Entrevista de Profundidad - Trabajo Discpacidad
Entrevista de Profundidad - Trabajo Discpacidad
Entrevista de Profundidad - Trabajo Discpacidad
Impacto emocional en las madres que tienen un hijo con Trastorno del Espectro
Autista (TEA) tras haber recibido el diagnstico.
- Mujeres.
- A partir de 20 aos de edad.
- Casadas.
- Madres de nios y/o adolescente con Trastorno del Espectro Autista.
- Forman parte del personal atendido en C.A.I.P.A. Aragua.
- Forman parte del grupo participante de las escuelas para padre de dicha
institucin.
BLOQUES TEMTICOS
- La familia de origen.
- La familia que se construye antes del diagnstico.
- La aparicin de sntomas en el/la nio/a.
- Despus del diagnstico.
- Significados del hijo/a con discapacidad o la condicin del TEA.
- Visin del futuro del hijo/a con TEA.
La familia de origen:
26. Cul fue tu reaccin inicial ante el diagnstico? Qu signific para ti que tu
hijo/a era autista?
27. Qu sentimientos y emociones recuerdas haber experimentado luego del
diagnstico?
28. Cmo afect en la dinmica familiar la impresin diagnstica de TEA dada a
tu hijo/a?
29. Sobre las expectativas que tenas inicialmente acerca de tu hijo/a cmo
cambiaron ante el diagnostico que le fue dado?
30. Qu acciones tomaste en funcin al diagnstico de tu hijo/a?
31. Luego de haber recibido el diagnstico, recibiste algn tipo de apoyo
emocional por parte de un profesional o algn padre experto en el tema del
TEA?
32. En caso de que la respuesta anterior resulte positiva, Qu signific para ti
recibir este tipo de apoyo socio-emocional?
33. Has aceptado por completo el diagnstico de autismo de tu hijo/a?
34. En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, Qu te ayud a aceptar y
a reorganizarte en funcin a la condicin de tu hijo/a?
INICIO
Instrucciones Generales
DESARROLLO
reas a Explorar
1. La familia de origen
M: Estaba formada por mi padrastro, madre, mis cinco hermanos varones y yo que
soy la nica hembra.
T: Cmo era la convivencia en tu ncleo familiar? (Explorar la dinmica
familiar)
M: Era muy bonita. Mi pap - mi padrastro pero como fue quien me crio, para mi es
mi pap era muy seco y no le gustaba salir con nosotros, l era ms de calle. Pero
por el lado de mi mam era todo muy bien y era quien nos sacaba a pasear. Sin
embargo ramos muy unidos y lo seguimos siendo hasta en la actualidad. Mi padre
verdadero nos abandon desde que ramos pequeos. En cuanto a las normas de
convivencia, pues todos tenamos horarios que cumplir y responsabilidades con la
escuela y la casa.
M: Yo aprend sobre ese tema de mi hijo para ac. Buscando informacin por internet
y gracias a las reuniones que preparaban en CAIPA Aragua para los padres y
representantes acerca del tema. Antes simplemente me daba igual el tema de la
discapacidad.
M: Duramos seis aos de novios, y luego decidimos casarnos y formar una familia.
T: Antes de tener hijos/as cmo era su dinmica familiar, cules eran sus
funciones y sus actividades diarias?
M: Los hablbamos. Claro nos molestbamos pero era muy poco, era poco lo que
discutamos porque es mejor hablar.
M: Bueno la verdad es que no queramos tener beb primero, pero yo decid al tiempo
que si quera tener un hijo estando joven, porque queramos tener dos nios, ni tres ni
cuatro, porque en mi familia fueron muchos y o sea no, van a ser dos: un nio y una
nia. Es era lo que imaginbamos, pero no fue as, solo tuvimos uno, a Oswal.
M: Algo grande, porque un nio que tu tengas nueve meses en tu barriga, y sentirlo y
de repente tenerlo en tus brazos es una experiencia demasiada bella y hermosa. Ser
mam es lo ms lindo de este mundo.
