Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Creatividad Copiado en Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

La creatividad es algo sumamente complejo, subjetivo y

puntual, si es que
se concibe desde una ptica artstica, inspiradora y pocas
veces funcional. En cambio, desde un enfoque operativo,
adquiere tintes que permiten involucrar tanto al diseador
grfico como a su propuesta creativa a una dinmica
generadora de conceptos, evolutiva y que resuena en los
campos de la comunicacin humana, la mercadotecnia y la
publicidad. De lo particular a lo general, Creatividad
Aplicada al Diseo es una materia que efectivamente
busca enfrentar al estudiante de la carrera profesional en
Diseo Grfico a una serie de problemas que estimulen su
creatividad, no sin antes contextualizar la gama de
posibilidades en las cuales su profesin es posible hoy en
da. En dado caso, ms que una asignatura de orientacin
artstica es una materia cargada de comprensin y
practicidad.
Las definiciones de creatividad que se han dado, a raz de
las cuales, podemos generalizar diciendo que: -La
creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite
vivir en un estado de transformacin permanente. -La
creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas
con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar
luz a algo nuevo. -Es la capacidad para encontrar
conexiones nuevas e inesperadas. -Es un poder que no
tiene dueo.
BLOQUEOS CREATIVOS
La creatividad es la capacidad de crear asociaciones nuevas
entre ideas que ya existen para resolver algn problema.
Pero muchas veces se nos queda la mente en blanco y no
sabemos qu hacer, nos sentimos como si tuviramos un
muro que nos impide desarrollar ideas, a esa sensacin se
le llama bloqueos creativos.
Los bloqueos creativos son situaciones y actitudes que
entorpecen o impiden el desarrollo de la creatividad.
Existen varios tipos de bloqueos:
1. BLOQUEOS COGNOSCITIVOS: Es la dificultad de una
aptitud intelectual que puede tener un individuo y no le
permite desarrollar nuevas ideas. Hay varios tipos:
- Preceptales: No sabemos cules son los problemas o no
nos damos cuenta del factor que est torcido en la
situacin. Hace que empecemos el trabajo para solucionar
un problema, pero que no tengamos una finalidad clara en
la mente
- Sujecin funcional: Al intentar dar con soluciones a
problemas, nos influyen las experiencias y nos impiden ver
el objeto de nuestro trabajo en nuevas situaciones.
- Fijacin del modo de solucin: es actuar de manera rgida
y mecnica a la hora de solucionar un problema
- La frase si entonces: Implica la bsqueda de causa-
efecto ante un problema y para encontrar soluciones se
debe buscar la relacin causaapariencia.
2. BLOQUEOS EMOCIONALES: Limitan nuestra libertad para
investigar y manipular ideas. Afectan a la comunicacin de
nuestras ideas a otras personas. Estos bloqueos tambin se
denominan barreras psicolgicas y son los ms
significativos y persistentes entre los obstculos a la
innovacin. El temor a la novedad es una caracterstica
comn a muchos individuos en los pases desarrollados.
Es un bloqueo que est en nuestro interior. Es una barrera
psicolgica que puede crearse por miedos, desmotivacin,
baja autoestima Hay una lista de bloqueos emocionales:
- Miedo al fracaso y al error: Creerse no suficientemente
buenoy no realizar una idea por miedo.
- Dificultad para tolerar la ambigedad: deseo y seguridad y
orden. - Preferencia para juzgar ideas en lugar de
concebirlas: - Dificultad para relajarse - Falta de estmulo
creativo - Entusiasmo excesivo - Dificultad para acceder a
zonas de imaginacin
finalidad clara en la mente.
libro de creatividad
15
- Falta de control imaginativo - Dificultad para distinguir
entre realidad y fantasa
3. BLOQUEOS CULTURALES: Se configuran a partir de la
exposicin a ciertos patrones culturales. La cultura de las
naciones industrializadas expulsa el sentido del juego, la
fantasa y la reflexin sobre uno mismo sustituyndolos por
el valor de la eficiencia, la eficacia y el hacer dinero. Tabs
y mitos son los bloqueos predominantes del
comportamiento creativo. Por tanto, hay que ser muy
valientes para actuar creativamente en una cultura que no
promueve los cambios creativos.
Nuestro entorno fsico y social inmediato produce bloqueos
ambientales. Las personas creativas tuvieron, en general,
una infancia en la que fueron libres para desarrollar sus
propias potencialidades. Como sabemos, el clima
organizativo puede ser una barrera o un estmulo para las
actividades creativas.

FACTORES QUE IMPIDEN LA CREATIVIDAD El desarrollo de la


creatividad tiene numerosas barreras, algunas de ellas
internas y otras externas. Hasta tal punto tenemos
impedimentos dentro de nosotros mismos que Adams (un
estudioso de estos fenmenos) se refera a ellos como
autnticos //muros mentales// que impiden la adecuada
conceptualizacin de un problema para poder llegar a su
solucin. Dos importantes factores que limitan la
creatividad esta dada por la relacin con el entorno, lo cual
impide que otras explicaciones puedan ser consideradas. Y
el otro factor es la contigidad. Aquellos hechos que por
sucesin en el tiempo han antecedido a la aparicin de un
fenmeno sern las primeras explicaciones propuestas
como causas, impidiendo que se consideren otras
explicaciones. Entre las principales barreras a la creatividad
tenemos:
libro de creatividad
17
LAS REGLAS NO DADAS: consistente poner en nuestra
cabeza restricciones que no existen. Se trata de imponernos
implcitamente ms reglas de las que estn realmente
dadas. FAMILIARIDAD: Constituye otra fuente de
interferencia negativa la excesiva familiaridad con el
problema. Si bien el conocimiento del entorno es
fundamental para resolver la mayora de las cuestiones
derivadas del desempeo de una funcin, se vuelve en su
contra cuando se trata de encontrar un camino nuevo. Esta
es una de las razones atribuidas al xito de los consultores.
Ellos son eficaces, no porque sepan ms sobre un
determinado tema, sino porque son capaces de ver el
problema con nuevos ojos. TEMOR AL RIDCULO: Tambin se
puede decir que es un impedimento emocional el miedo al
ridculo. El anticipar posibles comentarios negativos,
imaginar falta de apoyo, o incluso sentir vergenza ante
una propuesta novedosa, son poderosos impedimentos para
desarrollar la creatividad. Piense que lo ridculo est
sometido a las convenciones sociales y que justamente son
los genios los que logran romper estos moldes.
CONFLICTOS: Generados estos por las ideas creativas, ya
sea a gran o a pequea escala, son quiz los mayores
impedimentos al desarrollo creativo. Considrese como
ejemplo cul sera la reaccin en su entorno de trabajo si
usted propusiera un plan para conseguir importantes
ahorros en los procesos de trabajo, pero que supusiera
cambios de hbitos de trabajo para mucha gente y que
incluso pudiera amenazar la estabilidad laboral de alguna
persona.
ESTILOS DE CREATIVIDAD:
El estilo creativo de una persona parte del modo en el cual
utiliza la informacin para estimular su creatividad. Cada
estilo creativo prefiere un mtodo distinto para generar y
evaluar ideas. La investigacin ha mostrado que las
preferencias sobre el estilo pueden ser clasificadas en
cuatro categoras:
- El estilo transformador suele preguntarse: cmo podemos
mejorar lo que se hizo antes? Estas personas estn ms
cmodas cuando trabajan con hechos y han de tomar
decisiones. Buscan soluciones empleando
libro de creatividad
28
basada en la capacidad de generar muchas ideas nuevas
(fluidez) que sean inusuales (originalidad) y que, asimismo,
representen un amplio muestrario de categoras variadas
(flexibilidad). Para Torrance, la inteligencia debe incluirse
dentro de la creatividad y no a la inversa como consideraba
Guilford.
Cuestionarios o autoinformes. Solicitan al sujeto su
valoracin en torno a una serie de preguntas o adjetivos
que identifican a los individuos creativos.
mtodos que han dado resultado anteriormente. Son
precisas, fiables, eficientes y disciplinadas.- El estilo
visionario suele preguntarse: cmo podemos imaginar de
forma realista la solucin ideal a largo plazo? Estas
personas confan en su intuicin y disfrutan tomando
decisiones.
Buscan soluciones enfocadas hacia la maximizacin del
potencial. Son persistentes, determinadas, orientadas hacia
el trabajo intenso, y son visionarias.
- El estilo experimental suele preguntarse: qu ideas
podemos combinar y probar? Estas personas enfatizan la
acumulacin de informacin y la localizacin de hechos.
Buscan soluciones aplicando procesos preestablecidos
mediante el procedimiento de prueba y error. Son curiosas,
prcticas, y valiosas integrantes de equipos.
- El estilo explorador suele preguntarse: qu metforas
podemos utilizar para poner en cuestin nuestras premisas?
