Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Listo Moda Femenina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Ao del Buen Servicio al ciudadano

Carrera de administracin de
Negocios Internacionales

Tema : PROYECTO DE INVERSIN MODA FEMENINA

Curso : EMPLEABILIDAD

Docente : INGRID

Integrantes : SHEYLA KHATERIN SANDOVAL VASQUEZ

ALEIDIANY ALVIS GUERRA

Ciclo :I

Pucallpa Per
2017
PROYECTO DE INVERSIN MODA FEMENINA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

El presente trabajo se desarrolla con la finalidad de orientar a un grupo de personas


respecto a la decisin de invertir o no en una tienda de ropa femenina, de manera que dicha
decisin se tome sobre una base objetiva y no sobre la mera intuicin y algunos clculos
globales. Es decir, se busca desarrollar un anlisis estratgico, econmico y financiero del
proyecto a fin de determinar la conveniencia de invertir o no en el negocio.

Los objetivos especficos de la investigacin son los siguientes:

Analizar el entorno de la empresa.

Definir el mercado meta.

Definir la estrategia competitiva a nivel de negocio.

Estimar los niveles de venta y estructura de costos para el negocio.

Realizar un anlisis de nivelacin desde la perspectiva de los costos.

Determinar si el proyecto es rentable desde el punto de vista financiero.

FUNDAMENTACIN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO

Nuestro pas atraviesa una situacin poltico-econmica de inestabilidad, caracterizada


por una elevada inflacin, gran incertidumbre, dificultades en el acceso al financiamiento, fuerte
presin impositiva y falta de continuidad de las polticas de Estado. Estas condiciones hacen que
las decisiones de inversin sean ms difciles de tomar que en contextos de mayor estabilidad y
certidumbre. Estos aspectos, sumados a la gran competitividad que a simple vista puede
observarse en el comercio minorista de indumentaria, dejan entrever que la decisin de invertir
en una tienda de ropa debe basarse en una detenida evaluacin del proyecto, por ms pequeo
que este sea. Es por esto que el presente trabajo de investigacin aborda diferentes aspectos de
un potencial negocio de ropa femenina para tratar de orientar la decisin de emprenderlo o no.
Dicho estudio se lleva a cabo siguiendo cierto orden, a fin de que resulte til a los
objetivos del trabajo. A continuacin se detallan las principales partes del mismo.
Como punto de partida se efecta un anlisis estratgico de la empresa y su entorno.
Primero, se introduce sobre la tienda que se pretende instalar, determinando aspectos tales como
la visin, misin, objetivos y su ubicacin. En segundo lugar, se realiza una evaluacin del
contexto de la misma, analizando tanto el macro como el microentorno y se ahonda en dos

2
aspectos importantes de este ltimo. Por un lado, se analiza el mercado meta de la empresa
definindolo en base a criterios de segmentacin especficos. Por otro lado, se estudia la
competencia para determinar los principales grupos de competidores a los que se enfrentar.
Ambos aspectos son la base para desarrollar las siguientes partes del trabajo.
Posteriormente, se elabora un anlisis FODA considerando las oportunidades y
amenazas del entorno, as como a las fortalezas y debilidades de la empresa, dejando planteadas
una serie de alternativas de accin que la empresa podr tener en cuenta a la hora de seleccionar
sus estrategias, si se decidiera emprender el proyecto.
A continuacin, se define la estrategia competitiva de la compaa a nivel de negocio y,
partiendo de ella, se establece el Marketing Mix. En este punto, los precios de los productos y
la estrategia de promocin sern aspectos importantes a ser considerados a la hora de analizar la
rentabilidad del negocio.
Hacia el final del trabajo se estiman las ventas y la estructura de costos del proyecto,
estableciendo el punto de nivelacin entre ellas. As mismo, se evala la factibilidad financiera
de este negocio para concluir si, desde este punto de vista, es conveniente emprenderlo o no.
Tambin se realiza un anlisis de sensibilidad a fin de analizar la rentabilidad del proyecto ante
variaciones desfavorables en algunas variables crticas.
Por ltimo, se exponen las conclusiones a las que se arribaron con la investigacin.

Cabe aclarar, que la viabilidad de las conclusiones obtenidas depender de que se


cumplan las condiciones de base establecidas. Es necesario tener en cuenta el dinamismo de las
variables del entorno, considerando la actualizacin de determinados supuestos en caso de ser
necesario.
Por otra parte, se es consciente de que este trabajo slo presenta una mirada parcial en
relacin a todos los aspectos que podran influir en el xito del negocio que se considera, siendo
factible complementarlo con estudios adicionales.

METODOLOGA DE INVESTIGACIN

Se realiz una investigacin de tipo descriptiva que permitiera recopilar evidencia


principalmente en las reas comercial, competitiva, econmica y financiera para orientar la
decisin de invertir o no en el proyecto considerado.

Las tcnicas utilizadas para la recoleccin de datos fueron las siguientes:


Fuentes de investigacin primaria o Observacin directa a fin de realizar una
evaluacin del microentorno, especialmente de los competidores ms cercanos para
conocer las caractersticas de sus locales, variedad de productos, precios, etc.

3
Entrevistas personales a especialistas del rubro a fin de adquirir un conocimiento ms
acabado sobre su funcionamiento, niveles de inversin, ventas y costos.
Fuentes de investigacin secundaria o Publicaciones grficas: enciclopedias, libros,
diarios, revistas.
Publicaciones en internet.

4
CAPTULO I - ANLISIS ESTRATGICO DE LA EMPRESA Y SU
ENTORNO

1. LA EMPRESA

1.1. GENERALIDADES

Se pretende instalar una tienda de ropa femenina en el centro comercial EL


HUEQUITO, ubicado en el departamento de Ucayali de la Provincia de Coronel
Portillo, Se procura concretar el emprendimiento a fines del ao 2017.
La tienda ofrecer prendas de ltima moda para mujeres jvenes de clase media
que estn interesadas no slo en adquirir indumentaria moderna, sino tambin en hacer
sus compras en un local con una excelente atencin y un ambiente fsico agradable.
El local ser de dimensiones pequeas en un comienzo, con la finalidad de
reducir costos fijos, pero se tienen expectativas de ampliar su tamao o inaugurar
locales adicionales conforme vayan creciendo las ventas, considerando adems la
posibilidad de agregar otras lneas de productos como accesorios o calzado.

1.2. VISIN

Ser una empresa ampliamente reconocida en el mercado mendocino de


indumentaria, en constante crecimiento y distinguida por brindar a nuestras clientas una
experiencia de compra inigualable.

1.3. MISIN

Satisfacer las necesidades de vestimenta y de moda de las mujeres mendocinas,


ofreciendo prendas de ltima tendencia y de calidad, a precios competitivos,
proporcionndoles adems una atencin personalizada de excelencia. Buscamos
superar las expectativas de quienes compren en nuestro local.

1.4. OBJETIVOS GENERALES

Convertirse en una empresa reconocida en el mercado de indumentaria local


en el mediano plazo.
Aumentar las ventas un 20% anual durante los primeros 3 aos.

5
Lograr la fidelizacin de las clientas ofreciendo un producto integral
constituido por ropa de ltima tendencia y un excelente servicio en la tienda.
Establecer acuerdos con proveedores que permitan mantener precios
competitivos.

2. ANLISIS DEL ENTORNO

Las organizaciones estn insertas en un ambiente en el que operan variables no


controlables por las mismas y que influyen en mayor o menor medida sobre ellas.
El anlisis del entorno es importante para comprender los acontecimientos que
ocurren en los distintos mbitos del mismo y el impacto que tendrn sobre las
organizaciones. El contexto presenta oportunidades y amenazas que las instituciones
debern tratar de aprovechar o sortear respectivamente, por medio del diseo de
estrategias, polticas y estructuras adecuadas (Lamattina y Ferrari, 2002).
En el caso del presente trabajo, el estudio de las variables del ambiente ser uno
de los anlisis que contribuir para finalmente determinar si es conveniente o no
ingresar al mercado.
El ambiente organizacional ser estudiado desde dos perspectivas: el
macroentorno y el microentorno. Sus elementos se exponen a continuacin.
Figura 1: Ambiente organizacional.

ESFERA
SOCIOCULTURAL
MA CROENTORNO

MI CROENTORNO

CLIENTES C OMPETIDORE
S
ESFERA ESFERA
ECONMICA ORGANIZACIN POLTICO
-
LEGAL

PROVEEDORES

ESFERA
TECNOLGICA

Fuente: Elaboracin propia.

6
2.1. MACROENTORNO

El macroentorno se refiere al contexto ms general de la organizacin y est


compuesto por todas aquellas variables que influyen indirectamente sobre la empresa.
Abarca distintos factores como demogrficos, econmicos, del mercado financiero,
tecnolgicos, polticos, legales, socioculturales, etc.
Dichas variables suelen tener un efecto decisivo sobre la organizacin. A
diferencia de los factores que conforman el microentorno, los factores del
macroentorno, tericamente, no guardan una relacin de causa-efecto con la actividad
empresarial. Son genricos y existen con independencia de la compaa en el mercado.
Para el estudio del macroentorno se utilizar el anlisis PEST y el Diagrama del
Perfil del Atractivo del Sector. El primero proporcionar una visin detallada de
diferentes aspectos del ambiente general que son significativos para el establecimiento y
posterior funcionamiento del negocio. El Diagrama del Perfil del Atractivo del Sector se
utiliza en forma complementaria a la primera herramienta de manera de poder visualizar
en forma resumida el impacto conjunto de las principales variables del entorno.

2.1.1. Anlisis PEST

El anlisis PEST consiste en evaluar los aspectos polticos, econmicos, sociales


y tecnolgicos del ambiente. Es una herramienta estratgica que permite conocer la situacin
de un mercado para ver si es adecuado o no entrar en l.

