Buenos Modales PNP
Buenos Modales PNP
Buenos Modales PNP
BUENOS MODALES
Pucallpa Per
2017
DEDICATORIA
2
NDICE
INTRODUCCIN .................................................................................................................... 4
BUENOS .................................................................................................................................. 5
MODALES ............................................................................................................................... 5
DEFINICIN................................................................................................................................ 6
IMPORTANCIA DE LOS BUENOS MODALES ................................................................... 6
CONSEJOS QUE NOS PUEDEN SER TILES ................................................................... 7
Estas son algunas normas bsicas que siempre es aconsejable seguir en nuestro
caminar cotidiano por la vida: ............................................................................................... 7
Dentro de los modales bsicos podemos mencionar:............................................... 8
Los Buenos Modales en la calle: ......................................................................................... 8
Buenos modales en la mesa: ............................................................................................ 9
Buenos modales en las fiestas y cumpleaos. .......................................................... 10
UN ESTILO DE VIDA Y UNA EXPRESIN DE RESPETO.......................................... 11
PROTOCOLOS EN LAS RELACIONES SOCIALES .................................................... 11
DISTINGUIENDO A LOS MAYORES .............................................................................. 11
Conclusin ........................................................................................................................... 12
Bibliografa ........................................................................................................................... 13
Anexo..................................................................................................................................... 14
Grafico N 01 ......................................................................................................................... 15
Grafico N 02 ......................................................................................................................... 16
3
INTRODUCCIN
4
BUENOS
MODALES
5
DEFINICIN
Creo que casi todos nos hemos encontrado en alguna ocasin con personas
guapas y atractivas que, desgraciadamente, han demostrado ser solamente un
envase bonito sin demasiado contenido. Personas que no han sabido
comportarse, ni tratar a los dems con cortesa, con educacin, con respeto.
Los buenos modales son indispensables para desenvolvernos en la vida y ser
apreciados por todo lo que podemos ofrecer y van de la mano de valores como
el respeto, la lealtad, la gratitud, la compresin, la tolerancia, etc., todo ello muy
necesario para ser una persona ntegra.
Saber comportarse es importante para todas las personas, sin importancia del
sexo o de la edad y para llegar a ser adultos ntegros y con buenos modales se
ha de trabajar desde el hogar. Se ha de ensear a los nios a tener un buen
comportamiento, padres y educadores han de unir esfuerzos para conseguirlo.
6
CONSEJOS QUE NOS PUEDEN SER TILES
Pedir siempre las cosas por favor y dar las gracias por el servicio recibido.
Disculparnos si, involuntariamente, tropezamos con alguien o le
causamos algn tipo de perjuicio.
Saludar siempre cuando lleguemos a un lugar.
Si viajamos en transporte pblico ceder el asiento a personas mayores o
mujeres embarazadas.
Hablar siempre correctamente evitando usar un tono de voz
excesivamente alto y el uso de palabras malsonantes e inapropiadas.
Es muy conveniente saber comportarse en la mesa, prestar atencin a la
forma de comer, pedir las cosas por favor, no usar el telfono mvil
mientras estamos comiendo, aprovechar ese momento para charlas
relajadamente y disfrutar de la compaa.
Tambin son importantes los buenos modales cuando hablamos por
telfono. Si recibimos una llamada hay que contestar con educacin y si
somos nosotros los que la realizamos debemos saludar y presentarnos
correctamente.
7
Dentro de los modales bsicos podemos mencionar:
8
Siempre se debe sostener las manos del nia/o; para que este no
camine solo y suelto.
Para cruzar las calles se debe hacer por las reas destinadas para
los fines o en las esquinas.
Debemos detenernos en las entradas de los parqueos hasta
asegurarnos que no vienen vehculos.
Al encontrarnos con familiares y amigos no debemos pararnos a
conversar obstaculizando el paso, por el contrario debemos tomar
nuestra derecha y pegarnos bien a la pared para que las personas
puedan circular normalmente.
Evite que su hijo juegue con pelotas, carros, bicicletas, etc, que
puedan golpear o lastimar a los viandantes.
Si tropezamos con alguien, lo primero que debemos hacer es pedir
disculpas.
No tirar basuras ni desperdicios en las calles.
Ceder el paso a los mayores en las entradas, ascensores, autobs,
etc.
En los supermercados, tiendas, plazas, parques y lugares pblicos
es importante que los nios aprendan a mantenerse cerca de sus
padres.
Compartir y ayudar a los dems.
9
Evitar el juego con la comida, sin olvidar que los bebs en etapa de
exploracin juegan con todo.
Comer con la boca cerrada.
No permitir que los nios se suban a la mesa.
Lavarse siempre las manos antes de comer lo que evita que adquieran
parsitos o enfermedades.
No hablar mientras se tenga la comida en la boca.
No pasar por encima del que est a su lado.
No tocar temas desagradables durante el almuerzo.
Cepillarse despus de comer.
Mantener manos, uas y caras limpias.
10
UN ESTILO DE VIDA Y UNA EXPRESIN DE RESPETO
Desde el punto de vista social, cuando una persona acude a casa de otra
tambin puede optar por llevar algn detalle, por ejemplo, una caja de
bombones a modo de gratitud y de cortesa hacia el anfitrin. Desde el
punto de vista de la diferencia intergeneracional, tambin existen hbitos
de buenos modales que muestran el respeto aadido que merecen las
personas mayores por una cuestin de edad. Por ejemplo, una persona
joven puede ceder su asiento de autobs a una persona mayor.
11
Conclusin
12
Bibliografa
https://es.wikipedia.org/wiki/Modales
https://definicion.mx/buenos-modales/
https://www.definicionabc.com/general/buenos-modales.php
13
Anexo
14
Grafico N 01
15
Grafico N 02
16