quitar, juntar-comparar, juntar-igualar
situaciones de cantidad expresndolas en un modelo de solucin aditiva con nmeros naturales
Describe la comparacin de nmeros de hasta cuatro cifras, en la recta numrica y en
Comunica y representa tablero posicional.
ideas matemticas Elabora representaciones de nmeros hasta cuatro cifras en forma concreta, pictrica,
grfica y simblica.
Expresa en forma oral o escrita, el uso de los nmeros naturales en contextos de la vida
diaria (peso, tiempo, sueldos, etiquetas, etc.)..
Elabora y usa estrategias Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con nmeros naturales hasta
cuatro cifras con apoyo de material concreto.
Emplea procedimientos y recursos para medir, estimar, comparar y calcular equivalencias,
MATEMTICA
6
REA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante mtodos Disea estrategias para hacer una Propone una secuencia de acciones y las fundamenta para validar la
cientficos, situaciones que indagacin relacin entre el factor y el hecho, considerando las sugerencias del
pueden ser investigadas por docente y sus pares, para elaborar un procedimiento comn.
la ciencia
Analiza datos o informacin Compara datos o la informacin obtenida en la indagacin con la de sus
pares.
Construye una conclusin colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus
pares
CIENCIA Y AMBIENTE
Evala y comunica Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas
durante el proceso de indagacin, con nfasis en la generacin de datos.
Propone cambios para mejorar el proceso de indagacin, a partir de las
dificultades identificadas.
Disea y produce prototipos Plantea problemas que requieren Hace preguntas y analiza textos de fuentes confiables para determinar
tecnolgicos para resolver soluciones tecnolgicas y selecciona posibles causas del problema
problemas de su entorno alternativas de solucin
Disea alternativas de solucin al Representa grficamente su alternativa de solucin con dibujos a mano
problema alzada, en los que muestra su organizacin, e incluye descripciones escritas
de sus partes o fases.
Implementa y valida alternativas de Usa herramientas disponibles al construir su prototipo.
solucin. Ejecuta y verifica pasos en la construccin de su prototipo.
Hace ajustes en la construccin de su prototipo de ser necesario.
Evala y comunica la eficiencia, la Describe los posibles usos del prototipo en diferentes contextos.
confiabilidad y los posibles impactos Comunica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, grfico o escrito)
del prototipo. apropiado segn su audiencia, usando trminos cientficos y matemticos.
7
REA C OMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
culturales en su comunidad.
Convive respetndose a s mismo Maneja conflictos de manera Comprende que muchos conflictos se
y a los dems constructiva a travs de pautas, originan por no reconocer a los otros
Estrategias y canales apropiados. como sujetos con los mismos derechos
y por falta de control de las emociones
8
REA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
1.Expresa con espontaneidad sus sentimientos, Disea y produce un dibujo, pintura u otra pieza de Dibuja y pinta con creatividad los
emociones y percepciones, en libertad, haciendo arte con simbologa o motivos propios de su aplicando la tcnica del sombreado,
uso de los elementos propios de cada localidad, regin o pas. delineado y coloreado.
ARTE
Testimonia su fe, comprometindose a construir Comprende y acepta los errores propios y ajenos, Crea una oracin dando gracias a dios
RELIGIN
una sociedad ms justa y ms humana, mediante dialoga armnicamente con todos y busca la paz y la vida, los alimentos y pidiendo que
la promocin de los Derechos Humanos y la el bien comn, a ejemplo de Jess. more la paz y amor en el aula.
prctica de los Valores Evanglicos.
9
:
V. CARTEL DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
10
VI. EJECUCIN:
Se realizar mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por reas, de acuerdo al cronograma y la integracin del conocimiento,
actividades, productos entre reas, las cuales permitirn el logro de los aprendizajes.
VII. EVALUACIN:
Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluacin y los
instrumentos que se utilizarn para evaluar las competencias y capacidades. / Evaluaciones de lpiz y papel para recoger informacin del
avance alcanzado segn los propsitos planificados.
TCNICAS INSTRUMENTOS
La lista de cotejo
- La observacin directa y sistemtica El registro anecdtico
Portafolio
Pruebas orales, escritas y grficas
Pruebas de desarrollo
Pruebas objetivas:
- La comprobacin - tems de seleccin mltiple.
- tems de respuesta corta.
