Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Hombre, Ser Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Seccin Primera

EL HOMBRE, SER SOCIAL


1. Acerca de la naturaleza social del hombre;
2. Concepcin mecnica y concepcin orgnica de la sociedad;
3. Las sociedades humanas y las sociedades animales;
4. Las instituciones como creaciones humanas para satisfacer necesidades sociales.

1. ACERCA DE LA NATURALEZA SOCIAL jurdica, debe, sin embargo, ponderarse


DEL HOMBRE adecuadamente.
Cierto es que el hombre, ante la indigen-
Afirmar que el hombre es constitutiva- cia en que se encuentra para satisfacer por
mente sociable, no implica emitir un juicio s mismo sus ms elementales necesidades
apriorstico. Todas las disciplinas cientficas (alimento, vestuario, habitacin), precisa
que se han abocado al estudio del tema necesariamente de la cooperacin del grupo
historia, sociologa, antropologa, etnolo- social. Cierto es tambin que el hecho de
ga han llegado a una conclusin unvoca: que el hombre aparezca siempre dndose
el ser humano existe siempre en relacin en sociedad, carecera de sentido si en lo
con otros seres humanos, lo que equivale vital humano no existieran fuertes impulsos
a una permanente interaccin entre ellos. sociales, si lo social no fuera una dimensin
El hombre no existe, sino que coexiste; esencial de la naturaleza humana.
no vive, sino que convive. En otras pala- El impulso que mueve al hombre a parti-
bras, vivir humanamente es vivir con otros cipar en lo social no es, originariamente, ms
hombres. que su propia autoafirmacin en el ser. El
Efectivamente, la existencia necesaria de hombre percibe ms o menos claramente su
la sociedad est confirmada por todas las dependencia de la sociedad y la necesidad
observaciones histricas. Desde las edades que tiene de ella. El salvaje no se siente en
ms remotas, encontramos siempre agru- seguridad ms que en su medio social; en
paciones humanas (que, aunque rudimen- cuanto sale de l, est expuesto a la muerte
tarias e imperfectas, son grupos) y jams o a caer en la esclavitud. En los pueblos civi-
individuos aislados.16 lizados, la necesidad pone a disposicin de
La sociedad se presenta entonces no los hombres los instrumentos de desarrollo
como un producto artificial y voluntario de que les permiten vivir mejor.17
los hombres, sino como el modo especfico Pero cabe puntualizar que junto al im-
de vivir del hombre. Por tanto, la inferencia pulso social del hombre que se traduce
de que el hombre es, naturalmente, un ser particularmente en cooperacin con el gru-
social, parece del todo consecuente. po existe tambin una naturaleza antisocial
Este aserto, que desde la antigedad que se expresa sobre todo en una continua
constituye una especie de lugar comn voluntad por invalidar toda limitacin, de
y que se considera tambin el primer su- ampliar su capacidad de poder e influencia.
puesto para toda investigacin poltica y El hombre vive la exigencia de su nece-
sitar de los otros; pero vive igualmente el
impulso egocntrico que le mueve a hacer
16
Las formulaciones doctrinarias para describir de los otros simples medios. Aqu, en esta
un estado de naturaleza anterior a la fundacin de la voluntad de fraude, contar para los otros
sociedad son interpretadas en la actualidad como
un experimento lgico-dialctico, slo con el fin de
17
aclarar mediante una argumentacin en contrario la LECLERCQ, JACQUES, El Derecho y la Sociedad,
razn de ser y la necesidad de la sociedad. Editorial Herder, Barcelona, 1965, p. 162.