M: Que iba a ser bello, hermoso como su pap y su mam (risas). Que saliera sanito,
porque lo dems se lo daramos su pap y yo. Le pona cajitas de msica y lo
estimulaba mucho.
M: En todo el embarazo todo fue muy bonito. No hubo ninguna complicacin, tuve mi
control prenatal normalito.
M: Fue horrible. Porque cuando a m me dan los dolores, y me sacan porque yo quera
parir en una cuestin donde mi esposo pudiera entrar y acompaarme y estar al lado
mo. Cuando llegamos all, yo ya haba roto fuente, pero me dijeron que no era mi
hora de dar a luz, pero que igual me iban a tener all. Me tuvieron desde las 3:00 A.M.
hasta las 8:00 A.M. y all si empec a botar lquido verde porque se me estaba pasando
el parto. Despus no me queran atender en ningn lado, me llevaron para el Hospital
Central y no me atendieron, me llevaron para el Seguro y la muchacha cuando me
meten en quirfano me meti frceps y eso lastim mucho al beb, porque l naci con
los lados de la cabecita moradito, y despus que me hizo eso me dice que no me poda
atender porque la cuestin de los bebs estaba contaminada. Yo como no saba porque
era mi primer beb, le cont a mi mam que me la muchacha me meti unas paletas, y
mi mam se molest y reclam. Hasta que tuvimos que llamar al doctor que me atendi
en todo mi embarazo y mi hijo naci por cesrea porque no dilat nunca, o sea 2cm
nada ms, y mi beb no sala por all. Estuvo en incubadora porque naci morado, y
el doctor me dijo que la muchacha que me meti el frceps me lastim mucho al beb.
Por eso digo que el da en que naci mi hijo no fue lo que yo esperaba.
M: El lloraba pero no como otros nios, no se mova como otros nios, no levant su
cabecita, era hipotnico y como encorvado, eso implic terapias y ms terapias en el
Centro de Desarrollo Infantil de San Jacinto. l no era como otros nios, yo le deca
a mi mam que notaba que l era diferente. Yo de nia crie muchos nios, y saba que
mi beb no era normal y era diferente a otros nios que yo haba cuidado. No levantaba
su cabeza, era esttico y no se mova.
M: Su desarrollo no fue normal desde que era un bebecito, pero a partir del ao y
medio comenzaron a parecer los sntomas ms notorios y llamativos que le impedan
relacionarse fcilmente con las personas de su entorno.
M: Yo. Su pap muy poco, porque l nunca ha aceptado que su hijo tiene una condicin
especial.
M: Bueno los primeros neurlogos que lo evaluaron decan que iba a ser mudo, otros
decan que iba a ser ciego o sordo, pero no me decan que era autista. Hasta que lo
llev donde el doctor Rennola a los ocho meses de nacido, y me dijo por primera vez
que mi hijo tena autismo, y lo primero que me recomend fue cumplir con la dieta. Al
principio no la cumpl, engaaba al doctor, pero me engaaba a m misma despus de
todo. Luego, estuvo hasta los cinco aos en el Centro de Desarrollo Infantil lo trataron
y lo evaluaron, e igual decan que el nio tena autismo. A partir de esa edad, llega a
CAIPA, y confirman nuevamente el diagnstico de autismo pero en grado severo (sin
el retardo); a partir de que l est en la institucin yo si cumpl con la dieta. Su ltima
reevaluacin psicolgica fue realizada aqu en CAIPA Aragua, hace dos aos (tena
10 aos) y el diagnstico fue de autismo moderado a severo con retardo, y lo iban a
colocar en una escuela especial para nios con retardo porque los sntomas del
autismo haban mejorado bastante.
M: No saba nada. De verdad no tena ni la ms mnima idea sobre lo que era eso.
M: Fue una noticia muy fuerte, lo que haca era llorar mucho y deca Dios mo por
qu a m, me cost mucho creer que eso era cierto. Primero porque no saba nada
sobre la condicin, nunca en mi vida. Uno no espera que el nio de uno le salga con
problemas, eso iba en contra de lo que yo quera para mi hijo. Fue muy fuerte.
M: La verdad me puse brava con Dios. Le dije Por qu yo, no entenda porque ese
castigo. Pero bueno ya despus con el tiempo comenc a ver qu era el autismo y eso
me ayudaba un poco a aceptar esta gran prueba; aunque todava sigue siendo fuerte
sobre todo cuando uno sale a la calle, la gente es ignorante, porque ven feo a nuestros
nios y eso a uno todava le genera dolor, porque la gente an no est sensibilizada.
M: Mucho porque ya t sabes que no vas a llevar a tu hijo a una escuela normal, que
en lugar de verlo sentado haciendo solo sus tareas como todo nio normal, ahora
tenas que estar de tiempo completo con l ayudndolo en todo lo que necesitara, es
andar con l para arriba y para abajo. Eso me llevaba a abandonar mi trabajo porque
no tienes quien te lo cuide, o si alguien se ofrece a cuidarlo surge en m el temor de
que no lo haga correctamente. Por eso decid no trabajar ms nunca.
M: Mira la mam que me apoy a m, tena mucho tiempo en CAIPA y su hijo est ya
grandote, y yo lloraba mucho porque uno no quiere un hijo as con estos problemas, y
ella me deca no mam, las cosas no son as, t tienes que entender, mrame a m y
realmente es un ejemplo a seguir porque su hijo de tantas convulsiones tiene parlisis
en la mitad de su cuerpo, y tiene tres hijos y pues es todo un ejemplo de fortaleza.
Mejor bastante porque mi corazn me dijo Tranquilzate Carolina, porque as como
t, hay muchas mams que estn pasando lo mismo que ests pasando. Sent ms
fuerzas para luchar.
M: Me explicaron algunas cosas los mdicos que trataron a Oswal, pero tampoco fue
que me dieron una clase sobre el autismo. Pero yo busqu por otro lado, por iniciativa
propia, me ayude mucho con el internet. Y una vez que llegue a CAIPA pues aqu
aprend muchsimo sobre la condicin del autismo sobre todo en los talleres para
padres.
M: Es bien. Amo y adoro a mi hijo. Mi muchacho es todo para m. Aunque este rol es
muy fuerte; sabes, dentro de tu casa t eres una mam feliz de la vida y del mundo con
tu muchacho all adentro, pero cuando sales de la puerta de tu casa para la calle es
horrible, porque hay mucha gente que no sabe nada del autismo y es muy inconsciente.
Yo hasta me he peleado a golpes con las personas insensibles que le han hecho un mal
comentario a mi hijo, le han dicho hasta monglico, ese tipo de experiencia genera
mucho dolor. Se requiere de mucha paciencia y amor para soportar todo lo que implica
tener un hijo con autismo.
M: Bueno realmente bien y mal. Bien porque siempre estoy con l porque lo ayudo en
todo lo que necesita y pueda, y mal porque no tengo el dinero necesario para llevarlo
a las otras cosas que l tambin necesita. Yo considero que soy una buena madre.
M: En el rea del lenguaje y la motricidad fina para la escritura. El tiene mal agarre
del lpiz, no puede agarrar don la pinza de los dedos, porque tiene la mano como
estiradita.
M: Cuando estamos en la calle, y tambin que es muy celoso con todo aquel que se me
acerca, sobre todo con sus primos.
T: Actualmente como ayudas a tu hijo/a?
M: Ahora es algo lindo, porque es un angelito. Yo veo los nios de afuera, y prefiero
mil veces a mi hijo.
M: Los nios autistas pueden dar mucho, que uno como padre tiene que estar en todo
momento dando apoyo si es cierto, pero por lo menos m hijo puede dar mucho, ms
all de lo que se espera de l. Y pues a medida que va creciendo lo ubicaran en los
TEL o talleres laborales.
M: Todas las que lo puedan ayudar a l, sea aqu en CAIPA o en cualquier otro lugar
donde lo quieran meter. Me gustara tener mucho dinero para poder meterlo en todo
lo que l necesita para lograr su mejora. Ademn, anhelo que pueda ir a la
universidad porque hay personas autistas que van a la universidad (risas). Yo lo
apoyara en lo que l quisiera como el baile, lo que pasa es que aqu en la ciudad no
se consiguen muchas instituciones que los ayuden a ellos a medida que van creciendo.
Pero si te soy honesta, no lo he visualizado adulto, as esa etapa de trabajo o de formar
una familia, no me lo logro imaginar.
CIERRE
Para cerrar
INICIO
Instrucciones Generales
DESARROLLO
reas a Explorar
1. La familia de origen
M: Estaba conformada por mi padre, madre y mis cinco hermanos. Aunque mi padre
fallece en un accidente automovilstico cuando yo tena 16 aos.
T: Cmo era la convivencia en tu ncleo familiar? (Explorar la dinmica
familiar)
M: Maravillosa. Somos una familia grande pero somos muy unidos. Cualquier
momento es bueno para reunirnos y compartir. El ritmo en la casa era muy sano, no
haba vicios. La disciplina no era terror, sino respeto. Mi mam era la que daba las
nalgadas y la que castigaba pero siempre la base de toda correccin era el amor.
M: La honestidad, que el trabajo sea cual sea, debe ser honesto. La humildad por
encima de todo, la honestidad y el apoyo. Eso recib y eso les he enseado a mis hijos.
Y nos dejaron ser, estuviera mi pap vivo y estara molesto conmigo por todos los
tatuajes que tengo en los brazos porque a l le reventaban (risas).
M: S claro, desde que tengo uso de razn tengo dos primas segundas que sufrieron
de Polio, entonces obviamente ellas tienen discapacidades motrices importantes, y eso
me ayud a acostumbrarme a entender que existen personas diferentes pero que eso
no implicaba tenerles rechazo o lastima.
M: Hay que respetarlos por encima de todo, mi pap deca que no podamos tenerle
lastima a nadie por ser diferentes. Mi pap nunca us la palabra discapacidad porque
l sufri de cncer, y para l cualquier condicin fuese la que fuese eran
situaciones que deban enfrentarse de manera normal como cualquier problema de la
vida.
M: Me lo present una amiga. Siempre hubo qumica y l es muy especial con mis
hijos. Aunque es importante aclarar que Pedro no es el padre de Jos Carlos, ni de mi
hija mayor. Mis dos hijos son de padres diferentes. Mi actual pareja es un gran apoyo.
Al padre de Jos Carlos lo conozco desde el tecnolgico, convivimos un tiempo, pero
cuando naci su hijo, l cambi su actitud con Jessica mi hija mayor, y se avoc al
nio por ser su hijo biolgico.
T: Antes de tener hijos/as cmo era su dinmica familiar, cules eran sus
funciones y sus actividades diarias?
M: Bueno con el padre de Jos Carlos nos imaginbamos como una familia con dos
hijos, porque ambos queramos tener otro hijo. Mi hijo fue buscado y deseado.
M: Somos cuatro integrantes, mi hijo, mi hija mayor, mi actual pareja y yo. Tenemos
4 aos de juntos. El pap de Jos Carlos y yo nos separamos desde que el nio tena
ocho meses por un episodio de violencia intrafamiliar. Luego el qued con las visitas
que haca con el nio, hasta mayo de este ao en el que decidi distanciarse
definitivamente del nio, apartndose tambin toda su familia paterna. A ellos les ha
costado mucho aceptar que Jos Carlos tiene autismo, nunca la han reconocido.
M: Era algo maravilloso. Yo ya era madre. Y para mi mis hijos son un regalo de vida,
pero en este caso particular de Jos Carlos fue un regalo adems para su hermana.
Eso era sumamente importante para m, que ella no creciera como hija nica sino con
la experiencia de tener un hermano.