2.1.1.1. Esfera poltica


El contexto poltico argentino se caracteriza por la falta de estabilidad en las polticas de
Estado. Las constantes fluctuaciones en las medidas del gobierno generan incertidumbre a la
hora de tomar decisiones, sobre todo cuando se trata de invertir, ya que no se sabe si las reglas
del juego van a seguir siendo las mismas en el largo plazo. Adems, la relativa cercana de las
elecciones presidenciales genera un campo de especulaciones polticas y econmicas que
contribuyen a acentuar ms el desconcierto.
Asimismo, en los ltimos tiempos se ha evidenciado la falta de equilibrio que existe
entre los Poderes del Estado, inclinndose la balanza hacia el Poder Ejecutivo, causa, segn
diversos autores, de inestabilidad institucional. Segn lo expresa Roberto Gargarella (2002), los

7
pases latinoamericanos, incluido el nuestro, se caracterizan por adoptar una forma de gobierno
hiper-presidencialista. A diferencia del modelo presidencialista original, el adoptado en
Latinoamrica introduce variaciones que implican la concentracin de mayor cantidad de
atribuciones en la figura del presidente. El hiperpresidencialismo acenta las dificultades
propias del presidencialismo para garantizar la estabilidad poltica. El autor explica las causas
de esto diciendo que:
() el sistema hiper-presidencialista concentra buena parte de las expectativas
polticas del electorado en una sola figura: el presidente (). En las buenas coyunturas
las que no han abundado en la regin- el presidente slo gana en prestigio, poder y
capacidad de accin. En las malas coyunturas, en cambio, el presidente es fagocitado
por la crisis, y su debilitamiento provoca temblores en toda la estructura institucional.
Los aspectos mencionados hasta aqu, afectan todas las industrias, dificultando el
desarrollo de las respectivas actividades, as como las inversiones y la realizacin de nuevos
emprendimientos.
Con respecto al mercado textil especficamente, a la fecha el gobierno ha derogado la
obligacin de tramitar licencias no automticas para la importacin de textiles e hilados. Este es
un aspecto favorable que destraba la entrada de dichos productos al pas y reduce la
posibilidad de tener complicaciones con los proveedores de ropa por razones de
desabastecimiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que an sigue vigente la medida de
Declaracin Jurada Anticipada (DJAI), que es un trmite en el cual el importador le pide a la
AFIP que le habilite las divisas necesarias para comprar afuera. El trmite es girado por el
organismo recaudador a la Secretara de Comercio Exterior y podra suceder, segn analizan
especialistas en comercio exterior y segn estn observando los despachantes de aduana, que la
misma habilite las importaciones en funcin de cmo vaya evolucionando el supervit
comercial. La realidad es que a la fecha no existe un parmetro claro respecto al motivo por el
cual se autorizan o no las DJAI: una empresa puede ver rechazada una DJAI para el ingreso de
un producto y a los pocos das tener autorizada la siguiente para la compra del mismo producto
sin que se haya producido ninguna modificacin en la situacin de la empresa ante la AFIP. Esto
genera dificultades para los locales que importan indumentaria o que trabajan con proveedores
que adquieren telas o prendas en el exterior y que, adems, pueden necesitar repuestos o
maquinarias provenientes de otros pases.

2.1.1.2. Esfera econmica


Si analizamos el entorno econmico de la Argentina de la ltima dcada, podemos
apreciar que luego de la crisis de 2001-2002, nuestro pas atraves un perodo de recuperacin.

8
A partir del ao 2003 la economa se caracteriz por una reactivacin y crecimiento del PBI 1, el
cual se ha desacelerado desde el ltimo trimestre 2011 como consecuencia del empeoramiento
del contexto internacional y de la profundizacin en la salida de capitales que se registr en el
pas a partir del mes de agosto de ese ao. La conjuncin de ambos fenmenos elev
fuertemente las tasas de inters y fren el dinamismo que traa el consumo en los trimestres
anteriores (IERAL, 2012). Las variaciones mencionadas pueden apreciarse en la siguiente tabla.

2.1.1.3. Esfera social


La moda se ha convertido en un tpico ampliamente difundido entre la poblacin
femenina. Se ha generado cierta unificacin entre niveles sociales respecto de las tendencias en
la indumentaria, lo que ha permitido que las mujeres de clase media tengan opciones para
incorporar a sus guardarropas modelos de prendas similares a los que pueden observar en la
televisin, las revistas, etc. Esta ampliacin de la moda, as como el uso de estilos ms
descontracturados o verstiles constituyen oportunidades para los locales de ropa a la hora de
decidir qu combinacin de productos ofrecer a sus clientes.
En la sociedad moderna las personas adquieren ropa no slo para satisfacer la necesidad
de vestimenta, sino tambin para verse bien, sentirse admirado, ser aceptado socialmente, etc.,
lo cual es un factor positivo a tener en cuenta por los comerciantes.
Adems, se ha modificado la forma de comprar indumentaria, orientndose a locales
integrales que ofrezcan prendas de vestir, calzado y accesorios.
Otra variable a considerar para la apertura de un negocio de ropa es el crecimiento
demogrfico ya que el mismo ampla el nmero de clientes potenciales en el largo plazo. Si bien
la poblacin de la provincia de Mendoza ha crecido a ritmo decreciente en la ltima dcada, el
departamento de Guaymalln (en el que se piensa instalar el negocio) tuvo un crecimiento del
11,8% en ese mismo perodo segn datos suministrados por la Direccin de Estadsticas e
Investigaciones Econmicas (DEIE) de Mendoza. Sumado a esto, el desarrollo de la ciudad y el
fomento del turismo son aspectos positivos para el comercio de la moda en Mendoza. Ha
favorecido a este sector la incursin de turistas chilenos a la provincia que buscan ropa de
calidad, moda y precio.

2.1.1.4. Esfera tecnolgica


El gran desarrollo de las comunicaciones a travs de internet ofrece una oportunidad
para que las empresas puedan ampliar enormemente el reconocimiento de su marca, sabiendo
aprovechar los buscadores, su pgina web, las redes sociales, el uso de publicidades en sitios
concurridos por su mercado meta, etc. Sin embargo, esta caracterstica puede convertirse
1 Producto Bruto Interno.

9
tambin en una amenaza cuando los competidores saben aprovecharla mejor o no se acompaa
de un servicio acorde a la imagen difundida.
Adems de contribuir al reconocimiento de la marca, las redes sociales junto con el
avance en las tecnologas de la comunicacin han permitido que las tiendas puedan estar en
permanente conexin con sus clientes, pudiendo darles a conocer los nuevos productos y hacer
promociones por el da o por determinadas franjas horarias, teniendo la certeza de que dicha
comunicacin ser efectiva.
El auge de internet ha llevado incluso a que prcticamente cualquier producto pueda
comprarse por medio de la mencionada red, con lo que las empresas de diversos rubros han
tenido que adaptarse a ello para poder estar a la altura de sus competidores. En el caso de la
indumentaria, la mayora de los locales no ofrece este servicio y no es percibido como una
exigencia por parte de los clientes ya que, por lo general, las mujeres prefieren probarse la ropa
antes de adquirirla.

2.1.2. Diagrama del perfil del atractivo del sector


Para determinar el atractivo del sector, se seleccionan los factores del macroentorno ms
relevantes para el sector de negocios y se clasifican en un continuo que va desde muy poco
atractivo hasta muy atractivo. Este anlisis nos permite determinar cmo est constituido el
entorno en su conjunto, es decir, si existe preeminencia de factores atractivos, no atractivos, o si
los mismos estn ms bien equilibrados. Para hacer ms clara an la calificacin final de los
factores, se agregaron una serie de elementos a la matriz tradicional: una ponderacin de las
variables analizadas y valores numricos a las calificaciones de las mismas a fin de obtener un
valor ponderado final ms concluyente sobre el atractivo del sector.

10
Diagrama 1: Perfil del Atractivo del Sector- Macroentorno

Fuente: Elaboracin propia.

Referencias: - MPA: Muy Poco Atractivo.


- PA: Poco Atractivo.
- N: Neutral.
- A: Atractivo.
- MA: Muy Atractivo.

A partir del diagrama puede concluirse que los factores relevantes del macroentorno
determinan un ambiente ms bien equilibrado, con un Valor Total Ponderado de 0,02. En
trminos de las variables ms importantes, puede observarse que la Moda y el Desarrollo de
las comunicaciones va internet tienen un impacto positivo mayor sobre el atractivo del entorno
que el impacto negativo que produce la Inflacin. Sin embargo, el resto de los factores
analizados terminan por equilibrar los aspectos favorables y desfavorables del sector.

ANLISIS DEL ENTORNO

En funcin de lo analizado hasta el momento, podra afirmarse que el escenario que


conforman el micro y macroentorno no es ptimo para la apertura de la tienda de ropa. Por un

11
lado, las condiciones generales de la economa representan un gran desafo para cualquier
empresa ya establecida y ms an para una que recin se inicia. A esto se suma la inestabilidad
de polticas que dificultan las estimaciones respecto del futuro y, por ende, la planificacin a
mediano y largo plazo.
En el plano del microentorno, se vislumbra una fuerte rivalidad con los competidores
ubicados en la zona, como as tambin con las tiendas del conglomerado comercial del centro de
la ciudad de Mendoza. A esto se suma la relativa facilidad con que pueden agregarse nuevos
competidores al mercado y el gran poder de negociacin que tienen los consumidores al contar
con una amplia oferta de productos similares y amplia informacin al respecto.
Con todo esto, no se considera que el establecimiento de un nuevo local est condenado
al fracaso. De hecho, la apertura de nuevas tiendas en los ltimos meses que han logrado gran
concurrencia y mantenerse vigentes hasta la fecha demuestra lo contrario. La clave para el xito
del proyecto podra radicar en aprovechar las oportunidades que presenta el entorno, como por
ejemplo estar informado y disponer de la variedad de proveedores con lo que se cuenta para
obtener productos atractivos y a precio competitivos. Otra oportunidad que podra canalizarse
positivamente es el gran fomento que est teniendo la moda en los medios de comunicacin,
buscando estar a la vanguardia y ser novedoso con los productos que se ofrecen al pblico.
Adems, como se mencion anteriormente el uso de las redes sociales como medio de
comunicacin puede ser una herramienta sumamente efectiva y barata para atraer pblico y
mantener informados a los clientes. Esto puede desembocar en clientes fidelizados, siempre y
cuando exista coherencia entre las expectativas generadas y lo que realmente se entrega. En este
sentido es necesario recordar que un cliente insatisfecho genera mayor publicidad negativa que
uno satisfecho, lo cual sera altamente nocivo sobretodo en los comienzos de la empresa cuando
todava no se ha fortalecido la marca.
Con todo lo considerado en este apartado respecto al ambiente de la futura empresa se
puede advertir que resultara complejo para la misma insertarse y mantenerse en el mercado,
requirindose un comportamiento sumamente activo. De todas maneras, si el anlisis financiero
del proyecto resultara favorable sera conveniente emprender el negocio ya que en caso de
fracasar, los costos de salir del mercado no seran significativos y se podra recuperar buena
parte de la inversin mediante la venta de la mercadera y el mobiliario.

3. MERCADO META

El mercado meta de una organizacin incluye el/los segmento/s del mercado en los que
la misma ha decidido ofrecer sus productos y servicios. Segn Kotler y Armstrong (2001) un
mercado meta es el conjunto de compradores que tienen necesidades o caractersticas comunes,
a los cuales la compaa decide atender.

12
Para seleccionar su mercado meta, una empresa primero deber segmentar el mercado.
Kotler y Armstrong (2001) lo definen como: dividir el mercado en grupos distintos de
compradores con base en sus necesidades, caractersticas o comportamientos, y que podran
requerir productos o mezclas de marketing distintos. Despus que la empresa haya definido
diferentes segmentos de mercado deber evaluar el atractivo de cada uno de ellos y escoger
aquellos en los que ingresar.
La identificacin de los mercados meta permite a la organizacin atender a sus clientes
de manera ms eficaz, pudiendo adaptar los productos, servicios, precios, canales de
distribucin y publicidad a cada uno de ellos.

