Proceso de Desalojo - Derecho Procesal Civil Ii
Proceso de Desalojo - Derecho Procesal Civil Ii
Proceso de Desalojo - Derecho Procesal Civil Ii
INDICE -------------------------------------------------------------------------------------- 1
CONCEPTO -------------------------------------------------------------------------------- 2
PROCESO DE DESALOJO ------------------------------------------------------------- 3
LEGITIMACIN EN EL PROCESO DE DESALOJO ------------------------------- 4
- LEGITIMACIN ACTIVA ----------------------------------------------- 5
- LEGITIMACIN PASIVA ----------------------------------------------- 6
TERCERO CON TTULO O SIN L EN EL PROCESO DE DESALOJO ------ 8
DESALOJO ACCESORIO ------------------------------------------------------------------ 10
TRMITE DEL PROCESO DE DESALOJO ------------------------------------------ 11
LA FASE EJECUTIVA DEL PROCESO DE DESALOJO ------------------------- 14
- PRESUPUESTOS PROCESALES DEL LANZAMIENTO ------- 15
CASOS DE PROCEDENCIA DEL DESALOJO -------------------------------------- 17
MEDIDA CAUTELAR SOBRE FONDO EN EL PROCESO DE DESALOJO - 23
CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------ 26
1 Desalojo
1. CONCEPTO.-
El maestro ALSINA nos seala que el objeto del proceso de desalojo es dejar libre
el uso de los bienes materia del litigio, sustrayndolos, con el auxilio de la fuerza
pblica si fuese necesario, a la accin de sus detentadores. Por otro lado, el
profesor Palacio, define al desalojo, como la accin que tiene el propsito de
recuperar el uso y goce de un inmueble que se encuentre ocupado por quien
carece de ttulo para ello, sea por tener obligacin exigible de restituir o por
revestir el carcter de simple intruso.
2 Desalojo
De acuerdo a lo normado en el artculo 585 del Cdigo Procesal Civil, la
restitucin de un predio (objeto del proceso de desalojo) se tramita con arreglo a lo
dispuesto para el proceso sumarsimo y las precisiones del Subcaptulo IV del
Ttulo III de la Seccin Quinta de dicho cuerpo de leyes.
2. PROCESO DE DESALOJO.-
3 Desalojo
Lo sumario de este procedimiento comprende una sola audiencia, con una carga
probatoria reducida, pues solo resulta admisible el documento, la declaracin de
parte y la pericia (ver el artculo 591) cuando el desalojo se sustenta en la causal
de falta de pago o vencimiento del plazo.
PALACIO seala que la "accin de desalojo compete a todo aquel que tenga sobre
la cosa un derecho de posesin o su representante, contra todo ocupante que no
pretende sobre la misma un derecho excluyente a la posesin o a la tenencia,
4 Desalojo
aunque la ocupacin repose sobre un derecho adquirido como consecuencia de
un contrato que le acuerda la tenencia, por un trmino expreso o implcitamente
limitado".
Estn facultados para demandar el desalojo (segn el artculo 586, primer prrafo,
del C.P.C.):
5 Desalojo
entender que cuando la norma refiere "todo aquel que considere tener derecho a
la restitucin de un predio", excluye expresamente de dicha legitimidad a los
poseedores de hecho (artculo 598 del CPC). Estos no podrn recurrir al desalojo
sino a los interdictos. Si bien ambos tienen un modelo sumarsimo y buscan la
restitucin del bien despojado, dicha restitucin busca tutelar la posesin de he-
cho, sin tomar en cuenta el derecho a la posesin que tuviere; situacin distinta en
el desalojo, en el que se ventilar la existencia o no del derecho al uso y goce del
bien. Es de advertir adems, que los interdictos encierran decisiones provisorias,
ajenas a los efectos que generan las acciones petitorias en el desalojo.
6 Desalojo
El caso del ocupante con ttulo fenecido es distinta, pues puede
darse por decisin judicial, por cumplimiento del plazo o condicin
resolutoria, por mandato de la ley, etc. Aqu el ttulo que gener la
posesin ha fenecido.
