La Creatividad Copiado en Word
La Creatividad Copiado en Word
La Creatividad Copiado en Word
puntual, si es que
se concibe desde una ptica artstica, inspiradora y pocas
veces funcional. En cambio, desde un enfoque operativo,
adquiere tintes que permiten involucrar tanto al diseador
grfico como a su propuesta creativa a una dinmica
generadora de conceptos, evolutiva y que resuena en los
campos de la comunicacin humana, la mercadotecnia y la
publicidad. De lo particular a lo general, Creatividad
Aplicada al Diseo es una materia que efectivamente
busca enfrentar al estudiante de la carrera profesional en
Diseo Grfico a una serie de problemas que estimulen su
creatividad, no sin antes contextualizar la gama de
posibilidades en las cuales su profesin es posible hoy en
da. En dado caso, ms que una asignatura de orientacin
artstica es una materia cargada de comprensin y
practicidad.
Las definiciones de creatividad que se han dado, a raz de
las cuales, podemos generalizar diciendo que: -La
creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite
vivir en un estado de transformacin permanente. -La
creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas
con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar
luz a algo nuevo. -Es la capacidad para encontrar
conexiones nuevas e inesperadas. -Es un poder que no
tiene dueo.
BLOQUEOS CREATIVOS
La creatividad es la capacidad de crear asociaciones nuevas
entre ideas que ya existen para resolver algn problema.
Pero muchas veces se nos queda la mente en blanco y no
sabemos qu hacer, nos sentimos como si tuviramos un
muro que nos impide desarrollar ideas, a esa sensacin se
le llama bloqueos creativos.
Los bloqueos creativos son situaciones y actitudes que
entorpecen o impiden el desarrollo de la creatividad.
Existen varios tipos de bloqueos:
1. BLOQUEOS COGNOSCITIVOS: Es la dificultad de una
aptitud intelectual que puede tener un individuo y no le
permite desarrollar nuevas ideas. Hay varios tipos:
- Preceptales: No sabemos cules son los problemas o no
nos damos cuenta del factor que est torcido en la
situacin. Hace que empecemos el trabajo para solucionar
un problema, pero que no tengamos una finalidad clara en
la mente
- Sujecin funcional: Al intentar dar con soluciones a
problemas, nos influyen las experiencias y nos impiden ver
el objeto de nuestro trabajo en nuevas situaciones.
- Fijacin del modo de solucin: es actuar de manera rgida
y mecnica a la hora de solucionar un problema
- La frase si entonces: Implica la bsqueda de causa-
efecto ante un problema y para encontrar soluciones se
debe buscar la relacin causaapariencia.
2. BLOQUEOS EMOCIONALES: Limitan nuestra libertad para
investigar y manipular ideas. Afectan a la comunicacin de
nuestras ideas a otras personas. Estos bloqueos tambin se
denominan barreras psicolgicas y son los ms
significativos y persistentes entre los obstculos a la
innovacin. El temor a la novedad es una caracterstica
comn a muchos individuos en los pases desarrollados.
Es un bloqueo que est en nuestro interior. Es una barrera
psicolgica que puede crearse por miedos, desmotivacin,
baja autoestima Hay una lista de bloqueos emocionales:
- Miedo al fracaso y al error: Creerse no suficientemente
buenoy no realizar una idea por miedo.
- Dificultad para tolerar la ambigedad: deseo y seguridad y
orden. - Preferencia para juzgar ideas en lugar de
concebirlas: - Dificultad para relajarse - Falta de estmulo
creativo - Entusiasmo excesivo - Dificultad para acceder a
zonas de imaginacin
finalidad clara en la mente.
libro de creatividad
15
- Falta de control imaginativo - Dificultad para distinguir
entre realidad y fantasa
3. BLOQUEOS CULTURALES: Se configuran a partir de la
exposicin a ciertos patrones culturales. La cultura de las
naciones industrializadas expulsa el sentido del juego, la
fantasa y la reflexin sobre uno mismo sustituyndolos por
el valor de la eficiencia, la eficacia y el hacer dinero. Tabs
y mitos son los bloqueos predominantes del
comportamiento creativo. Por tanto, hay que ser muy
valientes para actuar creativamente en una cultura que no
promueve los cambios creativos.
Nuestro entorno fsico y social inmediato produce bloqueos
ambientales. Las personas creativas tuvieron, en general,
una infancia en la que fueron libres para desarrollar sus
propias potencialidades. Como sabemos, el clima
organizativo puede ser una barrera o un estmulo para las
actividades creativas.