Los Primeros Pobladores Del Peru
Los Primeros Pobladores Del Peru
Los Primeros Pobladores Del Peru
Se ha estimado que los primeros pobladores de nuestro territorio habran llegado hacia los
15000 ANE durante el llamado Pleistoceno o Era Glacial; dichos hombres llegaron en estado
de salvajismo con conocimientos y avances culturales muy rudimentarios, con los cuales inici
su lento proceso de evolucin y adaptacin a la nueva realidad geogrfica que tenan que
enfrentar. Definitivamente, el sistema cordillerano andino se constituy en el principal obstculo
que estos hombres tuvieron que enfrentar hasta lograr dominarlo y convertirlo en su hbitat y
principal aliado para su supervivencia. Asimismo, es importante recordar que los primeros
pobladores del Per se habran asentado inicialmente en la costa y en la sierra, en donde
encontraron animales enormes como el smolidante, el megaterio, la capibara, etc (Fauna
pleistocnica extinta).
La evolucin de este hombre primitivo para pasar del salvajismo a la civilizacin fue un proceso
lento, largo y muy difcil, que habra durado ms de doce mil aos. Los arquelogos han
establecido tres momentos o perodos en los cuales se divide este proceso evolutivo:
A.- EL PERIODO LTICO,
Caractersticas.-
El Ltico corresponde al momento del poblamiento inicial del territorio del actual Per, cuando
los primeros Homo Sapiens provenientes de Norteamrica llegan a esta regin de Sudamrica.
Los hombres del Perodo Ltico llegan a nuestro territorio con avances culturales bastante
limitados. Es as que dichos hombres vivan en estado de nomadismo debido a su incapacidad
de producir alimentos por sus propios medios, guarecindose en cuevas o abrigos rocosos,
pues an no saban construir viviendas, las cuales han sido encontradas tanto en la costa como
en la sierra del Per y de las que se han encontrado importantes evidencias de presencia
humana.
El hombre del Ltico desarroll una economa parasitaria pues nicamente dependi, para su
subsistencia, de lo que le proporcion el medio geogrfico. Los ltimos estudios arqueolgicos
han establecido diferentes caractersticas en la economa de este perodo, dependiendo de la
zona en la que el hombre se estableci. Es as que se han establecido las llamadas
Tradiciones: costea y serrana.
La Tradicin Serrana, por su parte, se caracteriz por una subsistencia basada tambin en
actividades predatorias, en este caso la cacera y la recoleccin indiferenciadas. La recoleccin
el hombre la realiz en los llamados valles interandinos, flanqueados por la cordillera. Por otro
lado, en las mesetas alto andinas el hombre practic la cacera de crvidos y camlidos
sudamericanos como la llama, la alpaca, la vicua o el guanaco.
En cuanto a la forma de organizarse, los hombres del Perodo Ltico se agrupan formando
bandas patriarcales integradas por treinta individuos aproximadamente, dirigidas por el hombre
ms fuerte o ms experimentado; en estas bandas ya se pudo haber desarrollado la divisin
sexual el trabajo, donde los hombres eran cazadores y las mujeres recolectoras. Asimismo en
este momento de la pre-historia peruana, el hombre ya posee algunas creencias mgico
religiosas como la adoracin a los fenmenos naturales, sacrificios humanos y nios, entierro
de sus muertos y, sobre todo, la elaboracin de pinturas en las paredes de las cuevas pues se
cree que el hombre pudo haber credo que estas pinturas tenan poderes sobrenaturales,
vinculados a las faenas de cacera.
Finalmente, cabe recordar que el hombre de Ltico ya conoca el lenguaje, el fuego, enterraba y
elaborada instrumentos de piedra tallada y pulida, de madera y huesos, con los cuales practic
tanto la cacera como la recoleccin.
1. PACCAICASA
Hallazgos y Caractersticas:
2.- AYACUCHO
Ubicacin: Ayacucho
Hallazgos y Caractersticas:
Hallazgos y caractersticas:
4. TOQUEPALA
Hallazgos y Caractersticas:
- Pinacoteca paleoltica, Lo ms notable del yacimiento son las pinturas rupestres que
representan escenas de caza, probablemente con sentido mgico-religioso.