17
Manual de Derecho Poltico

sin que stos cuenten para l, est el ger- Antecedentes de esta concepcin se en-
men de su impulso antisocial. El hombre cuentran en Scrates, en los sofistas y en los
es social y antisocial a la par. La esencia de estoicos. Sin embargo, la mayor explicitud se
este hecho est en la convivencia vital de presenta en los representantes de la Escuela
que lo social es ayuda necesaria y, al mismo Clsica del Derecho Natural y en los contrac-
tiempo, lmite y barrera.18 tualistas Hobbes, Locke y Rousseau.
Prcticamente toda la temtica que se En contra de este atomismo, que
estudia en este curso incide en describir los concibe la sociedad nicamente como un
esfuerzos que el hombre ha desplegado a mecanismo compuesto de individuos, se
travs de los siglos, creando instituciones presenta la concepcin organicista.
que estimulen los impulsos sociales y limiten En efecto, para los organicistas, la so-
al mismo tiempo los antisociales. ciedad es una unidad originaria con la que
los individuos mantienen la relacin de
miembros; y, por lo tanto, slo pueden ser
2. CONCEPCIN MECNICA Y CONCEPCIN comprendidas partiendo de la naturaleza
ORGNICA DE LA SOCIEDAD del todo.
La concepcin orgnica suele exponerse
Aun cuando el tema corresponde con con una connotacin biolgica: la sociedad
propiedad a la sociologa, resulta pertinente es un organismo igual al de los animales. La
una breve referencia acerca de dos con- base de la vida social no es psicolgica sino
cepciones de la naturaleza de la sociedad; biolgica. La sociedad, como todo organis-
mecanicismo y organicismo. mo, implica la unin de varias partes que
El examen de las tesis opuestas permite cumplen funciones distintas y que con su
advertir en toda su significacin la compleja accin combinada concurren a mantener
relacin sociedad-individuo, tpico determi- la vida del todo. Algunos autores llevan las
nante en la formulacin de regmenes polticos, identidades a un grado extremo: las institu-
como se podr apreciar ms adelante. ciones de ahorro corresponden al sistema
Para la concepcin mecnica o atomista vascular, las redes telegrficas al sistema
la sociedad es slo una suma de individuos, nervioso, los ciudadanos son las clulas y
un aglomerado de partes que permanecen los empleos pblicos los rganos.
distintas entre s. Los individuos son las La doctrina orgnica tambin se pre-
nicas realidades, los individuos son sus- senta revistiendo un carcter espiritualista:
tancia y, en cambio, los grupos sociales no la sociedad presenta una unidad o perso-
son ms que su funcin. Todas las especies nalidad moral, con voluntad propia y que
de grupos humanos carecen, entonces, de es ticamente la ms valiosa. Desde este
realidad por ser nicamente ficciones o punto de vista, el grupo social tendra un
abstracciones. alma independiente de los individuos, una
La sociedad no es sujeto de vida propia, conciencia colectiva y una voluntad inde-
como es el hombre, porque no hay vida pendiente.
de la sociedad equivalente a la vida de los En todo caso, puntualiza Jellinek, es
individuos. Las nicas realidades humanas comn a todas las concepciones orgnicas
sustentantes y las nicas que viven en el biolgicas y psquicas la negacin de la doc-
sentido genuino de la palabra vivir, son trina que considera las formaciones sociales
las personas individuales. Cierto es que los como agregados procedentes exclusivamente
hombres reciben una nueva cualidad como de los individuos que las componen, o sea,
miembros de la sociedad, pero sta no existe como sus elementos ltimos.19
sino en ellos y por ellos. El organicismo tambin reconoce ante-
cedentes en la antigedad: Platn, Aristte-
18
FERNNDEZ, TORCUATO, La Justificacin del Esta-
19
do, Editorial Instituto de Estudios Polticos, Madrid, JELLINEK, GEORG, Teora General del Estado, Edi-
1946, p. 86. torial Albatros, Buenos Aires, 1954, p. 113.