7 Desalojo
domicilio del poseedor, bajo apercibimiento de ser condenado en el mismo
proceso a pagar una indemnizacin por los daos y perjuicios que su silencio
causa al demandante, adems de la multa prevista en el artculo 65 C.P.C
(no menor de diez, ni mayor de cincuenta URP).
8 Desalojo
Si al momento de la notificacin del admisorio se advierte la presencia de
tercero, quien lo notifique lo instruir del proceso iniciado, su derecho a
participar en l y el efecto que va a producirle la sentencia.
El tercero puede actuar como litisconsorte voluntario del demandado desde
la audiencia nica.
Si durante la audiencia se advierte que el tercero carece de ttulo posesorio,
el Juez aplicar lo dispuesto por el artculo 107 del Cdigo Procesal Civil,
que trata sobre la extromisin y segn el cual, excepcionalmente, en
cualquier momento el juez por resolucin debidamente motivada, puede
separar del proceso a un tercero legitimado por considerar que el derecho o
inters que lo legitimaba ha desaparecido o haber comprobado su
inexistencia.
9 Desalojo
El fundamento de la exigencia estriba en el hecho de que siendo la sentencia de
desalojo ejecutable contra cualquier ocupante del inmueble, como seala el
artculo 593 del CPC, es razonable que todo aquel que revista esa condicin sea
notificado del traslado de la demanda o de la existencia del proceso a fin de que
pueda hacer valer en l los derechos que estime asistirle.
5. DESALOJO ACCESORIO.-
De acuerdo a lo normado en el artculo 590 del Cdigo Procesal Civil, que regula
el denominado desalojo accesorio, se puede ejecutar el lanzamiento en un
proceso de conocimiento o abreviado, siempre que la restitucin se haya
demandado acumulativamente, sin perjuicio de lo establecido en el tercer prrafo
del artculo 87 de dicho cuerpo de leyes.
Esto significa que la pretensin de desalojo no solo puede ser dilucidada como
nica pretensin en los procesos sumarsimos sino que puede ser acumulada a
otras pretensiones de mayor cobertura, que se ventilan en la va procedimental
abreviada o de conocimiento, siendo calificada la restitucin bajo dicha acumula-
cin como una pretensin accesoria, esto es, que existiendo varias pretensiones,
al declararse fundada la principal se amparan tambin las dems. Como en el
caso de la siguiente acumulacin de pretensiones: resolucin de contrato, pago de
frutos y restitucin del bien materia de resolucin. En caso se ampare la pre -
tensin resolutoria, la misma que tiene la condicin de principal, las relacionadas
con el pago de frutos y restitucin del bien, tambin sern de amparo.
10 Desalojo
Por la simplicidad de la pretensin, la norma seala que la restitucin del predio se
tramita bajo las reglas de un procedimiento breve y sencillo, como es el
sumarsimo, ello en atencin al principio de economa procesal. El proceso de
desalojo al igual que los dems procesos transcurre por cinco etapas:
11 Desalojo
realidad. Si la sentencia no pudiera cumplirse, el proceso carecera de
sentido. La etapa ejecutoria cumple esa funcin, es decir convertir en eficaz
la decisin definitiva obtenida en el proceso.
12 Desalojo
C.P.C), el Juez ordenar al demandante que las absuelva, luego de lo cual
se actuarn los medios probatorios pertinentes a ellas (art. 555, primer
prrafo, del C.P.C).
13 Desalojo
Conforme lo apunta LINO PALACIO La sentencia de desalojo se ejecuta a travs
del lanzamiento, que es el acto mediante el cual, con intervencin del oficial y el
eventual auxilio de la fuerza pblica, se hace efectiva la desocupacin del
inmueble por el inquilino y dems ocupantes.
14 Desalojo
De las definiciones precitadas, se puede concluir que el lanzamiento constituye la
fase ejecutoria de los procesos de desalojo, la cual consiste en la extraccin de la
persona del demandado, y eventualmente de terceros que la ocupen y de sus
pertenencias, del bien materia de desalojo en caso de incumplimiento de la
sentencia de manera voluntaria dentro del plazo de ley dispuesto mediante
resolucin judicial.