3.1. SEGMENTACIN DEL MERCADO

Para este proyecto se ha decidido adoptar un marketing de segmento, identificando


segmentos de mercado amplios, de manera de poder adaptar la mezcla de marketing para que
coincida con las necesidades de uno o ms de esos segmentos.
Existe una gran variedad de bases para la segmentacin del mercado. En el caso
analizado se utilizarn las siguientes:
- Segmentacin demogrfica: dividiendo el mercado por sexo, en hombres y mujeres, y
por edades, considerando tres grandes segmentos: menores de 15 aos, entre 15 y 35
aos y mayores de 35.
- Segmentacin geogrfica: dividiendo el mercado en dos zonas segn los clientes
vivan o no en Villa Nueva y sus alrededores.

- Segmentacin psicogrfica: considerando dentro de ella la clase social para agrupar el


mercado de consumidores. Se considera la siguiente estratificacin socioeconmica:

ABC1: Alta Media alta

C2: Media tpica

C3: Media baja

D1: Baja superior

D2: Baja tpica

E: Marginal

13
4. ANLISIS DE LA COMPETENCIA

El anlisis de la competencia consiste en recopilar y analizar informacin sobre los


competidores a fin de que sirva como base para disear estrategias y tomar decisiones que nos
permitan competir de la mejor manera posible con ellos.
Este anlisis busca identificar los principales competidores de la empresa, determinar el
nmero, tamao y ubicacin de los mismos, los canales de distribucin que utilizan, su nivel de
presencia on line, as como sus fortalezas, debilidades y estrategias comerciales, entre otras
caractersticas. Esta informacin mejora la posicin competitiva de nuestra empresa ya que nos
permite estar prevenidos ante las acciones de los competidores, mejorar en los puntos en que
ellos presentan falencias o debilidades, tratar de hacer frente a sus fortalezas y buscar
posicionarnos de manera diferencial con respecto a ellas, adems de ayudarnos a conocer qu
tipo de estrategias le han dado resultados en el mercado y cules no, de manera de tomarlas
como referencia al momento de disear las propias.
Por supuesto que obtener datos de la competencia no es sencillo. Muchas veces la
informacin no es confiable o no est disponible, como sucede en el caso del proyecto analizado
en el que la mayora de los competidores son tiendas pequeas de las que no se encuentran datos
secundarios. Por este motivo se ha decidido utilizar como medios de recopilacin de
informacin: 1) la observacin directa, concurriendo a las tiendas de la zona para poder conocer
sus lneas de productos, la calidad del servicio de atencin al cliente, medios de pago
disponibles, etc., 2) consultas a habitantes de la Villa Nueva para identificar un mayor nmero
de competidores y 3) la investigacin a travs de internet para evaluar su presencia en las redes
sociales y sitios web, as como el grado de interaccin con los clientes a travs de estos medios.

ANLISIS DE LA COMPETENCIA

El futuro local de ropa se ver inmerso en un mercado altamente competitivo, donde no


slo deber estar atento a los movimientos de las tiendas ubicadas en el mismo centro
comercial, sino tambin a las estrategias de aquellas ubicadas en los alrededores y en el centro
de la ciudad de Mendoza. Si bien el nmero de competidores en su conjunto es significativo,
deber pensarse inicialmente en proporcionar mayor valor a los clientes que el ofrecido por las
tiendas instaladas en El Huequito, incorporando nuevos atributos a los productos y servicios y
buscando posicionarse de manera diferencial respecto a ellos.
Una debilidad de la mayor parte de los competidores que la nueva tienda podra atacar
desde un principio es la falta de presencia en la web. Hoy en da el uso de internet y de las redes
sociales se ha extendido a casi la totalidad de la poblacin, ms aun en el rango de edades entre
los 15 y los 35 aos, dentro del cual se encuentran los clientes meta de la empresa. Por lo tanto,

14
la creacin de una pgina web, el uso de banners 2 o la apertura de cuentas en diferentes redes
sociales podra permitirle a la tienda realizar publicidad y establecer una permanente interaccin
con los clientes a un costo muy bajo. Estas herramientas le ayudaran a mantener su marca en la
mente de los clientes actuales y darla a conocer a los potenciales, teniendo la ventaja de ser
prcticamente la nica empresa entre sus competidores en utilizarlas.

5. ANLISIS FODA

La matriz FODA es una herramienta de anlisis que examina la situacin de una


empresa o proyecto identificando sus fortalezas y debilidades, as como las oportunidades y
amenazas del entorno. Luego de estudiar los factores internos y externos a la organizacin, se
disean cursos de accin alternativos para aprovechar las oportunidades, capitalizar las
fortalezas, minimizar las debilidades y tratar de evitar que las amenazas tengan un impacto
significativo sobre la organizacin. Dichas acciones posteriormente sirven de base para
determinar el conjunto de estrategias ms adecuado para la empresa. Es decir, cada una de ellas
no se convertir en una estrategia, sino que sern opciones a tener en cuenta al momento de
trazarlas.
Se debe tener en cuenta que esta herramienta, al igual que otros tipos de anlisis, es
subjetiva y que considera la situacin de la empresa y su entorno en un momento especfico del
tiempo, sin tener en cuenta el dinamismo de las variables consideradas. Por ende, debe
actualizarse permanentemente a fin de que las estrategias derivadas de la misma sean adecuadas
para cada momento del tiempo.

2 Formato publicitario en Internet. Consiste en incluir una pieza publicitaria dentro de


una pgina web. Prcticamente en la totalidad de los casos, su objetivo es atraer trfico hacia el
sitio web del anunciante que paga por su inclusin.

15
5.1. MATRIZ FODA

Matriz FODA

FORTALEZAS: F OPORTUNIDADES: O

1. Experiencia en el rubro. 1. Competidores cercanos relativamente


nuevos en el mercado.
2. Capital humano capacitado
para la administracin del local y
2. Desarrollo de las comunicaciones va
desarrollo de acciones competitivas.
internet.
3. Ubicacin favorable.
3. Mayor versatilidad de la moda.
4. Costos fijos bajos.
4. Incremento del turismo en la ciudad
de Mendoza y sus alrededores.

5. Existencia de locales de productos


complementarios en el centro comercial en el
que proyecta instalar el local.

DEBILIDADES: D AMENAZAS: A

1. Empresa nueva en el sector, sin 1. Alta inflacin.


reconocimiento de marca.
2. Inestabilidad macroeconmica.
2. Desventaja con proveedores en
relacin al volumen de compras. 3. Desaceleracin del crecimiento
econmico de la provincia.
3. Recursos financieros limitados para
el desarrollo de promociones. 4. Fcil acceso de nuevos competidores.

5. Alta rivalidad de competidores


actuales.

Fuente: Elaboracin propia.

Como se explic anteriormente el anlisis FODA se completa determinando una serie de


cursos de accin estratgicos que surgen de combinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades encontradas a partir del anlisis interno y externo de la empresa. Estas acciones son
caminos alternativos entre los cuales se elegirn los ms adecuados para desarrollar las futuras
estrategias de la organizacin.
En el siguiente apartado se exponen los cursos de accin diseados en base a la matriz
FODA de la tienda de ropa, los cuales podrn ser considerados para la elaboracin de las
estrategias de la empresa en caso de que el proyecto se lleve a cabo.

16
6. ESTRATEGIA COMPETITIVA A NIVEL DE NEGOCIOS
La estrategia competitiva incluye las acciones que desarrollar la empresa para
establecer una posicin favorable en la industria. La misma est orientada a desarrollar alguna
forma de valor empresario que sea nica, exclusiva y superior a la generada por los rivales, de
tal manera que constituya una ventaja competitiva.
Michael Porter present en la dcada de los ochenta lo que l consider eran las tres
estrategias competitivas genricas: liderazgo en costos, diferenciacin y enfoque. El liderazgo
en costos destaca la fabricacin de productos estandarizados a un costo por unidad muy bajo
para consumidores que son sensibles al precio. La diferenciacin es una estrategia cuyo objetivo
es crear productos considerados como nicos en la industria, dirigidos a clientes poco sensibles
al precio, mientras que la concentracin se refiere a ofrecer productos adaptados a las
necesidades especficas de un pequeo grupo de consumidores.
A pesar de que en su obra The Competitive Advantage of Nations (1990), Porter
reconoce que ante las nuevas circunstancias del mercado se necesitan modelos ms dinmicos
para concebir la ventaja competitiva, est claro que su anlisis sirvi de base para muchos de los
planteos ms recientes.
En el caso del proyecto se determinar la estrategia competitiva de la empresa desde dos
puntos de vista: los clientes y el marketing3.

7. MARKETING MIX

La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas tcticas de marketing


controlables que la empresa combina para producir la respuesta deseada en el mercado meta.
Estas pueden reunirse en cuatro grupos de variables: producto, precio, plaza y promocin
(KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary; 2001).
A continuacin se describir cada uno de estos elementos para la empresa analizada.

7.1. PRODUCTO

El producto es la combinacin de bienes y servicios que la empresa ofrecer al mercado


meta. En este apartado, las decisiones incluyen la definicin del producto en tres niveles:
producto central, producto real y producto aumentado (KOTLER, Philip y ARMSTRONG,
Gary; 2001).

3 Estos criterios se tomaron de apuntes de clases de la materia Estrategias de Negocios de la carrera de


Lic. en Administracin de la UNCuyo.

17
7.1.1. Definicin del producto central
Este componente est referido a lo que realmente busca el cliente al comprar nuestro
producto, es decir, el conjunto de beneficios que el mismo le proporcionar.
En el caso de la tienda bajo anlisis, no se ofrecern prendas para satisfacer
simplemente la necesidad de vestimenta, sino que se buscar proporcionar a las clientas la
posibilidad de sentirse lindas a lo largo del da, tanto en la cotidianeidad de sus vidas como al
momento de una salida informal.
De acuerdo con las clasificaciones del producto bsico, los nuestros pertenecen a la
categora de Bienes de Consumo y, dentro de ella, a la de productos de comparacin, es decir,
productos que los clientes comparan durante el proceso de compra en trminos de calidad,
precio, estilo, etc.

7.1.2. Definicin del producto real


Atributos
El producto real estar compuesto por remeras manga corta y manga larga, musculosas,
camisas, pantalones, calzas, shorts, sweaters y camperas. Se ofrecern diferentes estilos de ropa
a fin de cubrir una amplia gama de gustos, por lo que se integrar la oferta con diseos
tradicionales, as como con otros ms novedosos y vanguardistas, buscando adems variedad de
color y texturas.
Calidad
Se buscarn proveedores que aseguren un buen nivel de calidad de los materiales
utilizados en la produccin de las prendas. As mismo, se tendr en cuenta que la confeccin sea
resistente y las terminaciones sean prolijas.
Marca
Si bien an no se ha decido la nombre del local, cabe mencionar que las prendas que se
vendan llevarn la marca de sus fabricantes. Esto se explica evidentemente en que la tienda se
dedicar a la reventa y no al diseo y fabricacin de lneas de ropa propias. Adems, se
considera que la comercializacin de marcas que tienen trayectoria en el mercado puede
contribuir a atraer clientes al local.
Presentacin y empaque
Debido a que las compradoras necesitan observar y probarse la ropa antes de comprarla,
no es conveniente utilizar ningn tipo de envoltorio que entorpezca la visibilidad y la fluidez del
trabajo de los vendedores. Por ende, no se utilizar envase primario y se exhibir las prendas en
percheros, estantes y maniques como se realiza habitualmente. Por otro lado, s ser necesario
un envase secundario que facilite el transporte del producto luego de ser adquirido por el

18
cliente. Dicho envase estar constituido por bolsas de papel o, de manera alternativa, por bolsas
de polipropileno en dos medidas: 30x20x10 y 40x30x12. Las bolsas sern impresas con el
nombre y el logo de la empresa, direccin, telfono, nombre de identificacin en las redes
sociales y pgina web (si posteriormente se decidiera implementarla).
Se utilizarn otros rtulos de identificacin de la tienda: etiquetas para las prendas,
stickers cierra bolsas y tarjetas para personalizar estas ltimas en caso de que el cliente compre
para hacer un regalo. Dichos rtulos contendrn el logo con el nombre de la empresa y la
direccin, adems de las inscripciones especficas que hagan falta en cada caso como por
ejemplo las palabras artculo y
precio en el dorso de las etiquetas.

