Cuestionario #1
Cuestionario #1
Cuestionario #1
CUESTIONARIO N 1
1. PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA. DETERMINAR LA PRESIN DE VAPOR EN FUNCIN
A LA TEMPERATURA Y GRAFICAR PARA LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS: AGUA, ALCOHOL,
BENCENO Y ACETONA.
Rs.- Se considera una sustancia pura aquella que mantiene la misma composicin qumica en todos los estados. Una sustancia pura puede
estar conformada por ms de un elemento qumico ya que lo importante es la homogeneidad de la sustancia. El aire se considera como una
sustancia pura mientras se mantenga en su estado gaseoso, ya que el aire est conformado por diversos elementos que tienen diferentes
temperaturas de condensacin a una presin especfica por lo cual al estar en estado lquido cambia la composicin respecto a la del aire
gaseoso.
En una sustancia pura significa que est en estado lquido y que no est a punto de evaporarse sino que le falta una adicin de calor o un
cambio negativo en la presin para hacerlo.
Si hablamos de lquido subenfriado entendemos que la sustancia est como lquida a una temperatura menor que la temperatura de saturacin
( T < Tsat) para una presin determinada.
Si hablamos de lquido comprimido entendemos que la sustancia est como lquida a una presin mayor que la presin de saturacin (P >
Psat) a una temperatura determinada.
LIQUIDO SATURADO
Es aquel que est a punto de evaporarse. Es importante notar que cuando una sustancia pura est como lquido saturado sta se halla
totalmente en ese estado, como lquido, nada de vapor ya que est a punto de comenzar a crearse a partir del agua lquida saturada.
VAPOR SOBRECALENTADO
Es vapor que est a una temperatura ms alta que la temperatura de vapor saturado, por lo cual la sustancia sigue estando toda como vapor
pero ya no estar a punto de condensarse o de formar pequeas gotas de lquido.
Si hablamos de vapor sobrecalentado entendemos que la sustancia est como toda vapor a una temperatura mayor que la temperatura de
saturacin ( T > Tsat) para una presin determinada.
Siempre hemos sabido que el agua ebulle, o se comienza a evaporar, a 100C, pero lo hace a esa temperatura porque la presin a la que se
encuentra es la presin atmosfrica que es 1 atmsfera. Conclusin: la temperatura a la cual una sustancia pura comienza a cambiar de fase,
bien sea comenzando a transformarse de agua a vapor (lquido saturado) o de vapor a lquido (vapor saturado), se llama temperatura de
saturacin, y esta temperatura de saturacin siempre va a tener ligada una presin que se llamar presin de saturacin.
Ahora, volviendo al ejemplo, si preguntan en una clase cual es la temperatura de saturacin para el agua a una presin de 1 atm = 101.325
kPa, la respuesta correcta sera 100C. Y si preguntan sobre la presin de saturacin para una temperatura de 100C la respuesta correcta
sera 1 atmsfera.
En pocas palabras, presin de saturacin es la temperatura de ebullicin para una presin determinada y la presin de saturacin es la presin
de ebullicin para una temperatura determinada.
Es un estado en donde dentro de un sistema tenemos lquido al mismo tiempo que tenemos vapor. Un ejemplo de esto es la preparacin de
una sopa en una olla a presin en donde al cabo de algunos minutos habr agua y vapor dentro de ella a cierta presin nica para ambas
fases de la sustancia.
Cuando hablamos de lquido mas vapor se sobreentiende que existe la CALIDAD. La calidad es la cantidad de masa de vapor con respecto a
la cantidad de masa total de la sustancia. Es decir, si est como toda vapor, calidad = 1, si est como todo lquido, calidad = 0, porque no hay
nada de masa en fase vapor debido a que toda la masa est como lquido.
La evaporacin del agua es un ejemplo de cambio de fase de lquido a vapor. Los potenciales qumicos de las fases (lquido) y (vapor) son
Suponiendo que la fase vapor es un gas ideal y que el volumen molar del lquido es despreciable comparado con el volumen molar de gas, se llega
a la denominada ecuacin de Clausius-Clapeyron que nos proporciona la presin de vapor del agua Pv en funcin de la temperatura T, suponiendo
adems, que la entalpa L de vaporizacin es independiente de la
temperatura (al menos en un determinado intervalo)
DIAGRAMA P V
DIAGRAMA T S
DIAGRAMA P H
DIAGRAMA H S
d ( p V ) =p dV + V dp
dU =t dS p dV
d Q=T dS
mu2
d Ws =V dp d ( ) (
2gc
d
m z gc
gc )
d ( m Eo )
2 1
Ws abierto= V dp= V dp
1 2
b) A PRESIN CONSTANTE
a) LA TEMPERATURA FINAL.
b) EL TRABAJO OBTENIDO.
c) LA VARIACIN DE ENTROPA.
Rs.-