Este ttulo est constituido por aquella resolucin expedida por el Juez del
proceso, en la que se dispone hacer efectivo el apercibimiento decretado y
por ende llevar a cabo el lanzamiento, con orden de descerraje y el auxilio
de la fuerza pblica, autorizando al secretario o especialista legal para que
en la fecha sealada cumpla con hacerlo efectivo.
15 Desalojo
En ese sentido, y a fin de acceder a la etapa ejecutoria, se requiere que el
vencido no haya puesto a disposicin el bien o lo haya desocupado dentro
del trmino sealado por el juez, sino que por el contrario exista una
negativa de la entrega del mismo, es decir que se oponga a la entrega del
bien y no haga entrega del mismo, luego de los seis das siguientes de
notificado con el decreto que declara consentida la sentencia o la que
ordena se cumpla lo ejecutoriado.
16 Desalojo
contra la voluntad del obligado, que constituye el fin de la ejecucin forzada,
es necesario la modificacin del mundo externo, lo cual se puede lograr de
dos formas: o mediante el desplazamiento del bien respecto de las
personas; o mediante una transferencia jurdica; denominndose a la
primera forma: ejecucin por dacin simple y a la segunda, ejecucin por
transformacin forzada.
8.1. Desalojo por Falta de Pago de la Renta.- Si vence dos meses ms quince
das. Si la renta se pacta por perodos mayores, basta el vencimiento de un
solo perodo ms quince das. Si el alquiler se conviene por perodos
menores a un mes, basta que venzan tres perodos.
8.2. Desalojo por darle al bien destino diferente de aquel para que se
le concedi expresa o tcitamente; o permite un acto contrario al
orden pblico o a las buenas costumbres.
8.3. Desalojo por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o
sin asentimiento escrito del arrendador.
8.4. Desalojo por dejar de pagar quince das, sin que haya pagado la nueva renta
devengada, desde que obtuvo sentencia en el proceso de desalojo para
pagar parte de la totalidad de la renta demandada.
17 Desalojo
8.5. Desalojo por ocupacin precaria.- Poseedor precario es el que ocupa un
bien sin ttulo, ya sea porque nunca lo tuvo o porque el que tena ha
fenecido. El art. 911 contiene dos supuestos:
18 Desalojo
parte perjudicada con el incumplimiento de la otra puede requerirla
mediante carta notarial para que satisfaga su prestacin, caso contrario el
contrato queda resuelto de pleno derecho. En el ejemplo propuesto, si el
comprador se atrasa en el pago de tres cuotas y el vendedor le cursa una
carta notarial concedindole un plazo no menor de quince das para que
pague las cuotas vencidas, bajo apercibimiento que, en caso contrario, el
contrato queda resuelto; si el comprador no paga vencido el plazo, resulta
evidente que el ttulo (el contrato de compraventa) que ostentaba para
poseer el inmueble ha fenecido, deviniendo su posesin en precaria
conforme a lo previsto en el art. 911.
El precario no tiene vnculo alguno con el propietario u otro titular de derecho real
sobre el bien. Se es precario frente a quien tiene derecho a poseer. El que posee
una res nullus o un bien abandonado por su propietario no es precario sino
poseedor originario. El precario est expuesto a que el titular del derecho real le
reclame el bien en cualquier momento.
19 Desalojo
posesin es precaria "cuando se tiene por un ttulo que produzca una obligacin
de devolver la cosa en el momento que lo requiera el dueo. Si se produce este
requerimiento, y el precarista (que puede ser como tal legtimo) pretende continuar
con su posesin y la continua en los hechos, con actos exteriores que importan
una verdadera intervencin de su ttulo, entonces la posesin tiene el vicio de
precario, que el Cdigo llama "abuso de confianza".
Por otro lado para la teora subjetiva de Savigny, los elementos de la posesin son
el animus y el dominus. En cambio para la teora objetiva de Ihering, la posesin
es un poder de hecho, no requirindose del animus.
