Composicion Del Gas Natural
Composicion Del Gas Natural
Composicion Del Gas Natural
CTEDRA:
TEMA:
CATEDRTICO:
Dr. Ms. PALACIOS VELASQUEZ ABRAHAM
ALUMNO:
SEMESTRE:
7 SEMESTRE
2
II. INTRODUCCIN
3
III. Objetivos
4
IV. MARCO TERICO
Esta clasificacin se debe a los cambios orgnicos que tienen lugar en los
yacimientos y que dan como resultado otros derivados lquidos, con niveles de
ebullicin tan altos como el de la gasolina y una clasificacin bien elevada de
gases, para ser utilizados tanto en la industria, como en forma domstica. La
definicin, tiene su importancia en el hecho, que se permite determinar si el
yacimiento encontrado ser de gas seco o hmedo. Para determinarlo solo
bastara con conocer el contenido de los principales componentes, que conforman
el yacimiento, desde luego poder definir un yacimiento en una forma no tan
complicada es de importancia para definir su futuro tratamiento.
El gas natural se clasifica como hmedo y seco. El gas hmedo tiene una
concentracin de productos ms voltiles (propano, butano, y ms pesados)
recuperables en forma de gasolina, kerosene y gas LP., en cantidades de 300 o
ms galones (1135,5 Litros) de hidrocarburo Licuables por codo milln de pies
cbicos de gas; el gas seco es aquel al que puede extrarsele menos de 100
galones ( 878.5 litros ) de hidrocarburos licuables por cada milln de pies cbicos
tiene gas, a condiciones de presin y temperatura de 1 Kg / cm2 y 20 C
respetivamente.
5
4.1.1. GAS NATURAL HUMEDO O RICO
4.1.1.1. Yacimientos de gas hmedo
6
4.1.1.2. Diagrama de fases para un yacimiento de gas hmedo
7
Este es un gas del cual se pueden obtener una riqueza lquida de hasta 3 GPM (galones
por mil pies cbicos normales de gas). No existe ninguna relacin con el contenido de
vapor de agua que pueda contener el gas. En los yacimientos de gas hmedo existe
mayor porcentaje de componentes intermedios y pesados que en los yacimientos de gas
seco. La mezcla de hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento, pero
al salir a la superficie cae en la regin de dos fases formndose una cantidad de
hidrocarburos lquido del orden de 10 a 20 BN / MM PCN. Este parmetro llamado
riqueza lquida es de gran importancia, para la comercializacin del gas natural, ya
que los lquidos producidos son de poder de comercializacin.
Este tipo de gas lleva consigo un porcentaje relativamente alto de hidrocarburos
pesados o lquidos en estado gaseoso por lo que se alimenta a una planta de
procesamiento de gas para la recuperacin de los llamados lquidos del gas natural
que incluyen etano, propano, butano, pentano e hidrocarburos ms pesados.
mismas.
8
4.1.2.2. Diagrama de fases para un yacimiento de gas seco
9
El diagrama de fases muestra una mezcla de hidrocarburos gaseosa tanto en superficie
como en el yacimiento. No hay presencia de lquidos ni en yacimiento ni superficie.
Sin embargo a temperaturas criognicas, menores de 50 F, se puede obtener fluidos.
La composicin bsica del gas natural indica que es una mezcla de hidrocarburos
constituido principalmente por metano (CH4), que se encuentra en yacimientos
en solucin o en fase gaseosa con el petrleo crudo, que en este caso se
10
denomina gas asociado, o bien, en yacimientos que no contienen petrleo, que en
este caso es gas no asociado.
11
Helio He Gaseoso Trazas-4,00
12
4.3.2. COMPOSICION PORCENTUAL DEL GAS NATURAL EN
DIFERENTES YACIMIENTOS
13
4.4. CROMATOGRAFA
14
cromatogramas obtenidos con diferentes fases mviles (para
cromatografa liquida) y estacionarias y a diversas
temperaturas de elusin (para cromatografa gaseosa), se puede
obtener datos adicionales.
15
2.5.2. GAS POBRE O SECO
16
4.6. COMPOSICIN TIPO DEL GAS DISTRIBUIDO
Componente % molar
Metano C1 95.265
Etano C2 2.421
Propano C3 0.139
n-Butano nC4 0.020
Iso-Butano iC4 0.018
n-Pentano nC5 0.003
Iso-Pentano IC5 0.004
Hexano C6 0.003
Heptano + C7 0.003
Nitrgeno N2 1.586
Dixido de carbono CO2 0.538
Sulfuro de hidrgeno SH2 0.000
Helio He 0.000
4.6.1. Impurezas
- No ms de 3 mg de SH2 por m3 de GN
- No ms de 15 mg de azufre por m3 de GN
- No ms de 2% de CO2
4.6.2. Agua
17
- Poder Calorfico Superior 10,200 Kcal/ m3
18
V. CONCLUSIONES
19
VI. BIBLIOGRAFIA
20