18
Seccin Primera: El hombre, ser social

les. En los tiempos modernos con mayor o concreto, inescindible; sus partes no tienen
menor sistematizacin quedan adscritos al un lugar o sitio fijo, como las de los organis-
organicismo: Hegel, Comte, Spencer, Schaf- mos, sino que gozan de una cierta movilidad,
fle, Worms, Lilienfeld, Haeckel y otros. de una cierta autonoma e independencia
Por su ponderacin, resulta de inters crecientes, en razn directa del desarrollo
transcribir la apreciacin de Giorgio del de la sociedad misma. La sociedad es, en
Vecchio acerca del tema. suma, un todo discreto, mientras que el or-
Importa, pues, establecer los lmites ganismo es un todo concreto. Por ende, son
dentro de los cuales es aceptable la con- posibles en la sociedad ciertos fenmenos
cepcin orgnica de la sociedad. Las exa- que no tienen equivalencia en el organismo
geraciones citadas no deben impedirnos (por ejemplo, emigracin, suicidio, etc.), y
reconocer que entre la sociedad y un orga- que no podran consiguientemente expli-
nismo existen analogas profundas, las cuales carse segn la sola concepcin orgnica,
son suficientes para hacernos rechazar la entendida estrictamente.
concepcin mecnica de la sociedad. Dos La otra diferencia es de orden espiritual
son las analogas que ms contribuyen a dar y de importancia todava mayor que la pri-
preferencia a la concepcin orgnica. Ante mera. En el organismo existe un fin nico,
todo, la sociedad tiene vida independiente a saber: la vida del todo; las partes no tienen
de los elementos singulares que la compo- valor sino en cuanto concurren a mantener
nen: los individuos pasan, se suceden; la la vida del todo, y no vive sino por sta. La
sociedad, en cambio, permanece y conserva sociedad, en cambio (aun teniendo fines
su forma. La sociedad nace, se desarrolla propios), sirve al bien de los individuos
y muere, de un modo propio, siguiendo y es una condicin necesaria para la vida
una trayectoria propia. Por tanto, la des- de stos. Todo individuo no es solamente
cripcin de la vida de todos y cada uno de un medio, sino que tambin es un fin en
los individuos no supone la descripcin de s, tiene un valor absoluto. Esta diferencia
la vida de la sociedad. Adems (y sta es esencial entre la sociedad y el organismo
la segunda analoga fundamental), entre tiene particular importancia para las aplica-
los individuos que componen la sociedad ciones jurdicas. No podemos concebir un
existen relaciones necesarias por las cuales sistema de Derecho sin la idea del valor de
todo individuo experimenta el efecto de su la persona. Siguiendo literalmente la teora
pertenencia al todo. Hay una solidaridad y orgnica, deberamos negar este valor y
una colaboracin a fines comunes, es decir, considerar al individuo como un simple
una ordenacin de las diversas actividades medio. A tal error gravsimo se inclinan
en relacin con fines que exceden de la precisamente aquellos socilogos que, sin
vida individual. El trabajo de todo indivi- suficientes reservas crticas, consideran la
duo no concierne slo a sus necesidades sociedad como un organismo. Advirtase
propias, sino tambin a las de un nmero que tambin incurrieron en un error tal
indefinido de otros individuos; ser, en bien que a travs de otra va los grandes
suma, una distribucin, una divisin del clsicos griegos Platn y Aristteles, a los
trabajo social (como la llama Durkheim), cuales la idea del carcter orgnico de la
esto es, una organizacin de las tareas y sociedad los priv de apreciar adecuada-
de la vida comn. mente el valor de la persona individual (por
Al lado de estas semejanzas, que permiten lo cual pudieron, por ejemplo, justificar la
afirmar el carcter orgnico de la sociedad, esclavitud).
debemos notar, como ya lo hizo tambin Otro defecto de la teora orgnica con-
Spencer, las diferencias entre la sociedad siste en que puede dar lugar fcilmente
y un organismo en sentido propio, o sea, a la idea de que la sociedad est fundada
individual. Estas se reducen esencialmente slo sobre un vnculo biolgico, o sea, que
a dos. La primera, ms visible, consiste en consiste en una relacin simple y homo-
que la sociedad no es un todo compacto, gnea; mientras que, en realidad, es un

19
Manual de Derecho Poltico

hecho complejo que abraza dentro de s general y en ciertas especies en un grado


muchos y diversos vnculos. No existe, de de desarrollo notable.
hecho, slo la sociedad, sino las sociedades. El hecho fue observado ya con pene-
Observando la realidad social encontramos tracin por Aristteles en el siglo IV a. de
que los hombres no se agrupan segn una C., por cuanto, junto con reconocer la ca-
sola manera conforme a un solo criterio, racterstica comn entre el hombre y los
sino de modos varios, al tenor de formas y animales, se preocup tambin de marcar
fines diversos.20 las diferencias.
En trminos generales y sin que ello im- En efecto, para el discpulo de Platn,
plique enunciar una regla rgida o absoluta, el hombre dispone de un medio de comu-
se reconoce que la concepcin mecanicista nicacin con sus semejantes del que no
expresa ideas bsicas de individualismo y ha dotado en cambio la naturaleza a otros
libertad y se corresponde con los princi- anmales: la palabra.
pios de la democracia individual. Por el Ningn otro animal es capaz de comu-
contrario, el organicismo expresa ideas de nicar nociones a sus semejantes; pueden s
sociabilidad y tiende a conjugarse con las comunicar, mediante el grito, sentimientos
tendencias totalitarias.21 de alegra, de dolor u otros; pero no ideas.
Con criterio eclctico, Bidart Campos La palabra, en cambio, est para hacer
anota: En definitiva, es conveniente evitar patente lo provechoso y lo nocivo, lo mis-
las dos posiciones extremas: la del biologismo mo que lo justo y lo injusto. Lo propio del
u organicismo, que equipara la sociedad a hombre con respecto a los dems animales
un ser vivo y la considera como una fase de es que l slo tiene percepcin de lo bueno
la evolucin de las sustancias; y la mecani- y de lo malo, de lo justo y de lo injusto y
cista, que la supone formada por el mero de otras cualidades semejantes, y la parti-
arbitrio de los individuos mediante pacto cipacin comn de estas percepciones es
o consentimiento. lo que constituye el nexo fundamental de
De la primera queda, como trasfondo la polis.23
de verdad, que la sociedad es exigencia de Esta posibilidad del hombre, en cuanto
la naturaleza del hombre. De la segunda a tener conciencia de compartir valores
conviene en mantener la nocin de que la y metas comunes, deviene en el factor
sociedad no es un ente sustancia, y de que cualificador frente a las sociedades ani-
en ella no se anula el libre albedro de los males.
hombres que la componen.22 En realidad, existen notabilsimas di-
ferencias entre la sociedad humana y los
animales, por efecto de la naturaleza ps-
3. L AS SOCIEDADES HUMANAS Y LAS quica ms elevada del hombre.
SOCIEDADES ANIMALES El hombre es capaz de ideas raciona-
les, abstractas o generales; a esta capacidad
Si bien se puede dar por sentado que el corresponde el lenguaje, que sirve para
hombre es naturalmente un ser social, no es comunicar las ideas y permite instaurar casi
menos cierto que esa caracterstica no le un coloquio perpetuo entre las sucesivas
es exclusiva: algn fenmeno de sociabili- generaciones, por lo cual unas transmiten
dad se encuentra en el mundo animal en a las otras el resultado de su labor y de sus
experimentos. De aqu que se origina la
civilizacin y el progreso. El carcter de
20
Filosofa del Derecho, Editorial Bosch, Barcelona, la progresividad es cabalmente uno de los
pp. 379 y ss. elementos ms importantes, merced al
21
Sobre el particular ver MARIO JUSTO LPEZ,
Introduccin a los Estudios Polticos, Editorial Kapelusz,
23
Buenos Aires, 1969, tomo I, p. 203. Poltica, trad. ANTONIO GMEZ, Editorial
22
G. J. BIDART CAMPOS, Derecho Poltico, Editorial Universidad Autnoma, Mxico, 1963, Libro I,
Aguilar, Madrid, 1967, p. 110. Seccin 1.