Conforme a la teora subjetiva, a la que se adhiere el Derecho francs, Planiol y
Ripert sostienen que quien posee un bien como precario, por faltarle el animus
(intencin de poseer para s), no ejerce la verdadera posesin, por lo que el
Derecho no le concede acciones posesorias y no produce la usucapin. Esto
debido a que en el Derecho francs "el concepto de precario est referido a un
contrato celebrado con el propietario, en virtud del cual conduce el bien a ttulo
gratuito, sin animus domini y reconociendo el derecho de propiedad de quien le
entreg el bien".
20 Desalojo
lo solicite, es decir, el comodatario tiene una posesin inestable (precaria) puesto
que el comodante puede pedir la devolucin del bien en cualquier momento (la
posesin del comodatario es revocable por la sola decisin del comodante).
Ejemplo: Si una persona posee un bien de facto, sin ttulo, o sea sin que el
titular del derecho real le haya transferido la propiedad, uso o posesin del
bien, ste (el titular) puede valerse del proceso de desalojo por ocupante
precario para que se le restituya el bien.
21 Desalojo
dar, hacer o no hacer. En toda relacin jurdica personal existe un acreedor
y un deudor determinados. A diferencia del derecho real, cuyo titular lo
puede ejercer erga omnes, el titular del derecho personal, o sea el acreedor
solamente puede exigir el cumplimiento de la obligacin a su deudor, es
decir, el derecho personal es relativo.
22 Desalojo
Sirve tambin la declaracin de parte para que reconozca que existe
una relacin contractual, o la pericia que igualmente acredite su
existencia.
El Artculo 679 del Cdigo Procesal Civil seala los casos en que procede una
solicitud de anticipacin de tutela en los procesos de desalojo, que si bien se
establece un caso especial cuando se trata del vencimiento del plazo en el
contrato de arrendamiento; en trminos conceptuales se podra considerar que se
aplica en todos aquellos casos en el cual el demandante acredite indubitablemente
el derecho a la restitucin pretendida (posesin inmediata) y adicionalmente se
acredite el abandono del bien.
Lino Palacio, citado por Alberto Hinostroza Minguez en cuanto al pedido cautelar
de tenencia provisional de las cosas arrendadas en el supuesto de abandono
refiere que su objeto ()se consider circunscrito a preservar el bien arrendado
del posible deterioro que pudiese experimentar a raz del abandono,
puntualizndose que la tenencia acordada al locador supona la existencia de un
proceso contencioso en trmite, circunstancia que involucra la existencia de una
demanda encaminada al reconocimiento judicial del derecho a la restitucin del
inmueble y la obtencin de una sentencia que condene al cumplimiento de esa
prestacin. La tenencia, en suma, no podra convertirse en definitiva sino como
23 Desalojo
consecuencia de un fallo que condena al desalojo. De manera que, la tenencia es
conceptualizada por la doctrina procesal como una medida anticipada o medida
temporal sobre el fondo.
Mediante esta medida el Juez ordena que se verifique con cierta antelacin,
sea integralmente o slo en sus aspectos sustanciales, lo que
presumiblemente va a ser el pronunciamiento final en el proceso principal.
El objetivo buscado es que la eficacia prctica de la sentencia sea igual a la
que habra tenido sta si hubiese sido pronunciada sin dilacin alguna.
La tenencia del inmueble al locador, acordada como mebida cautelar (...) est
condicionada a la existencia de los siguientes requisitos: promocin del juicio de
24 Desalojo
desalojo (no podr peticionarse entonces preventivamente antes de promover la
demanda), abandono de la unidad objeto del juicio, comprobado judicialmente,
y caucin suficiente prestada por el actor
Por otra parte Sifuentes stratti seala asimismo que se puede solicitar una medida
cautelar sobre el fondo en un proceso de desalojo, en dos supuestos:
Asimismo del artculo 679 del Cdigo Procesal Civil se colige que procede el
desalojo como medida anticipada de la futura decisin final cuando concurren los
siguientes supuestos:
25 Desalojo
10. CONCLUSIONES
26 Desalojo