7.1.3. Definicin del producto aumentado


El producto aumentado se refiere a los servicios y beneficios adicionales que se agregan
al producto central y real.
En este caso, se ofrecern bsicamente tres servicios de apoyo: el de crdito, el de
asesoramiento y consulta a travs de internet y el de personalizacin de regalos.
Con respecto al primero, existirn diferentes modalidades de pago y los clientes podrn
abonar con tarjetas de diferentes entidades bancarias y de crdito.
En cuanto al segundo, los consumidores podrn acercar sus consultas sobre los
productos y servicios de la tienda a travs de la pgina web de la empresa y las redes sociales,
teniendo una respuesta casi inmediata por parte de la empresa. Adems, se publicarn consejos
de moda y belleza en dichos medios y los clientes podrn expresar sus opiniones y deseos al
respecto.
Por ltimo, se ofrecer a quien compre en la tienda una prenda para regalar, la
posibilidad de personalizar la bolsa del presente con tarjetas especiales para la ocasin.

7.2. PRECIO

Las decisiones de fijacin de precios son afectadas tanto por factores internos como por
factores externos del entorno. Los costos de los productos establecen un lmite inferior del
precio; las percepciones de los consumidores en cuanto al valor del producto establecen el
lmite superior. La compaa debe considerar tambin otros factores como los precios de los
competidores para encontrar el mejor precio entre esos dos extremos (KOTLER, Philip y
ARMSTRONG, Gary; 2015).
En nuestro caso, determinaremos el precio de los productos en base a dos enfoques: el
enfoque basado en los costos (fijacin de precio de costo ms margen) y el enfoque basado en la

19
competencia (fijacin de precio por tasa vigente). Quedar pendiente para un prximo anlisis
(basado en una investigacin ms profunda de la demanda) la determinacin de los rangos de
precios que los clientes estaran dispuestos a pagar por los diferentes productos.
La tienda no vender un producto estndar, sino diferentes modelos de cada tipo de
producto, los cuales generalmente no se repiten en el tiempo. Por ello, es difcil establecer el
precio de cada prenda en esta etapa del proyecto y se ha decidido calcular un precio de
referencia de cuatro productos bsicos: - Remeras
- Camisas

- Pantalones

- Sweaters/Camperas livianas

Se seleccionaron estos cuatro productos genricos porque se considera que se venden a lo largo
de todo el ao, en cantidades mensuales relativamente constantes, independientemente de que
los modelos ofrecidos varen en cada temporada. En el ltimo tem se englobaron los sweaters y
las camperas livianas ya que los costos de ambos productos son similares y sus demandas se
complementan durante el ao al venderse en temporadas opuestas (sweaters cuando hace fro y
camperas livianas en pocas clidas). Esto permite suponer cierta continuidad de las ventas, lo
cual es til a los fines prcticos.

7.2.1. Fijacin de precios basada en el costo


Este enfoque consiste en sumar un sobreprecio estndar al costo del producto. El clculo
del precio se basar en el uso de dos frmulas:
Costo unitario = costo variable + costos fijos / unidades vendidas

Precio = costo unitario / (1 rendimiento de ventas deseado)


A continuacin se calcula el costo unitario y el precio para cada uno de los productos
bsicos seleccionados. El clculo de los costos presentados se detalla en el ttulo 8.2. Anlisis
de los costos. En este punto nos limitaremos a exponer cada uno de ellos a fin de obtener el
precio final de los productos genricos mencionados. Sin embargo, cabe aclarar que para la
determinacin del costo variable unitario de cada tipo de producto, se tomaron como costos de
las prendas un promedio del valor de adquisicin de diferentes modelos y proveedores.
Adems, se considera adecuado un rendimiento de ventas esperado del 30%.

Tabla 3: Clculo precio de venta


Detalle Valores
Demanda mensual en unidades 35
Costo fijo mensual proporcional $ 1.140,60

20
Costo fijo unitario $ 32,59
Costo variable unitario $ 99,27
COSTO UNITARIO TOTAL $ 131,86
Rendimiento de ventas deseado 0,3
PRECIO $ 188,37

Fuente: Elaboracin propia.4

Tabla 4: Clculo precio de venta camisas


Detalle Valores
Demanda mensual en unidades 12
Costo fijo mensual proporcional $ 1.140,60
Costo fijo Unitario $ 95,05
Costo variable unitario $ 155,58
COSTO UNITARIO TOTAL $ 250,63
Rendimiento de ventas deseado 0,3
PRECIO $ 358,04

Tabla 5: Clculo precio de venta pantalones


Detalle Valores
Demanda mensual en unidades 14
Costo fijo mensual proporcional $ 1.140,60
Costo fijo unitario $ 81,47
Costo variable unitario $ 170,69
COSTO UNITARIO TOTAL $ 252,16
Rendimiento de ventas deseado 0,3
PRECIO $ 360,23

Tabla 6: Clculo precio de venta sweaters/ camperas livianas


Detalle Valores
Demanda mensual en unidades 22
Costo fijo mensual proporcional $ 1.140,60
Costo fijo Unitario $ 51,85
Costo variable unitario $ 161,45
COSTO UNITARIO TOTAL $ 213,30
Rendimiento de ventas deseado 0,3
PRECIO $ 304,71
4 La totalidad de las tablas subsiguientes de este trabajo son fruto de la elaboracin
propia de la autora.

21
7.2.3. Definicin de precios
Luego de determinados los precios segn los enfoques considerados, calcularemos el
precio final de los productos de acuerdo a la siguiente frmula:

Px = A * PxCosto/Margen + B * PxCompetencia
Donde:

- Px es el precio de un producto determinado.

- PxCosto/Margen es el precio del producto obtenido con el enfoque del costo ms


margen.

- PxCompetencia es el precio del producto obtenido con el enfoque basado en la


competencia.

- A y B son coeficientes cuyos valores dependen de la importancia de cada factor


(costos o competencia) en la determinacin del precio en el mercado de que se trata.
Se considera que debido a la poca diferenciacin de los productos y a la gran
competitividad que existe en este mercado, los precios de la competencia tienen
mayor preponderancia en la fijacin de los propios precios de venta que los costos.
Se adoptarn los siguientes valores: A= 0,4 B= 0,6.

En base a los datos obtenidos hasta el momento, se calcula el precio de referencia de


cada producto:

Px Remera= 0,4 * $188,37 + 0,6 Px Remera= $171,35 * $160

Px Camisa= 0,4 * $358,04 + 0,6 Px Camisa= $372 * $382

Px Pantaln= 0,4 * $360,23 + 0,6 Px Pantaln= 349,3 * $342

Px Sweaters= 0,4 * $304,71 + 0,6 Px Sweaters= 370,3 * 414

22
Comparando los precios finales de los cuatro productos bsicos analizados con los
calculados en base al criterio del costo ms un margen, puede concluirse que, en promedio, se
obtendr un rendimiento sobre el precio de venta superior al 30% en el caso de las camisas y los
sweaters, e inferior a dicho porcentaje en el caso de los pantalones y las remeras.
Cabe aclarar que el precio de cada artculo en particular variar en ms o en menos del
precio de referencia establecido en funcin del modelo y proveedor especficos. El proceso para
el clculo de los mismos ser idntico al que se sigui para determinar los precios de referencia:
establecer el precio basado en los costos ms un margen y ponderarlo (segn la frmula
presentada) con el precio promedio de los competidores. En el Anexo: Lista de precios de
productos, se presentan los precios de una serie de artculos ordenados por proveedor y por
modelo/cdigo, conjuntamente con los componentes ms importantes para su clculo.

7.3. PLAZA

En esta seccin se definen los canales de venta que utiliza la empresa para poner los
productos y servicios a disposicin de los consumidores. En nuestro caso se utilizar un canal
de marketing directo, vendiendo directamente a los consumidores en el propio local comercial
sin que existan intermediarios. Dado que la empresa se dedica a la reventa minorista, ser el
ltimo eslabn del canal entre los fabricantes y los consumidores.
La tienda estar situada en el centro comercial EL HUEQUITO A continuacin se
presenta un mapa con su ubicacin:

Con
respecto al

almacenamiento de la mercadera, cabe aclarar que el mismo se realizar ntegramente en el


centro comercial, tanto en el local de venta como en el depsito asignado al mismo.

23
7.4. PROMOCIN

La mezcla de promocin de la empresa es la combinacin especfica de herramientas de


comunicacin que utiliza la compaa para alcanzar los objetivos de marketing y lograr, en
ltima instancia, convencer a los clientes meta de comprar los productos de la empresa. Las
principales herramientas de la mezcla de promocin son la publicidad, las ventas personales, la
promocin de ventas, las relaciones pblicas y el marketing directo (KOTLER, Philip y
ARMSTRONG, Gary; 2001).
A continuacin se especifican algunos aspectos bsicos referidos al proceso
comunicacional de la empresa bajo anlisis y luego se define la mezcla de promocin de la
misma.

7.4.1. Identificacin del pblico meta


El primer paso en el desarrollo de la mezcla de promocin consiste en determinar el
pblico meta al que se intentar llegar. Estos pueden ser individuos, grupos, pblicos especiales
o el pblico en general.
Nuestra estrategia apuntar inicialmente a compradores potenciales. En este caso se
trata de mujeres jvenes de clase media tpica, que vivan cerca del centro comercial o que estn
dispuestas a acercarse hasta all para realizar sus compras de indumentaria.

7.4.2. Determinacin de los objetivos de la comunicacin


Una vez definido el pblico meta, se debe determinar cul es la respuesta que se desea
obtener. Si bien la respuesta final en la mayora de los casos es la compra, sta es el resultado de
un largo proceso de toma de decisiones de los clientes. Por lo tanto se debe identificar en qu
etapa del proceso estn los consumidores y a qu etapa es preciso llevarlos. Las etapas por las
que pasan normalmente los consumidores cuando van a hacer una compra son: conciencia,
conocimiento, agrado, preferencia, conviccin y compra.
En nuestro caso, al tratarse de una tienda que recin se instala en el mercado, el primer
paso deber ser crear conciencia y conocimiento de la misma en el pblico meta. Se comenzar
con una campaa de marketing orientada a crear familiaridad con la marca, tratando de generar
curiosidad en los clientes potenciales para que se informen sobre los productos que se venden,
la ubicacin, etc. Una vez logrado esto, la estrategia de marketing se apoyar en otras
herramientas como el marketing directo y la promocin de ventas a fin de que el cliente llegue a
la etapa de conviccin y finalmente decida concurrir a la tienda para realizar la compra efectiva.

