El documento resume los objetivos y características clave del marco conceptual para la preparación de información financiera. El marco conceptual describe el objetivo de proveer información financiera útil a inversionistas y acreedores para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a una entidad. El marco también cubre las características cualitativas de la información financiera como relevancia, representación fiel, comprensibilidad, comparabilidad y oportunidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas
El documento resume los objetivos y características clave del marco conceptual para la preparación de información financiera. El marco conceptual describe el objetivo de proveer información financiera útil a inversionistas y acreedores para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a una entidad. El marco también cubre las características cualitativas de la información financiera como relevancia, representación fiel, comprensibilidad, comparabilidad y oportunidad.
El documento resume los objetivos y características clave del marco conceptual para la preparación de información financiera. El marco conceptual describe el objetivo de proveer información financiera útil a inversionistas y acreedores para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a una entidad. El marco también cubre las características cualitativas de la información financiera como relevancia, representación fiel, comprensibilidad, comparabilidad y oportunidad.
El documento resume los objetivos y características clave del marco conceptual para la preparación de información financiera. El marco conceptual describe el objetivo de proveer información financiera útil a inversionistas y acreedores para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a una entidad. El marco también cubre las características cualitativas de la información financiera como relevancia, representación fiel, comprensibilidad, comparabilidad y oportunidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
IV rea Contabilidad (NIIF) y Costos
Marco conceptual para la preparacin de
informacin financiera (Parte I) Ficha Tcnica especfica. El IASB propone, en un Proyecto Esto permitira a los preparadores tiempo de norma separado de la actualizacin de para identificar, comprender y ajustar po- Autor : C.P. Julio Csar Mamani Bautista las referencias al marco conceptual (esto sibles implicaciones del marco conceptual Ttulo : Marco conceptual para la preparacin de incluye los cambios en la definicin de los revisado cuando lo utilizan para desarrollar informacin financiera (Parte I) activos, pasivos). El IASB propone estable- o seleccionar una poltica contable. cer un periodo de transicin de aproxima- Fuente : Actualidad Empresarial N. 336 - Primera damente 18 meses para esa modificacin. El marco conceptual comprende: Quincena de Octubre 2015
Captulo 1: Objetivo de la informacin
1. Introduccin financiera El marco conceptual para la informacin financiera en adelante marco conceptual describe el objetivo y los conceptos de la in- Captulo 3: Caractersticas cualitativas de la formacin financiera con propsito general. informacin financiera til Marco conceptual El marco conceptual del IASB existente fue desarrollado por su organismo predecesor, el Comit de Normas Internacionales de Captulo 4: hiptesis fundamentales-negocio Contabilidad, (IASC) en 1989. El material en marcha, definicin y reconocimientos de sobre el objetivo de la informacin finan- los elementos de los estados financieros, conceptos de capital y mantenimiento de ciera y las caractersticas cualitativas de la capital informacin financiera lo revis el IASB en 2010 como consecuencia de un proyecto conjunto con el emisor nacional de normas de los EE. UU., el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB). 2. Objetivos del marco concep- - Evaluar las fortalezas y debilidades finan- tual (captulo 1) cieras, liquidez y solvencia, predecir flujos El consejo de normas internacionales de de efectivo. El objetivo de la informacin financiera contabilidad (IASB) public en el ejercicio con propsito general* es proporcionar 2013 un documento para plantear posi- Cambios en los recursos econmicos y en informacin financiera sobre la entidad los derechos de los acreedores: bles cambios al marco conceptual para la que informa que sea til a los inversores, informacin financiera. Este documento - El usuario debe estar en capacidad de prestamistas y otros acreedores existentes distinguir si las fuentes surgen del desem- de debate se dise con el propsito de y potenciales para tomar decisiones sobre obtener opiniones y comentarios iniciales peo financiero o de otras fuentes, como el suministro de recursos a la entidad. sobre cuestiones importantes que debe- emisin de deuda o patrimonio. rn de considerar a medida que desarrolla Dicha informacin debe ser til (es decir, Desempeo financiero reflejado por la un proyecto de la norma revisada del que cumpla con los criterios de relevancia causacin contable (devengo): marco conceptual. y representacin fiel), pero en especial - Refleja los recursos econmicos y el en los debe ser til para los inversionistas, pro- derechos de los acreedores generados por En la seccin 9 de dicho documento se veedores de capital y suministradores de los hechos econmicos, ocurridos inde- analiza entre otros aspectos el enfoque bienes y servicios a la entidad los cuales pueden llegar a ser los ms afectados eco- pendientemente de las entradas y salidas que el IASB ha dado a los siguientes: nmicamente hablando de las variaciones de efectivo. Provee mejor informacin Captulo 1.- El objetivo de uso general financieras de la entidad. sobre el desempeo financiero. informacin financiera y - Refleja mejor los flujos de fondos obteni- Sin embargo, los informes financieros con dos, informa sobre los flujos generados Captulo 3.