20
Seccin Primera: El hombre, ser social

cual la sociedad humana se distingue de estructura de siempre; y si no, los animales


los animales.24 se reducen a perecer.26
Comentando el clebre libro del belga Contrasta con la pasiva actitud del animal
Maurice Maeterlinck, La vida de las abe- la emprendedora actitud del hombre en
jas, donde se describe con precisin esa contingencias anlogas. Frente a los asaltos
compleja y perfecta organizacin social del mundo exterior, procedan de la natura-
que es una colmena, el pensador espa- leza, procedan de otros grupos humanos,
ol Francisco Ayala se pregunta: en qu el hombre reacciona inventando recursos
sentido puede llamarse vida, como hace tcnicos, utensilios y creando, igualmen-
Maeterlinck, a la vida de las abejas? Con te, en el plano de la organizacin social,
agudeza l mismo se responde: Se trata, instituciones. El hombre readapta la propia
sin duda, de vida en sentido natural, bio- estructura dentro de la cual realiza su vida:
lgico: pero es sa una vida sin peripecias, crea sus propias formas de sociedad.
sin sorpresas, rigurosamente regulada de Las breves consideraciones precedentes
antemano. Las colmenas, como todas las conducen a una conclusin: no existe una
sociedades animales, son estructuras fijas sociedad humana como existe la sociedad
que no evolucionan con el cambio de los de las abejas o la sociedad de las hormi-
tiempos. As la colmena que estudia Mae- gas, sino que se da una gran variedad de
terlinck es esencial y estructuralmente la sociedades humanas bastante diferentes las
misma que pudo observar el poeta latino y unas de las otras, distintas en su estructura
la misma que dentro de mil o dos mil aos y diversas tambin en el grado de compleji-
los hombres del futuro podrn observar dad. Es ms, la conducta de las sociedades
de nuevo.25 humanas, su evolucin futura, no se puede
Ahora bien, la falta de capacidad para predecir en trminos estrictos: se modifica
una reaccin que constituya un cambio y altera, no slo de unas a otras, sino tam-
en la estructura social permite distinguir bin dentro de la misma sociedad, de un
a las sociedades animales de las sociedades momento para otro.
humanas. En efecto, frente a cualquiera
modificacin de las circunstancias externas
que perturbe las normales condiciones de 4. L AS INSTITUCIONES COMO CREACIONES
vida de la comunidad animal, la reaccin HUMANAS PARA SATISFACER NECESIDADES
de los individuos que la componen est SOCIALES
limitada al intento, en el caso de que ella
sea factible, de reproducir, en la medida de La capacidad transformativa de las so-
lo posible, la anterior y eterna estructura: ciedades humanas hace que la convivencia
Cuando consiente una adaptacin sin cam- humana sea una fuente perpetua de crea-
bio sustancial, es decir, si las circunstancias ciones. El hombre no repite el espectculo
no son necesariamente destructoras para la uniforme de la naturaleza; frente a ella crea
comunidad animal, sta se ajusta al nuevo un mundo nuevo: el mundo de la cultura.
medio y reproduce con exactitud la misma La cultura es el fruto de la convivencia.
La cultura es la aportacin del hombre al
24
cosmos.
DEL VECCHIO, ob. cit., p. 164. Cada cultura histricamente dada es un
25
AYALA, FRANCISCO, Introduccin a las Ciencias
Sociales, Editorial Aguilar, Madrid, 1955, p. 19. ensayo humano de escapar a las leyes im-
Cabe puntualizar que dentro de las sociedades placables de la naturaleza y constituir un
animales se operan ciertos cambios que corresponden refugio regido por leyes propias, y de ser
al desarrollo natural de la especie, y que pueden preciso, contrapuestas a la naturaleza. Por
llegar a constituir en algunas especies verdaderas la cultura el hombre domina a la natura-
metamorfosis. Sin embargo, estos cambios naturales
son siempre idnticos a s mismos. Se repiten ccli-
camente. En sentido riguroso se trata de un tipo de
26
evolucin y no de un cambio. AYALA, ob. cit., p. 20.