24
7.4.3. Eleccin del mensaje
Los mensajes comunicacionales a transmitir sern sencillos y estarn orientados a
resaltar la grata experiencia de compra que experimentar el cliente en la tienda, no slo porque
encontrar variedad de prendas que reflejan las ltimas tendencias en la moda, sino por la
ambientacin del lugar y la excelente atencin del personal.
Cabe aclarar que estos mensajes no sern verbales en su totalidad, sino que se integrarn
mensajes no verbales a travs de fotografas por ejemplo.

7.4.4. Seleccin de los medios de difusin


Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto de dimensiones pequeas, se ha optado
por utilizar medios de difusin gratuitos a travs de internet que permitan, en primera instancia,
publicar informacin sobre la empresa y sus productos y que, adems, posibiliten la interaccin
directa con los clientes de manera que estos puedan realizar consultas y tener una
retroalimentacin casi inmediata por parte de la empresa. Debido a que los productos y precios
de la tienda sern similares a los de la competencia, se considera que esta forma de
comunicacin con el pblico puede ser un modo de incentivar a los clientes a elegir el local por
sobre el de los competidores a la hora de comprar.
La comunicacin se establecer a travs de cuentas en redes sociales, inicialmente
Facebook e Instagram. Este tipo de medios de comunicacin permitirn multiplicar los
destinatarios de los mensajes ya que posibilitarn llegar no slo a los contactos de la empresa,
sino tambin a quienes estn conectados con ellos en la red social. Esto ampliar la llegada al
pblico meta ya que conectando directamente con un solo miembro se abre la posibilidad de que
la marca de la tienda sea conocida por otros ms.

7.4.5. Mezcla de promocin


A continuacin se enumeran aquellos instrumentos de promocin que pueden ser de
utilidad para el proyecto abordado en este trabajo.
Publicidad: Se optar, como se mencion anteriormente por direccionar la publicidad
de carcter informativo a travs de las redes sociales.
No se realizar publicidad en medios grficos, radiales, ni televisivos ya que los costos
son demasiado cuantiosos para las dimensiones de este emprendimiento. Adems, los medios
disponibles son demasiado masivos sin que se pueda cuantificar la proporcin del mercado meta
que efectivamente recibir el mensaje. En la zona del centro comercial no existen por ejemplo
revistas del rubro textil o relacionado en las que sera positivo publicitar el local; slo se

25
encuentran disponibles revistas polirubro, ms adecuadas para la publicacin de servicios y
casas de comida.
Marketing directo: el uso de las redes sociales permitir adaptar los mensajes de
manera que sean atractivo para consumidores especficos. Adems, facilitar el dilogo con los
clientes y el establecimiento de relaciones con los mismos.
Promocin de ventas: a la hora de la puesta en marcha del negocio, debe buscarse que
las personas tomen la decisin de acercarse al local y lo conozcan de manera tal de lograr en un
futuro clientes fieles.
Relaciones pblicas: el incremento en el reconocimiento del centro comercial por parte
del pblico contribuira a incrementar el trfico de personas en el mismo, lo cual sera
beneficioso para todos los locales comerciales que lo integran. Por lo tanto, podra proponerse a
la direccin del Huequito la organizacin de un evento anual de entrada gratuita para el pblico,
por ejemplo para conmemorar su aniversario. Si bien este no es un evento que financiara la
empresa, sta podra participar de alguna manera en su ejecucin.

CAPTULO II

ANLISIS ECONMICO-FINANCIERO

1. EVALUACIN ECONMICA

En este apartado se proceder a establecer el nivel de ventas esperado para el proyecto


bajo estudio, as como a realizar un anlisis detallado de los costos, tanto fijos como variables,
que hacen al funcionamiento del mismo. Adems, se determinar el nivel de ventas de equilibrio
del proyecto a fin de clarificar cunto debera vender el local para cubrir todos sus costos y no
obtener prdidas, como as tambin la cantidad estimada que debera venderse de cada uno de
los cuatro productos principales para alcanzar dichas ventas de nivelacin.

1.1. ESTIMACIN DE VENTAS

La estimacin de las ventas del proyecto se basar en datos de un local comercial de


similares caractersticas y ubicacin. Teniendo en cuenta la cantidad demandada de los cuatro
productos analizados anteriormente y el precio de referencia establecido para cada uno de ellos
(Ver ttulo 7.2 Precio), se calculan las ventas mensuales. Para realizar dicho clculo se considera
que los productos mencionados representan el 80% del total de ventas del local.

Tabla 8: Demanda y ventas mensuales


Cantidad demandada
Producto Precio Ventas
(unidades)
Remeras 35 $ 171,35 $ 5.997,25
Camisas 14 $ 372,00 $ 5.208,00

26
Pantalones 12 $ 349,30 $ 4.191,60
Sweaters 22 $ 370,30 $ 8.146,60
Otros productos (20%) $ 5.885,86
Total $ 29.429,31

En base a los resultados alcanzados y la informacin obtenida de personas dedicadas al


rubro, se determina que la demanda mensual del local, luego de estabilizadas las ventas, ser de
$30.000 mensuales, lo que equivale a ventas anuales de $360.000.

1.2. ANLISIS DE COSTOS

1.2.1. Costos variables


Debido a que se trata de una empresa de reventa de productos, no de fabricacin, los
costos sern variables en funcin de las ventas. Los conceptos de costo variables considerados
son:

- Prenda para reventa

- Bolsas

- Etiquetas

- Stickers cierra bolsa - Tarjetas para regalo


A continuacin se analiza cada uno de los costos mencionados:

Prendas para reventa: el valor de las mimas variar por proveedor, tipo de producto y
modelo. En la Tabla 9 se presenta el costo promedio por tipo de prenda 5 considerando
tres proveedores. Este costo se calcula suponiendo que no se comprar el mismo
volumen a todos los proveedores, sino de acuerdo a los siguientes porcentajes del total
de compras: Rimmel 20%, Afixis 40% y Wanna be fashion 40%. El motivo de esta
decisin est directamente vinculado a la diferencia de costos entre proveedores y el
nivel de precios que quiere mantenerse en la tienda.

Tabla 9: Costo promedio prendas


Sweaters/camp.
Proveedor Pond. Remeras Camisas Pantalones
livianas
Rimmel 0,2 $ 110 $ 171 $ 227 $ 198
Afixis 0,4 $ 85 $ 133 $ 150 $ 147
Wanna be fashion 0,4 $ 94 $ 156 $ 146 $ 141

5 Se consideran 4 productos representativos del 80% de las ventas del local: remeras,
camisas, pantalones y sweaters/campers livianas.

27
Costo promedio $ 93,6 $ 149,9 $ 164,1 $ 154,9

Fuente: Elaboracin propia.


Bolsas: se trabajarn con dos medidas: 20x30x10 (pequeas) y 30x40x12 (grandes). Se
utilizarn las pequeas para las remeras y camisas y las grandes para pantalones y
sweaters.
Los costos son los siguientes:

- Bolsas 20x30x10 = $ 5,035


- Bolsas 30x40x12 = $ 5,90
Etiquetas: se utilizar una por prenda.

- Costo unitario: $ 0,2708

Stickers cierra bolsa: se utiliza uno por bolsa.

- Costo unitario: $ 0,2708

Tarjetas: se incluyen en el producto slo cuando son para regalo.

- Costo unitario: $ 0,5

Se estima que el 25% de las ventas sern para regalo, por lo que se utilizarn 26 tarjetas
al mes, con lo que el costo aproximado por prenda ser de $ 0,13.
En la Tabla 10 se presenta el costo variable unitario por producto.

Tabla 10: Costo variable unitario


Concepto Remeras Camisas Pantalones Sweaters/camp.
Costo prenda $ $ 149,88 $ $
93,57 164,12 154,88
Bolsa $ $ 5,04 $ $
5,04 5,90 5,90
Etiqueta $ $ 0,27 $ $
0,27 0,27 0,27
Sticker cierra bolsa $ $ 0,27 $ $
0,27 0,27 0,27
Tarjetas para regalo $ $ 0,13 $ $
0,13 0,13 0,13
COSTO VARIABLE $
UNITARIO $ 99,27 $ 155,58 $ 170,69 161,45

En la Tabla 11 se puede observar la cantidad demandada mensualmente de cada


producto y los costos variables mensuales y anuales asociados a cada uno de ellos. Para calcular

28
los costos variables totales se aplica una regla de tres simple teniendo en cuenta que los cuatro
productos sealados constituyen el 80% de los mismos.

Tabla 11: Costo variable total


Demanda Costo
mensual Costo variable Variable Costo variable
Producto (unidades) unitario mensual anual
Remeras 35 $ 99,27 $ 3.474,47 $ 41.693,64
Camisas 14 $ 155,58 $ 2.178,12 $ 26.137,39
Pantalones 12 $ 170,69 $ 2.048,25 $ 24.579,00
Sweaters/camp. 22 $ 161,45 $ 3.551,91 $ 42.622,93
Resto productos $ 2.813,19 $ 33.758,24
Total $ 168.791,20
1.2.2. Costos fijos

Los costos fijos son aquellos que no varan con el nivel de produccin, o como en el
caso analizado, con el nivel de ventas.
La composicin de los costos fijos puede observarse en la Tabla 12:

Tabla 12: Costos fijos


Concepto Costo Mensual Costo Anual
Alquiler local y expensas $ 3.500,00 $ 42.000,00
Electricidad $ 240,00 $ 2.880,00
Telfono y conexin a internet $ 200,00 $ 2.400,00
Alquiler terminal de captura
$ 220,00 $ 2.640,00
tarjetas (postnet)
Cuota Monotributo $ 1.543,00 $ 18.516,00
Total $ 5.703,00 $ 68.436,00
A continuacin se realizan algunos comentarios respecto a los diferentes componentes
del costo fijo:

Alquiler local y expensas: el monto corresponde a un local de 35m 2 en la planta baja del
complejo, a unos metros de una de las entradas principales.
Electricidad: estimacin en base a datos de locales similares.

Telfono e internet: determinado a partir de planes vigentes de telefona.


Cuota monotributo: el monto de la misma corresponde a la categora I, para
contribuyentes con ingresos brutos hasta $400.000. Se espera estar en esta categora ya
que las ventas estimadas son de $30.000 mensuales. En la Tabla 13 se muestra la
composicin de la cuota.

Tabla 13: Cuota Mensual Monotributo Categora I.