A estas personas les gusta utilizar sus percepciones como
gua. Recogen grandes cantidades de informacin
esperando que les ayude a enfocar los problemas desde
diferentes ngulos. Son aventureros, les disgusta la rutina,
y les gustan los retos.
USOS DE LA CREATIVIDAD
Son una oportunidad para pensar creativamente y para
expresarse creativamente. Agrupan actividades y estudios
interdisciplinarios. Incluyen un gran volumen de trabajos
prcticos realizados en equipo. Abordan asuntos futuros
de amplio inters y aplicacin. Combinan herramientas
creativas utilizadas con enfoques tanto duros como
blandos.
CREATIVIDAD COTIDIANA:
La creatividad cotidiana es una actividad que puede
realizarse en el trabajo, en los centros educativos, en el
hogar, etc. El propsito consiste en centrarse en aquellos
problemas, pequeos o grandes, que provocan irritacin y
que consumen tiempo y recursos durante el da, todos los
das. Normalmente, nadie es responsable directo de los
mismos. Es recomendable realizar un seminario creativo de
un da de duracin para afrontar todos estos problemas.
Romper con las rutinas. Intentar romper algunas de ellas,
hacer cosas que no se haban hecho antes. Por la maana,
en el trabajo, en la tarde, se podra comenzar con pequeas
cosas. Ir a la biblioteca y estudiar libros sobre materias de
las que no se haya odo hablar previamente. Leer sobre la
vida de personas extraordinariamente creativas: Leonardo,
Einstein, Picasso, etc. Hacer experimentos, por ejemplo,
mientras se cocina. Si no se cocina, comenzar a hacerlo
puesto que cocinar puede convertirse en una actividad
altamente creativa. Las personas prximas seguramente
opinarn sobre la calidad de los platos creativos.
Crear circunstancias inspiradoras. Cualquier cosa puede,
potencialmente, ser utilizada como fuente de inspiracin,
en tanto y en cuanto seamos lo bastante abiertos como
para ver conexiones o relaciones con nuestra propia
situacin. Palabras, cuadros, libros, pelculas, personas,
etc., pueden estimular la habilidad de nuestro cerebro para
producir analogas. La msica, las obras de arte y las
performances son habitualmente poderosas fuentes de
inspiracin. Algunas personas encuentran la inspiracin
dando un paseo por el bosque o por la playa para encontrar
alguna analoga que facilite la solucin de un problema. La
inspiracin es un factor crtico para crear metforas.
Estudiando poesa se puede ver como la inspiracin es una
va para crear metforas.
Tener simultneamente una mente abierta y cerrada. Una
mentalidad abierta significa ser capaz de considerar nuevas
ideas, de divergir, de expandir, de volar, y de tener visin
de conjunto. Una mentalidad cerrada significa ser capaz de
considerar una idea aislada, de converger, de enfocar, de
excavar y ver los detalles. Una persona creativa es capaz
de volar, de obtener una visin general y excavar para
descubrir las races. Es una criatura mtica, mitad cndor y
mitad topo, con un cerebro grande y equilibrado que salta
del vuelo a la excavacin.
Busca informacin y conocimiento. Hoy en da Internet da
acceso a una enorme cantidad de informacin y
conocimiento que puede ser relevante para un problema o
para el asunto tratado, pero se debe ser crtico con la
calidad de la informacin obtenida y con la fuente de la
misma. Esto es importante porque no se debe comenzar
desde cero o redescubrir la rueda antes de disear un
nuevo vehculo. Se debe ser creativo en la bsqueda de
informacin y conocimiento, empleando las palabras clave
adecuadas, y facilitando que la serendipia (o hallazgo)
tenga un papel central. La serendipia es la facultad de
descubrir cosas valiosas o adecuadas por azar, lo que
requiere estar bien preparado para ver la idea o pista
iluminadora.
Y, por ltimo, utilizar la fantasa y visualizar una situacin y,
despus, intentar simular cmo tal situacin se desarrolla.
Las personas creativas suelen ser pensadores visuales.
Relajarse con alguna msica relajante y soar despierto
sobre una situacin o un problema. Dejar de trabajar si no
se es capaz de encontrar una clave para una situacin o
para un problema, hacer otra cosa o irse a dormir. En los
sueos se puede incubar una iluminacin que surgir al
despertar. Estar al tanto del trabajo de artistas, inventores,
diseadores, compositores y otras personas creativas y