- tems de correspondencia.
- tems de jerarquizacin u ordenamiento.
11
V- BIBLIOGRAFIA
MINISTERIO DE EDUCACIN. 2009 .Diseo Curricular Nacional. Impreso en World Color Per S.A.
LIBROS Del MED.
Ministerio de Educacin, (2009). Diseo curricular nacional. Per. `
Rutas de aprendizaje 2015 MED de las diferentes reas.
V B DIRECCIN:
12
Nombre de la sesin: Comprensin de lectura UN NIO HABLA A SU MADRE
Propsito: Sensibilizar sobre la labor y el amor de una madre
Producto : Ficha descriptiva de mam
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUME
NTO
- Comprende
- Infiere e - Formula hiptesis sobre el contenido a Ficha de
textos interpreta el partir de los indicios que le ofrece aplicacin
COMUNICACION
13
NOMBRE DE LA SESION: Sensibilizacin del proyecto y negociacin
14
Nombre de la sesin: Descriptivo de mam
Propsito: Que elabore fichas o esquemas par describir.
rea COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
Produce textos - Planifica la produccin - Propone, con ayuda, un LISTA DE
escritos de diversos textos plan de escritura para
COMUNI
CACION
COTEJOS
escritos. organizar sus ideas de
acuerdo con su
propsito comunicativo.
Proceso de Materiales min
aprendizaje Estrategia de aprendizaje educativos
15
Nombre de la sesin :Problemas de ms de 2 operaciones
Propsito : Que desarrolle problemas matemticos
REA COMPETENCIA CAPACIDADES - INDICADORES INSTRUMENTO
- Acta y piensa - Matematiza - Organiza datos en problemas10, Lista de
MATEMATI
Ficha de
de cantidad nmeros naturales hasta cuatro
aplicacin
cifras
Proceso de Estrategia de aprendizaje Materiales min
aprendizaje educativos
Inicio del - Observan el cartel de actividades planificadas en el Cartel de 20
aprendizaje proyecto y les toca elaborar el presupuesto para preparar el actividades
compartir Se presenta el siguiente problema de proyecto
- Para el compartir por el da de la madre se dar 5.00 por
nio para preparar un plato de comida escabeche de
pollo cuanto gastaremos si el precio de pollo esta 7,00 y
se compra 8 kilos, el kilo de papa esta 1,50 y compraremos
3 kilos, el kilo de cebolla esta 2.00 compraremos 2kilos
- Sobrara o faltara dinero?
- Responden a preguntas de comprensin de lectura
- Qu datos tenemos? Qu nos pide hallar?
- Qu estrategia utilizar para resolver el problema?
Construcci - En grupos desarrollan el problema en un papelote. Encuesta 40
n del - Se les da tiempo
Lpiz
aprendizaje lmite para resolver el
problema Reglas
- Un miembro de cada
grupo saldr a
comunicar cual fue el
procedimiento para
hallar el resultado
- La profesora resuelve
el mismo problema
con la participacin
de los nios.
- Contrastan sus resultados con los
de la profesora
16
Nombre de la sesin: La carta-
Propsito : Que utilice adecuadamente los signos de puntuacin al elaborar una carta
Los dos puntos (:)Se escribe despus del vocativo ejemplo, Seora:
El punto (.)Se utiliza al trmino de casa idea u oracin
La mayscula: Se escribe con mayscula al inicio de todo escrito,
despus del punto y los nombres propios.
17
Nombre de la sesin : Texto instructivo
Propsito : Que que siga instrucciones para elaborar una tarjeta
rea COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
Construccin - Se les entrega un texto instructivo para elaborar la tarjeta de Libro del 50
del mam MED
aprendizaje - Responden a preguntas
Cuaderno
- Qu nos indica el texto? Cmo se llama esta clase de
texto?
- , Mencionan los diferentes de textos instructivos.
- A travs de lluvia de ideas organizan la informacin
obtenida del texto instructivo en un mapa conceptual y lo
copian en su cuaderno. Elaboran la tarjeta para mam
siguiendo las instrucciones del texto
-
Transferencia - Responden a preguntas de metacognicin. Qu aprend? Ficha de 20
del Cmo aprend? Qu dificultades tuve? Cmo lo supere? aplicacin
aprendizaje
Como extensin entregan la tarjeta a mam
-
18
19