M: La emocin del siglo, aunque primero sent susto porque ya tena 38 aos y cuando
me hicieron el eco en apariencia podan ser gemelos. Pero a la final eso se descart y
estuvimos todos en la familia muy felices.
M: Que naciera sano, que fuera bello y hermoso como el pap. Lo dems llegaba poco
a poco. Eso era lo nico que me importaba.
M: Fue chvere, sin riesgos. Lo nico malo tengo que decrtelo es que cuando tena
tres meses de embarazo creo que Richard se asust, por qu no lo s, y se distanci de
nosotros un tiempo y para m eso fue terrible, por tener que asumir estar embarazada
y estar sola.
T: Describe el nacimiento de tu hijo/a?
M: Fue por cesrea, porque yo decid que despus de l me quera ligar. No hubo
ningn tipo de complicacin.
M: Fue lento para gatear, uno lo llamaba y no prestaba atencin durante los primeros
meses. Deca sus palabras bsicas, camin a los 15 meses. A los dos aos y medio
control esfnteres.
M: A partir de los dos aos nos comenzamos a extraar por los sntomas que ya te
coment antes.
M: Yo y sus tos.
M: Al principio me dijeron que era autista y que nunca iba a hablar, ni caminar, ni
socializar, y me le pusieron todos los techos que te puedes imaginar. Y me reaccin fue
negarme a eso que me decan, porque ningn psiclogo o especialista me le va a poner
techo a mi hijo. Bueno todo lo que te cont anteriormente fue ms o menos el gran
abanico de diagnstico que nos toc recibir por parte de los profesionales que lo
atendieron a lo largo de su desarrollo.
M: A los 2 aos y medio es el primer diagnstico que me dan de tipo Autismo Severo.
M: Pensaba que autista era slo aquel que se balanceaba, y que no hablaba, no
interacta no nada. Saba que exista este tipo de condicin, pero ignoraba mucho
sobre su sintomatologa.
M: Cuando Rennola me dijo todas esas cosas negativas acerca del desarrollo de Jos
Carlos, llor muchsimo durante tres das consecutivos. Pens que iba a tener una vida
disfuncional que nunca iba a ser un nio independiente en nada. Pero despus me
sacud y me dije Ok es autista, ahora qu debo hacer
M: En s, me hizo mucho bien el ver que no soy la nica y ver que poda ser apoyo
para otros padres, eso me reconfort mucho y me motiv an ms a aprender sobre la
condicin.
T: Has aceptado por completo el diagnstico de autismo de tu hijo/a?
M: S claro, ya eso est recontra superado. Mira al punto de que amo y adoro a mi
hijo tal cual es, y si lo vuelvo a parir no lo quisiera diferente. Porque el vino a m para
ensearme sobre la paciencia, l es un geniecito. Con el aprendo cada da algo nuevo.
M: El apoyo que tuve en CAIPA de los paps y de los profesionales que apoyan a mi
hijo. Aunque te digo algo, cada da es un proceso, y siempre hay que estar en constante
adaptacin.
M: Yo creo que lo he hecho bien, pero tengo que reconocer que es muy duro.
T: Cmo definiras a tu hijo/a?
M: En la hora de la comida porque es muy delicado, sobre todo con la carne porque
para l eso es un animal muerto.
M: Un ttulo nada ms. Porque l es mi hijo y ya, por el hecho de que sea diferente
con das buenos y malos, no lo hace un extraterrestre. Todos los nios sin autismo
tienen cambios, tienen fortalezas y debilidades, y eso me permite ver a mi hijo como
cualquier nio normal de su edad. Adems, sus buenos niveles de autonoma para mi
es una ganancia grande.
M: Bueno atendiendo a sus preferencias, mi hijo dice que quiere ser un diseador
grfico o un locutor. Veo un futuro brillante, que no ser fcil, pero si tendr xito. No
s si lo vea con familia e hijos, pero laboralmente si le veo un gran futuro como
diseador grfico o como traductor.
CIERRE
Para cerrar