29
Categora Ingresos Impuesto Aportes al Aportes
Total
Brutos Integrado SIPA6 Obra Social
Hasta $
I $ 1.240 $ 157 $ 146 $ 1.543
400.000

Cabe aclarar que no se prevn costos de publicidad ya que, como se mencion


anteriormente en el punto 7.4.5. Mezcla de Promocin, se optar por el uso de medios gratuitos
de comunicacin a travs de internet para dar a conocer el local y sus productos.
Por otra parte, tampoco se consideran entre los costos fijos remuneraciones al personal
ya que el local ser atendido por sus dueos.
Los costos fijos se distribuirn de la siguiente manera entre los productos:

Tabla 14: Distribucin costos fijos


% CF % CF % CF % CF Sweaters/ % CF Resto
Total
Remeras Camisas Pantalones camp. productos
% de
20% 20% 20% 20% 20% 100%
distribucin
Costos fijos
$ 1140,60 $ 1140,60 $ 1140,60 $ 1140,60 $ 1140,60 $ 5703
mensuales
Se decidi repartirlos en partes iguales entre los diferentes productos ya que no se encontr un
criterio especfico para su distribucin que resultara lgico. Por otra parte, teniendo en cuenta
que los costos variables unitarios representan aproximadamente el 50% del precio de los
productos, se observa que aquellos de precios ms altos tienen mrgenes de contribucin ms
amplios y los de precios ms bajos tienen mrgenes ms reducidos. Dado que los primeros son
menos demandados que los segundos, la distribucin de los costos fijos ser ms acorde a los
mrgenes de contribucin unitarios de cada tipo de producto.

2. EVALUACIN FINANCIERA

En este punto se pretende sintetizar en forma numrica los aspectos desarrollados hasta
el momento en este trabajo a fin de determinar si el proyecto resultar rentable o no para los
inversionistas.
Para ello se confeccionar un flujo de fondos en el que se incluirn todos los ingresos y
egresos de fondos que se espera se produzcan durante la vida del proyecto, considerando un
horizonte de proyeccin de los flujos de ocho aos.

6 Sistema Integrado Previsional Argentino. Es el sistema jubilatorio que rige en la


Argentina a partir de la eliminacin de las AFJPs.

30
Se utilizarn dos criterios para tomar la decisin de invertir o no en el proyecto: la TIR 7
y el VAN8. Para el uso de ambos criterios ser necesario calcular la tasa de descuento de los
flujos9, la cual ser la tasa de costo de capital de los inversionistas, considerando que el proyecto
se financiar ntegramente con capital propio.

2.1. INVERSIN INICIAL

La ejecucin de un proyecto requiere de cierta inversin inicial, tanto en activo fijo


como en capital de trabajo. La inversin en activo fijo incluye los gastos en maquinaria, sistema
tcnico, instalaciones y herramientas requeridos. Este concepto suele ser ms importante en
empresas productoras que en aquellas que se dedican a la reventa de artculos. Por otro lado, el
capital de trabajo se refiere a los fondos que la empresa necesita mantener invertidos para que
funcione su ciclo operativo.
En relacin al proyecto bajo anlisis, deben realizarse una serie de gastos iniciales
referentes a la inversin en mobiliario e instalaciones, acondicionamiento del local y capital de
trabajo.
Por un lado, la empresa deber adquirir muebles especficos para exhibir indumentaria,
un mostrador, probadores, espejos y dems elementos para desempear adecuadamente la
actividad comercial. Los conceptos y sus costos se detallan a continuacin:

Tabla 18: Inversin en mobiliario e instalaciones


Concepto Costo
Mobiliario $ 10.000
1 Computadora $ 7.000
2 Maniques $ 1.000
Adecuacin local (pintura y electricidad) $ 6.000
Total $ 25.000

7 Tasa Interna de Retorno. Es la tasa de descuento que iguala el valor actual de las
salidas de efectivo con el valor actual de los ingresos esperados de un proyecto.

8 Valor Actual Neto. Valor presente de todos los flujos de caja esperados de un proyecto
menos la inversin inicial.

9 En el primer criterio la TIR se compara con la tasa de costo de capital y se acepta el


proyecto si es mayor que esta ltima. En el criterio del VAN los flujos se descuentan a la tasa de
costo de capital.

31
En cuanto al capital de trabajo, se prev un stock inicial de prendas de $50.000. Para
los prximos perodos, se prev un aumento del mismo del 16% anual.

2.2. DECISIN DE FINANCIAMIENTO

Para llevar a cabo una inversin se requieren recursos financieros, por lo que es
necesario determinar las opciones de financiamiento y medir el impacto de stas en la
rentabilidad y riesgo de la inversin. Estas fuentes de recursos tienen un costo, que debe ser
compensado por la inversin a financiar.
Un proyecto de inversin tiene bsicamente dos alternativas de financiamiento: la deuda
(tomando capital ajeno) y el capital propio. La deuda proviene de los acreedores, constituyendo
una obligacin contractual, mientras que el capital propio est constituido por el aporte de los
inversionistas.
Como se mencion ms arriba en la introduccin de este apartado, el proyecto bajo
anlisis ser financiado ntegramente con fondos del propietario.

2.3. TASA DE COSTO DE CAPITAL

El costo del capital de la empresa depende de su estructura de financiamiento, es decir


de la relacin deuda/capital propio; as como del costo de las diferentes fuentes de
financiamiento utilizadas o a utilizarse para ejecutar una inversin. As, la tasa de costo de
capital es el rendimiento mnimo que debe requerirse a los cursos de accin existentes que
pueden concretarse con los fondos disponibles.
La tasa de costo de capital ser la tasa de descuento de los flujos de fondos o flujo de
caja del proyecto. Esta tasa de descuento representa la preferencia en el tiempo y la rentabilidad
esperada de los inversionistas.
Es decir, la tasa de descuento es un elemento fundamental en la evaluacin de
proyectos, pues proporciona la pauta de comparacin contra la cual el proyecto se mide. Es a la
vez el coste de los fondos invertidos (coste de capital), sea por el accionista o por el financista, y
la retribucin exigida al proyecto. De manera operativa, se la requiere para calcular el valor
actual neto, as como para el anlisis del tratamiento del riesgo.
Al ser una retribucin por los recursos invertidos, la tasa de descuento mide el coste de
oportunidad de dichos fondos, es decir, cunto deja de ganar el inversionista por colocar sus
recursos en un proyecto10.

10
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc/2008_1/a11.pdf

32
Considerando proyectos de similares caractersticas, los inversionistas requieren una
tasa de costo de capital Ke del 26%.

2.4. FLUJO DE FONDOS PROYECTADO

Las referencias y supuestos que se tienen en cuenta para la confeccin del flujo de
fondos del proyecto son las siguientes:
Las ventas aumentarn un 18% anual a partir del segundo ao.

Los costos de venta aumentarn un 18% anual a partir del segundo ao.

Los costos fijos tendrn un aumento del 12% anual.

Para emprender el proyecto, la duea renunciar a su trabajo actual en relacin


de dependencia con un monto neto de $84.000 anuales. Adems se prev que
dicho sueldo aumentara los prximos aos a razn del 12% anual.
El valor comercial de la inversin en activo fijo al final del proyecto se estima
en $3500.

La inversin inicial en capital de trabajo es de $50.000 y aumenta un 16% todos


los aos.

En la siguiente pgina se presenta una tabla con el flujo de fondos del proyecto.

33
Tabla 19: Flujo de fondos
Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8
Ventas $ 360.000,00 $ 424.800,00 $ 501.264,00 $ 591.491,52 $ 697.959,99 $ 823.592,79 $ 971.839,50 $ 1.146.770,60
Costo de ventas $ 168.791,20 $ 199.173,62 $ 235.024,87 $ 277.329,34 $ 327.248,62 $ 386.153,38 $ 455.660,98 $ 537.679,96
Imp. a los ingresos brutos $ 14.400,00 $ 16.992,00 $ 20.050,56 $ 23.659,66 $ 27.918,40 $ 32.943,71 $ 38.873,58 $ 45.870,82
Resultado bruto $ 176.808,80 $ 208.634,38 $ 246.188,57 $ 290.502,52 $ 342.792,97 $ 404.495,70 $ 477.304,93 $ 563.219,82
Costos fijos $ 68.436,00 $ 76.648,32 $ 85.846,12 $ 96.147,65 $ 107.685,37 $ 120.607,62 $ 135.080,53 $ 151.290,19
Utilidad Neta/ Fondos provenientes
de las operaciones $ 108.372,80 $ 131.986,06 $ 160.342,45 $ 194.354,86 $ 235.107,60 $ 283.888,09 $ 342.224,40 $ 411.929,62
Inversin mobiliario e instalaciones -$ 25.000,00 $ 3.500,00
Capital de trabajo -$ 50.000,00 -$ 8.000,00 -$ 9.280,00 -$ 10.764,80 -$ 12.487,17 -$ 14.485,11 -$ 16.802,73 -$ 19.491,17 $ 141.310,99
Costo oportunidad sueldo propietario -$ 84.000,00 -$ 94.080,00 -$ 105.369,60 -$ 118.013,95 -$ 132.175,63 -$ 148.036,70 -$ 165.801,11 -$ 185.697,24
Flujo de Fondos -$ 75.000,00 $ 16.372,80 $ 28.626,06 $ 44.208,05 $ 63.853,74 $ 88.446,86 $ 119.048,65 $ 156.932,12 $ 371.043,37

Ke 26%
3. CONCLUSIONES SOBRE LA FACTIBILIDAD ECONMICO-FINANCIERA DEL

PROYECTO

En los ltimos dos apartados se determinaron los niveles de venta estimados, la estructura de costos de la empresa, la inversin requerida en activo fijo y
capital de trabajo, as como la tasa de costo de capital adecuada para el proyecto. Por ltimo, se aplicaron dos de los criterios ms utilizados en finanzas para
determinar si es conveniente o no realizar una inversin: el del VAN y el de la TIR. A partir de ellos se concluy que, en base al flujo de fondos establecido y la
correspondiente tasa de descuento, es adecuado emprender el proyecto ya que resultar rentable para los inversionistas. Se puede observar que la TIR calculada
para el emprendimiento en cuestin es mayor al doble de la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual implica que la rentabilidad que
obtendrn con este proyecto es bastante superior al costo de oportunidad del uso de su capital.