- Los animales pintados son, en su mayora, guanacos.
- Primeros atisbos de religiosidad.
5. PAIJN
Hallazgos y caractersticas:
- Son bandas mviles que se alimentan de reptiles como el can; presentan armas con
puntas bifaciales.
- Se han hallado dos esqueletos humanos enterados (los ms antiguos del Per).
- Restos fsiles de una mujer y su nio completos con su ajuar funerario.
- Restos fsiles ms antiguos de la costa peruana.
Hallazgos y caractersticas::
- Residuos de alimentos
Los arquelogos has establecido para el Perodo Arcaico dos momentos o perodos: Arcaico
Inferior (7000 ANE - 4000 ANE) y Arcaico Superior (4000 ANE - 2000 ANE).
Caractersticas:
El cambio ms importante en la vida del hombre del Arcaico Inferior es definitivamente el inicio
de la horticultura y la domesticacin de animales con los cuales el hombre aprendi a producir
sus alimentos y as, lentamente, dejar de depender de los que le proporcionaba el medio
geogrfico. La Horticultura le permite al hombre cultivar los primeros alimentos de origen
vegetal como los frijoles, pallares, calabazas, ollucos, etc; gracias a la domesticacin de
animales pudo criar los primeros animales camlidos sudamericanos (llama y alpaca), el cuy,
el perro, etc. Asimismo, la pesca dej de practicarse nicamente con lanza o arpn y se
empieza a emplear redes y anzuelos.
EVIDENCIAS ARQUEOLGICAS
1. GUITARRERO O RO SANTA
Hallazgos y caractersticas:
- Se han hallado cultgenos como pallares, frijoles y ollucos; lo que le ubica como el primer
domesticador de plantas (agricultor) del Per y del mundo.
Hallazgos y caractersticas:
- Se hallaron adems redes de pescar confeccionadas con fibras de cactus (los ms antiguos
del mundo).
- Calabazas y pallares.
3. TELARMACHAY
Hallazgos y caractersticas:
4. CHILCA
Hallazgos y caractersticas:
5. JAYHUAMACHAY
Hallazgos y caractersticas:
- Practico la horticultura
6. PIQUIMACHAY
Hallazgos y caractersticas:
cueva de piquimachay
Hallazgos y Caractersticas:
- Anzuelos de conchas
- Morteros de piedra
- Se alimentaron con Harina de semillas
8.- CHIHUA.-
Ubicacin: Ayacucho
Hallazgos y caractersticas:
- Morteros de piedra
- Puntas de lanzas semipulidas.
- Practico la horticultura.
9.- PUCUSANA.-
Hallazgos y caractersticas:
- Anzuelos, Mariscos.
- Aldea de pescadores.
Caractersticas.-
EVIDENCIAS ARQUEOLGICAS
1. TABLADA DE LURN
Hallazgos y caractersticas:
- Restos del entierro de un nio con su ajuar funerario considerado como el primer poblador
sedentario.
2. CERRO PALOMA
Hallazgos y caractersticas:
3. CARAL
Hallazgos y Caractersticas.:
Hallazgos y descubrimiento:
Descubridor: Seichi Izumi y Kazuo Terada. (Inicialmente fue visitado por Tello).
Hallazgos y caractersticas:
- Est compuesto por una serie de edificios superpuestos. Una de las fases ms
temprana en el lugar muestra evidencias de arquitectura pblica y de carcter
ceremonial en el rea andina. Se han registrado nueve edificios en el rea Norte y dos
en el rea Sur. Los ms conocidos son el Templo de las Manos Cruzadas y el Templo
de los Nichitos. En aquellos se han encontrado restos quemados de camlidos y cuyes;
adems hallaron dos esculturas en barro bautizadas como "Las manos cruzadas".
- Templo de las manos cruzadas.
- Primera escultura
- La religin se institucionaliza.
- La religin se institucionaliza.
Hallazgos y descubrimiento: