Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Documents - Tips - Libro Tco Kaaguasu 13 Agosto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

DOCUMENTO DE ACTUALIZACIN

DEL DIAGNSTICO DE LOS


RECURSOS NATURALES
Y LAS INDUSTRIAS
HIDROCARBURFERAS
EN LA TCO KAAGUASU
2013
Ttulo:
Documento de Actualizacin
del Diagnstico de los Recursos Naturales
y las Industrias Hidrocarburferas
en la TCO Kaaguasu

Elaborado por:
CEADESC - Centro de Estudios Aplicados a los
Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Con la colaboracin de: IBIS Derechos, Educacin


y Desarrollo

Diseo de portada: Manuel J. Zambrana F.

Foto de portada: Jannette Gin

Depsito legal: 2-1-1807-11

CEADESC
Av. Villarroel N 1132, Ed. Confort Of. 4-E
Tel-Fax: (591) (4) 4798751 - (591) (4) 4798823
Cochabamba - Bolivia
www.ceadesc.org

Primera edicin: Mayo 2013

Descriptores: Derechos Humanos> Industrias


Extractivas> Pueblos Indgenas

Impresin
Talleres Grficos Kipus, calle Hamiraya 127,
telfs.: 4582716 - 4237448, Cochabamba

Impreso en Bolivia
INDICE
I. INTRODUCCIN ........................................................................................................ 7
II. CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA TCO KAAGUASU ...................................... 10
III. CONTEXTO RELATIVO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS
INDGENAS .............................................................................................................. 15
IV. EVALUACIN DEL PGTI .......................................................................................... 19
V. DIAGNSTICO DE RECURSOS NATURALES DE LA TCO KAAGUASU Y SU
RELACIN CON LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS .............................................. 22
1. RECURSOS NATURALES DE LA TCO................................................................ 22
A. SUELOS .......................................................................................................... 22
A.1. Problemas identificados con el recurso suelo .......................................... 27
B. FLORA .............................................................................................................. 27
B.1. Problemas identificados con el recurso flora ............................................ 30
C. FAUNA .............................................................................................................. 31
C.1. Problemas identificados con el recurso fauna .......................................... 35
D. AGUA................................................................................................................ 35
D.1. Problemas identificados con el recurso agua............................................ 37
E. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA TCO ...................................... 38
2. ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y SUS IMPACTOS ........ 40
A. IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD
HIDROCARBURFERA EN TERRITORIOS INDGENAS ................................ 41
B. LA ACTIVIDAD HIDROCARBURFERA EN LA TCO KAAGUASU .................. 46
B.1. Pozos productores del Campo Tatarenda ................................................ 48
B.2. Ducto Expansin Lquido Sur asociado al GIJA Fase I .......................... 56
a. Fase de Ejecucin .................................................................................... 57
b. Fase de Operacin y Mantenimiento ........................................................ 58
c. Fase de Abandono.................................................................................... 59
d. Proceso de consulta ................................................................................ 60
B.3. Pasivo ambiental en la comunidad de Javillo............................................ 65
B.4. Efectos de Exploracin Ssmica ................................................................ 68
B.5. Impactos socio-ambientales de las actividades petroleras ...................... 68
C. ACTIVIDADES PROYECTADAS EN HIDROCARBUROS .............................. 69
D. CONSECIONES MINERAS Y EXTRACCIN DE RIDOS EN LA
TCO KAAGUASU ............................................................................................ 72
VI. BASES PARA EL PLAN DE MANEJO Y GESTIN DE RECURSOS NATURALES
Y TERRITORIO ........................................................................................................ 74
1. AUTONOMA INDGENA ORIGINARIA CAMPESINA .......................................... 74
2. VISIN .................................................................................................................. 76
3. VALORES QUE SUSTENTAN EL PLAN .............................................................. 76
4. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y TERRITORIO .. 78
5. SUBPROGRAMAS Y LNEAS ESTRATGICAS.................................................. 78
6. FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.................... 80
Documento de Actualizacin de RRNN y Actividades Hidrocarburferas en la TCO Kaaguasu

I. INTRODUCCIN

La Capitana Zonal de Kaaguasu, el ao 2004 elabor el Plan de Manejo y Gestin


de la TCO Kaaguasu (PGTI), concebido como la decisin poltica de la
organizacin para encarar un desarrollo que transforme el territorio y las relaciones
de poder, con nuevas formas de administracin y utilizacin de los recursos
naturales1. Este Plan plantea por tanto como eje central de la estrategia de
desarrollo el aprovechamiento de los recursos y las potencialidades propias,
incluyendo la perspectiva tnica2. La organizacin zonal guaran aade otra
caracterstica importante a la gestin territorial cual es la participacin en la
formulacin, aplicacin y evaluacin de aquellos planes y programas susceptibles
de afectarles que provienen desde los diferentes niveles del Estado, derecho que
es reconocido en la normativa internacional y en la Constitucin Poltica del Estado
Plurinacional (CPEP).

A nueve aos de la aprobacin del mencionado Plan, la organizacin indgena de


la Capitana Zonal de Kaaguasu emprende la tarea de actualizarlo con el propsito
de adecuarlo al nuevo contexto normativo vigente en el pas, regido por la CPEP,
as como al proceso de conversin de Municipio a Autonoma Indgena en el que
la Capitana se aboca conjuntamente la Capitana de Kaipependi Karovaicho. A
este emprendimiento se suma el aporte del Centro de Estudios Aplicados a los
Derechos Econmicos, Sociales y Culturales CEADESC con el apoyo del
Programa de Gestin Indgena Intercultural de IBIS para incorporar al PGTI la
mirada de los recursos naturales en relacin a las actividades de las industrias
extractivas, particularmente hidrocarburfera.

1
CULLAR, Nstor. Gestin Territorial Indgena en el pueblo guaran. Presentacin en seminario Gestin
territorial y autogobierno indgena. Abril 2013
2
CIPCA. Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu. Santa Cruz, 2005.

7
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Trabajando en el autodiagnstico

Este propsito se concret en un conjunto de objetivos que precisan el alcance del


trabajo:

Objetivo General:
Documentar las auto-afectaciones y afectaciones que las empresas de las
industrias extractivas provocan en los Recursos Naturales y en nuestras vidas,
para enfrentar los daos y prevenir nuevas afectaciones.

Objetivos Especficos:
Identificar las afectaciones provocadas a los Recursos Naturales del territorio.
Evaluar el cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Gestin
Territorial de la TCO en relacin a los Recursos Naturales.
Actualizar la informacin del PGTI en el marco del proceso de conversin de
Municipio a Autonoma Indgena.
Definir las bases de un plan de accin.

Tratndose de un proceso participativo, la toma de decisiones sobre el curso del


proceso diagnstico fue asumida por la mxima instancia de la Capitana de
Kaaguasu, en el espacio natural de la asamblea, en la que participaron autoridades
de la Capitana Zonal, capitanes y representantes de Recursos naturales de las
comunidades. En este espacio se ejecutaron tres talleres de planificacin,
recoleccin y validacin de la informacin. El trabajo tcnico metodolgico lo realiz
CEADESC, con el apoyo de un grupo local de Promotores Ambientales y de
Derechos Indgenas (PADIs), complementando la informacin con recorridos por
reas de actividad hidrocarburfera para identificar sus impactos socio-ambientales.
Como es obvio, la informacin registrada sobre los recursos naturales de la TCO
en el Plan de Manejo y Gestin fue el punto de partida del diagnstico, que fue
sometida a la valoracin de grupo participante del proceso.

8
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Grupo de PADIS y autoridades zonales en recorrido por la comunidad de Javillo

Los resultados del presente trabajo debern articularse al PGTI integral de la TCO
Kaaguasu, ya que se trata de resultados particulares en relacin a los recursos
naturales vinculados a los impactos de las actividades hidrocarburferas y a las
autoafectaciones.

9
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

II. CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA TCO KAAGUASU

El establecimiento del Pueblo Guaran en la zona de Cordillera, como resultado de


la bsqueda de la tierra sin mal (+v+marae), fue impulsado por motivos
econmicos, ecolgicos y mtico-espirituales. Esta bsqueda tras un lugar mejor
para realizar una vida en abundancia, proceda de las cuencas fluviales del este
y del sur brasilero y paraguayo, a travs de tres rutas; la primera, del Pilcomayo
hasta la regin de Tarija; la segunda, por el Chaco hasta la Cordillera Central;
y la tercera, por Chiquitos hasta el Guapay. El territorio ancestral del pueblo
guaran abarca en territorio boliviano, la zona del chaco tarijeo, chuquisaqueo y
cruceo.

La identidad del pueblo guaran est ntimamente ligada a la defensa, recuperacin


y control de su territorio ancestral y a la determinacin libre de su condicin poltica;
elementos de cohesin del pueblo guaran. El territorio es la base fundamental de
su existencia material y cultural. Sus costumbres y tradiciones estn ligadas a su
entorno natural; su sustento como pueblo depende de los recursos naturales
existentes en su territorio. Este espacio vital es garanta de su dignidad y de su
existencia como ser colectivo3. El poder poltico se concibe como el control y la
toma de decisiones sobre el territorio.

Sin embargo, el Pueblo Guaran del Chaco, a lo largo de su historia, ha sido vctima
del saqueo de sus tierras, territorios y recursos naturales; afectando su
cosmovisin, cultura y forma de vida. Durante la colonia los territorios del Chaco
fueron invadidos por ganaderos y comerciantes que abastecan de provisiones a
las minas y a las grandes ciudades de entonces (Potos, Charcas). Durante la
Repblica el despojo continu con el apoderamiento de tierras indgenas de parte
de los criollos, mismas que fueron destinadas mayoritariamente a la ganadera.
Esta nueva oligarqua bas su poder econmico en el sometimiento de la poblacin
indgena a travs de la servidumbre y la semi-esclavitud, a pesar de la fuerte
resistencia que opusieron sus guerreros expresada como hito ms importante en
la batalla de Kuruyuki (1892). Los efectos de este sometimiento an persisten en
la actualidad con la presencia de familias guaranes cautivas en condiciones de
semi-esclavitud en la regin del Chaco.

Es precisamente el recuerdo de la lucha en Kuruyuki cien aos despus de la


batalla que sirve de aliciente al pueblo guaran para reconstruir su identidad,
conformando as la Asamblea del Pueblo Guaran (APG), actualmente su entidad
matriz, cuyo eje de reivindicacin es Tierra-Territorio alrededor del cual se articulan
reivindicaciones econmicas, sociales, polticas y culturales. Este espacio vital
histricamente amenazado, se ha visto an ms afectado en los ltimos 15 aos

3
APG,2001:Citado en CIPCA.Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu. Santa Cruz, 2005.

10
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

con la reactivacin de la actividad hidrocarburfera en la regin, la generacin de


conflictos con empresas petroleras transnacionales y por proyectos de
infraestructura tales como la construccin de la Carretera Abapo-Camiri.

La lucha por estas reivindicaciones es encabezada por la APG; organizacin que


se halla conformada por 25 zonas y ms de 300 comunidades. La zona aglutina
un grupo de comunidades que comparten elementos culturales, histricos,
ecolgicos, econmicos y sociales y stas, a su vez, se fundamentan en las
familias extendidas. La autoridad principal de una comunidad es el Mburuvicha o
Capitn, apoyado por responsables de Produccin, Infraestructura, Salud,
Educacin, Tierra/Territorio, Recursos Naturales, Gnero, Comunicacin, Cultura
y Deporte. Esta misma estructura se repite en la organizacin zonal y en la APG
nacional4. Una de las zonas del Chaco Guaran que conforma la APG es
precisamente la Zona Kaaguasu.

La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Kaaguasu, se encuentra ubicada al


sur del Departamento de Santa Cruz, Provincia Cordillera, Municipio de Gutirrez,
en los valles chaqueos al pie de las serranas del Sub Andino. Limita al Norte
con el Ro Grande o Guapay, con la Serrana Abapo y con la TCO Takovo Mora;
al Sur con las Haciendas Ivirai, Buena Vista y Yambatuy; al Este con las Serranas
Ibamirayere y Takuarimbotimi y con la TCO Charagua Norte y al Oeste con la
Serrana de Pirirenda y la TCO Iupaguasu.
La superficie de ocupacin, desplazamiento y mbito de influencia de la TCO
Kaaguasu tiene una extensin aproximada de 161.810 has (superficie demandada)
de las cuales han sido tituladas 68.954,246 has. A la fecha no se ha concluido el
proceso de saneamiento, identificndose como obstculos la falta de voluntad del
Estado y la falta de recursos econmicos para realizar el seguimiento al proceso.

En la TCO Kaaguasu habitan 1022 familias y un total de 5.010 habitantes, de los


cuales aproximadamente 50% son mujeres y 50% hombres, distribuidos en las
siguientes comunidades5:

4
CANEDO C., L. Francisco. Situacin del Pueblo Guaran. Tierra y Territorio. Captulo Boliviano de
Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. La Paz, 2007.
5
Los datos fueron recogidos de diferentes fuentes: GOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE
GUTIERREZ.Datos Generales del Censo de Poblacin y Vivienda Zona Kaaguasu; Plan de Desarrollo
Municipal 2012-2016 del Municipio de Gutirrez; e informacin proporcionada en Taller de Validacin
del presente documento en Mayo 2013.

11
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

419800
Bolivia 439800 459800 479800
CEADESC
7919930

7919930
Pando Ubicacin del rea de Estudio
Masicuri Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
!
.

R MUNICIPIO DE GUTIRREZ
Beni Com. Peones
o
!
.
Ro TCOS KAAGUASU Y KAIPEPENDI KAROVAICHO
sit
a Abapo
!
.
La Paz LEYENDA

Cochabamba Santa Cruz !


. Centros poblados

Oruro
Red hidrogrfica
Vas de acceso
Ro Ma s i
Potosi Principal asfaltada
Chuquisaca
Principal ripiada
7899930

7899930
Tarija
Caminos vecinales
cu

Va frrea
ri

Com. Masicuri Agua Buena


!
. !
. LEYENDA

Gasoducto GSCY

pay
ua
Oleoducto OCSZ2
R o oG
G r a nde
Municipio Gutirrez
Yumao
!
.
Tatarenda Nuevo TCOs
!
.

Kaaguazu
cahuas

de
. G ran
amp Kaipependi Karovaicho
.C
7879930

7879930
da
Ro an

q
Tatarenda Viejo
!
.
Qda. Agua Blanca

Ipitacito del Monte


!
.
Karaguatarenda 1:500,000
!
.

Itai 0 2 4 8 12 16
!
. Km
Salitral
7859930

7859930
!
.
Ipit
!
. Karitati
!
. Itembeguazu
!
.
Guirapayeti KAAGUAZU
R !
. Kuruguakua Com. Igmiri
oT !
. !
.
i ra
bo
i Itembemi
Pirirenda Gutirrez !
.
Com. Pincal !
!
.
!
. .
Tacuru
Los Pozos Guirayurarenda !
.
!
. !
.
Javillo
!
.
Ro ancahuas

Com. Aguada Grande Palmarito


Com. Saipuru
ur

!
.
Herradura !
.
ip !
.
Choroketi
Sa
!
.
!
.
R o
7839930

7839930
Los Huesos
!
.
Parlamento
!
.

Ticucha Com. Kuruyuqui Pampa Yuro


!
. !
. !
.

Lagunillas Com. San Lorenzo


s

Los Tajibos Alto Tareira


rilla

!
.
! !
.
. !
.
pe

Ro Ta Com. Potrerrillos
Kapirenda
!
.
!
. !
. San Miguel de Pocitos
Itapochi !
.
o Pirit
R
7819930

7819930

Kapiakuandi
Karovaycho !
.
Com. Moco Mocal
!
.
Eiti
!
. Sinai .!
!
.
!
. Paja Colorada-Pozo Riva

KAIPEPENDI
!
. KAROVAICHO
!
.
Itapikoe - Eden.! Kaipipendi Charagua
endi

Ipatimiri Guasuanti !
. !
.
!
.
Caraparicito Ipati Ro
Qd

Ivamirapinta
Caipip

!
. !
.
Ch
ara
a. C

!
.
Kasapa gua
Guaychindi !
.
Com. Itayu
a

!
. Rancho Nuevo
Qda.

!
.
!
.
n Lar
g

El Carmen
o
7799930

7799930

! Com. Ybabiyuty
ete
.
Muyupampa
Tac
!
.

Ro
!
.
Com. Yobatitindy
!
.

419800 439800 459800 479800

12
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Pando
419800
Bolivia
Ubicacin del rea de Estudio
CEADESC
439800 459800 479800
7919930

7919930
Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
R o G
ro co

al
Masicuri r za Mo

a
Beni !
. o TCO KAAGUASU

R
Rio
R
Com. Peones

os
!
.

ita
La Paz
LEYENDA

ay
Cochabamba Santa Cruz

ap
Abapo !
. Centros poblados
!

Gu
.

Oruro
Red Hidrogrfica

o
R de
Ro Gra n
oM

Vas de acceso
Potosi Chuquisaca
a si

Principal asfaltada
Tarija
cu

Principal ripada
r

Com. Tocos
!
.
Caminos vecinales
Com. Arenales Va frrea
!
.
7899930

7899930
Com. Tacobo Municipio Gutirrez
!
.
Com. Vado Del Yeso
!
.
TCO Kaaguazu

Com. Masicuri Agua Buena


!
. !
.

Yumao
!
.
Tatarenda Nuevo
!
.

e
G rand
amento
a mp
.C
da
7879930

7879930
Q

Tatarenda Viejo
!
.

0 1.5 3
1:400,000
6 9
q 12
Km
Karaguatarenda
!
.
Ipitacito del Monte
!
.

Itai
!
.

Com. Guariri
Qda. Ag

!
.
Salitral
7859930

7859930
!
.

Ipit
!
. Karitati
Com. Masavi
ua

!
. Itembeguazu !
.
!
.

Guirapayeti KAAGUAZU
Blanca

!
. Kuruguakua Com. Igmiri
z Ri !
.
ua o Tir
!
.

a bo
cag

i Itembemi
an

!
.
Gutirrez
Pirirenda

Com. Pincal !
.
R o

!
. !
.
Tacuru
!
.
Cumandayti Los Pozos Guirayurarenda
!
. !
.
!
.
La Barrera Javillo
!
. !
.

Com. Aguada Grande Palmarito


!
. !
.
Herradura
!
. Choroketi
!
.
ipur
R o S a
7839930

7839930

Com. San Isidro Del Espino


!
.
Vegetacin Terrazas Los Huesos
!
. !
Com. Tapyta
.
Antrpico Parlamento
!
.

!
.
CES406.233 Bosques semidecduos hidrofticos y freatofticos de la Chiquitana
CES409.195 Bosques bajos edafoxerfilos montanos y basimontanos Boliviano-Tucumanos Com. Taputami
!
.
Ticucha
CES409.196 Com. El Tunal
Bosques freatfilos subandino-interandinos Boliviano-Tucumanos Pampa Yuro
! !
. !
. !
.
.
CES409.207
Com. Kuruyuqui
Bosques subhmedos Boliviano-Tucumanos del subandino superior
La Tapera
!
.
CES409.211 Bosques xerofticos interandino-subandinos Lagunillas
Boliviano-Tucumanos
!
. Los Tajibos Alto Tareira
!
. !
CES502.254 Arbustales y bosques riparios sucesionales del Chaco .
s

la Com. Tacuarembo
CES502.257 e ril Bosques freatofticos del Chaco (Algarrobales) !
.
Ri o T a p Kapirenda
CES502.265 Bosques transicionales preandinos del Chaco noroccidental Com. Potrerrillos !
.

Cuerpo de agua
!
. !
.
Itapochi San Miguel de Pocitos
!
.

419800 439800 459800 479800

13
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tabla N 1: Poblacin de las comunidades de la TCO Kaaguasu

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016 del Municipio de Gutirrez (*); Taller de Validacin Mayo 2013 (**).
Datos Generales del Censo de Poblacin y Vivienda Zona Kaaguasu, Gobierno Autnomo Municipal de Gutirrez.

Segn el nmero de familias, las tres comunidades con mayor concentracin de


poblacin son Tatarenda Viejo (142), Palmarito (125) e Ipitacito del Monte (103),
mientras que las menos pobladas son Itaimbemi (12), Pirirenda (16) y Herradura
(21). Llama la atencin que en Guirayurarenda el porcentaje de mujeres (66,46%)
sea considerablemente mayor que el de varones (33,54%), con una diferencia de
32,92 puntos.

Segn datos del Diagnstico Guaran6, la Capitana Kaaguasu ocupa el cuarto lugar
en poblacin de toda la regin guaran, el primero lo ocupa Isoso, el segundo
Kaipependi, el tercero Charagua Norte. El 50% de su poblacin es menor de 15
aos y solamente el 3% es mayor a 65 aos, lo que nos indica que se trata de
una Capitana de poblacin predominantemente joven; 19,91 aos edad promedio
para varones, 21,02 para las mujeres y una media general de 20 y 43 aos.

6
Citado en CANEDO C., L. Francisco. Situacin del Pueblo Guaran. Tierra y Territorio. Captulo Boliviano
de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. La Paz, 2007.

14
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

III. CONTEXTO RELATIVO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS


PUEBLOS INDGENAS

La inclusin de los derechos de pueblos indgenas en la Constitucin Poltica del


Estado Plurinacional (CPEP) constituye un indudable avance en el reconocimiento
de estos derechos. Es resultado de la persistente lucha de las organizaciones
indgenas que los representa, justificada por la discriminacin, la marginacin, la
pobreza y el olvido que han sufrido y an sufren los pueblos indgenas de nuestro
pas.

La CPEP reconoce el derecho a la libre determinacin de los pueblos indgenas


en el marco de la unidad del Estado, vale decir al autogobierno, a su cultura, al
reconocimiento de sus instituciones y a la consolidacin de sus entidades
territoriales (Art. 2). El Estado asume y promueve los principios morales de la
sociedad plural, entre ellos los del pueblo guaran como el andereko (vida
armoniosa), Teko Kavi (vida buena), Ivi Maraei (tierra sin mal) (Art. 8.I.). En el Art.
30 la CPEP detalla los derechos de los pueblos indgenas reconocidos, como el
derecho a su identidad; a la libre determinacin y territorialidad; a la titulacin
colectiva de sus territorios; a vivir en un medio ambiente sano, con manejo y
aprovechamiento adecuado de los ecosistemas; a ser consultados mediante
procedimientos apropiados a travs de sus instituciones cada vez que se prevean
medidas susceptibles de afectarles, este derecho se respetar y garantizar con
carcter previo y obligatorio, de buena fe y de manera concertada, respecto a la
explotacin de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan.
Reconoce tambin el derecho a la gestin territorial indgena autnoma, y al uso y
aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su
territorio; como el derecho a gozar de los beneficios de la explotacin de los
recursos naturales que en l se encuentran. Este ltimo derecho es reiterado en
el Artculo 353 que afirma la distribucin equitativa de los beneficios reportados por
el aprovechamiento de todos los recursos naturales, asignando participacin
prioritaria a los territorios donde se encuentren estos recursos, y a pueblos
indgenas.

La Constitucin incluye el reconocimiento del derecho de toda persona a la


indemnizacin, reparacin y resarcimiento de daos y perjuicios en forma oportuna
en caso de vulneracin de los derechos que integran la Carta Magna (Art. 113.I.);
el derecho de toda la poblacin a la participacin en la gestin ambiental, a ser
consultada e informada previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la
calidad del medio ambiente (Art. 343). El Estado y la sociedad asumen la tarea de
promover la mitigacin de los efectos nocivos al medio ambiente, y de los pasivos
ambientales que afectan al pas. La CPEP declara la responsabilidad por los daos
ambientales histricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales. Seala
la responsabilidad que tienen quienes realicen actividades de impacto sobre el
medio ambiente para evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los

15
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

daos que ocasionen, tanto al medio ambiente como a las personas, y establecer
medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los
pasivos ambientales (Art. 347).

En el Art. 373 la CPEP reconoce el acceso al agua como un derecho


fundamentalsimo para la vida y afirma que los recursos hdricos en todos sus
estados, superficiales y subterrneos, son recursos finitos, vulnerables,
estratgicos que cumplen una funcin social, cultural y ambiental. El Estado
promover y garantizar el uso prioritario del agua para la vida a todos sus
habitantes (Art. 374).

En cuanto el derecho a la tierra y el territorio, la CPEP afirma la responsabilidad


del Estado de reconocer, proteger y garantizar la propiedad comunitaria o colectiva
de este espacio vital, que se declara indivisible, imprescriptible, inembargable,
inalienable e irreversible y no sujeto al pago de impuestos a la propiedad agraria
(Art. 394). Todos estos derechos referidos al territorio, los recursos naturales y los
derechos relacionados se sintetizan en el Art. 403.I. que a la letra dice: Se
reconoce la integralidad del territorio indgena originario campesino, que incluye el
derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales
renovables en las condiciones determinadas por la ley; a la consulta previa e
informada y a la participacin en los beneficios por la explotacin de los recursos
naturales no renovables que se encuentran en sus territorios; la facultad de aplicar
sus normas propias, administrados por sus estructuras de representacin y la
definicin de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de
convivencia armnica con la naturaleza. Los territorios indgena originario
campesinos podrn estar compuestos por comunidades.. Estas ltimas unidades
territoriales son reconocidas como parte de la organizacin territorial del Estado
(Art. 269), a las que se les reconoce el derecho a la autonoma que implica la
eleccin directa de sus autoridades, la administracin de sus recursos econmicos,
y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva
a travs de su gobierno propio (Art. 272).

A pesar del reconocimiento de estos y otros derechos en la CPEP y que el Estado


boliviano ha ratificado instrumentos internacionales de derechos de pueblos
indgenas hace ms de dos dcadas atrs, tales como el Convenio 169 de la OIT
(Ley 1257 del 11 de julio de 1991), la Convencin Internacional sobre la Eliminacin
de todas las formas de Discriminacin Racial CERD (Ley 1978 del 14 de Mayo
de 1999), la Declaracin de las Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos
Indgenas (Ley 3760 del 7 de noviembre del 2007); su respeto y ejercicio no se
hacen realidad en las comunidades indgenas, por el contrario se evidencia su
permanente amenaza y vulneracin.

16
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Compartiendo el trabajo de grupos

El modelo de desarrollo actual del pas no difiere considerablemente de anteriores


modelos en lo que se refiere a su base econmica, pues dado el escaso desarrollo
de la matriz industrial, se sustenta en la extraccin de los recursos naturales no
renovables para la exportacin, en funcin de la obtencin de ingresos para las
arcas del Estado.

Acuerdos comerciales asumidos por el actual gobierno con los pases vecinos de
Brasil y Argentina para la venta de gas, lo impulsan a implementar polticas, planes
y programas que intensifican la explotacin de petrleo en zonas tradicionales y
no tradicionales, lo que se traduce en una situacin de seria amenaza a los
territorios de pueblos indgenas y por ende a sus derechos.

El cumplimiento de los derechos de pueblos indgenas se ha convertido para los


planes de desarrollo oficiales en un elemento perturbador, particularmente el
derecho a la consulta previa, libre e informada, ya que retarda los procesos de
inversin y produccin de las empresas petroleras operadoras.

Un intento de limitar los temas a tratarse en los procesos de consulta y


participacin a pueblos indgenas se manifiesta en la inclusin de este tema en
una ley exclusivamente dedicada a la aprobacin del presupuesto del ao 2012
(Ley 211 del 23 de Diciembre del 2011). El tribunal competente declar la
inconstitucionalidad de esta norma.

Otro intento de allanar el camino de la industria extractiva de hidrocarburos es el


Anteproyecto de Ley Marco de Consulta presentado por el Ministerio de Gobierno.
Esta propuesta ha sido motivo de crticas de parte de expertos en el tema de
derechos de pueblos indgenas y ha generado rechazo en las organizaciones de
pueblos indgenas. A continuacin, un resumen de estas crticas.

Es una ley contraria a la CPEP en sus artculos 30, inciso II, numeral 15;
artculo 343; artculo 352 y artculo 403. Contraria al Convenio 169 de la OIT

17
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

en sus artculos 6 y 7 y a la Declaracin de las Naciones Unidas sobre


Derechos de Pueblos Indgenas.
No fue elaborada en consulta con las estructuras orgnicas de los pueblos
indgenas y por el contrario, ignora las propuestas presentadas por las
organizaciones de pueblos indgenas sobre este derecho.
Incluye entre las materias que no requieren consulta los planes y
proyectos que estn destinados a garantizar los derechos a una vida
digna de las naciones y pueblos indgena . .., arrogndose el propio
Estado el derecho de decidir qu planes y proyectos garantizan o no
garantizan una vida digna a estos pueblos.
Limita la consulta a las TCOs cuando el derecho internacional reconoce el
ejercicio de este derecho no slo en territorios que poseen los pueblos
indgenas sino tambin en los territorios a los que acceden.
Garantiza la continuidad y desarrollo de las actividades hidrocarburferas y
mineras.
Reconoce el derecho al consentimiento slo en caso de aceptarse la medida
propuesta por el Estado.
Reconoce comunidades nuevas que aparezcan en el proceso de consulta,
lo cual desconocera la planificacin previa que se acuerda con los pueblos
indgenas al iniciar el proceso.
La Ley define que ser la Autoridad Estatal Competente quien decida en
ltimo caso de plantearse un desacuerdo en el proceso de consulta, yendo
en contra del espritu mismo de la consulta cual es llegar a consensos.
Une la consulta previa con la consulta pblica, dando lugar a confusiones en
la interpretacin de la ley.
El Pueblo Guaran de Kaaguasu deber tomar en cuenta este contexto de
amenaza a sus derechos como pueblos indgenas al momento de implementar su
plan de gestin territorial, mantenindose alerta de manera de frenar toda situacin
que constituya un retroceso en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos
humanos.

18
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

IV. EVALUACIN DEL PGTI

La evaluacin del Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu, dado el centro


de atencin del presente proceso de actualizacin, ha basado su anlisis
principalmente en el Programa Territorio y Recursos Naturales, cuyos componentes
se resumen a continuacin:

Resultados esperados.-
Proceso de titulacin de la TCO concluido.
Existen polticas de defensa y control del territorio conjuntamente con las
Capitanas Charagua Norte, Iupaguasu y Kaipipendi-Karovaicho.
Actividades/Proyectos:
Conformacin y capacitacin de un equipo de defensa y control de Tierra
/Territorio
Capacitacin en legislacin sobre recursos naturales
Elaboracin de planes de ordenamiento territorial y de uso de suelos
Definicin de reas de conservacin de suelos y reforestacin
Delimitacin de reas de conservacin y de reserva
Revalorizacin de los conocimientos locales para el manejo del monte
Elaboracin de un libro bilinge sobre las plantas del monte y sus usos
Documentacin del uso de plantas medicinales en un libro bilinge
Difusin de estos conocimientos en las escuelas y otros centros de
enseanza
Realizacin de estudios sobre el potencial del bosque y sus recursos
Identificacin, recuperacin y conservacin de plantas con potencialidades
para la produccin artesanal.
Establecimiento de normativa interna para el uso de plantas del monte segn
usos y costumbres
Sistematizacin de informacin sobre concesiones mineras e
hidrocarburiferas
Elaboracin de informe sobre potencialidades de la TCO en cuanto a los
Recursos Minerales
Elaboracin de informe recursos hidrocarburferos
Incidencia sobre municipios para la elaboracin y aplicacin de reglamentos
que normen la extraccin de ridos, recursos minerales y actividades
hidrocarburferas.
Control y cumplimiento de la normativa sobre derechos de pueblos indgenas
en actividades hidrocarburferas y de minera.
Elaboracin de documento sobre relacionamiento y negociacin con
empresas petroleras.
Establecimiento de normas internas de distribucin de recursos econmicos
fruto de las negociaciones con empresas.
Capacitacin a hombres y mujeres para el monitoreo socio-ambiental de
actividades petroleras y mineras.

19
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Coordinacin de planes con municipio y prefectura para contener los daos


ambientales provocados por las empresas hidrocarburferas y mineras.
Establecimiento de alianzas con sectores sociales para el monitoreo socio-
ambiental.
Hacer prevalecer los derechos de pueblos indgenas sobre las concesiones
de los recursos naturales.

Resultados esperados en el Subprograma Agrcola:


Se cuenta con normas para implementar actividades agropecuarias.
Se cumple con normas internas referidas a la tenencia de la tierra.
La evaluacin del PGTI en lo relacionado al Programa de Recursos Naturales y
Territorio, ha dejado sentado que la mayor parte de los proyectos y actividades
planificadas, no fue ejecutada, a excepcin de actividades y proyectos sueltos
implementados en pocas comunidades.

El proceso de titulacin de la TCO no ha sido concluido, ya que se demand una


superficie de 131.217,5341 hectreas, en funcin de las necesidades de la
poblacin, solicitud que no ha sido respondida hasta la fecha, lo que se interpreta
como falta de voluntad poltica del gobierno. Tampoco se ha podido realizar el
seguimiento a la solicitud por falta de recursos econmicos. Las polticas de
defensa y control del territorio que deban tomarse de manera coordinada con las
Capitanas vecinas, no se puso en prctica.

Entre las causas que obstaculizaron la implementacin del Plan se anotan


las siguientes:
No se aprob el Estatuto Zonal ni su correspondiente Reglamento, que
hubieran hecho posible su aplicacin.
Una vez se elabor y aprob el PGTI, no se le dio control ni seguimiento,
porque no se valor el documento, a pesar de haber sido elaborado
participativamente y que responda a las necesidades de la zona. Se habl
posteriormente de elaborar un plan de desarrollo, olvidando que ya se
contaba con este documento de gestin que inclua planes en las diferentes
reas (educacin, salud, infraestructura).
No hubo la debida apropiacin del PGTI en los diferentes niveles de la
estructura organizativa y por tanto no se realizaron las gestiones y tampoco
la coordinacin para su implementacin.
No se realizaron las gestiones necesarias y suficientes para canalizar
recursos destinados a la ejecucin de los proyectos que se propusieron.
La etapa posterior a la aprobacin del PGTI estuvo marcada por procesos
eleccionarios (eleccin de Constituyentes, aprobacin de la CPEP,
revocatorio, eleccin de asamblestas departamentales, elecciones
municipales) que tuvieron injerencia poltica, dividiendo a las comunidades
y desviando la atencin de la implementacin del PGTI.

20
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Falta de coordinacin con municipios, gobernacin y con el nivel central para


la implementacin del Plan. En el relacionamiento con estas instancias no
se toma en cuenta el PGTI, incluso a veces se anteponen otros planes que
no son parte del mismo. En la elaboracin del POA municipal, como instancia
ms prxima a la Zona, no se toma en cuenta el PGTI. Los proyectos y
actividades planificadas no son incorporadas y tampoco incluidas en el
presupuesto. En este punto se conjugan la falta de voluntad de las
autoridades y la falta de exigibilidad de parte de la organizacin.
Los mburuvichas que inician su mandato en la organizacin (sea comunal o
zonal), no toman el PGTI como directriz, cada uno quiere gobernar por s
mismo.
No funcionan todas las carteras en las comunidades y por tanto no hay quien
se responsabilice de dar seguimiento a los proyectos especficos. La falta de
continuidad de los dirigentes tanto en las comunidades como en la zona
tambin dificulta el seguimiento al Plan.
Falta de coordinacin al interior de las comunidades y entre stas y la
Capitana Zonal. Algunas instituciones hacen acuerdos directamente con las
comunidades, sin consentimiento de la Capitana; por otro lado, las
comunidades reclaman autonoma en la toma de decisiones.

La razn por la que no se dio curso a la aprobacin del Estatuto Zonal y de su


respectivo Reglamento, documentos que fueron trabajados por la Capitana
durante tres aos con apoyo de abogados, fue que no se logr consenso sobre
dos normas referidas al acceso y uso de la tierra: el mximo de tierra que una
familia poda trabajar (hasta 10 hectreas) y el nmero mximo de cabezas de
ganado que poda poseer (hasta 30 cabezas de ganado), establecindose
sanciones para quienes contravengan estas normas. Familias empoderadas
econmicamente de dos o tres comunidades se opusieron a la aprobacin del
Estatuto. Cuatro aos despus de aprobado el PGTI, se propuso una evaluacin
y reajuste del Plan, pero no procedi para evitar afectar la unidad de la organizacin
al tratar nuevamente el tema de los Estatutos.

La falta de acuerdo en la aprobacin de las dos normas mencionadas en los


Estatutos de la Capitana Zonal, ha dado lugar a la reflexin sobre los valores del
pueblo guaran de Kaaguasu. El acaparamiento de tierras para la produccin
agrcola o la cra de ganado se contrapone a los valores fundamentales del
andereko o modo de ser propio del guaran. Se trata de un profundo cambio en
el modo de relacionarse del guaran entre s y con la naturaleza, poniendo en duda
el anhelo del +v+marae (tierra sin mal). No es coherente con el principio de
igualdad, de reciprocidad, de empata con el otro (yoparareko), ni de respeto mutuo
(emboete); ya que las familias que abarcan grandes extensiones de tierra,
terminan empatronando a sus hermanos, recurren al uso de maquinaria agrcola y
agroqumicos para garantizar su produccin, sin importar los daos que causan al
medio natural, a las familias vecinas y en general a la identidad e integridad
guaran.

21
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

V. DIAGNSTICO DE RECURSOS NATURALES DE LA TCO KAAGUASU


Y SU RELACIN CON LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

1. RECURSOS NATURALES DE LA TCO


La actualizacin del diagnstico de recursos naturales de la TCO ha recurrido a la
informacin secundaria, principalmente del PGTI elaborado con anterioridad, para
ponerla a consideracin del grupo participante, cuya percepcin basada en la
experiencia cotidiana, ha sido la base fundamental de comparacin de la situacin
actual con la encontrada nueve aos atrs. Se ha pasado revista a los recursos
suelos, flora, fauna y agua.

Preparando la olla comn


A. SUELOS
Se han clasificado en la zona seis clases de suelos: Las clases II al IV son
aptas para uso agrcola con cultivos anuales limpios, adems de cultivos
perennes, pastos, forestal y recreacin. Las clases V al VIII son aptas para
cultivos permanentes, frutales, pastos implantados o naturales para
pastoreo, plantaciones forestales, cobertura vegetal para conservacin de
vida silvestre, proteccin y paisaje.

Suelos de la clase III se encuentran en las comunidades de Choroketi,


Palmarito y Parlamento, aptos para agricultura con cultivos limpios,
pero presentan limitaciones por la baja retencin de humedad, drenaje
interno rpido, fertilidad moderada y alta permeabilidad.
Suelos de clase IV estn distribuidos en todas las comunidades,
excepto en la de Guirapayeti. Tienen capacidad para cultivos de
escarda7, ecolgicamente adaptados, pero con rendimientos bajos y
costos elevados.
7
Labor agrcola que consiste en quitar las malas hierbas.

22
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Suelos de clase V se encuentran en Ipitacito del Monte,


Karaguatarenda y Guirapayeti. Son suelos con severas limitaciones
por lo que no son aptos para cultivos de escarda sino para
permanentes, pastos cultivados, pastoreo extensivo, bosques, vida
silvestre y cobertura vegetal.
Suelos de clase VI se encuentran en la mayora de las comunidades,
excepto en Ipitacito del Monte, Karaguatarenda, Sausalito, Parlamento
y Javillo.
Suelos de clases VII y VIII estn distribuidos en gran parte de las
comunidades.
Fruto de la elaboracin del mapa de zonificacin agroecolgica de la TCO
Kaaguasu, se identificaron las siguientes categoras de uso de suelos:

a) Uso agrcola
b) Uso agropecuario mltiple
c) Uso ganadero extensivo
d) rea de proteccin de las riberas del Ro Grande o Guapay
e) reas de Conservacin de Flora y Fauna
i. rea de conservacin de flora y fauna Kaa Ches+ (El monte es
nuestra madre)
ii. rea de conservacin de flora y fauna Mburubate (Cerro Alto)
iii. rea de conservacin de flora y fauna Ita+ (Donde el agua sale)
iv. rea de conservacin de flora y fauna Iv+t+ Mbayeco+renda (Cerro
rico del lugar)

a) Uso agrcola y agropecuario mltiple:


Gran parte de la superficie que corresponde para uso agrcola est
distribuida en propiedades privadas y un mnimo en las comunidades de la
TCO, lo mismo que los suelos con capacidad de uso agropecuario mltiple
que atraviesa la TCO de norte a sur. Estos ltimos las comunidades los
destinan a actividades agrcolas a secano, a la cra de ganado vacuno y
caprino, a la extraccin de productos forestales no maderables y
maderables para uso domstico y actividades de caza tradicional.

b) Uso ganadero extensivo:


Son suelos de categora IV, V, VI y VIII identificadas como aptas para la
ganadera bajo estrictos criterios de manejo.