- Las caractersticas cualitativas propsito general no proporcionan ni de la informacin financiera til del marco por la operacin, distinto de los obtenidos pueden proporcionar toda la informacin conceptual existente. de inversionistas o prestamistas. que necesitan los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potencia- - La informacin debe reflejar si las fluc- 1.1. Impacto de las modificaciones al les. Esos usuarios necesitan considerar la tuaciones de los precios de mercado o marco conceptual informacin pertinente de otras fuentes, de las tasas de inters, incrementan o por ejemplo las condiciones econmicas disminuyen los recursos econmicos y los El marco conceptual no es una norma y no generales y las expectativas, los sucesos y derechos de los acreedores de la entidad, sustituye normas especficas. Por ello, los cambios propuestos al marco conceptual la situacin poltica, y las perspectivas del y como afecta su capacidad de generar no tendrn un efecto inmediato sobre los sector industrial y de la empresa. flujos netos de efectivo. estados financieros de la mayora de las Desempeo financiero reflejado por flujos entidades que informan. Sin embargo, Informacin sobre los recursos econ- de caja pasados: las entidades podran verse afectadas por micos, los derechos de los acreedores - Los flujos de caja de un periodo permiten y los cambios en estos de la entidad los cambios si necesitan utilizar el marco a los usuarios comprender la operacin que informa conceptual para desarrollar o seleccionar de la entidad y evaluar sus actividades de polticas contables cuando no se puede Informacin sobre los recursos econmi- financiacin e inversin. cos y en los derechos de los acreedores: aplicar a una transaccin ninguna norma
N. 336 Primera Quincena - Octubre 2015 Actualidad Empresarial IV-9
IV Aplicacin Prctica cia sobre las decisiones econmicas Esta restriccin supone que los benefi- Cambios en los recursos econmicos y de los que la utilizan, ayudndoles a en los derechos de los acreedores que no cios derivados de la informacin deben proceden del rendimiento: evaluar sucesos pasados, presentes o exceder de los costos de suministrarla. El futuros, o bien a confirmar o corregir marco conceptual reconoce la existencia - Los cambios en los recursos econmicos y los derechos de los acreedores pueden surgir evaluaciones realizadas anteriormente de juicios de valor en la determinacin de otras fuentes distintas al desempeo fi- Fiabilidad. La informacin posee la de esa relacin costo/beneficio. Es posible nanciero de la entidad, por ejemplo: emisin cualidad de fiabilidad cuando est libre que los beneficios generados por la infor- de acciones. La entidad debe informar sobre de error material y de sesgo o prejuicio, macin no necesariamente sean disfruta- estos cambios y su impacto en el desempeo financiero en el futuro. y los usuarios pueden confiar en que dos por quienes preparan la informacin. es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede espe- 3.2. Nuevo marco conceptual 3. Caractersticas cualitativas de rarse razonablemente que represente. Si la informacin financiera ha de ser til, la informacin financiera til Comparabilidad. Es la caracterstica debe ser relevante y representar fielmente Las caractersticas cualitativas de la infor- cualitativa que permite a los usuarios lo que pretende representar. La utilidad de macin financiera til consideradas en este identificar y comprender las simili- la informacin financiera se mejora si es captulo identifican los tipos de informacin tudes y diferencias entre partidas. comparable, verificable, oportuna y com- que van a ser probablemente ms tiles a Requiere al menos de dos elementos. prensible (prrafo CC4). los inversores, prestamistas y otros acree- Adems de tener en consideracin las res- dores existentes y potenciales para la toma tricciones a la informacin relevante y fiable. Para que sea til, la informacin ha de ser de decisiones sobre la entidad que informa relevante y representarse fielmente. Ni una Oportunidad representacin fiel de un fenmeno irrele- a partir de la informacin contenida en su informe financiero (informacin financiera). Equilibrio entre costo y beneficio vante ni una representacin no fidedigna Equilibrio entre caractersticas cuali- de un fenmeno relevante ayudan a los Estas caractersticas se aplican no solo a usuarios a tomar decisiones adecuadas. la informacin financiera proporcionada tativas en los estados financieros. El costo, que En conjunto con la oportunidad de la infor- En el actual marco conceptual se dividi es una restriccin dominante a la capa- macin y el equilibro entre caractersticas en caractersticas cualitativas fundamenta- cidad de la entidad que informa para cualitativas, el equilibrio entre costo y les y de mejora, cuya aplicacin conjunto proporcionar informacin financiera til, beneficio es considerado como una limi- con las normas contables mostrarn una se aplica de forma similar. Sin embargo, tacin a las caractersticas de relevancia y imagen fiel o presentacin razonable de las consideraciones al aplicar las carac- confiabilidad de la informacin financiera. los estados financieros. tersticas cualitativas y la restriccin del costo pueden ser diferentes para diversos tipos de informacin. Caractersticas cualititativas Es de vital importancia para los grupos de (actual marco conceptual) inters (stakeholders), conocer la informa- cin financiera de la entidad en un orden de prelacin razonable, es decir, aquellas de suma importancia o relevancia as Fundamentales como la veracidad de las operaciones que componen cada partida de los estados financieros (representacin fiel), para que Relevancia Representacin fiel los usuarios de la informacin puedan uti- lizarla para una mejor toma de decisiones.