aprender algo sobre los trucos y tcnicas que utilizan
cuando generan ideas.
EL CREATIVO PROFESIONAL
De igual forma, el profesional que se considere a s mismo
creativo, debe ser capaz de gestionar los recursos, los
entornos y los equipos de trabajo para estimular una mayor
expresin creativa, en tanto que los procesos generadores
son universales y en aras de una productividad cada vez
ms conveniente y rentable. La cual se pone de manifiesto
en las propuestas realizadas. Finalmente, el creativo
profesional debe ser un receptor abierto a la realimentacin
y al reconocimiento tanto de s mismo como del resto de las
personas, procurando as una mayor generacin de ideas
nuevas
PROCESO CREATIVO La creatividad es un proceso que
culmina con la solucin creativa de un problema. A lo largo
del proceso de resolucin del problema, se podran emplear
tcnicas para aumentar nuestro potencial creativo, que
facilitaran encontrar la solucin adecuada, dichos
problemas se podran dividir en las siguientes etapas :
-Percepcin del problema: Para buscar una solucin creativa
es necesario encontrar o percibir que existe un problema,
existen ejercicios para entrenar la sensibilidad a los
problemas, donde se intenta producir el mximo de
preguntas sobre una situacin dada. -Definicin del
problema: La formulacin distinta del problema determina
situaciones distintas, aqu se trabaja con una preparacin o
calentamiento previo al abordaje del problema, de modo
que se entrene la capacidad de reformular los problemas.
Deteccin de relaciones remotas. -Descripcin imaginaria
de mejoras. -Ejercicios para concienciarse de las
dificultades de la percepcin. -La lluvia de ideas.
DESARROLLO CREATIVO La idea de que se puede
desarrollar la creatividad se apoya en una creciente
cantidad de evidencias que muestran que es posible
desempearse mejor en las tareas de toma de decisiones y
de solucin de problemas. Se pueden ensear reglas
abstractas de lgica y razonamiento, cuyo aprendizaje
mejora la forma de razonar acerca de las causas
subyacentes a los sucesos de la vida cotidiana. A fin de
cuentas los psiclogos cognitivos pueden ensear en forma
rutinaria a los estudiantes no solo a aumentar su habilidad
para resolver problemas, sino tambin a pensar en forma
ms crtica. Se han desarrollado diversas estrategias que
pueden coadyuvar a un pensamiento ms crtico y a
evaluar los problemas con mayor creatividad: El medio
ambiente: El nio es naturalmente creativo, se expresa de
manera abundante con mmica, dibujos y representaciones.
Unos padres tolerantes, pacientes y abiertos, y unos
profesores preocupados por estimular constituye la
plataforma ideal para que florezca la actividad indita. As
se educa la actitud creativa. La formacin de la
personalidad: El autoconocimiento y la autocrtica, la
educacin de la percepcin, el hbito de relacionar las
cosas, el sentido ldico de la vida, el hbito de sembrar el
inconsciente y la constancia, disciplina, mtodo y
organizacin son los rasgos y las actitudes que se
encuentran muy ligadas con la creatividad. Tcnicas
especificas: A partir de los estudios de psicologa del
pensamiento y de la creatividad, se han diseado muchos
ejercicios, prcticas y estrategias. Las ms comunes seran:
-Estudio de modelos. -Ejercicios de descripcin.
CUALIDADES DE LA PERSONA CREATIVA
Barron, Gardner, Taylor, Stemberg, Torrance y Weisberg,
entre otros autores, afirman que las caractersticas de las
personas creativas son las siguientes:
Originalidad. Fluidez verbal. Inteligencia
elevada. Buena imaginacin, creatividad en un
dominio. Piensan en forma metafrica. Usan
imgenes. Son flexibles y con habilidad de decisin.
Elaboran juicios. Son independientes. Estn
atentas a la novedad. Pensamiento lgico.
Al investigar la actitud creativa, Maslow observa que
la persona creativa en la fase de inspiracin pierde
su pasado y su futuro y vive slo el momento
EL CLIMA DE LA CREATIVIDAD

Debemos centrarnos en conocer las caractersticas


esenciales que debe tener un clima para favorecer la
creatividad y a partir de all generar acciones concretas.
Estas caractersticas son:
-Soporte a las ideas -Sensacin de desafo -Debate solo
cuando sea necesario -Manejo de tiempos -Libertad
-Diversin/ idea de juego -Serio (no solemne) -Humor
-Espontaneidad -Asumir riesgos

También podría gustarte