23
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

c) rea de proteccin del Ro Guapay:


Es aquella franja boscosa destinada a proteger y consolidar las riberas del
ro y asegurar los espacios comunales all ubicados.

d) reas de conservacin de Flora y Fauna:


Son las zonas boscosas de la serrana que desempean el papel de
regulacin de los recursos hdricos del pie de monte, por lo que debe
controlarse toda actividad que impacte negativamente en la conservacin
de las especies vegetales del rea.

24
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Bolivia
419800 439800 CEADESC 459800 479800
7919930

7919930
Pando Ubicacin del rea de Estudio
Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
Masicuri
!
. MUNICIPIO DE GUTIRREZ
Beni Com. Peones R TCOS KAAGUASU Y KAIPEPENDI KAROVAICHO
o RECURSOS NATURALES
!
.
Ro
sit
La Paz a
Abapo
!
.
REFERENCIAS
Cochabamba Santa Cruz
!
. Centros poblados
Oruro Vas de acceso
Principal asfaltada
Ro Ma s i

Potosi Chuquisaca Principal ripiada


Caminos vecinales
7899930

Tarija

7899930
Red hidrogrfica
cu

Lnea frrea
ri

Com. Masicuri Agua Buena


!
. !
. LEYENDA
pay Gasoducto GSCY
ua

R o oG Oleoducto OCSZ2
G r a nde
Municipio
Yumao
!
.
Tatarenda Nuevo Gutirrez
!
.

TCOs
cahuas

de
. G ran
amp Kaaguazu
.C
7879930

7879930
da Kaipependi Karovaicho
Ro an

q
Tatarenda Viejo
!
.
Qda. Agua Blanca

Ipitacito del Monte


!
.
Karaguatarenda
!
. 1:500,000
Itai 0 2 4 8 12 16
!
.
Km
Salitral
7859930

7859930
!
.
Ipit
!
. Karitati
!
. Itembeguazu
!
.
Guirapayeti KAAGUAZU
R !
. Kuruguakua Com. Igmiri
oT !
. !
.
i ra
bo
i Itembemi
Pirirenda Gutirrez !
.
Com. Pincal !
.
!
.
!
. Tacuru
Los Pozos Guirayurarenda !
.
!
. !
.
Javillo
!
.
Ro ancahuas

Com. Aguada Grande Palmarito


Com. Saipuru
ur

!
.
Herradura !
.
Choroketi ip !
.

Sa
!
.
!
.
R o
7839930

7839930
Los Huesos
!
.
Parlamento
!
.

Ticucha Com. Kuruyuqui Pampa Yuro


!
. !
. !
.

Lagunillas Com. San Lorenzo


s

Los Tajibos Alto Tareira


rilla

!
.
! !
.
. !
.
pe

Ro Ta Com. Potrerrillos
Kapirenda
!
.
!
. !
. San Miguel de Pocitos
Itapochi !
.
o Pirit
R
7819930

7819930

Kapiakuandi
Karovaycho !
.

Com. Moco Mocal


!
.
Eiti
!
. Sinai .!
!
.
!
. Paja Colorada-Pozo Riva

Vegetacin KAIPEPENDI
!
. KAROVAICHO
!
.
Antrpico Itapikoe - Eden.! Kaipipendi Charagua
end i

Guasuanti ! !
Ipatimiri !
.
. .
CES406.233 Bosques semidecduos hidrofticos y freatofticos
Caraparicitode la Chiquitana Ipati Ro
Qd

Ivamirapinta
Caipip

CES409.196 Bosques freatfilos subandino-interandinos Boliviano-Tucumanos


!
. !
.
Ch
ara
a. C

!
.
Kasapa gua
CES409.203 Bosques ribereos subandino-interandinos Boliviano-Tucumanos Guaychindi !
.
a

!
. Rancho Nuevo Com. Itayu
Qda.

CES409.207 Bosques subhmedos Boliviano-Tucumanos del subandino superior !


.
!
.
n

CES409.211 Bosques xerofticos interandino-subandinos Boliviano-Tucumanos


Lar

CES502.254 Arbustales y bosques riparios sucesionales del Chaco


g

El Carmen
o
7799930

7799930

CES502.257 Bosques freatofticos del Chaco (Algarrobales) te


!
. Com. Ybabiyuty
Muyupampa ace
!
.
!
o T
CES502.265 Bosques transicionales preandinos del Chaco noroccidental
.
R Com. Yobatitindy
!
.
Cuerpo de agua

419800 439800 459800 479800

25
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Pando
419800
Bolivia
Ubicacin del rea de Estudio
CEADESC
439800 459800 479800
7919930

7919930
Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Masicuri TCO KAAGUASU


Beni .
! RECURSOS NATURALES E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Com. Peones R
.
! o
Ro
La Paz sit REFERENCIA
a
Cochabamba Santa Cruz Abapo .
! Centros poblados
ILUSION !
.ROCA DURA
Oruro Vas de acceso
Principal asfaltada
Potosi Chuquisaca
ROCA DURA II Principal ripada
Tarija Caminos vecinales
QUIMERA Red hidrogrfica
Ro Masi c u

Va frrea

LEYENDA
7899930

7899930
Oleoducto OCSZ2
ri

Minera Cuadrculas
Com. Masicuri Agua Buena Hidrocarburos
.
! .
!
reas de contrato

reas de reserva YPFB


y
pa

Municipio
Ro G ua
rand e o G Gutirrez
Campo
Yumao Tacobo
.
! Tatarenda Nuevo Kaaguazu
.
!
Campo
cahuas

de
Tatarenda p. Gra n
C am
d a.
7879930

7879930
Q
Ro an

Tatarenda Viejo
.
! MARIA JOSE

q
Qda. Agua Blanca

Campo
Azero
Ipitacito del Monte
.
! Campo
Karaguatarenda Cupecito
1:400,000 .
!
0 1.5 3 6 9 12 Itai
Km .
!
Salitral
7859930

7859930
.
!
Ipit
.
! Karitati
. Itembeguazu
!
.
!
Guirapayeti KAAGUAZU
R
oT .
! Kuruguakua Com. Igmiri
i ra .
! .
!
bo
i Campo
YUQUI Itembemi
Pirirenda Gutirrez
Carohuaicho .
!
Com. Pincal .
!
.
! .
! Tacuru Campo
Los Pozos Guirayurarenda .
!
. Javillo
! Tajibo
.
!
.
!
Exploracion Ipati
Com. Aguada Grande Palmarito
.
! Herradura
Ro ancahuas

.
!
Choroketi
ur

.
!
a ip

.
! S
R o
7839930

7839930

Exploracion
Charagua

Vegetacin Los Huesos


Antrpico .
! Parlamento
CES406.233 Bosques semidecduos hidrofticos y freatofticos de la Chiquitana .
!
CES409.195 Bosques bajos edafoxerfilos montanos y basimontanos Boliviano-Tucumanos
Ticucha Com. Kuruyuqui
CES409.196 Bosques freatfilos subandino-interandinos Boliviano-Tucumanos
Pampa Yuro
.
! .
! .
!
CES409.207 Bosques subhmedos Boliviano-Tucumanos del subandino superior
Lagunillas
CES409.211 Bosques xerofticos interandino-subandinos Boliviano-Tucumanos Los Tajibos Alto Tareira
.
!
s

.
! .
!
la

CES502.254 Arbustales y bosques riparios sucesionales del Chaco


ril
pe

CES502.257
Ro Ta Bosques freatofticos del Chaco (Algarrobales) Kapirenda
Com.
CES502.265 Bosques transicionales preandinos del Chaco noroccidental Potrerrillos .
!
Cuerpo de agua .
! . Itapochi San Miguel de Pocitos
!
.
!
419800 439800 459800 479800

26
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

A.1. Problemas identificados con el recurso suelo:


Los problemas en relacin a los suelos en la zona se deben a impactos provocados
por la propia actividad humana de las comunidades, denominados
autoafectaciones, pero tambin a actividades de terceros y de empresas
petroleras. Estos son:

Contaminacin de los suelos como efecto del uso excesivo de productos


qumicos (herbicidas) en cultivos agrcolas, lo que mata nutrientes de los suelos,
as como el uso de estos qumicos para despejar la va del ducto8 que a la fecha
se encuentra en su ltima fase de construccin. El efecto directo de este
problema es la disminucin de la capacidad de produccin de la tierra, que en
algunos casos se ha reducido a slo cuatro aos, obligando a las familias a
habilitar otras tierras, amplindose la superficie desmontada. Otro factor
contaminante es la generacin de la basura domstica.
Compactacin de suelos producto de la sobrecarga de ganado. El libre
pastoreo es una norma asumida en las comunidades y se aplica como medida
para impedir la apropiacin individual de reas para pastoreo. Slo se acepta
el encierro de reas de pastoreo en caso de proyectos ganaderos comunales.
Dado que existe menor disponibilidad de tierra para el ganado, ste se
concentra en menor superficie de tierra dando lugar a la compactacin de los
suelos. El problema se ve agravado por el atropello del ganado de terceros en
las reas comunales y el uso de maquinaria agrcola. Como consecuencia de
la compactacin de suelos se produce la prdida de la fertilidad de los suelos,
afectando su capacidad productiva.
Erosin de suelos como resultado de la deforestacin, principalmente
provocada por el trabajo agrcola mecanizado que abarca mayores extensiones
de tierra y vegetacin. Las familias con mayores recursos econmicos alquilan
maquinaria para trabajar sus chacos. La quema descontrolada durante el
chaqueo y aquella provocada por descuido (accidentes por la falta de previsin)
son causas para la deforestacin y la subsecuente erosin de los suelos. El uso
de maquinaria agrcola a su vez genera la concentracin de la tierra agrcola
en un nmero cada vez menor de familias, afectando la propiedad colectiva de
la tierra en la TCO, donde reaparece el fenmeno del peonazgo en las
comunidades. La caracterstica particular de este fenmeno socio-laboral es
que un guaran explota la fuerza de trabajo de otros guaranes que estn a su
servicio en la actividad agrcola.

B. FLORA
Segn el PGTI de la Tierra Comunitaria de Origen de Kaaguasu9, dentro la TCO
se diferencian 14 unidades de vegetacin, entre las cuales el rea de mayor

8
Ducto correspondiente al Proyecto de Expansin Lquido Sur asociado al GIJA Fase I ejecutado por
la empresa china SINOPEC.
9
CIPCA. Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu. Santa Cruz, 2005.

27
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

preponderancia es el bosque de montaa, representando el 50.4%, seguido por el


bosque mediano que cubre un 41.4% del territorio; ocupando un tercer lugar el
bosque secundario con un 5.5%; un 2% lo representa el bosque bajo; el 0.5%
ocupan las reas del bosque ribereo y las reas de lagunas un 0.2%. Una
apreciacin del estado de la vegetacin realizada por participantes del presente
proceso diagnstico, teniendo como referencia esta informacin contenida en su
documento de gestin, anota lo siguiente:

Tabla N 2: Unidades de Vegetacin

Fuente: Taller actualizacin diagnstico. Marzo, 2013

La tabla expresa la disminucin en porcentaje de las reas ocupadas por las


principales unidades de vegetacin presentes en el territorio.

Las especies vegetales que predominan en los bosques son las deciduas,
abarcando el 92,5% de la superficie, en tanto que el bosque semi-siempreverde y
siempreverde apenas alcanza el 2%.

De las especies vegetales mencionadas en el PGTI como las mayormente


conocidas por su utilidad las ms citadas son cacha, soto, cuta, cedro, momoqui,
cuchi, algarrobo, tusca, tajibo, ulala, tuna, carnaval, toborochi, mistol, verdolago,
caracore, sinini. Entre los fines para los que son tiles estas especies son: venta
postes, listones, vigas; alimentacin frutos y hojas comestibles; artesanas;
tratamiento de enfermedades infusiones de hojas, frutos, tallos). Se citaron
115 especies vegetales de 47 familias y 31 rdenes., de las cuales resaltan Fabales
(23 especies), Caryophyllales (13 especies) y Sapindales (10 especies).

Se mantiene la descripcin de las especies identificadas en los rdenes botnicos


ms relevantes dentro la TCO, tales como:

1. Fabales: tusca o ivopere, curupa o kurupa, algarrobo/cupes o ivopei


(Mimosceas); algarrobillo o guirayepiro, lanza lanza o y++, carnaval
(Caesalpinceas) y quimor, chaara o kumbar, roble o yapeturo, juno
o tatarera (Fabceas).
2. Cayophyllales: palo zapallo o yukiri-guasu, tuna o saini, pitajaya o
guareno, caracor o akaraguaira-guasu.

28
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

3. Euphorbiales: macororo o kaviretairo, pin o kuarimi y tinajera o urukura.


4. Sapindales: soto, quebracho colorado o urundei, cuchi mara o urundei-
vusu, cuchi o ovaipi y cedro o ivirar.
5. Myrtales: saguinto o ivaviyu, guapur y verdolago.
6. Urticales: chichap o ovasii, pica pica o pino, mora o tatayiva, cuta o
girapet.
7. Solanales: hediondilla o rama verde o yandipa y aj aribibi.
8. Scrophulariales: toco toco o guirapitiyu, tajibo morado o tay y la papa del
monte o karati
9. Otras especies interesantes por su contextura maderable: mistol o yua,
mara blanca o yapikai, palo blanco o kamarii; bromelias, orqudeas y
otras.

El PGTI menciona tambin el nmero de especies vegetales segn el uso al que


se destina, como se describe a continuacin:

Medicina tradicional: (93 especies)


Diarrea: sacharosa, algarrobillo, cacha, mistol.
Cicatrizantes: mistol, amarguillo, tusca
Diurticas: mata sarna, ua de gato y karaguata
Control de la fatiga del corazn, detener la hemorragia, eliminar los clculos
biliares y abortivo: amarguillo.
Curar la sarna: ajunao y la balsamina.
Dolor de hgado : bejuco hediondo
Desinflamacin de huesos y articulaciones: tuna
Limpiar y aclarar el agua: ulala y pitajaya
Mal de Chagas y clculos biliares: retama o mboisare
Riones: cola de caballo, zarza parrilla o cabayumbayachi
Varices, dolor de cabeza: sbila
Tos: vira-vira
Dolor de estmago: cuatro cantos, guayacan
Hemorragias vaginales: cactus o s+pepe
Forraje: (90 especies para la alimentacin de bovinos, ovinos y caprinos)
Cupes, tusca, guirarira, quimori, algarrobillo (hojas y frutos).
Toco toco, bejuco blanco
Ulala, pitajaya y karaguata (en caso de extrema sequa)
Todos los pastos.
Artesana: (71 especies)
Muebles de palo de zapallo y cedro
Bolsones y cinchas para caballo de hojas de karaguata
Canastas, sillas y sillones de bejucos como papa del monte
Platos, cucharas de cuchi
Colchones de paja carona
Economa: (66 especies comercializadas)

29
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Maderables: Cedro, cuchi, soto o quebracho, mara, roble, tajibo


Medicinales: poleo, cuatro cantos
Otras: curupa (contiene taninos) y algarrobo (elaboracin de harina y caf
de exportacin)
Alimentacin: (30 especies)
Frutos: pitajaya, sinini, quimori, mistol y papa del monte
Hojas comestibles: verdolaga, pachio, yuca, kaa (hoja de joco y zapallo),
uruma o s+p+avo
Acompaante en comidas: aj aribibi, urucu
Construccin: (58 especies utilizadas para construccin de casas, potreros y
objetos)
Vigas y tijeras: chituriqui, cacha, cuta, soto, verdolago, tajibo, quina,
momoqui, cuchi
Horcones, postes: mata sarna y algarrobilla
Amarre de cercos y corrales: bejuco blanco
Techo: paja colorada o kapii-p+ta
Lea:
Curupa, cupesi, algarrobillo, guayacan, mistol
Curtiembre: (11 especies arbreas y arbustivas)
Curupa, mata sarna
Fines culturales:
Toborochi de flor blanca: mscaras de carnaval
Quebracho colorado (ramas tiernas): usadas para alejar al diablo
Tinturas: (8 especies para teir hilos y telas)
Ail: hojas que sirven para teir hilos con coloracin azul
Mata sarna: corteza que sirve para teir hilos en color caf

Esta variedad de recursos vegetales revisten considerable importancia para la


sobrevivencia y la cultura guaran, por lo que su preservacin debe ocupar un lugar
primordial en los planes y proyectos de desarrollo que pretenden contener un
enfoque tnico.

B.1. Problemas identificados con el recurso flora

El principal problema citado con relacin a la flora es la prdida de la vegetacin,


como resultado del desmonte descontrolado para habilitacin de reas de
produccin, empeorado por el uso de maquinaria agrcola. Esta causa pone en
evidencia a la vez la falta de aplicacin de normas que regulen el desmonte, as
como la tala indiscriminada de recursos forestales maderables en la que incurren
tanto terceros como los propios guaranes de la TCO. Como se puede apreciar, la
repercusin de la afectacin del recurso flora, incide negativamente en la economa
familiar dado los diversos usos que dan las familias a las especies vegetales de la
zona, as como en la pervivencia cultural del pueblo guaran.

30
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

C. FAUNA

El PGTI registra la variedad de especies de animales existentes en la TCO


Kaaguasu:

Mamferos: (43 especies)


Masto fauna.- Peji, Tat Pecho Amarillo y Tat Carreta O Tat Gigante.
Carnvoros.- Tigre (Yagua), Len (Yaguapiti) Zorros (Aguara), Hurn,
Eira, Zorrillo y Lobito de Ro.
Especie Amenazada.- Oso Andino o Jucumari (Yaguapope).
Hervboros.- Taitet O Chancho Tropero, Urina, Guaz Y Anta
Simios.- Mono Martn (Machi), Mono Aullador (Karaya), Mono Nocturno
y Mono Amarillo
Roedores.- Capibara, Jochi, Akuti, Ardilla, Tapit, Ambitutu o topo y
Puerco Espn.
Especies vulnerables.- Oso Hormiguero (carne y piel) presencia
histrica en valles de la TCO; Tat Carreta (carne) raro en la zona;
Tigre o Jaguar (piel) presencia ocasional; Anta (carne y piel)
dependiente de presencia de agua, ltimos refugios en serranas de
Tatarenda Nuevo, Viejo; Chancho Quimilero presin alta de caza:
Chancho Tropero o Pecar Labiado (piel y carne) se encuentra en
grupos en las serranas de la TCO; Taitet o Pecar de Collar (cuero)
sufre cacera; Oso Andino se tiene observaciones recientes en la
TCO, en Tatarenda Nuevo y Yumao.

Aves: (244 especies ms mencionadas por la poblacin)


Chuas (seriema, socor), perdices (inambues), charatas, pavas de
monte y aves rapaces
Especies ms amenazadas: Pava Campanilla, Pavichi, especies de
perdices y loros.
Especies que merecen atencin por su vulnerabilidad a nivel global:
Paraba Militar, Pato Crestudo, Pava Campanilla y Pavichi.

Reptiles y Anfibios: (temidas y a la vez utilizadas para elaborar remedios


tradicionales y cuero)
Ms temidas: Yope (Boyy), Cascabel y Coral Verdadera (Boytini)
De gran tamao: Boy
Otros reptiles: Chupacotos, Iguanas (Tey), Lagarto o Yacar (en
Tatarenda Nuevo y Yumao). 15 especies de sapos (Kurur) y ranas
(Pite).

31
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Peces:
Bagre, Bagrecito, Sbalo, Dorado, Boga, Sardina

Las especies preferidas para la caza son: Chancho de Monte, Urina, Guazu,
Anta, Jochi, Tapit, perdices, pavas, charatas, tatuses, Teyu y algunas
palomas (protenas). Otros usos son medicinal y cultural. Los sitios con
buenas reservas de caza son los cerros de Tatarenda, Karaguatarenda,
Aguaranambi, Serrana Itembeguasu, serranas y lomeros de Kara Kara y
el Altillo. En el proceso de elaboracin del PGTI se verific que no existen
normas internas establecidas para el control de la caza, ni existe control
social sobre la caza furtiva que ejerce mayor presin sobre el guazu, el
chancho de monte y el anta.

La recoleccin de miel silvestre, al igual que la caza, es tambin parte de


las actividades de sustento de las familias guaranes de Kaaguasu,
importante en la economa indgena. La recoleccin se da durante todo el
ao, obtenindose de especies de abejas del gnero Melipona y Trigona.
Tambin se colecta miel de algunas avispas sociales y de la abeja
extranjera o europea. La sostenibilidad de esta actividad est cuestionada
por el uso de fuego para la cosecha, lo cual impacta en el bosque.

Participantes en los talleres de actualizacin del PGTI, identifican las


especies de animales que se encuentran en las comunidades con mayor
frecuencia, as como aquellas especies vulnerables dado el nmero menor
de ejemplares existentes en la zona.

32
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tabla N 3: Fauna

Fuente: Taller actualizacin diagnstico. Marzo, 2013

33
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

El zorrino y la carachupa estn presentes en todas las comunidades. Entre


las aves se menciona la paloma torcaza, la paraba, el tucn, el piyo, la pava,
el totaqui, la chaisita, el ayuro (loro hablador) y la perdiz. Reptiles como
vboras cascabel, coral, culebra verde, boy y sapos tambin son vistos en
la zona.

El tigre, la urina, el tatu negro, el anta, el teyu guasu, melero, gato monts,
tejn, topo (ambitutu), oso hormiguero, oso bandera, ardilla, son especies
de animales vulnerables en la zona, porque es cada vez menor la frecuencia
en que son vistas. Las causas identificadas son la deforestacin, la falta de
agua y la cacera descontrolada. La construccin de la carretera habra
influido de manera determinante en la disminucin del nmero de estas
especies. Las vboras que viven en las piedras aparecen en las casas,
probablemente como resultado de la escasez de alimento en su hbitat
natural; signo de desequilibrio ecolgico.

La existencia de animales en la zona de Kaaguasu, adems de la


importancia ecolgica y de riqueza biodiversa que implica, comporta
relevancia cultural por cuanto aportan al cuidado de la salud de la poblacin
guaran a partir del conocimiento del uso y administracin de medicina
natural para la prevencin y cura de algunas enfermedades. Se ha
mencionado al respecto los siguientes recursos:

La grasa del zorro: utilizada para la enfermedad del reumatismo.


La grasa de la iguana: utilizada para dolores de apndice, mal de ojo,
picadura de vbora, calambre
La grasa da tatu guasu: aplicada para el resfro
El asta de urina: para el dolor de odo (se calienta la punta y se introduce
tibia en el odo)
La grasa de urina: para tratar el fuego en la boca y el acn
La ua de anta: para los enfermos del corazn
El pico del tucn: para la hemorragia y el chagas
La grasa del pescado: para facilitar el parto y contra el resfro.
La grasa de tigre y len: para el dolor de huesos.

Se hace referencia a la existencia de un proyecto aprobado por el Fondo Indgena


(del IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos) para el manejo y comercializacin
de piel de iguana, que an no se ha ejecutado, en el que se hallan involucradas
tres comunidades de la Zona: Palmarito, Choroquety y Parlamento. El proyecto fue
elaborado conjuntamente las Capitanas de Mboicobo, Kaaguasu y Huacaya. Se
espera que las Capitanas de Mboicobo y Huacaya cumplan los requisitos para
efectivizar el desembolso.

34
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

C.1. Problemas identificados con el recurso fauna

Riesgo de prdida de especies de animales debido a la caza descontrolada,


es decir sin tomar en cuenta medidas para garantizar la reproduccin de las
especies, tales como evitar la caza de las hembras o de las cras, aspectos que
los antepasados si observaban.

Disminucin de la poblacin de algunas especies de animales por efecto


del uso de maquinaria agrcola, la falta de agua en la zona que resulta crtica
en determinadas pocas del ao y la construccin de la carretera que ha
aumentado la frecuencia de atropello de los animales. Escasez de algunos
animales utilizados en la medicina tradicional.

Ambos problemas provocan efectos directos en la poblacin de las


comunidades que se ve afectada al disminuir la posibilidad de diversificar su
dieta con carne silvestre. La atencin de la salud tambin es menoscabada al
reducir los insumos que obtienen de los animales silvestres como remedios
naturales. A mediano plazo, la menor disponibilidad de los recursos influye
tambin en la prdida del conocimiento de la medicina tradicional que en la
actualidad es de dominio de las personas adultas mayores.

Si bien la Capitana Zonal gestiona algunos proyectos relacionados con los


recursos naturales, como la cra de iguana, se menciona como problema el
hecho de que las comunidades no cuenten con la informacin suficiente
sobre dichos proyectos de recursos naturales, lo cual dificultara el
involucramiento en la implementacin de los mismos. Entre las dificultades en
el flujo de informacin hacia las bases se precisan la falta de socializacin de la
informacin desde las autoridades hacia las bases de las comunidades y el
cambio de autoridades que no siempre se acompaa con el traspaso de
informacin de la dirigencia saliente a la nueva dirigencia.

D. AGUA
Los sistemas de distribucin de agua para consumo humano en la TCO
Kaaguasu se abastecen principalmente de manantiales permanentes y del agua
de lluvia en atajados proveniente de los cursos de agua que se originan en la
serrana de Imbamiyere y Charagua. Sin embargo el agua con que cuentan las
familias no es potable y tampoco suficiente dado que el acceso es temporal e
irregular en la mayor parte de las comunidades. Estos sistemas son administrados
por las propias comunidades y el mantenimiento cuenta con el aporte financiero
del Gobierno Municipal. En la siguiente tabla se hace un detalle de las fuentes de
agua por comunidad10.

10
CIPCA. Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu. Santa Cruz, 2005

35
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tabla N 4: Fuentes de agua por comunidad, calidad y abastecimiento

Fuente: Taller de validacin. Mayo, 2013

36
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

En taller de actualizacin del PGTI se menciona que existe funcionando un comit


de agua correspondiente al Proyecto Kaaguasu conformado por seis comunidades
de la Capitana (Karaguatarenda, Itai, Salitral Mi y Kuruguakua, Karitati, Ipitacito
del Monte). Comits comunales existen en Itaembeguasu, Tatarenda Viejo,
Guirayurarenda.

La Capitana habra presentado el Proyecto El Tumbo para aprovechar el curso


de agua permanente de un brazo del Rio Grande del mismo nombre (nombre
guaran Ch+pa) para la provisin de agua potable con capacidad para abastecer
a toda la zona. El proyecto se encuentra en fase de revisin.

D.1. Problemas identificados con el recurso agua


En la actualizacin del diagnstico del recurso agua, se han descrito las
caractersticas de su aprovisionamiento segn fuente, a la vez que se han
detectado problemas en el acceso y calidad:

Vertiente:
El agua de vertiente es usada para el consumo domstico en la alimentacin,
lavado, limpieza, aseo personal. El consumo por familia vara entre 100 a 150 litros
diarios de agua que se proveen a travs del acarreo en galones y baldes, trabajo
compartido entre hombres y mujeres de las comunidades. En el caso de ocho
comunidades, esta provisin se realiza por medio de grifos familiares y pblicos.

La disponibilidad del agua de vertientes en la zona es de ocho meses al ao,


durante las 24 horas del da; los otros cuatro meses se sufre escasez. Desde la
percepcin de las comunidades, la escasez se ha visto agravada desde hace unos
cuatro aos atrs, atribuida a los impactos de las actividades petroleras
(exploracin ssmica realizada el ao 1990), la deforestacin y el cambio climtico.

Pozo perforado:
El agua proveniente de esta fuente se destina al consumo domstico y son cuatro
las comunidades de la Capitana que cuentan con pozos perforados, por lo que
disponen de agua todo el tiempo. Cada pozo cuenta con tanque elevado y la
distribucin a domicilio es por tubera. El bombeo del agua se realiza dos veces
por semana, pero actualmente se tropieza con problemas en los motores por falta
de combustible y fallas mecnicas.

El Gobierno Municipal de Gutirrez abri un pozo en bsqueda de agua en la


comunidad de Ita, sin que se lograra resultados positivos. El pozo qued abierto,
provocando preocupacin en la comunidad por el peligro de accidentes que
representa. En el lmite de las comunidades Karaguatarenda e Ipitacito del Monte
existe un pozo que corresponde a una obra implementada por la Gobernacin, el
mismo que fue clausurado por contener agua salada. La comunidad demanda la
habilitacin del pozo para darle utilidad. En salitral Mi existe un pozo de agua dulce

37
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

abierto tambin por la Gobernacin y se desconoce la razn por la que se cerr.


Ambos pasivos ambientales11 expresan la falta de consideracin de los derechos
de los pueblos indgenas del lado de las autoridades del Estado en las
intervenciones que realizan en sus territorios.

El pozo perforado en la comunidad de Tatarenda Viejo, fue perforado por iniciativa


de un vecino de la comunidad y actualmente pasa a ser un activo del Gobierno
Municipal para su implementacin.

En la comunidad de San Silvestre se perfor un pozo que al momento de su


entrega funcion correctamente, proveyendo de agua a la comunidad, pero al poco
tiempo, qued sin funcionamiento (no sale agua).

En Ipitacito del Monte se realiz un estudio para la perforacin de un pozo de agua


que requiere seguimiento.

Atajado:
Provee de agua para consumo domstico nicamente disponible en tiempo de
lluvias, por lo que el abastecimiento es temporal. La calidad del agua de estas
fuentes es dudosa por cuanto los animales tambin suelen acceder a los atajados,
adems por la contaminacin con agroqumicos que son arrastrados por el
escurrimiento del agua de lluvia.

Cosecha de agua:
El agua cosechada se destina al consumo de los animales domsticos, pero es
contaminada como ocurre con el agua de los atajados.

E. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA TCO


En el mbito de los Recursos Naturales y el Territorio, como resultado de la
actualizacin del PGTI12, se han identificado las siguientes potencialidades de la
TCO Kaaguasu:

La organizacin cuenta con Responsables (mburubichas) de Recursos


Naturales y Territorio en el mbito zonal y comunal.
Varias zonas de la TCO, abarcan reas boscosas bien conservadas.
El aprovechamiento de los recursos naturales se realiza mayormente con fines
domsticos. Tambin se verifica aprovechamiento comercial de recursos como
la miel y la madera en poca proporcin.
11
El Reglamento General de Gestin Ambiental de la Ley de Medio Ambiente N 1333 (1992), define
como pasivo ambiental a) el conjunto de impactos negativos perjudiciales para la salud y/o el medio
ambiente, ocasionados por determinadas obras y actividades existentes en un determinado perodo
de tiempo; b) los problemas ambientales en general no solucionados por determinadas obras o
actividades.
12
El documento del Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu ha sido el principal insumo de la
actualizacin.

38
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Se mantienen conocimientos sobre la flora y la fauna.


Hay presencia de recursos naturales no renovables.
Existe curso de agua permanente (Rio de Tatarenda Nuevo).
La Capitana de Kaaguasu, juntamente con el Gobierno Municipal de Gutirrez,
han elaborado el Proyecto El Tumbo para abastecer de agua potable la Zona
Kaaguasu y la Zona Kaipependi. El proyecto ha sido entregado a un Asambleista
Plurinacional para que realice las gestiones correspondientes para obtener su
aprobacin.

Limitaciones:
No se cuenta con estudio que determine la masa forestal existente.
Prdida paulatina del conocimiento acerca de los recursos naturales por parte
de los jvenes
El 94,85 % del territorio est bajo concesin hidrocarburifera.
An no se concluy el proceso de saneamiento de tierras. Se ha demandado
una ampliacin a la superficie que actualmente cuenta con ttulo, pero an no
se ha obtenido resultados.
reas comunales sufren los efectos del sobrepastoreo por parte de ganado de
terceros.
No existen mecanismos de control sistemtico de los recursos naturales en el
territorio.
Existe caza y pesca ilegal por parte de terceros.

En el mbito socio-cultural y condiciones de vida las siguientes son las


potencialidades:
Existe una estructura orgnica comunal y zonal en funcionamiento.
Las comunidades cuentan con normas orales y escritas (estatuto y reglamento
interno), que se encuentran en proceso de revisin y ajuste.
La Capitana cuenta con estatutos zonales en proceso de actualizacin.
La organizacin cuenta con profesionales locales.
Se realiza renovacin peridica de autoridades.
Existe compromiso por el desarrollo de la zona.
Se cuenta con capacidad de propuesta, negociacin de demandas y
movilizacin
La identidad es un elemento unificador.

Limitaciones:
No existe buena coordinacin entre el nivel comunal, zonal y municipal.
Poco compromiso de los profesionales de la zona en apoyar a la organizacin,
a pesar de que la organizacin los avala.
Prdida del poder de convocatoria de las autoridades.
Poca participacin de los jvenes y mujeres en asuntos de la organizacin.
Prdida paulatina de la identidad cultural.

39
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Debilidad en el control social, autoridades e instituciones ONGs - dan


informacin parcial de su accionar.
El Estatuto Zonal no fue aprobado y est a la espera de ser adaptado a la nueva
situacin jurdica de la Capitana (municipio indgena).
Las comunidades de Palmarito, Karaguatarenda, Choroketi e Ipitacito del Monte
cuentan con estatutos elaborados que se encuentran en proceso de
socializacin. En el resto de las comunidades el estatuto no se aplica.

En el mbito Econmico-Productivo las potencialidades son:


Produccin agropecuaria diversificada, integral y complementaria.
reas con potencial pecuario.
Tecnologas locales aplicadas adecuadas al contexto ecolgico y
sociocultural (Asociacin de cultivos se est perdiendo- rotacin.

Limitaciones:
Dependencia del clima para la produccin agropecuaria.
La produccin agropecuaria con bases ecolgicas y orgnicas que era
caracterstica de la Zona, se est perdiendo debido al uso generalizado de
agroqumicos (herbicidas, plaguicidas).
Poca disponibilidad de recursos econmicos.
Deterioro de bases productivas y de recursos naturales (prdida de
fertilidad, erosin de suelos, sobrepastoreo, etc.).
Creciente prdida de los conocimientos tradicionales y tecnologas locales.
Mayor porcentaje de suelos no aptos para la produccin agrcola.

2. ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y SUS IMPACTOS


La explotacin de los recursos naturales, particularmente de los no
renovables como los mineros e hidrocarburferos, han sido la fuente ms
importante de ingresos para el Estado Boliviano en buena parte de su
historia republicana. En la actualidad Bolivia ocupa el segundo lugar entre
los pases de Latinoamrica rico en reservas de gas natural y el octavo de
petrleo crudo13.

En la mayora de pases con actividad hidrocarburfera se constatan efectos


adversos al medio natural y social, ms an cuando se trata de territorios
de pueblos indgenas en los que la naturaleza constituye la base de sustento
material y espiritual de estos pueblos.

13
GONZLES A., Silvia. Mbayeko Tekoronza. Petrleo y Salud en el Chaco Boliviano. Impacto de la
extraccin petrolera en la salud y en el medio ambiente (Chaco Boliviano). Medicus Mundi. 2008.

40
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

A. IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD


HIDROCARBURFERA EN TERRITORIOS INDGENAS
Cada una de las etapas de produccin hidrocarburfera conlleva impactos
ambientales y sociales, especialmente si las empresas responsables de
llevarlas a cabo no observan las normas preventivas correspondientes y no
se respetan los derechos humanos de la poblacin, ms an si a ello se
aade la falta de seguimiento de las autoridades competentes. Ribera14
apunta un resumen de estos impactos:

La exploracin ssmica impacta en reas boscosas tropicales abriendo


nuevas vas de acceso para la colonizacin, la caza o la tala de rboles
valiosos. Pueden provocarse contaminacin por sustancias como las
bentonitas, ligninas, incluso materiales radiactivos. Los lodos de
perforacin y aguas de formacin generados en la exploracin mediante
pozos tienen alto poder contaminante, particularmente perturbador para
fuentes de agua. Se afirma que en la perforacin de un pozo exploratorio
se pueden generar ms de 80.000 litros de fluidos contaminantes, que
deben ser depositados en piscinas debidamente cubiertas y cuya
toxicidad debe ser reducida al mnimo antes de ser liberados.

Durante la explotacin, los productos qumicos utilizados para la


perforacin petrolera, contaminan las aguas y los suelos a travs de
filtracin y derrames frecuentes. El petrleo crudo que emerge de las
profundidades de la tierra mezclado con lodo y agua fsil contiene alta
salinidad, elementos pesados e incluso radiactivos. La explotacin de gas
puede provocar incendios de grandes dimensiones, adems su
combustin provoca contaminacin localizada y la muerte de insectos.

La instalacin de ductos provoca daos localizados a los ecosistemas,


daando incluso reas protegidas. Una proporcin importante del sistema
de ductos del pas ha sobrepasado el tiempo de vida til, implicando
mayor riesgo de accidentes. Del ao 1998 al ao 2008, se haban
registrado 40 casos de contaminacin por derrames de ductos. Cuando
se trata de oleoductos, los efectos sobre plantas y animales son directos
por la elevada toxicidad de las sustancias liberadas, el aire se contamina
por los vapores aromticos txicos, la calidad del agua es alterada. Los
accidentes en gasoductos generan riesgo de explosiones y por ende
incendios que abarcan grandes extensiones.

14
RIBERA A. Marco A. Problemas Socio-ambientales de los Hidrocarburos en Bolivia. Observatorio
Ambiental de Lidema. La Paz, 2008.

41
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Entre los impactos socio-culturales ms crticos en estas etapas se


mencionan: el deterioro de la base de los recursos naturales, deterioro
de la base de los recursos proteicos (fauna), deterioro de las zonas
productivas, intromisin de gente fornea que afecta la flora y fauna,
deterioro de la salud humana, destruccin de sitios sagrados, riesgo de
siniestros y desastres por derrames de petrleo o fugas de gas, conflictos
sociales a raz de negociaciones individuales, compensaciones
insuficientes, compromisos de las empresas incumplidos, cooptacin de
lderes, incremento del consumo de alcohol y la prostitucin,
encarecimiento de los productos bsicos en las cercanas de las reas
hidrocarburferas.

En la zona sur del pas, los ecosistemas del rea han sido afectados a lo
largo de varios aos de exploracin y explotacin petrolera como resultado
de la falta de recaudos ambientales. Se citan los siguientes impactos
ambientales en la zona provocados antes de la nacionalizacin15:

15
RIBERA A., Marco A. Impactos y Conflictos Petroleros en el Chaco Boliviano: Caso de la Serrana del
Aguarage. LIDEMA - Proyecto Cocoon-Nebe. 2012.

42
Pando
419800
Bolivia
Ubicacin del rea de Estudio
CEADESC
439800 459800 479800
7919930

7919930
Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Masicuri TCO KAAGUASU


Beni .
! RECURSOS NATURALES E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Com. Peones R
.
! o
Ro
La Paz sit REFERENCIA
a
Cochabamba Santa Cruz Abapo .
! Centros poblados
ILUSION !
.ROCA DURA
Oruro Vas de acceso
Principal asfaltada
Potosi Chuquisaca
ROCA DURA II Principal ripada
Tarija Caminos vecinales
QUIMERA Red hidrogrfica
Ro Masi c u

Va frrea

LEYENDA
7899930

7899930
Oleoducto OCSZ2
ri

Minera Cuadrculas
Com. Masicuri Agua Buena Hidrocarburos
.
! .
!
reas de contrato

reas de reserva YPFB


y
pa
Municipio
Ro G ua
rand e o G Gutirrez
Campo
Yumao Tacobo
.
! Tatarenda Nuevo Kaaguazu
.
!
Campo
cahuas

de
Tatarenda p. Gra n
C am
d a.
7879930

7879930
Q
Ro an

Tatarenda Viejo
.
! MARIA JOSE

q
Qda. Agua Blanca

Campo
Azero
Ipitacito del Monte
.
! Campo
Karaguatarenda Cupecito
1:400,000 .
!
0 1.5 3 6 9 12 Itai
Km .
!
Salitral
7859930

7859930
.
!
Ipit
.
! Karitati
. Itembeguazu
!
.
!
Guirapayeti KAAGUAZU
R
oT .
! Kuruguakua Com. Igmiri
i ra .
! .
!
bo
i Campo
YUQUI Itembemi
Pirirenda Gutirrez
Carohuaicho .
!
Com. Pincal .
!
.
! .
! Tacuru Campo
Los Pozos Guirayurarenda .
!
. Javillo
! Tajibo
.
!
.
!
Exploracion Ipati
Com. Aguada Grande Palmarito
.
! Herradura
Ro ancahuas

.
!
Choroketi
ur

.
!
a ip

.
! S
R o
7839930

7839930

Exploracion
Charagua

Vegetacin Los Huesos


Antrpico .
! Parlamento
CES406.233 Bosques semidecduos hidrofticos y freatofticos de la Chiquitana .
!
CES409.195 Bosques bajos edafoxerfilos montanos y basimontanos Boliviano-Tucumanos
Ticucha Com. Kuruyuqui
CES409.196 Bosques freatfilos subandino-interandinos Boliviano-Tucumanos
Pampa Yuro
.
! .
! .
!
CES409.207 Bosques subhmedos Boliviano-Tucumanos del subandino superior
Lagunillas
CES409.211 Bosques xerofticos interandino-subandinos Boliviano-Tucumanos Los Tajibos Alto Tareira
.
!
s

.
! .
!
la

CES502.254 Arbustales y bosques riparios sucesionales del Chaco


ril
pe

CES502.257
Ro Ta Bosques freatofticos del Chaco (Algarrobales) Kapirenda
Com.
CES502.265 Bosques transicionales preandinos del Chaco noroccidental Potrerrillos .
!
Cuerpo de agua .
! . Itapochi San Miguel de Pocitos
!
.
!
419800 439800 459800 479800
Pando
419800
Bolivia
Ubicacin del rea de Estudio
CEADESC
439800 459800 479800
7919930

7919930
Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Masicuri
TCO KAAGUASU
Beni .
! POTENCIAL PRODUCTIVO AGROPECUARIO
E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Com. Peones R
.
! o
Ro
La Paz sit REFERENCIAS
a
Cochabamba Santa Cruz Abapo .
! Centros poblados
ILUSION !
.ROCA DURA
Oruro Red hidrogrfica
Vas de acceso
Potosi Chuquisaca
ROCA DURA II Principal asfaltada
Tarija Principal ripada
QUIMERA Caminos vecinales
Ro Masi c u

Va frrea

LEYENDA
7899930

7899930
Oleoducto OCSZ2
ri

Minera Cuadrculas
Com. Masicuri Agua Buena
Hidrocarburos
.
! .
!
reas de contrato

reas de reserva YPFB


y
pa

Municipio Gutirrez
Ro G rand o G ua
e Campo
TCO Kaaguazu
Yumao Tacobo
.
! Tatarenda Nuevo
.
!
Campo
cahuas

de
Tatarenda p. Gra n
C am
d a.
7879930

7879930
Q
Ro an

Tatarenda Viejo
.
! MARIA JOSE
Qda. Agua Blanca

Campo
Azero
Ipitacito del Monte
.
! Campo
Karaguatarenda
Cupecito
.
!
Itai
.
!
Salitral
7859930

7859930
.
!
Ipit
.
! Karitati
.
! Itembeguazu
.
!
Guirapayeti KAAGUAZU
KAAGUAZU
R .
! Kuruguakua Com. Igmiri
oT
i ra .
! .
!
bo
i Campo
YUQUI Itembemi
Gutirrez Carohuaicho .
!
Com. Pincal Pirirenda
.
! .
!
.
! Tacuru
Los Pozos Guirayurarenda .
!
.
! .
! Javillo
.
!
Exploracion Ipati
Com. Aguada Grande Palmarito
.
!
Ro ancahuas

Herradura . Choroketi
!

q
ur

.
!
a ip

!
. S
R o
7839930

7839930

Exploracion
Charagua

1:400,000 Los Huesos


0 1.5 3 6 9 12 .
! Parlamento
Km .
!
Plan de Uso del Suelo
Ticucha Com. Kuruyuqui Pampa Yuro
AR: Uso Agrcola Intensivo
.
! .
! .
!
AS-P 2: Uso Agrosilvopastoril Limitado
Lagunillas
B-C: Uso Forestal Limitado .
! Los Tajibos
s

.
! . Alto Tareira
!
la

B-P 1: Bosque de Proteccin


ril
pe

GE AR: Uso
a Ganadero Extensivo con potencial de riego Kapirenda
Ro T Com. Potrerrillos Itapochi
GE-C 3: Uso Silvopastoril .
!
.
! .
! San Miguel de Pocitos
Ro Grande: Ros
.
!
419800 439800 459800 479800
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Derrame de hidrocarburos por fracturas de ductos que atravesaban la Serrana


del Aguarague a travs de un tnel de ms de 2000 metros, arrastrados por
riada hacia la quebrada los Monos y posteriormente al Ro Pilcomayo. Los
ductos formaban parte del Proyecto Lneas de Transferencia
Poliducto/Oleoducto Campo Sbalo ejecutado por la Empresa Petrobras del
2002 al 2006.
Desestabilizacin de taludes durante la apertura del camino correspondiente al
Proyecto Perforacin Exploratoria Timboy X-1 ejecutado por la Empresa Chaco
durante los aos 2003 y 2004, afectando la fuente de agua de la comunidad.
Pasivos ecolgicos que daan los ecosistemas y contaminan el ambiente, como
pozos abandonados (X3 y X31 en la zona de Sanandita, Quebrada Monos,
Caigua).
Construccin de infraestructuras petroleras (encauzado de ros, construccin
de tnel)
Operaciones petroleras de Megacampos gasferos (San Alberto, San Antonio-
Sbalo, Margarita).

Pasivos ambientales en el Aguarage:


Los pasivos ambientales de las zonas de Sanandita y quebradas Aguairenda y
Cororoy son efecto de operaciones realizadas por YPFB en los aos 70s y 80s,
tales como:
Disminucin del caudal de agua de las quebradas.
Agua baja con aceite y fuerte olor a diesel.
En la zona del Pozo Sanandita X3 (SAN X3) se perciben emisiones de
hidrocarburos que contaminan las comunidades de Sachapera, Yaguacua y
Soto (ms de 500 habitantes).
En la Quebrada del Ro Cororoy, en las aguas retenidas, se constat presencia
de fraccin de hidrocarburos totales (aceites y olor a alquitrn).
Despus de supuesto sellado de pozos S-3 y X-31 en el rea de Sanandita, se
verificaron en el rea, en los primeros meses del 2012, turriles abandonados,
mangueras perforadas, suelos contaminados, zonas rocosas impregnadas de
hidrocarburos, escasa vegetacin, emanaciones de pozos desembocan en
caos quebrados arrastrando petrleo hacia los ros.

Otros impactos:
La comunidad de Tucainti, situada a cinco kilmetros del Campo Sbalo en
Villamontes, carece de luz, agua y camino de acceso a la comunidad. Sus
pobladores denunciaron adems la violacin a su derecho de libre circulacin
en su espacio tradicional, al haber implantado Petrobras una tranca y al haber
establecido servicios de seguridad en la zona de los pozos Sbalo 1, impidiendo
el paso de los indgenas en determinados horarios.
Al norte de Villamontes, en la zona de Caigua, se evidenci malestar debido a
la escasez de agua y el mal estado de la represa del lugar por contaminacin
de aguas domsticas y materiales petroleros.

45
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Cada uno de estos impactos negativos tiene como correlato la vulneracin de los
derechos humanos de las poblaciones afectadas. Para el caso de nuestro pas,
habra que aadir el impacto en el derecho de los pueblos indgenas a la consulta
previa, libre e informada, que en muchos casos se ha reclamado de ser violado,
as como el derecho al desarrollo de estos pueblos que se contrapone a los planes
de desarrollo propuestos para el pas desde los gobiernos de turno.

El riesgo socioambiental por actividades hidrocarburferas recrudece en los ltimos


aos con la poltica del actual gobierno enfocada en la reactivacin de actividades
de exploracin y explotacin del gas y petrleo, en el marco de nuevas alianzas
con empresas extranjeras; el cumplimiento de compromisos energticos con
pases vecinos y la refundacin de YPFB hacindose cargo de toda la cadena
productiva de hidrocarburos16.

El Plan de Inversiones 2009-2015 de la empresa estatal YPFB anuncia la


intensificacin de actividades de explotacin en funcin de la recuperacin
acelerada de reservas, acompaada de una etapa de exploracin agresiva para
contar con nuevas reservas que permitan mantener, o incrementar los niveles de
produccin en el mediano plazo. Los objetivos de este Plan son: el incremento
de la produccin de hidrocarburos, as como de sus reservas certificadas, el cambio
de la matriz energtica nacional, el abastecimiento del mercado interno de
combustibles lquidos, la industrializacin del Gas Natural, el cumplimiento de
contratos de exportacin y consolidacin de un mercado de exportacin que
garantice el desarrollo del sector en trminos de inversin y produccin, la
captacin de ingresos para el Estado y las empresas de la corporacin y del
sector.17

B. LA ACTIVIDAD HIDROCARBURFERA EN LA TCO KAAGUASU


El 94,85 % del territorio ancestral de la Capitana Kaaguazu esta sobrepuesto con
reas hidrocarburferas, considerandose la situacin una importante limitante
respecto de los recursos naturales de la zona.

Segn los 44 contratos firmados despus de la nacionalizacin de los


hidrocarburos, en la TCO Kaaguasu se encuentran reas de inters
hidrocarburfero que se detallan en la siguiente tabla:

16
RIBERA A., Marco A. Problemas Socio-ambientales de los Hidrocarburos en Bolivia. Observatorio
Ambiental de Lidema. La Paz, 2008.
17
YPFB. Plan de Inversiones 2009-2015. La Paz, 2009. (Pag. 21).

46
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tabla 5: reas de contratos petroleros en la TCO Kaaguasu

Fuente: CEADESC. Mapa de Recursos Naturales e Industrias Extractivas en la TCO Kaaguasu.


Santa Cruz, 2013.

A la fecha de elaboracin del PGTI se verific que por la zona atraviesan dos
ductos: un poliducto que abarca 208.58 hectreas y un gasoducto de 216.70
hectreas en toda su extensin. Salen de Chorety-Camiri y se dirigen a la Planta
de Palmasola de Santa Cruz. Se ha identificado una superficie de servidumbre de
paso de 26,3635 hectreas constituida por oleoductos pertenecientes a Transredes
S.A. y Compaa Logstica de Hidrocarburos Boliviana S.A. (CLHB.S.A.). Tambin
se menciona la existencia de una Estacin de Bombeo en la comunidad de
Tatarenda Nuevo.

En la siguiente tabla se enuncian algunos de los impactos generados por la


actividad hidrocarburfera en la TCO en las diversas etapas de produccin18:

18
CIPCA. Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu. Santa Cruz, 2005.

47
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tabla 6: Impactos socio-ambientales de la actividad hidrocarburfera

En el proceso de actualizacin del PGTI que recoge el presente documento, se ha


obtenido la siguiente informacin:

B.1. Pozos productores del Campo Tatarenda

Existen en el campo Tatarenda 55 pozos de explotacin, de los cuales ocho se


encuentran en funcionamiento. El campo Tatarenda abarca una superficie de 5.000
hectreas, ubicado en la zona hidrocarburfera tradicional. Se halla bajo contrato
de operacin suscrito el 23 de abril del 2007 mediante Ley N 3638, entre YPFB
con la empresa Matpetrol S.A.19 y la Compaa Petrolera Orca S.A.

En visita al rea20, realizada por una comisin de autoridades, promotores


ambientales y tcnicos del CEADESC, se pudo conocer, a travs de un tcnico
encargado de operaciones de la empresa, que los ocho pozos que estn en
operacin producen un promedio de 80 BPD de petrleo. Tres de ellos producen
agua adems de petrleo, se trata de los pozos 24, 30 y 33 que producen alrededor
de 300 BPD de agua; cifra que pueden variar dependiendo del clima. El producto

19
La empresa Matpetrol S.A. se encuentra en el rea desde el ao 2003, antes de este ao la operacin
petrolera en el rea estuvo a cargo de la empresa Canadian Energy Enterprises.
20
Realizada en fecha 19 de abril del 2013.

48
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

de estos tres pozos es bombeado hacia la batera principal y es almacenado en


tanques de diferentes capacidades, luego pasa a las tres piscinas donde por
gravedad y por densidad se realiza la separacin del lodo de petrleo del agua.
Esta agua de formacin es bombeada al pozo 2A.

El Pozo 2A es un pozo surgente inyector que produce alrededor de 14 a 16 BPD,


dependiendo del clima. El producto extrado (petrleo, agua y cantidad mnima de
gas) pasa a un separador y posteriormente al tanque N 2 de almacenamiento de
una capacidad de 500 barriles. Este tanque tiene un tanque auxiliar (N 1) al que
es vaciado cuando la capacidad del primer tanque es completada. De estos
tanques el lquido es transportado por cisternas hasta centros de acopio de la
Refinera Oro Negro, miembro del Grupo Empresarial Equipetrol, encargada de
producir Diesel Oil.

En la planchada donde se ubica el Pozo 2A existe un ante-pozo que era operado


alrededor de 50 aos atrs por YPFB. Matpetrol tiene proyectado rehabilitar este
pozo en breve y otros dos pozos ms. En el lugar se ubica a la vez un kit de
extintores para apagar incendios, que por lo general pueden ser producidos por
chispas resultado de la esttica. Tambin cuenta la planchada con un kit anti-
derrames de petrleo de calidad 3M (de mayor seguridad). La empresa realiza
simulacros con estos equipos para capacitar al personal. Estas medidas de
seguridad se complementan con la disposicin para los camiones cisternas, de
contar con cable de aterramiento durante el carguo de combustible para evitar
chispas.

Los impactos ambientales previsibles en este tipo de pozos son los derrames, pero
se verifican previsiones para evitar escurrimientos en caso de que ocurran, como
la disposicin de rea de cargado del petrleo a cisternas protegida con pretiles y
el uso de rollos de esponja para absorber el lquido derramado.

Los pozos inyectores son el pozo 2A y el pozo 33, otros cuatro pozos son asistidos
con UBM (Unidades de Bombeo Mecnico) y los restantes utilizan otros sistemas
de levantamiento artificial como cavidades progresivas o PCP, Gas Lift (uso de gas
previamente calentado para el levantamiento) y Plunger Lift (pistn accionado a
gas).

En la batera principal de almacenamiento se ubican seis tanques donde se


deposita la produccin de los pozos que se encuentran a mayor altura, quedando
el tanque N 7 para contener y despachar el petrleo filtrado, una vez que atraviesa
el sistema de separacin el producto que contiene agua, impurezas, gas y petrleo
(dos separadores horizontales y un esfrico). Este proceso se lleva a cabo por
medio de centrifugacin y gravedad. En el lugar se encuentra instalada una tea o
quemador de gas situado a 50 kilmetros de la carretera y 10 kilmetros de la
comunidad de Tatarenda (trazo en lnea recta). La empresa cuenta con autorizacin
de YPFB para quemar gas, evitando que pase el mximo permitido. El gas

49
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

producido por los pozos se destina al consumo de la empresa (generadores de


luz, cocina) y a la quema.

En la batera se encuentra instalada una piscina de lodo empetrolado, que sigue


las normas API (American Petroleum Institute). Cuenta con tres divisiones, una
que contiene el petrleo recuperado, otra parafina (lodo empetrolado) y una tercera
agua. La parafina es enviada a la empresa BUHOS S.A. que la procesa para
producir abono y el agua es conducida por tuberas al pozo de inyeccin 2A.

El pozo 3021, al momento de la visita estaba siendo intervenido por un grupo


workover -pulling dedicado al trabajo de escareo y pistoneo para limpieza del pozo,
con el fin de aumentar el volumen de su produccin. La limpieza mecnica se
realiza para desobstruir los tubos como efecto de las cales del agua generadas
por calor o por la parafina en caso de cambio de temperatura. Esta intervencin
tambin puede verse necesaria en caso de ruptura de varillas. El trabajo se
realizaba en el pozo despus de dos aos, esperando que la produccin de
alrededor de 4 BPD mejore o se mantenga. En caso de que la limpieza mecnica
fracase, hacen uso de cidos que se inyectan a la misma formacin (usado en el
caso del pozo 24), trabajo que lleva mayor tiempo y los resultados se dejan esperar.

Autoridades de la Capitana Kaaguasu en pozo N 30

Entre las medidas de seguridad aplicadas durante las operaciones en la planchada


del pozo 30 se citan un sistema de alarma22 en casos de riesgo de accidentes, la
proteccin del rea con geomembranas debajo de los equipos para evitar la
contaminacin de suelos (307 micras de espesor cuya calidad es evaluada por

21
Descripcin obtenida del Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente y del Supervisor de Workover y
Pulling de la Empresa.
22
Sistema de alarma: 1 bocinazo alto a todas las actividades, 3 bocinazos amago de surgencia de
pozo, 1 bocinazo largo accidente de algn personal, 1 bocinazo largo y continuado abandono
inmediato del lugar por peligro de explosin, incendio u otro accidente grave.

50
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

observacin), la eliminacin de residuos generados durante las operaciones en el


rea a travs de su envo a la base en Santa Cruz desde donde se distribuye a
distintas compaas hacen tratamiento de estos desechos. La torre instalada en el
pozo en la operacin realizada contaba con un BOP (preventor de surgencia),
como otra medida de seguridad. Las medidas de seguridad para el personal indican
overoles, mascarillas, guantes, gafas, botas. En el caso de uso de cido en los
pozos, ste es neutralizado con productos qumicos al salir y depositarse en
cisternas que lo trasladan a compaas especializadas (BUHOS S.A.) que reciben
estos lquidos contaminantes. En el lugar se observa un letrero indicando que en
el campo corren 906 das (algo ms de dos aos) despus del ltimo accidente.
Se afirma que la empresa es certificada al aprobar las normas ISO (Organizacin
Internacional de Normalizacin) y OSHA (seguridad y salud laboral) en cuanto a
calidad, salud y medio ambiente.

Pozo N 30 Intervencin del grupo Workover Pulling

Los pozos del campo Tatarenda son marginales, de baja presin, por lo que son
ayudados con levantamiento artificial. El pozo 30 tiene una profundidad de 837
metros y un nivel de lquido de 750 metros, por lo que requiere de este tipo de
apoyo.

Otro pozo visitado fue el 25, pozo inyector de agua que evita que el volumen grande
de produccin de agua sea bombeada a la batera y de sta al pozo 2. Al momento
al pozo no se est inyectando nada mientras no se tenga aprobacin de YPFB y
una orden de trabajo de la gerencia.

51
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

El pozo 24 funciona con apoyo de una UBM que consta de balancn, cabezal,
contrapeso y motor que realiza el pistoneo y succin del pozo durante todo el da;
el gas que produce este pozo sirve para el funcionamiento del motor. El mecnico
de campo es el encargado de realizar el mantenimiento de los motores, llevando
un kardex del control. En la planchada se encuentra una bomba Duplex y un tanque
de prueba (equipo de workover) que se utiliz para mezclar y bombear la mezcla
de cido que se inyect al pozo, que posteriormente se almacen en tanques de
prueba donde se le cambi el PH con cal hidratada como neutralizante.

Pozo N 24 unidad de Bombeo Mecnico

En la planchada del pozo 4 se encuentra el casing, tuberas de produccin y su


respectivo tapn. Se va a construir un antepozo de 2 x 2 al que se le est haciendo
adecuacin segn el tamao que tenga el reservorio. La planchada ya exista, pero
YPFB cerr el pozo porque se descontrol y se deshicieron de las tuberas. Al
recibir la empresa la planchada estaba cubierta de vegetacin y para rehabilitarla
se respetaron los lmites de la misma, evitando tumbar rboles de los alrededores.
Se realiz en la planchada un estudio de suelos y se determin que era necesario
compactar los suelos, ya que el equipo a instalarse es de gran tamao. Si hace
falta agregado para este fin, se recurrir a la comunidad para que provea material
de la zona. Tambin se realiza la canalizacin de la quebrada para proteger la
planchada. De acuerdo al convenio firmado con la comunidad, la retrocavadora
que realiza estos trabajos prestar servicios a la comunidad durante un da una
vez concluida su labor.

Cuando los resultados de los pozos resultan negativos, la empresa tiene el


compromiso de taparlo y reforestar el rea, procurando dejarla tal cual qued
registrada fotogrficamente antes de las operaciones. Se afirma que los pozos que
actualmente se encuentran pasivos estn sellados con tapones mecnicos,
tapones de cemento y recubiertos por vegetacin.

52
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Planchada del Pozo N4

En el rea Tatarenda est tambin instalado un campamento para los trabajadores


y las respectivas oficinas. Cuenta con trece operadores (mecnicos, operadores,
encargados de caminos), ocho de los cuales son indgenas, cuatro trabajadores
administrativos. El servicio de alimentacin lo provee una empresa de katering que
entre su personal cuenta con tres mujeres indgenas de la zona.

La empresa cuenta tambin con dos personas que monitorean las operaciones,
quienes se encargan de elevar informes a YPFB y a la empresa. En la actualidad
no se cuenta con monitores indgenas, pero la empresa tiene previsto elegir hasta
fines de mes una persona para que cumpla esta funcin, como disposicin propia.
YPFB por su parte, realiza la supervisin del campo, realizando visitas semanales
imprevistas.

El relacionamiento comunitario est a cargo del Coordinador SYSO&MA


(seguridad, salud ocupacional y medio ambiente) de la empresa Equipetrol a quien
se le hace llegar cualquier solicitud de la comunidad para su aprobacin. La
comunidad recibe de la empresa en calidad de beneficios, material de construccin,
colchones, catres, lubricantes, alquiler de camin, de acuerdo a requerimiento,
como parte del convenio firmado entre ambas partes. Una relacin de los gastos
realizados son informados a la comunidad cada fin de ao.

Las autoridades de la Capitana solicitaron al Supervisor que gui la visita el acceso


a documentos sobre la rehabilitacin de esta planchada, los acuerdos logrados
con la comunidad, el mapeo de pozos (coordenadas satelitales) y la informacin
sobre los pasivos ambientales del rea (estado, ubicacin satelital, recorrido
satelital de las lneas).

La falta de acceso a la informacin da cuenta de las dificultades que tiene la


Capitana en la tarea de realizar el seguimiento a las actividades de este campo

53
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

hidrocarburfero, lo cual repercute en la prevencin y mitigacin oportuna de


impactos socioambientales.

La construccin de caminos hacia la planchada del pozo abierto por la empresa


Transierra aos atrs, ha provocado la degradacin de suelos por el uso de
maquinaria y la remocin de tierra, ocasionando ms tarde deslizamientos que
obstruyen la vertiente de agua utilizada para consumo humano y de los animales.
El paisaje en la comunidad ha sido alterado por la deforestacin ocasionada
durante la implementacin del proyecto.

54
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

441000 444000 CEADESC 447000 450000


7891000

7891000
Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

POZOS CAMPO TATARENDA


Laguna Opabus
uapay G
nde o
Ro Gra

Laguna Tatarenda
isla
isla
7888000

7888000
e
litr
Sa

Ac
ue
du
Tatarenda Nuevo

ct
o
.
!
7885000

7885000
Pozo 2A
(
!

CampoTatarenda Batera
"
)
Pozo 25
(
!
( Pozo 30
!
7882000

7882000
LEYENDA

.
! Centros poblados

"
) Batera

(
! Pozos
Red hidrogrfica
Vas de acceso
Principal asfaltada
Camino vecinal

q
Oleoducto OCSZ2
Campo Tatarenda

Bolivia
7879000

7879000

Ubicacin del rea de Estudio


Pando
sn

1:60,000 Beni
00.225
0.45 0.9 1.35 1.8
Km La Paz

Cochabamba Santa Cruz


Vegetacin
Antrpico Oruro
sn

CES406.233 Bosques semidecduos hidrofticos y freatofticos de la Chiquitana


CES409.196 Bosques freatfilos subandino-interandinos Boliviano-Tucumanos
Potosi Chuquisaca
CES409.211 Bosques xerofticos interandino-subandinos Boliviano-Tucumanos
CES502.257 Bosques freatofticos del Chaco (Algarrobales) Tarija

Cuerpo de agua
sn
441000 444000 447000 450000

55
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

B.2. Ducto Expansin Lquido Sur asociado al GIJA Fase I 23

El ducto correspondiente al proyecto Expansin Lquido Sur asociado al GIJA


(Gasoducto de Integracin Juan Azurduy) Fase I, es un proyecto de YPFB
Transporte que ha subcontratado para su ejecucin a SINOPEC, una de las
principales compaas petroleras de la Repblica Popular de China24.

El objetivo principal del proyecto es Incrementar la capacidad de transporte de


lquidos del sistema sur desde 33.000 BPD hasta 49.800 BPD, debido al
incremento en la produccin de hidrocarburos lquidos (condensados) que se
generarn al desarrollar los campos del sur para la extraccin de gas natural que
ser exportado a la Argentina25.

El proyecto comprende la construccin de cuatro Loops o lneas paralelas que


suman una longitud de 203,5 km., dentro la jurisdiccin de las provincias Cordillera
del Departamento de Santa Cruz, Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca y
Gran Chaco del Departamento de Tarija:

Construccin de un Loop de 25 km. de longitud y de 12 de dimetro entre las


localidades de Tahiguati y Tigipa.
Construccin de un Loop de 35 km. de longitud de 12 de dimetro entre las
localidades de Tigipa y ancaroinza.
Construccin de un Loop de 35 km. de longitud y de 8 de dimetro entre las
localidades de Salinas y Choreti y a continuacin del Loop OCY-3
Construccin de un Loop de 108,5 km. de longitud y de 12 de dimetro entre
las localidades de Choreti y Tatarenda Nuevo sobre el DDV del OCSZ-2.

Adems se prev la instalacin y funcionamiento de dos unidades de bombeo de


25.000 BPD de capacidad, a instalarse en las Estaciones de Tigipa y Choreti.

La ejecucin del proyecto comprende las Fases de Ejecucin,


Operacin/Mantenimiento y Abandono. Adems de un resumen de estas fases, a
continuacin se describen los impactos identificados en cada una de ellos, mismos
que fueron considerados durante el proceso de consulta.

23
YPFB Transporte S.A, URS Corporation Bolivia S.A. Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental (EEIA)
del proyecto Expansin Lquidos Sur Asociado al GIJA Fase I. Informe Final. La Paz, 2011.
24
Segn la revista Fortune Global 500, SINOPEC clasific por sus ingresos en el noveno lugar en el
ranking del 2009 de las compaas ms grandes del mundo. En el 2007, ocup el primer lugar del
ranking de las principales 500 empresas de China.
25
YPFB Transporte. Ibid (Pg. R.E.1).

56
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

a. Fase de Ejecucin:

Construccin de Loops.-
En la fase de ejecucin se ha determinado los Derechos de Va y de Acceso en
las reas a ser utilizadas por el proyecto, definindose que los loops en la totalidad
de la ruta ocupen Derecho de Va existente (DDV) de los oleductos OCY-1, OCY-
2, OCY-3 y OCSZ-2, habindose previsto que el ancho del DDV ser en promedio
de 18 m. en caso de la pre-existencia de dos ductos, y de 20 m. en el caso de
existencia de tres ductos; en ambos casos a una distancia de 1 m. de los ductos
actuales y enterrados a 1 m. por debajo de la superficie del suelo. All donde sea
necesario, se dispondr de reas de giro para maquinaria y equipos.

El proyecto no se propone la apertura de nuevos caminos de acceso para la


construccin del ducto, sino el uso del camino principal Santa Cruz Camiri -
Villamontes y los caminos vecinales existentes. Si acaso se requieren mejoras e
intervenciones (ej. nivelacin y ensanchamiento de plataformas existentes), se
debe lograr el consenso con las comunidades del rea de impacto.

La logstica incluye la adquisicin, transporte y almacenamiento de materiales y


equipos, movilizacin de personal y preparacin de reas temporales de trabajo,
y patios de almacenamiento, instalaciones para la disposicin de desechos y otros.

La actividad de replanteo para la construccin consiste en el trazo de ubicacin de


la lnea central del ducto y de las unidades de bombeo de Chorety y Tigipa.
Adems incluye la demarcacin de lmites para el acondicionamiento del DDV, de
las reas temporales que se requieren durante la construccin y de las reas
sensibles (sitios arqueolgicos, quebradas, pendientes).

La construccin propiamente dicha del ducto abarca el replanteo, nivelacin,


construccin de zanjas, soldadura, descenso del ducto, rellenado, pruebas
hidrostticas, proteccin catdica y limpieza.

El ducto atraviesa en 50 kilmetros de su longitud por la Capitana de Kaaguasu,


afectando el derecho de propiedad de la TCO.

Construccin en las Estaciones de Tigipa y Chorety.-


En la etapa de construccin de las estaciones de Tigipa y Chorety se contempla
la movilizacin y transporte de las unidades de bombeo hasta el rea de
almacenamiento de las estaciones existentes; la limpieza y nivelacin del terreno,
el excavado, relleno y compactacin; la construccin de fundaciones y obras civiles;
la modificacin de manifolds para soportar las unidades de bombeo adicionadas;
el ensamblado y montaje de las unidades de bombeo; la prueba hidrostrtica de
los manifolds modificados y la instalacin de accesorios y sistemas de control,

57
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

adecuacin de lugares de almacenamiento de materiales; limpieza final del terreno


y desmovilizacin una vez concluida la construccin.

En esta fase se identificaron los siguientes impactos:

Tabla 7: Impactos potenciales negativos y positivos de la Fase de Ejecucin


Proyecto Expansin Lquido Sur

b. Fase de Operacin y Mantenimiento:


Consiste en la implementacin de actividades de transporte de lquidos, inspeccin
y mantenimiento de caminos de acceso, DDV y accesorios, manejo y disposicin
de residuos slidos y sealizacin; una vez concluida la construccin de los loops,
unidades de bombeo e instalaciones complementarias.

La aplicacin de medidas de seguridad, la inspeccin y las actividades de


mantenimiento preventivo y correctivo en esta etapa son importantes para evitar
riesgos de accidentes y contingencias.

58
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Los impactos potenciales de esta fase se listan en la siguiente tabla:

Tabla 8: Impactos potenciales negativos y positivos de la Fase de Operacin y


Mantenimiento Proyecto Expansin Lquido Sur

c. Fase de Abandono:
Esta fase se ejecuta cuando ya no es requerido el transporte de los hidrocarburos,
procedindose al vaciado y desconexin de los extremos del ducto, al cierre y
sellado de todas las aberturas y a la recuperacin de equipos. Las actividades
previstas son el transporte y operacin de maquinaria y equipo pesado, transporte
de personal y materiales, purga del sistema, desmontaje y retiro de instalaciones,
demolicin de fundaciones y escarificacin de suelos, sellado de tubera enterrada,
abandono y restauracin, manejo y disposicin de residuos slidos y lquidos.

En la fase de abandono se mencionan los siguientes potenciales impactos:

Tabla 9: Impactos potenciales negativos y positivos de la Fase de Abandono


Proyecto Expansin Lquido Sur

59
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Como prev la norma en materia ambiental e hidrocarburfera, el proyecto incluye


programas y programas destinados a prevenir y mitigar los impactos potenciales,
tales como el Programa de Prevencin y Mitigacin de impactos (PPM), Programa
de Adecuacin, el Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA), Plan de
Contingencias, Plan de Salud y Seguridad, Plan de Abandono y Restauracin, Plan
de Relacionamiento Comunitario.

d. Proceso de consulta:

El proceso de consulta del proyecto Expansin Lquido Sur asociado al GIJA Fase
I, dur aproximadamente cuatro meses (julio a noviembre del 2011). El proceso,
entre otras cosas, dio como resultado un documento de observaciones y
recomendaciones que deban incluirse en el EEIA del proyecto. A seguir se copian
los puntos incluidos26:

Revisar los cdigos de conducta del proyecto y socializar con las comunidades
directamente afectadas de las 5 TCOs del Pueblo Guaran.
Incorporar en el Monitoreo Socio-Ambiental (lista de chequeo) el aspecto social
para realizar el monitoreo y seguimiento en el EEIA del proyecto.
Se debe responsabilizar social y legalmente a los trabajadores de la empresa
que desobedezcan el cdigo de conducta: ejemplo (Embarazos de mujeres de
las comunidades) con dependencia institucional o personal.
El anlisis de la tabla de impactos positivos, referente a los impactos (+) al
aumento de participaciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las
poblaciones locales por las regalas por el transporte de los Hidrocarburos no
corresponde a la realidad de las comunidades.
Se debe aplicar medidas de prevencin y mitigacin en relacin a los nios y
estudiantes de las reas del proyecto ya que habr muchas expectativas y
curiosidad por las actividades que se desarrollen.
Se debe incorporar en el cdigo de conducta la prohibicin de dar alimentos a
los pobladores locales (nios y comunarios).
Las capacitaciones sobre temas de proteccin ambiental y seguridad que la
empresa impartir en las reas de intervencin del proyecto (comunidades
indgenas) deben ser certificadas y con materiales adecuados con la
incorporacin de facilitadores locales (traductores guaran formados).
En el impacto socio-cultural (estilo de vida) de la Tabla 7.4. se debe adecuar la
valoracin ya que el proyecto, no mejorar la calidad de vida de la poblacin en
un nivel alto (la probabilidad es baja).
Se debe incorporar una matriz de seguimiento e instrumentos para analizar y
medir el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales.

26
YPFB Transporte S.A, URS Corporation Bolivia S.A. Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental (EEIA)
del proyecto Expansin Lquidos Sur Asociado al GIJA Fase I. Informe Final. La Paz, 2011. (Pg.
6.33 al 6.38).

60
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Incorporar la descripcin del seguimiento a las actividades de revegetacin y


reforestacin a las reas afectadas con el proyecto por la ampliacin de los
DDVs. (procedimiento, tiempo de seguimiento y costo).
Se debe incentivar a la creacin de viveros forestales en las comunidades
locales de afectacin directa del Proyecto. Adems se debe identificar reas
sensibles a erosin para la aplicacin de medidas de prevencin y mitigacin
adecuadas.
Al finalizar la etapa de restauracin y abandono, sta debe ser certificada y con
la conformidad de las 5 TCOs afectadas.
En la identificacin de los impactos ambientales de los cruces de propiedades
agrcolas, tambin se debe incorporar reas agrcolas de las TCOs del pueblo
guaran.
Se debe incorporar al proyecto, monitores socio-ambientales responsables que
hagan el seguimiento y control de las actividades del proyecto.
Se debe socializar el plan de relacionamiento comunitario PRC, en asambleas
zonales de las TCOs afectadas con el proyecto para recoger insumos acordes
a las normas y procedimientos propios del pueblo guaran.
En la actividad de apertura de nuevos DDVs y ampliacin de antiguos DDVs de
13 m a 16 m los factores de flora y fauna, especies maderables y medicinales,
sufrirn afectaciones por el desbroce, tala y remocin de la vegetacin, hbitats
y/o sitios de alimentacin de la fauna local (menor y mayor). Las medidas de
prevencin y mitigacin an no estn descritas en el DIP para su anlisis.
En la etapa de construccin del ducto, el impacto a la fauna ser negativo por
la contaminacin atmosfrica y afectaciones a la salud pblica y emisin de
ruido y gases de combustin por las actividades de soldadura.
En la actividad de limpieza y ampliacin del DDV, se afectar al suelo,
paisajismo, flora, fauna y aspectos socio econmicos como ser: Prdida
definitiva del territorio del DDV (servidumbre de paso por 50 aos, Prdida de
la vegetacin viva y especies medicinales y maderables. Migracin permanente
de animales silvestres. Prdida de madera para la construccin de viviendas y
elementos artesanales.
Se debe dar preferencia y oportunidad para la contratacin de la mano de obra
calificada y no calificada a recursos humanos de las 5 capitanas afectadas por
el proyecto. Dependencia de actividades con remuneracin salarial.
El proyecto sobre este punto garantiza la contratacin de mano de obra no
calificada de las poblaciones cercanas de un 30% del total del personal.
Vulnerabilidad social del Pueblo Guaran en las reas del proyecto. Situacin
de inseguridad y peligro constante en las comunidades por Incumplimiento del
cdigo de conducta de trabajadores externos de la Empresa.
Erosin del suelo y prdida de la vegetacin por falta de seguimiento a las
actividades de restauracin, para las cinco capitanas en las distintas etapas
del proyecto.

61
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Se debe reponer y mejorar las infraestructuras locales afectada como ser;


portones de los chacos comunales, individuales y privados, durante las
actividades de construccin y mantenimiento de los ductos.
Se debe incluir el procedimiento de reposicin de prdidas: indemnizacin a las
afectaciones realizadas por la ejecucin del proyecto en el EEIA Expansin
Lquidos Sur Asociado al GIJA Fase I.
Se debe incorporar la afectacin territorial de la TCO Iupaguasu y Alto Parapet
y la relacin de afectacin ambiental (agua).
Se recomienda transversalizar los antecedentes histricos, polticos y filosficos
de la nacin guaran como parte de la informacin de la APG en el EEIA del
proyecto.
Se debe considerar en el proyecto Expansin Lquidos Sur Asociado al GIJA
Fase I la situacin legal de constitucin de las servidumbres de paso actuales
y futuras adems del reconocimiento a los derechos territoriales de las 5 TCOs
del pueblo guaran.
Se debe respetar las estructuras orgnicas de la APG y las 5 TCOs para contar
con un canal oficial y transparente de comunicacin.
Se debe incluir en el EEIA procedimiento de permiso para el uso de caminos de
acceso de las comunidades de las 5 TCOs afectadas.
Los resultados del proceso de consulta y participacin del proyecto Expansin
Lquidos Sur Asociado al GIJA Fase I deben colocarse adecuadamente en los
captulos correspondientes a las observaciones planteadas por las 5 TCOs de
la APG y no as de manera discriminativa en Anexos del EEIA del proyecto.

En el EEIA se verifica la inclusin de la mayor parte de los puntos observados. El


monitoreo y seguimiento del proyecto dar cuenta del cumplimiento de las medidas
preventivas y de mitigacin recomendadas.

El proceso de consulta concluy con el acuerdo respecto de la compensacin por


los impactos socio-ambientales negativos, directos, acumulados y a largo plazo,
considerados por la organizacin indgena como no mitigables. Estos se refieren
a:

62
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tabla N 10: Impactos socio-ambientales no mitigables Proyecto Expansin


Lquidos Sur

El proceso de negociacin para el pago de la compensacin entre la empresa


YPFB Transporte y las Capitanas guaranes de las TCOs afectadas comenz con
la propuesta de 2.800.000 $us. (Dos millones ochocientos mil 00/100 Dlares
Americanos), de parte de la APG, y 183.000 $us. (Ciento ochenta y tres mil 00/100
Dlares Americanos) de parte de YPFB. Estos montos se modificaron hasta que
en la ltima propuesta registrada en el EEIA27 la APG propuso 1000.000 $us. (Un
milln 00/100 Dlares Americanos) y la empresa 650.000 $us. (Seiscientos
cincuenta mil 00/100 Dlares Americanos). El monto final acordado para las
capitanas de Kaaguasu, Iupaguasu, Machareti, Kaami y Alto Parapeti fue de
700.000 $us. (Setecientos mil 00/100 Dlares Americanos).

Segn YPFB Transporte, el lmite para la determinacin de los fondos de


compensacin es el 0,4% del monto de inversin total del proyecto de que se trate.
Estas grandes diferencias en los montos propuestos por compensacin entre las
empresas y los pueblos indgenas tambin se verifican en otros casos de
negociacin similares. La pregunta que aqu cabe es por qu el criterio para
determinar la compensacin debe estar definido por un porcentaje del monto de
inversin del proyecto y no por la magnitud de los impactos que se deben
compensar?
27
Acta de reunin sobre Compensacin Socio-Ambiental Proyecto Lquidos Sur Asociado al GIJA Fase
1 (reunin realizada del 16 al 17 de noviembre 2011).