4. ANLISIS DE SENSIBILIDAD

Todo proyecto implica algn grado de incertidumbre respecto de las estimaciones realizadas para calcular el flujo de fondos. La empresa se encontrar
inserta en un ambiente dinmico, con mltiples variables que pueden comportarse, por diferentes razones, de manera distinta a la esperada.
En el apartado anterior se lleg a la conclusin de que el proyecto era rentable con los valores determinados para las distintas variables que componen el
flujo de fondos. De esa forma, un escenario optimista mejorara las condiciones del proyecto y aumentara su rentabilidad, hacindolo an ms atractivo que las
opciones de inversin alternativas consideradas por los inversionistas. Por ende, es interesante analizar qu sucedera en un escenario pesimista, ante cambios
adversos en algunas de las variables consideradas. Para esto se realizar un anlisis de sensibilidad, a fin de determinar cul sera el impacto en el valor presente
neto y en la tasa interna de retorno si bajaran las ventas respecto a las del escenario ms probable analizado anteriormente o, alternativamente, subieran los costos
de venta o los costos fijos.
4.1. DISMINUCIN DE LAS VENTAS EN UN 5%

En un escenario pesimista, se supone que las ventas de la empresa slo alcanzaran el 95% de los valores establecidos para la situacin ms probable a lo
largo de todo el perodo de valuacin del proyecto. En este caso, el VAN y la TIR de la empresa seran los que se muestran a continuacin:

Cambios en el VAN y TIR ante disminucin de las ventas


VAN TIR
Escenario ms probable $ 150.592,48 58,43%
Disminucin de las ventas en un 10% $ 65.833,96 39,28%
Diferencia -56,28% -32,77%

4.2. AUMENTO DE LOS COSTOS DE VENTA EN UN 5%

Debido a la inestabilidad de los precios y a la creciente inflacin puede ocurrir que los precios de los proveedores sean un poco superiores a los
considerados en el escenario ms probable. As, si estos costos aumentaran un 5% los valores del VAN y la TIR se veran afectados de la siguiente forma:

Cambios en el VAN y TIR ante aumento de los costos de venta


VAN TIR
Escenario ms probable $ 150.592,48 58,43%
Aumento de los costos de venta en un 5% 111.708,75 49,00%
Diferencia -25,82% -16,14%
4.3. AUMENTO DE LOS COSTOS FIJOS EN UN 5%

Considerando la situacin del punto anterior, se plantea un aumento del 5% en los costos de estructura. Los valores resultantes para el VAN y la TIR son
los siguientes:

Cambios en el VAN y TIR ante aumento de los costos fijos


VAN TIR
Escenario ms probable $ 150.592,48 58,43%
Aumento de los costos fijos en un 5% 140.354,64 54,98%
Diferencia -6,80% -5,90%

4.4. DISMINUCIN DE LAS VENTAS Y AUMENTO DE LOS COSTOS

En este caso se supone una variacin conjunta de las ventas y los costos en un 5% cada uno, de manera que perjudiquen la situacin del local. Los
cambios en el VAN y la TIR se muestran a continuacin:

VAN y TIR ante disminucin de las ventas y aumento de los costos


VAN TIR
Escenario ms probable $ 150.592,48 58,43%
Disminucin de las ventas en un 10% $ 6.890,75 26,93%
Diferencia -95,42% -53,91%

4.5. CONCLUSIONES DEL ANLISIS DE SENSIBILIDAD

En el anlisis de sensibilidad precedente se establecieron diferentes escenarios en los que la nueva empresa podra verse inmersa si algunas de las
variables del flujo de fondos no tomaran los valores estimados en la situacin ms probable, sino los de un escenario pesimista.
Al comparar el efecto generado por los cambios individuales de las variables sobre la TIR, puede observarse que una disminucin del 5% en las ventas
tiene un impacto negativo superior sobre la rentabilidad de la empresa que el producido por un aumento del 5% en los costos de venta o en los costos fijos
respectivamente. Esto indudablemente responde a la magnitud relativa de cada variable en el flujo de fondos, con lo que la empresa debera estar atenta a las
posibles retracciones de la demanda en relacin al valor estimado. De todas maneras, puede aseverarse que ninguno de los cambios individuales considerados
provoca una modificacin en la decisin de inversin, es decir, ninguno hace que el proyecto deje de ser conveniente para los inversionistas.
Por otra parte, la accin conjunta de la disminucin de las ventas y el aumento de los costos tiene un impacto significativo en los valores resultantes del
VAN y la TIR. El primero es de $6.890,75, implicando una disminucin del 95,57% en relacin al del escenario ms probable. Por otra parte, la TIR obtenida es
del 26,93%, slo un poco por encima de la tasa de costo de capital. Nuevamente, si bien los valores de los criterios de decisin utilizados cambian radicalmente
con respecto a los originales, el proyecto sigue siendo conveniente desde el punto de los mismos.
En sntesis, los resultados demuestran que los cambios individuales o conjuntos planteados no modifica la decisin de inversin, aunque en el ltimo caso
se debe estar atento a expectativas de disminucin de las ventas o aumento de los costos superiores a los considerados. Ante esta situacin, es interesante realizar
un anlisis unidimensional de las variables evaluadas en esta seccin que permita determinar la variacin mxima que admitirn las mismas para que el proyecto
siga siendo rentable. Dicho anlisis se presenta en el siguiente apartado.

CONCLUSIONES
La decisin de invertir en un nuevo negocio no es sencilla, ms an cuando existen elevados niveles de incertidumbre como sucede en el actual contexto
Argentino. Por ende, ante la posibilidad de inversin abordada en este trabajo: instalar una tienda de ropa femenina en un centro comercial ubicado en EL
HUEQUITO, se consider prudente evaluar diferentes aspectos de la misma antes de decidir si embarcarse o no en el proyecto. El anlisis desarrollado hasta aqu
permiti arribar a una serie de conclusiones al respecto, las cuales se detallan en los prximos prrafos.
En primer lugar, el entorno de la potencial empresa presenta caractersticas tanto positivas como negativas. Por un lado, el anlisis del macroentorno deja
entrever que este ao y los subsiguientes sern perodos complicados desde el punto de vista econmico dadas la retraccin de la actividad y la elevada inflacin.
A esto se suma la incertidumbre respecto de las decisiones gubernamentales que dificultan la planificacin y administracin de cualquier negocio. Sin embargo,
el auge de internet y, sobre todo de las redes sociales, representan una oportunidad para proyectos como el considerado de reducir los costos de marketing, los
cuales suelen ser bastante elevados. Adems, el auge del turismo y el crecimiento poblacional del departamento donde se ubicara el local, contribuyen
favorablemente a la situacin general considerada.
El microentorno por su parte se vislumbra poco atractivo debido al elevado nmero de competidores y el poder de los consumidores, lo cual no llega a ser
compensado por la posicin favorable que tendra la empresa frente a los proveedores (al poder cambiar fcilmente de uno a otro). Sin embargo, la corta
trayectoria de los competidores ubicados en el centro comercial donde se ubicara la tienda, puede facilitar el posicionamiento de la misma, lo cual mejora la
situacin planteada.
En cuanto a la estrategia competitiva a nivel de negocios, se decidi que la misma estar orientada tanto a marca como a precio. Esta es concordante con
el mercado meta seleccionado, integrado por mujeres jvenes de clase media que buscan indumentaria moderna y un excelente servicio a precios acordes. La
estrategia competitiva fue el punto de partida de las decisiones tomadas respecto al marketing mix de la empresa, principalmente en lo referido a las
caractersticas requeridas de los productos y el precio final. Con respecto a este ltimo, se determin que los precios de referencia adecuados para los cuatro
productos bsicos del local seran: remeras $171,35; camisas $372; pantalones $349,30 y sweaters $370,30. Adems, se consider que la promocin del local se
realizar a travs de sitios web y redes sociales a fin de reducir los costos.
Por otra parte, a partir de la evaluacin econmica del proyecto se calcul que las ventas de nivelacin mensuales son de $10.924,381, aproximadamente
un tercio de las ventas estimadas para ese perodo. Con esto puede afirmarse que es posible que, incluso en los primeros meses de operacin, puedan cubrirse los
costos totales, de manera que no se obtendra un resultado operativo negativo.
Finalmente, se analiz la factibilidad financiera del proyecto. El mismo requiere una inversin inicial de $75.000 y se financiara ntegramente con
fondos propios ya que el endeudamiento no es una opcin conveniente en el contexto econmico actual. Los criterios de decisin utilizados (VAN y TIR)
demuestran que el local generara valor para los inversionistas en funcin del flujo de fondos establecido para el escenario ms probable, considerando una tasa
de costo de capital del 26%. El valor presente neto obtenido fue de $150.592,48 y la TIR del 58,43%. De acuerdo con los mismos, el proyecto debera ser
aceptado en el escenario considerado.
Teniendo en cuenta el dinamismo observado en el entorno, se realiz un anlisis de sensibilidad a fin de estudiar cambios desfavorables (correspondientes
a un escenario pesimista) en tres variables importantes del flujo: ventas, costo de ventas y costos fijos. Los resultados de este anlisis demostraron que
variaciones del 5% en las mismas, en forma individual o conjunta, no afectan la decisin de inversin desde el punto de vista financiero. Sin embargo, tambin se
demostr que la disminucin mxima aceptada en las ventas para que el proyecto siga siendo rentable es del 8,54%. La misma representa una alerta ya que el
margen de posible variacin no es significativo y dadas las condiciones de inestabilidad del contexto, podra suscitarse tal situacin.
En definitiva, el anlisis global del proyecto demuestra que la inversin analizada posee un nivel de rentabilidad aceptable, superior a la tasa de costo de
capital requerida por los inversionistas y un punto de nivelacin bajo en relacin a las ventas estimadas pero implica un riesgo considerable dadas las
circunstancias del entorno. Es difcil establecer la posibilidad de fracasar en caso de no lograr insertarse adecuadamente en el mercado y no alcanzar el nivel de
ventas estimado. Por ende, la decisin de entrar o no en el negocio depender del riesgo que estn dispuestos a asumir los inversionistas: dependiendo de su
aversin al riesgo podrn decidir invertir en el proyecto o alternativamente elegir uno con menor rentabilidad esperada pero tambin con un menor riesgo.
REFERENCIAS
Gargarella, Roberto (2002). La crisis poltica argentina leda desde su sistema institucional. Pg. 8. Recuperado el 25 de enero de 2014 de
http://www.ciepp.org.ar/index.php?page= shop.getfile&file_id=188&productid=214& option =com virtuemart& Itemid=1

IERAL (2012). Informe Anual 2011 y las Perspectivas 2012 de la Economa de Mendoza. Recuperado de:
http://www.ieral.org/images_db/noticias_archivos/2133-Anuario%20 Mendoza %202011.pdf [enero, 2014]

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2001). Marketing. Mxico: Pearson Educacin. Pg. 46, 49, 223, 244-248.

Lamattina de Ferrari, Mara Magdalena y Ferrari, Nestor Donato (2002). Scanning las Dimensiones Ambientales: Incertidumbre, Cambio y Complejidad.
Memorias Jornadas de Ciencias Econmicas. Mendoza: Facultad de Ciencias Econmicas, U.N.Cuyo. Pg. 1.

PORTER, Michael (1984). Estrategia competitiva. Mxico: CECSA. Pg. 47.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA
LIBROS

DAVID, Fred R. (2003). Conceptos de Administracin Estratgica. Novena edicin. Mxico: Prentice Hall.
OCAA, Hugo Ricardo (2011). Estrategias de Negocios. Edicin en preparacin.

PORTER, Michael (1984). Estrategia competitiva. Mxico: CECSA.

PORTER, Michael (1987). Ventaja Competitiva. Mxico: CECSA.

Santesmases Mestre, Miguel; Snchez de Dusso, Francisca y Kosiak De Gesualdo, Graciela (2000).

Marketing, Conceptos y Estrategias. Madrid: 2004. (pgs. 150-154).

THOMPSON, Arthur y STRICKLAND, A.J. (2005). Administracin Estratgica. Textos y Casos.

Mxico: McGraw-Hill, pgs. 112-121.


VAN HORNE, James C. (1997). Administracin Financiera, 10ma edicin. Mxico: Pearson.