Prediccin Confirmacin Completa Neutral
La informacin financiera no se limita a solo la presentacin de estados financieros si no que busca que la informacin a proporcio- nar satisfaga las necesidades de la mayor Importancia relativa Libre de errores cantidad de usuarios.
3.1. Marco conceptual (comparativo)
En la versin emitida por la IASC en el ao 1989, las caractersticas cualitativas Mejora del marco conceptual para la preparacin y presentacin de estados financieros que hacen que la informacin proporcionada sea til para las partes interesadas son las Comparabilidad Verificabilidad Oportunidad Comprensibilidad siguientes: Comprensibilidad. Se asuma que el Restriccin: usuario debe tener un conocimiento costo beneficio previo para entender y que la informa- cin compleja no se poda excluir solo por el hecho de ser difcil de interpretar. 3.2.1. Caractersticas cualitativas fun- Relevancia. La informacin es rele- En la versin modificada del marco con- ceptual para la informacin financiera no damentales vante cuando ejerce influencia en las decisiones econmicas de los usua- considera la comparabilidad y comprensibili- a) Relevancia. La informacin financie- dad porque la ausencia de dichas cualidades ra relevante es capaz de influir en las rios. La informacin posee la cualidad no desvirta la esencia de la informacin de la relevancia cuando ejerce influen- financiera. decisiones tomadas por los usuarios. La informacin puede ser capaz de
IV-10 Instituto Pacfico N. 336 Primera Quincena - Octubre 2015
rea Contabilidad (NIIF) y Costos IV influir en una decisin incluso si algu- La pregunta que nace bajo este criterio presentacin de la informacin nos usuarios eligen no aprovecharla o es definir cundo una informacin es financiera. Ello implica que no se son ya conocedores de ella por otras de carcter relevante o material. Por lo encuentre sesgada, ponderada, fuentes. expresado en la norma, a fin de analizar enfatizada, atenuada o manipulada los hechos econmicos se deber aplicar de otra forma para incrementar la La relevancia es la capacidad de la infor- el criterio (discernir) basado en la razona- probabilidad de que la informacin macin para hacer una diferencia en las bilidad para cada entidad en particular, financiera sea recibida de forma fa- decisiones tomadas por los usuarios. a su vez esta deber ser incluida dentro vorable o adversa por los usuarios. de las polticas contables de la entidad. b.3. Libre de errores. Significa que a.1. La informacin financiera es capaz b) Representacin fiel. Los reportes no hay errores u omisiones en la de influir en las decisiones si pre- financieros son la representacin de descripcin del fenmeno, y que senta las siguientes condiciones numerosos hechos econmicos (fe- el proceso utilizado para producir nmenos econmicos) y por lo tanto la informacin presentada se ha (i) Valor predictivo. Ayuda a evaluar la informacin financiera debe ser sucesos y predecir resultados futuros. seleccionado y aplicado sin errores. capaz de presentar fielmente lo que En este contexto, libre de errores no (ii) Valor confirmatorio. Confirma o pretende representar. significa perfectamente exacto en cambia evaluaciones realizadas ante- Para tal efecto, la informacin debe com- todos los aspectos. riormente. prender las siguientes caractersticas: ser Por ejemplo, una estimacin de un precio completa, neutral y libre de errores. o valor no observable no puede sealarse a.2. Materialidad o importancia rela- tiva que sea exacta o inexacta. Sin embargo, b.1. Completa. Una descripcin com- una representacin de esa estimacin La informacin es material o tiene impor- pleta incluye toda la informacin tancia relativa si su omisin o expresin puede ser fiel si el importe se describe con necesaria para que un usuario com- claridad y exactitud como estimacin, se inadecuada puede influir en decisiones prenda el fenmeno (transaccin u que los usuarios adoptan a partir de la explican la naturaleza y las limitaciones operacin) que se est representan- del proceso de estimacin, y no se han informacin financiera de una entidad do, incluyendo todas las descripcio- que informa. cometido errores al seleccionar y aplicar nes y explicaciones necesarias. un proceso adecuado para desarrollar la En otras palabras, la materialidad o la Tambin se puede requerir: estimacin. importancia relativa es un aspecto espe- cfico de la relevancia de una entidad, Explicaciones de hechos significativos sobre la calidad y naturaleza de las Comentario. basado en la naturaleza o magnitud, o La informacin relevante y confiable ambas, de las partidas a las que se refiere partidas, permite tomar decisiones con mayor la informacin en el contexto del informe los factores y las circunstancias que grado de confianza. Esto resulta en un financiero de una entidad individual. pueden afectar a su calidad y natura- funcionamiento ms eficiente de los mer- Por consiguiente, el Consejo no puede leza, y cados de capitales y un menor costo de capital para la economa como un todo. especificar un umbral cuantitativo uni- el proceso utilizado para determinar Los beneficios se ven representado en forme para la materialidad o importancia la descripcin numrica. mejores procesos basados en una mejor relativa ni predeterminar qu podra ser toma de decisiones material o tener importancia relativa en b.2. Neutral. Una descripcin neutral una situacin particular. no tiene sesgo en la seleccin o Continuar
N. 336 Primera Quincena - Octubre 2015 Actualidad Empresarial IV-11