63
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Reuniones de seguimiento convocadas por la Capitana y el monitoreo socio-


ambiental realizado por un equipo de monitores ambientales de la Capitana
pusieron de manifiesto las siguientes afectaciones en una etapa avanzada de la
ejecucin del proyecto:

Si bien se elaboraron convenios para garantizar el resarcimiento de los daos


ocasionados a las familias de las comunidades (afectacin a la produccin de
chacos, dao a cercas, prdida de animales), posteriormente surgieron otros
daos no previstos que no fueron incluidos en los procesos de indemnizacin.
La empresa incumple algunos compromisos laborales con el personal local
(compromiso de pago en efectivo por alojamiento en los casos de personal que
cuenta con vivienda prxima al lugar de trabajo, compromiso de servicio de
lavandera, dotacin de ropa de trabajo y EEP - elementos de proteccin
personal). Segn se constata en informe de monitor ambiental28, los
compromisos incumplidos tambin se refieren al pago de pasajes, pago por
alimentacin y por trabajos realizados en das feriados.
Divisin entre comunarios y entre dirigentes de las comunidades y dirigentes
de la Capitana provocados durante los procesos de relacionamiento
comunitario llevados a cabo por la empresa, contraviniendo el cdigo de
conducta y el manual del contratista de la propia empresa.
En la comunidad de Karaguatarenda la empresa construy una piscina de 30
m. x 50 m. que qued sin ser cubierta, lo que representa un riesgo de accidente
para las personas de la comunidad, en particular para nios y nias. Esta
afectacin no se consider dentro del convenio para hacer efectiva la
indemnizacin correspondiente.
Se hicieron acuerdos directos con las comunidades, sin que la Capitana tenga
conocimiento de los mismos, lo que dificulta la labor de apoyo y defensa de los
intereses de la poblacin de parte de la organizacin zonal.
Avales entregados a comunarios por la Capitana para acceder a trabajos dentro
la empresa fueron rechazados, generando malestar en la organizacin.
Se ha mencionado como afectacin positiva el que alrededor de 55 personas
de las comunidades fueran contratadas en este proyecto como ayudantes
generales, choferes y personal de limpieza.

Cabe mencionar que en oportunidad de realizarse la presente actualizacin, la


empresa se encontraba en proceso de recabar firmas de conformidad de los
compromisos asumidos en acuerdo con la organizacin, presentndose la
oportunidad para la Capitana de realizar los reclamos correspondientes.

28
Informe del mes de Abril 2013 de monitor ambiental, en base a reuniones con comunidades afectadas.

64
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

B.3. Pasivo ambiental en la comunidad de Javillo29

En una quebrada de la comunidad de Javillo se encuentran varios puntos de


filtracin de petrleo concentrados en una misma zona, que quedan
aproximadamente a siete kilmetros de la comunidad (trazo en lnea recta). Las
familias de la comunidad y de zonas aledaas se proveen de petrleo para
alumbrado de sus hogares (mecheros). Segn referencias, se recolecta el lquido
hasta dos litros por vez que ingresan al lugar y la frecuencia de entrada es de dos
veces por semana, abasteciendo nicamente para el consumo familiar. El petrleo
filtra en mayor cantidad en tiempo seco.

Si bien esta provisin beneficia a las familias de la comunidad, ya que no necesitan


trasladarse hasta el pueblo de Gutirrez para conseguir diesel y se ahorran este
gasto, a la vez constituye un problema para los habitantes de Tacur, comunidad
ubicada aproximadamente a 8 kilmetros quebrada abajo, ya que contamina el
agua para consumo humano y de los animales, sin que se conozca a la fecha las
consecuencias de este dao en la salud. La comunidad de Tacur pertenece a la
TCO Charagua Norte.

Filtracin de petrleo en la quebrada - comunidad Javillo

Una empresa petrolera habra perforado un pozo hace 36 aos atrs en las
proximidades, en lo que se llama territorio de la mancomunidad Tentaguasu-
Kuruguakua, pero la maquinaria utilizada por la empresa result insuficiente para
alcanzar el bolsn principal. Se cree que las actividades de perforacin quebraron
alguna vena, provocando la dispersin del petrleo, dando posteriormente lugar al
filtrado.

29
Informacin obtenida en visita de observacin y entrevistas con el ex Capitn de la comunidad de
Javillo y un miembro de base de la comunidad.

65
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

A travs de un convenio de Salud30 se realiz anlisis del agua de la comunidad


de Javillo y tiempo despus se aprob un proyecto de purificacin del agua que
finalmente no se implement. El hecho hace suponer que se encontr cierto grado
de contaminacin del agua.

La existencia de riqueza hidrocarburfera en esta zona est provocando un proceso


de desintegracin de la comunidad de Javillo, ya que diez familias decidieron
trasladarse a territorio de la TCO Charagua Norte, conformando la comunidad
Quebracho. Las familias habran recibido apoyo para establecerse en esta nueva
comunidad con fondos de compensacin de la empresa petrolera.

La posibilidad de obtener beneficios de los recursos hidrocarburferos genera


divisin en la poblacin y conflictos limtrofes entre las capitanas de Kaaguasu y
Charagua Norte y los municipios de Gutirrez y Charagua. Comunarios afirman
que el inters del Municipio de Charagua Norte es reclamar territorio de Javillo
como propio, debido a la presencia de esta riqueza hidrocarburfera.

Aprovechando el petrleo para mecheros

Como consecuencia de la divisin de las familias en la comunidad de Javillo, se


gener un conflicto entre esta comunidad y la comunidad Quebracho por la disputa
de un proyecto ganadero gestionado antes de la divisin.

30
Proyecto elaborado con el apoyo del Padre Tarcisio Dino Ciabatti.

66
464800 CEADESC
467800 470800 473800
Qda. Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
Cu ahua
7856930

7856930
gua
FILTRACIONES CAMPO CHARAGUA

Vegetacin
CES409.207 Bosques subhmedos Boliviano-Tucumanos del subandino superior
Qu ar CES409.211 Bosques xerofticos interandino-subandinos Boliviano-Tucumanos
eb
Ca r ap
ra
da ada CES502.265 Bosques transicionales preandinos del Chaco noroccidental
I bo eb r
pe Qu
LEYENDA
r en
da
!
( Pozo sellado
*
# Filtracin
!
. Centros poblados
Red hidrogrfica
Vas de acceso
Principal asfaltada
7853930

7853930
Principal ripada
Caminos vecinales
Hidrocarburos
Itembemi Campo Charagua
!
.

Campo Charagua

Pozo sellado
0 0.3 0.6
q
1:60,000
1.2 1.8
Kilometers
7850930

7850930
(
!
Qu
eb
rad
a Ch
a
ym
oca

Guirayurarenda
!
.

Filtracin
*
#
*
#*Filtracin
#
Filtracin
Javillo
!
.
7847930

7847930
y e
a pa
uir
aG
ad
e br
Qu
Queb

Que
bra
rada

da
Ro Y
Hira

Itim
uruti

y
yurare

Bolivia
7844930

7844930
g

Ubicacin del rea de Estudio


ua

Pando
nda

Beni

La Paz

Cochabamba Santa Cruz

Oruro

Potosi Chuquisaca

Tarija

464800 467800 470800 473800


Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

B.4. Efectos de Exploracin Ssmica31


El ao 1995 la empresa Petrosur y YPFB realizaron trabajos de exploracin ssmica
que provocaron impactos sociales y ambientales a las comunidades de Javillo,
Guirayurarenda, Itembemi, Itembeguasu, Kuruguakua, Palmarito y Choroquety.
Desde la percepcin de los comunarios, el principal impacto ha sido la afectacin
a venas de agua, generando escasez de este recurso. Este proyecto fue ejecutado
sin haberse realizado el correspondiente proceso de consulta, a pesar de que ya
el ao 1991 el Estado boliviano haba ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre
Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes.

Existen en la zona varios puntos que sealan actividad hidrocarburfera pasada.


En Ita hay una placa de YPFB ubicada sobre un cerro, probablemente se trate de
un punto de referencia de la existencia de petrleo, pero no se sabe con certeza.
En Karaguatarenda, existe otra placa en la que se lee YPFB 1956. La poblacin
manifiesta su inquietud con estas seales, y expresa la necesidad de obtener
informacin para prepararse en caso de ser preciso.

B.5. Impactos socio-ambientales de las actividades petroleras


Daan a las familias, que ya no viven en armona, en confianza, ya que llegan
personas de diferentes lugares, con otra cultura, otras costumbres. Empiezan
las parejas a desconfiar entre si, a desconfiar de las hijas.
Provocan divisin en los pueblos porque a veces algunas comunidades estn
de acuerdo con lo que va a ser un proyecto y otras no, entonces hay peleas
entre ellas.
Dao en los cultivos y prdida de animales. En proyectos como la construccin
de ductos, empiezan a desmontar la vegetacin, pasan por los sembrados y
ah se pierden animales, se empiezan a salir y ser atropelladas con las
movilidades que estn por la carretera.
Falta informacin precisa, completa y accesible para realizar el seguimiento a
los AOPs hidrocarburferos y a los pasivos ambientales.

En lo ambiental:
Por el sonido y la deforestacin, los animales empiezan a huir, a irse al monte
oculto, ya no hay para que la gente vaya a cazar.
Con la contaminacin del agua tambin tenemos problemas con los qumicos
que se derraman, llega el agua a los atajados y eso tambin afecta a los
animales.
Afectan en la erosin del suelo, porque dejan pozos abiertos y el agua comienza
a correr ms fuerte, empieza a hacer canales que pasan hasta por las mismas
casas.

31
Informacin obtenida en Taller.

68
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Tomando puntos de filtraciones con GPS

C. ACTIVIDADES PROYECTADAS EN HIDROCARBUROS


Como se mencion en acpites anteriores, el pas en la actualidad atraviesa una
etapa de intensificacin de la actividad hidrocarburfera propulsada por las
estrategias del gobierno para sostener la base econmica de su modelo de
desarrollo denominado Capitalismo AndinoAmaznico, que supone el
reequilibrio, despliegue y articulacin de las tres plataformas econmicas vigentes
en Bolivia la moderna o estrictamente industrial, la andina comunitaria y la
amaznica.

YPFB, empresa hidrocarburfera del Estado, plasma en su Plan de Inversin 2009-


2015 los propsitos mencionados de intensificacin de la explotacin de los
recursos hidrocarburferos, resumen que se presenta a continuacin:

Plan de Exploracin Agresiva: (2 fases)


Fase A, 2009-2015:
Contempla la perforacin de 10 pozos exploratorios (Ingre, Sararenda, Timboy,
Itaguazurenda, Percheles Profundo, Carrasco Profundo, Vuelta Grande Profundo,
El Dorado Profundo, Lliquimuni e Iau), de los cuales se calcula el resultado de
tres pozos exitosos a los que se asociar la perforacin de diez pozos de
desarrollo. Adicionalmente se prev el funcionamiento de tres plantas de
tratamiento de gas, lneas de recoleccin, ductos, plantas de compresin y otras
facilidades.

69
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Plan de Exploracin Agresiva:


Fase B, 2016-2026:
Abarca la perforacin de 20 pozos exploratorios en convenio entre YPFB y YPFB
Chaco S.A., GTLI, YPFB Petroandina S.A.M., Pluspetrol S.A., Gazprom, Total
Bolivie - Gazprom y otras compaas. Bajo el supuesto de obtener como resultado
cuatro campos descubiertos, se planea la perforacin asociada de 22 pozos de
desarrollo; 4 plantas de gas, lneas de recoleccin y otras facilidades.

Plan de Explotacin (2009-2015):


Comprende la produccin de reas y campos sujetos a contrato de operacin (44)
con 16 empresas (12 operadoras). Se basa en planes de desarrollo y actividades
optimizadas en el Bloque Caipipendi y el campo Incahuasi, que implican:
Perforacin de 3 pozos en el campo Sbalo
Perforacin de 4 pozos e intervencin de 1 pozo en el campo Ita-San Alberto
Perforacin de 7 pozos en el campo Margarita-Huacaya.
Perforacin de 4 pozos en el Campo Incahuasi
Perforacin de 14 pozos y 28 intervenciones en los campos operados por YPFB
Andina S.A.
Perforacin de 20 pozos y 3 intervenciones en los campos operados por YPFB
Chaco S.A.
Incremento de la capacidad de comprensin de la Planta San Alberto.
Prev la declinacin de produccin desde 2019 por el desarrollo completo de
los campos Margarita-Huacaya e Incahuasi.

Proyecciones de produccin:
Se plantea el desarrollo de siete pozos en Margarita y Huacaya (REPSOL) con
terminaciones mltiples y pozos horizontales. La instalacin de dos pozos
adicionales en Incahuasi (Total E&P) y la aceleracin de produccin de campos
operados por Andina.

YPFB cuenta con 33 reas de reserva para encarar exploracin inmediata y a corto
plazo:
11 sujetas a contratos de Exploracin y Explotacin de reas Reservadas para
YPFB (YPFB y YPFB Petroandina).

11 sujetas a convenios de estudio con compaas privadas independientes y


subsidiarias de YPFB para posteriores contratos.
11 reas a libre disposicin de YPFB (Cedro, Carohuaicho, Sauce Mayu, San
Telmo, Coipasa, Corregidores, Astillero, Isipote, Buena Vista, Camatindi,
Villamontes).

70
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Proyectos de expansin del sistema de transporte de hidrocarburos (continuidad


operativa y especiales).
Est prevista la expansin del sistema de Gas Natural que representa el 63% de
la inversin y el sistema de lquidos alcanza una participacin del 37% de la misma;
la expansin del sistema de gas destinado al mercado interno (construccin
gasoducto Carrasco-Cbba, expansin de la capacidad de transporte de la Troncal
Sur Mutn) y a la construccin de facilidades de transporte para interconectar la
red de transporte de Gas Natural de Bolivia con el Gasoducto del Noreste Argentino
-GNEA.

El Plan de Inversin incluye as mismo la implementacin del Proyecto de


expansin de lquidos hacia el sur (actualmente en proceso); la construccin de
propanoducto (transporte de gas licuado de petrleo GLP- para mercado interno
y exportacin de excedentes); la construccin de nueva refinera en territorio
nacional que procese Crudo importado, construccin de lneas dedicadas para el
transporte de Crudo y Diesel Oil y la construccin de una nueva terminal de
almacenaje de Crudo; y finalmente la ampliacin de la capacidad del Gasoducto
BoliviaBrasil.

Plan de plantas de separacin:


El Plan de Plantas de Separacin propone la instalacin de la Planta de Separacin
de Licuables de Gas Natural en la regin del Chaco (actualmente en proceso de
construccin); la Planta de Separacin de Licuables de Gas Natural que fue
entregada en el presente mes de mayo en la regin de Rio Grande. Estas plantas
permitirn separar los licuables contenidos en la corriente de Gas Natural
destinados a los mercados de exportacin, para obtener GLP y gasolina natural.

Plan de industrializacin:
Este Plan incluye el funcionamiento de una Planta de GTL en la regin del Gran
Chaco, que entrara en operacin el 2015 y una segunda Planta de GTL a ser
instalada en cercanas de los megacampos del Sur; San Alberto, Sbalo y
Margarita, que entrara en operacin a partir del 2021.

Todas las actividades, obras y proyectos incluidos en este Plan de Inversin de


YPFB, buena parte de ellos concentrados en la regin del Chaco, comportan
riesgos de vulneracin de los derechos del pueblo indgena Guaran, ya que las
reas hidrocarburferas se sobreponen en su mayor parte con sus territorios. No
cabe duda que el medio natural se ver perturbado por las intervenciones,
alcanzando medios de vida de importancia para las comunidades, alterando su
sistema econmico, social, cultural y poniendo finalmente en riesgo en el mediano
o largo plazo su pervivencia tnica.

El hecho de que an la poblacin de la zona sufra los impactos socio-ambientales


por intervenciones pasadas, as como recientes, pone en duda la eficacia de las

71
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

medidas de prevencin y mitigacin aplicadas y el poco esfuerzo que se hace


desde el Estado por garantizar el ejercicio y hacer respetar los derechos de los
pueblos indgenas.

D. CONSECIONES MINERAS Y EXTRACCIN DE RIDOS EN LA TCO


KAAGUASU
Segn informacin al 2012 del Servicio de Nacional de Geologa y Tcnico de
Minas (SERGEOTECMIN), existe en el territorio ancestral de la TCO Kaaguasu
ocho concesiones mineras32, abarcando 218 cuadrculas equivalentes a 5.450
hectreas que fueron otorgadas sin proceso de consulta alguno33. La concesin
Quimera y Roca Dura II se ubican dentro los lmites del territorio titulado de la
Capitana de Kaaguasu.

En la siguiente tabla se describe informacin sobre las mencionadas concesiones:

Tabla N 11: Concesiones Mineras en la TCO Kaaguasu

Fuente: SERGEOTECMIN, 2012

32
A partir del D.S. 0726 del 6 de diciembre de 2010, las concesiones mineras pasan a adecuarse al
nuevo ordenamiento jurdico, cambiando la denominacin por Autorizaciones Transitorias Especiales.
33
El Cdigo de Minera (Ley N 1777 del 17 de Marzo de 1997), en su Art. 15 afirma: Los preceptos
del artculo 171 de la Constitucin Poltica del Estado y las disposiciones pertinentes del convenio
No 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo ratificado por Ley No 1257 de II de julio de 1991
son aplicables al sector minero.

72
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Segn el Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu del ao 200534, la


comunidad de Guirayurarenda cuenta con yacimientos de mica y plomo, en
Parlamento se encuentra arcilla, en Tatarenda Nuevo existen ridos y en Tatarenda
Viejo ripio. La comunidad de Javillo cuenta con piedra caliza. Ninguno de estos
recursos se explota en la actualidad.

La extraccin de ridos en las comunidades de Tatarenda Nuevo y Yumao fue


intensa durante la construccin de la Carretera Abapo-Camiri, lo cual gener
impactos negativos e irreversibles en las orillas del Ro Grande. Esta actividad
ocasion el desmonte de servidumbres ecolgicas y rompi las barreras naturales
del Ro en Tatarenda Nuevo para la instalacin de la planta de machacado de
asfalto, la planta de hormign y el almacenamiento de los ridos. Afect los
chacos de las familias de las comunidades y el baado del Ro que serva de
pasturas naturales de sus animales.

Como compensacin por los daos ocasionados, el Consorcio Ferrovial Agroman-


Apolo, firm el ao 2002 un acuerdo de compensacin con la Capitana, destinado
a la implementacin de obras sociales en la comunidad de Tatarenda Nuevo
relacionadas con infraestructura escolar; equipos, medicamentos y el servicio de
un enfermero para la posta de salud; arreglo del motor y dotacin de energa
elctrica; construccin de tanque elevado y dotacin de manguera para la provisin
de agua; equipo de radio; dotacin de cabezas de ganado; compromiso de
contratacin de mano de obra local y otros.

En la actualidad la empresa SOBOCE35 explota ridos en la zona de Abapo Sur


en un rea que administrativamente est en manos del Municipio de Cabezas,
dentro de una propiedad privada, pero se ubica en territorio de la TCO Kaaguasu.
La comunidad no recibe beneficio alguno por esta actividad. Carece en la
actualidad de asesoramiento sobre el tema en funcin de la defensa de sus
derechos.

34
CIPCA. Plan de Manejo y Gestin de la TCO KAAGUASU. Santa Cruz, 2005.
35
Informacin obtenida en taller. Participantes del proceso diagnstico hacen referencia a la empresa
SOBOCE para referirse a la concesin aprobada a Inversiones Sucre S.A. ISSA que, al ao 2010
pertenece a la empresa ESMICAL en 99% de sus acciones y sta a su vez a SOBOCE en el mismo
porcentaje.