ANEXO: LISTA DE PRECIOS DE PRODUCTOS

A continuacin se presentan los datos de costos y precio final de una serie de modelos de cuatro productos bsicos: remeras, camisas, pantalones,
sweaters, ordenados por proveedor.
El precio final, como se mencion en el cuerpo del informe se calcula mediante la siguiente frmula: Px = 0,4 * PxCosto/Margen + 0,6 *
PxCompetencia.
El rendimiento de ventas esperado para el clculo del precio en base al costo ms margen sigue siendo del 30%.

PROVEEDOR: RIMMEL
Tabla 25: Precios remeras Rimmel
Remeras
Costo Costo Costo fijo Costo unitario Precio Precio prom.
Cdigo prenda Insumos unitario total costomargen competidores Precio Final
P155 120 5,70 32,59 158,3 226,1 160,0 186,5
P158 80 5,70 32,59 118,3 169,0 160,0 163,6
D389 130 5,70 32,59 168,3 240,4 160,0 192,2
465 120 5,70 32,59 158,3 226,1 160,0 186,5
467 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
P157 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
D345 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
455 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
457 105 5,70 32,59 143,3 204,7 160,0 177,9
463 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
451 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
P159 105 5,70 32,59 143,3 204,7 160,0 177,9
466 90 5,70 32,59 128,3 183,3 160,0 169,3
459 145 5,70 32,59 183,3 261,8 160,0 200,7
P143 90 5,70 32,59 128,3 183,3 160,0 169,3
P147 63 5,70 32,59 101,3 144,7 160,0 153,9
C270 185 5,70 32,59 223,3 319,0 160,0 223,6
P141 80 5,70 32,59 118,3 169,0 160,0 163,6
464 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
460 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
452 90 5,70 32,59 128,3 183,3 160,0 169,3
449 120 5,70 32,59 158,3 226,1 160,0 186,5
446 85 5,70 32,59 123,3 176,1 160,0 166,5
461 90 5,70 32,59 128,3 183,3 160,0 169,3
P151 105 5,70 32,59 143,3 204,7 160,0 177,9
P150 60 5,70 32,59 98,3 140,4 160,0 152,2
D385 170 5,70 32,59 208,3 297,6 160,0 215,0
447 95 5,70 32,59 133,3 190,4 160,0 172,2
P148 75 5,70 32,59 113,3 161,8 160,0 160,7
D368 175 5,70 32,59 213,3 304,7 160,0 217,9
D376 115 5,70 32,59 153,3 219,0 160,0 183,6
D356 120 5,70 32,59 158,3 226,1 160,0 186,5
445 100 5,70 32,59 138,3 197,6 160,0 175,0
D359 165 5,70 32,59 203,3 290,4 160,0 212,2
P159 75 5,70 32,59 113,3 161,8 160,0 160,7
406 65 5,70 32,59 103,3 147,6 160,0 155,0
110 85 5,70 32,59 123,3 176,1 160,0 166,5
598 115 5,70 32,59 153,3 219,0 160,0 183,6
C276 140 5,70 32,59 178,3 254,7 160,0 197,9
590 140 5,70 32,59 178,3 254,7 160,0 197,9
DA80 180 5,70 32,59 218,3 311,8 160,0 220,7
D353 140 5,70 32,59 178,3 254,7 160,0 197,9
448 90 5,70 32,59 128,3 183,3 160,0 169,3
589 140 5,70 32,59 178,3 254,7 160,0 197,9

Tabla 26: Precios camisas Rimmel


Camisas
Costo Costo Costo fijo Costo unitario Precio Precio prom.
Cdigo prenda Insumos unitario total costomargen comp. Precio Final
D303 180 5,70 95,05 280,75 401,07 $ 382 $ 389,63
D306 110 5,70 95,05 210,75 301,07 $ 382 $ 349,63
E308 180 5,70 95,05 280,75 401,07 $ 382 $ 389,63
E306 180 5,70 95,05 280,75 401,07 $ 382 $ 389,63
D386 160 5,70 95,05 260,75 372,50 $ 382 $ 378,20
D372 170 5,70 95,05 270,75 386,79 $ 382 $ 383,92
D387 185 5,70 95,05 285,75 408,22 $ 382 $ 392,49
PA20 185 5,70 95,05 285,75 408,22 $ 382 $ 392,49
PA21 165 5,70 95,05 265,75 379,65 $ 382 $ 381,06
D365 150 5,70 95,05 250,75 358,22 $ 382 $ 372,49
D382 185 5,70 95,05 285,75 408,22 $ 382 $ 392,49
D312 199 5,70 95,05 299,75 428,22 $ 382 $ 400,49
YON12 190 5,70 95,05 290,75 415,36 $ 382 $ 395,34
LA02 190 5,70 95,05 290,75 415,36 $ 382 $ 395,34
LA06 140 5,70 95,05 240,75 343,93 $ 382 $ 366,77
D373 200 5,70 95,05 300,75 429,65 $ 382 $ 401,06
LA08 135 5,70 95,05 235,75 336,79 $ 382 $ 363,92

Tabla 27: Precios pantalones Rimmel


Pantalones
Costo Costo Costo fijo Costo unitario Precio Precio prom.
Cdigo prenda Insumos unitario total costomargen Competidores Precio Final
G805 285 6,57 81,47 373,04 532,91 $ 342 $ 418
G822 255 6,57 81,47 343,04 490,05 $ 342 $ 401
G835 285 6,57 81,47 373,04 532,91 $ 342 $ 418
G845 230 6,57 81,47 318,04 454,34 $ 342 $ 387
G828 260 6,57 81,47 348,04 497,20 $ 342 $ 404
G842 230 6,57 81,47 318,04 454,34 $ 342 $ 387
G818 270 6,57 81,47 358,04 511,48 $ 342 $ 410
G827 210 6,57 81,47 298,04 425,77 $ 342 $ 376
G817 230 6,57 81,47 318,04 454,34 $ 342 $ 387
G836 275 6,57 81,47 363,04 518,63 $ 342 $ 413
G812 275 6,57 81,47 363,04 518,63 $ 342 $ 413
G824 180 6,57 81,47 268,04 382,91 $ 342 $ 358
G804 190 6,57 81,47 278,04 397,20 $ 342 $ 364
G801 220 6,57 81,47 308,04 440,05 $ 342 $ 381
G844 200 6,57 81,47 288,04 411,48 $ 342 $ 370
G813 200 6,57 81,47 288,04 411,48 $ 342 $ 370
G806 190 6,57 81,47 278,04 397,20 $ 342 $ 364
G814 180 6,57 81,47 268,04 382,91 $ 342 $ 358
G820 200 6,57 81,47 288,04 411,48 $ 342 $ 370
G814 265 6,57 81,47 353,04 504,34 $ 342 $ 407
G808 190 6,57 81,47 278,04 397,20 $ 342 $ 364
G806 200 6,57 81,47 288,04 411,48 $ 342 $ 370
G809 235 6,57 81,47 323,04 461,48 $ 342 $ 390
G801 200 6,57 81,47 288,04 411,48 $ 342 $ 370
Tabla 28: Precios sweaters Rimmel

Sweaters/camperas livianas
Costo Costo Costo fijo Costo Precio Precio prom.
Cdigo prenda Insumos unitario unitario total costomargen competidores Precio Final
SWG281 200 6,5667 51,85 258,41 369,2 $ 414 $ 396,1
SWD09 260 6,5667 51,85 318,41 454,9 $ 414 $ 430,3
SWP05 200 6,5667 51,85 258,41 369,2 $ 414 $ 396,1
SWG209 140 6,5667 51,85 198,41 283,4 $ 414 $ 361,8
SWG210 240 6,5667 51,85 298,41 426,3 $ 414 $ 418,9
SWD11 205 6,5667 51,85 263,41 376,3 $ 414 $ 398,9
SWD12 185 6,5667 51,85 243,41 347,7 $ 414 $ 387,5
E555 150 6,5667 51,85 208,41 297,7 $ 414 $ 367,5
PROVEEDOR: AFIXIS

Tabla 29: Precios remeras Afixis


Remeras
Costo Costo Costo fijo Costo Precio Precio prom. Precio Final
Cdigo prenda Insumos unitario unitario total costomargen Competidores
M-19 60 5,70 32,59 98,29 140,41 160,0 152,2
M-75 60 5,70 32,59 98,29 140,41 160,0 152,2
R-51 81 5,70 32,59 119,29 170,41 160,0 164,2
M-11 60 5,70 32,59 98,29 140,41 160,0 152,2
R-71 90 5,70 32,59 128,29 183,27 160,0 169,3
R-59 92 5,70 32,59 130,29 186,13 160,0 170,5
R-10 105 5,70 32,59 143,29 204,70 160,0 177,9
M-27 77 5,70 32,59 115,29 164,70 160,0 161,9
R-144 89 5,70 32,59 127,29 181,84 160,0 168,7
M-65 76 5,70 32,59 114,29 163,27 160,0 161,3
M-34 77 5,70 32,59 115,29 164,70 160,0 161,9
R-28 88 5,70 32,59 126,29 180,41 160,0 168,2
R-29 84 5,70 32,59 122,29 174,70 160,0 165,9
R-92 127 5,70 32,59 165,29 236,13 160,0 190,5
R-75 94 5,70 32,59 132,29 188,99 160,0 171,6
R-84 86 5,70 32,59 124,29 177,56 160,0 167,0

Tabla 30: Precios camisas Afixis


Camisas
Costo Costo Costo fijo Costo Precio Precio prom.
Cdigo prenda Insumos unitario unitario total costomargen Competidores Precio Final
CA-12 145 5,70 95,05 245,8 351,07 $ 382 $ 369,63
CA-149 160 5,70 95,05 260,8 372,50 $ 382 $ 378,20
CA-15 110 5,70 95,05 210,8 301,07 $ 382 $ 349,63
CA-19 120 5,70 95,05 220,8 315,36 $ 382 $ 355,34

Tabla 31: Precios pantalones Afixis


Pantalones
Costo Costo Costo fijo Costo unitario Precio Precio prom.
Cdigo prenda Insumos unitario total costomargen Competidores Precio Final
PAN-52 120 6,57 81,47 208,04 297,2 $ 342 $ 324,1
PAN-68 120 6,57 81,47 208,04 297,2 $ 342 $ 324,1
PAN-46 129 6,57 81,47 217,04 310,1 $ 342 $ 329,2
PAL-149 150 6,57 81,47 238,04 340,1 $ 342 $ 341,2
PAN-118 172 6,57 81,47 260,04 371,5 $ 342 $ 353,8

Tabla 32: Precios sweaters Afixis


Sweaters/camperas livianas
Precio prom.
Costo Costo Costo fijo Costo unitario Precio Competidore
Cdigo prenda Insumos unitario total costomargen s Precio Final
BU-119 110 6,57 51,85 168,41 240,6 $ 414 $ 344,6
BU-78 97 6,57 51,85 155,41 222,0 $ 414 $ 337,2
SW-105 164 6,57 51,85 222,41 317,7 $ 414 $ 375,5
SW-108 246 6,57 51,85 304,41 434,9 $ 414 $ 422,3
SW-110 162 6,57 51,85 220,41 314,9 $ 414 $ 374,3
SW-160 168 6,57 51,85 226,41 323,4 $ 414 $ 377,8
SW-85 155 6,57 51,85 213,41 304,9 $ 414 $ 370,3

También podría gustarte