73
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

VI. BASES PARA EL PLAN DE MANEJO Y GESTIN DE RECURSOS


NATURALES Y TERRITORIO
Un elemento bsico a tomar en cuenta en la perspectiva a futuro del Pueblo
Guaran de Kaaguasu es el proceso de conversin de Municipio a Autonoma
Indgena Originaria que ha emprendido su organizacin representativa, el cual
establece un nuevo marco jurdico dentro del que se implementar el presente Plan
y que plantea a la organizacin importantes desafos. Veamos cules son los
avances en este proceso para posteriormente describir los otros elementos que
forman parte del Plan.
1. AUTONOMA INDGENA ORIGINARIA CAMPESINA36

En atencin al ejercicio de los derechos de los pueblos indgenas consagrados en


la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional (Artculos 2, 30, 289 a 296 y 303
al 304) y a su reivindicacin histrica de autodeterminacin, el Pueblo Guaran del
Municipio de Gutirrez inici el 2009 la demanda de autonoma indgena.

Las Capitanas de Kaaguasu y Gran Kaipependi Karovaicho (GKK) arribaron a la


decisin orgnica de proceder a la conversin del Municipio de Gutirrez a
Autonoma Indgena Originaria Campesina estipulada en la Ley Marco de
Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibaez N 031 del 19 de Julio del 2010
(Art. 44), en vista de que aproximadamente un 90% de la poblacin del Municipio
pertenece al Pueblo Guaran. Esta Ley reconoce entre sus principios la existencia
precolonial de las Naciones y Pueblos Indgenas Originario Campesinos y su
dominio ancestral sobre sus territorios, lo que les da derecho a su libre
determinacin, vale decir a la autonoma, al autogobierno, a su cultura, al
reconocimiento de sus instituciones y a la consolidacin de sus entidades
territoriales (Art. 5, numeral 7)37.

Luego de que el ao 2009 se lograra el acuerdo orgnico entre ambas Capitanas,


solicitaron al Concejo Municipal de Gutirrez que emitieran la Ordenanza Municipal
para dar luz verde al proceso de conversin. Sin embargo, aquel Concejo
compuesto por representantes no guaranes, se opuso a este propsito. Ambas

36
Informacin obtenida en entrevista con la seora Cristina Changaray, Segunda Capitana de la Capitana
de Kaaguasu y Responsable del seguimiento al proceso de conversin de Municipio a Autonoma
Indgena.
37
La Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Pueblos Indgenas seala que la libre
determinacin debe entenderse como el derecho de los pueblos indgenas a elegir libremente su
condicin poltica y perseguir libremente su desarrollo econmico, social y cultural (Art. 3). El ejercicio
de este derecho se traduce en la autonoma o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus
asuntos internos y locales, as como en disponer de los medios para financiar sus funciones autnomas
(Art. 4). De otro lado, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases
Independientes, enfatiza en la importancia que tiene el territorio para los pueblos indgenas y el deber
que tienen los Estados de reconocer el derecho de propiedad y posesin sobre el mismo (Art. 13,14).
Otra obligacin de los Estados derivada de este derecho es proteger a los pueblos indgenas su
derecho a la utilizacin, administracin y conservacin de los recursos naturales existentes en su
territorio (Art. 15).

74
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

organizaciones indgenas ms tarde implementaron una estrategia poltica para


acceder a los cargos del Gobierno Municipal mediante el prstamo de la sigla del
Movimiento Al Socialismo (MAS), logrando que sean elegidos sus representes
como Alcalde y cuatro Concejales, a quienes se les dio el mandato de poner en
marcha el proceso de conversin del Municipio a Autonoma Indgena.

Este proceso se retom a la cabeza de un equipo conformado por los capitanes


zonales de ambas capitanas, los consejeros de Gran Kaipependi Karovaicho y una
responsable de autonomas nombrada por consenso entre las Capitanas de
Kaaguasu y GKK. Desde el 2011 hasta la presente gestin se han hecho los trmites
correspondientes para acceder a la Autonoma Indgena. Se ha invitado a los
representantes del Estado, principalmente del Ministerio de Autonoma, para que
comprometan sus voluntades en el logro de este propsito, ya que no solamente se
trata de la voluntad poltica de los pueblos, sino tambin de la parte del Estado para
que garantice el derecho a la autonoma indgena y se faciliten los trmites. El
Ministerio de Autonoma es la entidad que emite la Certificacin de Ancestralidad del
Territorio, uno de los primeros requisitos que se debe obtener para acceder a la
autonoma en el caso de pueblos indgenas (Art. 56, inciso I y II). La Ministra en este
caso ha demostrado su voluntad y a la fecha ya se cuenta con este requisito.

Otro requisito a cumplir es la iniciativa popular para el referendo municipal (Art. 16,
inciso II, numeral C), como mecanismo de democracia directa y participativa por el
que se debe recolectar firmas del 30% de la poblacin de Gutirrez inscrita en el
Padrn Electoral consultando sobre su posicin respecto a la autonoma indgena.
Las Capitanas de Kaaguasu y GKK han esperado pacientemente que el Tribunal
Supremo Electoral apruebe la reglamentacin para los referendos de las
autonomas durante todo el 2012. En la presente gestin se visit en tres ocasiones
al Tribunal Supremo Electoral en La Paz para agilizar el tema. Finalmente el 3 de
mayo, en ocasin de la ltima visita que hicieron ambas capitanas conjuntamente
la Direccin Nacional de la APG, la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral
inform que se aprob la reglamentacin concerniente a la autonoma indgena
originaria campesina. Se ha Presentado la solicitud como Municipio de Gutirrez
para el referendo al rgano Departamental Electoral de Santa Cruz, para lo cual
se requiere otra Ordenanza Municipal que fue aprobada hace poco. La solicitud
incluye la pregunta para el referendo Est usted de acuerdo con la conversin
del Municipio de Gutirrez a Autonoma Indgena?

El rgano Departamental Electoral posteriormente deber remitir la iniciativa


popular para el referendo al Tribunal Supremo Electoral y luego ste al Tribunal
Constitucional para que sea revisado, ya que dentro la resolucin se incluye la
pregunta para el referndum. Una vez que sea revisado por el Tribunal
Constitucional y sea aprobado, va a ser remitido otra vez al rgano Electoral para
que se proceda al referendo. Entre tanto se espera la remisin de libros para el
registro de firmas respectivo.

75
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Segn los plazos previstos, el referendo se realizar en diciembre de la gestin


2013 y a inicios del ao 2014 se proceder a la conformacin de la asamblea
deliberativa que dar paso al proceso autonmico, cuya primera labor ser la
elaboracin y aprobacin de los estatutos orgnicos. Abril del 2015 concluye la
presente gestin municipal, lo que quiere decir que la siguiente gestin se
desarrollar en el marco de la autonoma indgena por la que actualmente se viene
luchando. El desafo es importante para el pueblo guaran, por cuanto deber
enfrentar a grupos de oposicin que siempre han ocupado espacios de poder en
la zona y que se resisten a perder sus privilegios.

Actualmente se desarrolla la etapa de socializacin en las comunidades (42 entre


ambas capitanas) de las gestiones que se realizan dentro el proceso de
conversin, para que las bases estn informadas de esta decisin orgnica y
poltica y las actividades que se vienen en adelante. Durante estas visitas, el equipo
responsable ha verificado tambin la movilizacin de algunas instituciones que
visitan las comunidades empeadas en frenar el proceso, argumentando que con
la autonoma indgena la gente perder el derecho sobre sus bienes, que se
cobrarn impuestos y que los recursos de la Gobernacin Departamental no
llegarn a las comunidades.

La apuesta por la autonoma indgena es lograr calidad de vida superando la


pobreza; implementar proyectos de acuerdo a las necesidades de la poblacin,
priorizando proyectos productivos para garantizar la seguridad alimentaria antes
que proyectos de infraestructura; llevando a cabo proyectos de salud de prevencin
de enfermedades antes que de atencin de enfermedades. Que las autoridades
sean elegidas en consenso, sin interferencia de partidos polticos que se sirven de
los votos para acceder a cargos, pero a la hora de ejercerlos no toman en cuenta
los intereses del pueblo guaran. Vale decir que la autonoma indgena sea garanta
de autogobierno y de reconstitucin territorial. Cada una de las acciones que se
desarrolle en este marco de autonoma, deber apegarse a los usos y costumbres
propios del Pueblo Guaran.

2. VISION
La imagen ideal a futuro que impulsa el accionar de pobladores y pobladoras de la
Capitana de Kaaguasu se ha formulado en los siguientes trminos:
El pueblo guaran de Kaaguasu ejerce autonoma en su territorio jurdica y
culturalmente consolidado en el que se valora, se cuida y convive con la naturaleza,
como garanta de una vida digna desde la identidad guaran para el presente y el
futuro, ejerciendo plenamente sus derechos y practicando sus valores.

3. VALORES QUE SUSTENTAN EL PLAN


Uno de los aspectos centrales del proceso de actualizacin del PGTI de la
Capitana de Kaaguasu ha sido la preocupacin de los y las participantes por la
prdida paulatina de los valores esenciales del andereko o modo de ser guaran,

76
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

que se ha sealado como una de las causas de los problemas por los que atraviesa
la poblacin en la relacin entre sus habitantes y entre stos y la naturaleza.

Una causa importante que influye en el menoscabo de la cultura guaran es la


aplicacin de diferentes modelos polticos de gobierno a lo largo de la historia del
pas, por ejemplo los modelos educativos homogeneizadores, que ensearon el
desprecio al idioma, a la cultura y a los valores propios. En la actualidad, este
menoscabo se hace ms notorio en comunidades prximas a la carretera, porque
facilita la migracin a las ciudades de donde se retorna con valores ajenos y el
menosprecio a la propia cultura. La intrusin de gente en las comunidades en
ocasin de la realizacin de proyectos es tambin un factor que influye en el
sistema de valores propios, as como tambin el natural impulso de la juventud
hacia la bsqueda de lo nuevo, que suele no ser orientado para integrarse con
este sistema de valores sustentado por la poblacin mayor.

La recuperacin del andereko como parte integral de la cosmovisin del pueblo


guaran de Kaaguasu, es fundamental para fortalecer la unidad del pueblo y para
superar las dificultades que enfrenta. Cuando elementos de esta base cultural de
la cosmovisin, se altera, se transforma tambin todo el entramado de la
integralidad del modo de vida guaran. Por esta razn es menester prestar atencin
a la recuperacin de los valores del andereko para que estn ntimamente
integrados con los planes de desarrollo que se proponga implementar la Capitana
de Kaaguasu, en vistas a alcanzar el +v+marae o tierra sin mal. Los valores ms
representativos de este modo de ser se listan a continuacin.

VIVIR EN ARMONIA, COMPARTIR ENTRE TODOS, SER SOLIDARIO


(MBOROAU)
Tener relacionamiento respetuoso con la naturaleza, como ser el bosque,
animales silvestres, suelo, subsuelo, aire Compartir entre hermanos y
hermanas lo que se tiene, preocuparse por lo que le falta a la otra persona.

AMARSE UNOS A OTROS (YOPARAREKO)


Compartir sus conocimientos, convivir en hermandad, vivir en igualdad.
Proteger lo que es de inters colectivo y ser consecuente en esta lucha.

RECIPROCIDAD (MBOREREKUA)
Sentir la necesidad del otro u otra como propia, vivir en comn, luchar en
conjunto, compartir la necesidad de manera incondicional.

RESPETO, (EMBOETE)
Ser respetuoso y respetuosa con los valores culturales, las tradiciones, las
costumbres, las creencias. Respetar a las personas mayores. Practicar la
honradez y el servicio con voluntad, capacidad, disciplina y carcter. Prestar
servicio a la comunidad apoyando el anlisis de las situaciones y
operativizando las determinaciones conjuntas.

77
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

LIBERTAD DE PENSAMIENTO (YEYORA)


Respetar las opiniones, creencias, posiciones, ideas, decisiones de las
personas an siendo diferentes a las propias.

AYUDA MUTUA (MOTIRO)


Colaboracin entre familias y/o personas en la realizacin de trabajos, sean
de larga duracin o considerable esfuerzo, o trabajos cotidianos (ej. ayuda
practicada entre mujeres en el molido de maz muku u ombatui).

4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y TERRITORIO


Garantizar la gestin territorial de la Capitana de Kaaguasu en funcin del ejercicio
de los Derechos Indgenas, fortaleciendo y preservando el andereko, el territorio
y los Recursos Naturales del Pueblo Guaran.

5. SUBPROGRAMAS Y LINEAS ESTRATEGICAS:


Subprograma 1: Derechos Humanos
Objetivo:
Favorecer el ejercicio de los derechos humanos de pueblos indgenas en relacin
al territorio y los recursos naturales, a travs de su defensa y la incidencia sobre
polticas y normas que les afecten.

Lneas estratgicas:
1. Participar en la formulacin de polticas y normas de inters del pueblo guaran.
Establecer y consolidar alianzas para la formulacin de propuestas y la
incidencia en tomadores de decisin.
Tomar acciones coordinadas en todos los niveles de la estructura orgnica
del pueblo guaran de rechazo a normas y polticas contrarias a los derechos
de pueblos indgenas (manifiestos, resoluciones, convenios,
determinaciones, acuerdos).

2. Implementar mecanismos de defensa de los derechos de pueblos indgenas.


Fortalecer en las comunidades en el conocimiento y ejercicio de los derechos
de pueblos indgenas. Las personas capacitadas debern asumir el
compromiso de difundir y aplicar sus conocimientos.
Fortalecer la unidad de la organizacin en todos sus niveles.
Establecer y consolidar alianzas con otras organizaciones para frenar
vulneraciones de los derechos de pueblos indgenas.
Desarrollar la capacidad de enfrentar y resolver conflictos en torno a los
derechos humanos para garantizar su ejercicio.
De ser necesario, recurrir a organismos internacionales (Organizacin

78
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

Internacional del Trabajo - OIT, Organizacin de la Naciones Unidas - ONU,


Comisin Interamericana de Derechos Humanos de la OEA) para la
prevencin, denuncia y restitucin de violaciones a los derechos de los
pueblos indgenas.

Subprograma 2: Recursos Naturales y Territorio


Objetivo:
Consolidar el Territorio y preservar los recursos naturales como base material y
espiritual del pueblo guaran de Kaaguasu.
Lneas estratgicas:
1. Asegurar la propiedad jurdica del Territorio de la Zona Kaaguasu
Realizar acciones de exigibilidad convenientes para concluir el proceso de
titulacin de la TCO.
Consolidar la ocupacin territorial a travs de la implementacin de
programas y proyectos de acceso, uso y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales en funcin de las necesidades de la poblacin.
Desarrollar un proceso de reflexin al interior de la organizacin (en todos
sus niveles) sobre la implicancia de que el territorio de la Capitana sea de
inters hidrocarburfero y sus consecuencias en el modo de ser guaran. Este
proceso de reflexin debe incorporar a todos los segmentos de la poblacin,
particularmente a la niez y la juventud.

2. Consensuar y aplicar normas sobre acceso, uso y aprovechamiento sostenible


de los recursos naturales (ordenamiento territorial, caza y pesca controlada,
produccin agropecuaria sostenible, uso y acceso al agua, proteccin de suelos,
uso de agroqumicos, uso de maquinaria agrcola, explotacin de ridos).
Socializacin de la problemtica en torno a los recursos naturales para
consolidar conciencia ambiental y de derechos humanos en la poblacin.
Ampliacin y profundizacin del diagnstico en las comunidades
Difusin de la actualizacin del PGTI sobre recursos naturales y su relacin
con la industria extractiva.
Actualizacin y aprobacin del Estatuto y del Reglamento de la Capitana de
Kaaguasu y de las comunidades, en armonizacin con el marco jurdico
vigente, que garantice la distribucin equitativa de los bienes y servicios
naturales y construidos. Estos instrumentos normativos debern ser
acompaados de una instancia disciplinaria que realice el seguimiento y
asegure el cumplimiento de las normas consensuadas y de las sanciones
correspondientes.
Profundizacin del anlisis de la matriz cultural guaran (cosmovisin,
principios, valores, tradiciones, normas) e integracin en el sistema de
normas de la Capitana.

79
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

3. Garantizar la restauracin y preservacin de los recursos naturales (flora, fauna,


agua, suelos, aire) afectados por intervencin propia y de terceros.
Implementacin de proyectos de proteccin de las especies de animales
amenazados en la zona.
Implementacin de planes de manejo y de reforestacin.
Capacitacin de guardabosques.
Rescate, adaptacin y difusin de los conocimientos ancestrales sobre la
flora y la fauna (especies, modos de reproduccin, hbitat, funciones
ecolgicas, utilidad). Privilegiar como metodologa en estos procesos los
encuentros entre generaciones (sabios/as, jvenes, nios/as).
Rescate y difusin del conocimiento de los y las arakuaiya, principalmente
de las mujeres sobre la medicina tradicional.
Anlisis peridicos para verificar la calidad del agua en las zonas de actividad
petrolera, en las que hay mayor probabilidad de contaminacin.
Inventariacin de afectaciones al medio natural y social para el resarcimiento
o restauracin respectiva, incluso retroactiva.
Inventariacin de fuentes de agua que especifique potencialidades para la
provisin a la poblacin.
Conformacin de comits de agua para realizar seguimiento a las fuentes e
infraestructura (pozos) y las gestiones ante autoridades para su correcta
administracin.

4. Implementar un sistema de monitoreo socio-ambiental en la zona.


Desarrollo de un sistema de informacin sobre AOPs hidrocarburferos
Registro y seguimiento de pasivos ambientales y pozos de reserva.
Consolidacin de un equipo de monitoreo socio-ambiental independiente.
Fortalecimiento de la capacidad de negociacin de las organizaciones
indgenas con empresas hidrocarburferas u otras para la proteccin de sus
derechos humanos, en el marco del andereko.

El Plan de Accin debe promover la participacin de las mujeres en todas las


actividades que se emprendan, como garanta del ejercicio del derecho a la
equidad, incorporando sus necesidades e intereses particulares.

Las acciones que involucren el recurso agua deben ser priorizados para que a
corto plazo las comunidades ejerzan con este fundamental derecho.

6. FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

El anlisis de la situacin de la organizacin del pueblo guaran de Kaaguasu al


momento de elaborar el presente Plan de Accin ha identificado las siguientes

80
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

fortalezas y debilidades, as como tambin ha detectado oportunidades y


amenazas en el contexto:

Tabla N 12: FODA

Fuente: Taller de Elaboracin de las Bases del Plan de Accin. Abril 2013

81
Documento de Actualizacin del Diagnstico de los RRNN y las Industrias Hidrocarburferas en la TCO KAAGUASU. CEADESC - 2013

BIBLIOGRAFA

CANEDO C., L. Francisco. Situacin del Pueblo Guaran. Tierra y Territorio.


Captulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. La Paz, 2007.

CIPCA. Plan de Manejo y Gestin de la TCO Kaaguasu. Santa Cruz, 2005.

CULLAR, Nstor. Gestin Territorial Indgena en el pueblo guaran. Presentacin


en seminario Gestin territorial y autogobierno indgena. Abril 2013

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia. Nueva


Constitucin Poltica del Estado. REPAC, 2008.

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Marco de


Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibaez N 031 del 19 de Julio del 2010.

GONZLES A., Silvia. Mbayeko Tekoronza. Petrleo y Salud en el Chaco Boliviano.


Impacto de la extraccin petrolera en la salud y en el medio ambiente (Chaco
Boliviano). Medicus Mundi. 2008

REPBLICA DE BOLIVIA. Ley de Medio Ambiente N 1333 del 1992.

REPBLICA DE BOLIVIA. Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos.


D.S. 24335 de julio 1996.

REPBLICA DE BOLIVIA. Ley de Hidrocarburos N 3058 del 2005.

REPBLICA DE BOLIVIA. Reglamento de Consulta y Participacin para


Actividades Hidrocarburferas. D.S. 29033 de febrero 2007.

RIBERA A., Marco A. Problemas Socio-ambientales de los Hidrocarburos en


Bolivia. Observatorio Ambiental de Lidema. La Paz, 2008

RIBERA A., Marco A. Impactos y Conflictos Petroleros en el Chaco Boliviano: Caso


de la Serrana del Aguarage. LIDEMA - Proyecto Cocoon-Nebe. 2012

YPFB. Plan de Inversiones 2009-2015. La Paz, 2009.

YPFB TRANSPORTE S.A, URS Corporation Bolivia S.A. Estudio de Evaluacin


de Impacto Ambiental (EEIA) del proyecto Expansin Lquidos Sur Asociado al
GIJA Fase I. Informe Final. La Paz, 2011.

82

También podría gustarte