21
Manual de Derecho Poltico

leza; por la cultura elabora ideales que se cultural crea los artefactos, instrumentos
oponen a la naturaleza. tcnicos y las instituciones.
Como dice Maurice Hauriou, el hombre Por ejemplo, tan pronto como la satisfac-
ha creado el ambiente social que no le per- cin del amor sexual se transforma en una
mite evolucionar hacia otras formas. Al crear vida en comn permanente y el cuidado
el ambiente social el hombre ha cortado de los hijos conduce a una vida domstica
la lnea de la evolucin. As, la civilizacin permanente, se dan nuevas condiciones, cada
humana es irreversible y su historia ms es una de las cuales es tan necesaria para la
una reaccin del hombre contra el medio natural autoconservacin del grupo como lo es cada
que adaptacin. Crea, en efecto, el hombre fase de un proceso puramente biolgico.
una sobreestructura de productos artificia- El matrimonio es, sin duda, una institucin
les, lmites y restricciones que impiden su social basada en el instinto sexual, pero es
evolucin ulterior. De ah que en vez de a la vez mucho ms.28
evolucionar, el hombre progresa, es decir, trata De suerte que si, en una primera aproxi-
de llevar a su perfeccin el tipo de hombre macin, definimos a las instituciones como
concebido racionalmente.27 Estas formas
creaciones del hombre para satisfacer ne-
de actuar son especficamente humanas,
cesidades sociales, debemos puntualizar
no naturales, artificiales, comparadas
que toda institucin es una sntesis de fun-
con la conducta biolgico-animal.
Cierto es que el hombre no puede eludir ciones y satisface siempre varios objetivos
la satisfaccin de las necesidades biolgicas al mismo tiempo.
fundamentales, pero a travs del proceso 28
Ver SCHELSKY, HERMUT, Acerca de la estabili-
dad de las instituciones en El hombre en la civilizacin
27
Principios de Derecho Pblico y Constitucional, Edi- cientfica u otros ensayos, Editorial Sur, Buenos Aires,
torial Reus, Madrid, 2 edicin, 1927, p. 86. 1967, p. 47.

TEXTO COMPLEMENTARIO

Texto atinente a prrafo 1: han explorado las zonas polar y tropical entre
Acerca de la naturaleza social del hombre las que se extiende.
a) Ama a tu prjimo como a ti mismo. En el
campo de la teora tica abundan las doctrinas
LESLIE LIPSON que hacen hincapi en el aspecto cooperativo de
Los grandes problemas de la poltica las relaciones humanas y prescriben un curso de
Editorial Limusa, Mxico, 1964, pp. 53 y ss. accin basado en la necesidad que los hombres
tienen los unos de los otros. Prueba de ello es el
CONDICIONES OPUESTAS mandato de los Evangelios de ama a tu prjimo
SOBRE LA NATURALEZA HUMANA como a ti mismo o la norma de no hagas a otro
La verdad de que los hombres no pueden lo que no quisieras que te hicieran a ti mismo.
basar sus vidas en la pura cooperacin o en la En la misma vena fueron escritas estas elocuentes
pura competencia, y de que los intentos de acer- palabras de John Donne: Ningn hombre es
carse demasiado a cualquiera de los extremos una isla, todo para s mismo; cada hombre es
resultan impracticables, se aclarar un poco ms parte del continente, es parte de lo principal;
mediante algunos juicios contrastados en los si el mar se lleva un terrn, eso de menos tiene
campos de la tica, la economa y la biologa. Europa, como si hubiese sido un promonto-
Considerar tales extremos es valioso porque rio, como si hubiese sido una heredad de tus
ilumina la esfera que queda entre ellos. Una amigos o de ti mismo; la muerte de cualquier
zona templada cobra ms inters cuando se hombre me disminuye, porque soy parte de la

22
Seccin Primera: El hombre, ser social

humanidad; y por tanto, nunca preguntes por (u otra) puede caerle a l mismo, lo que es
quin doblan las campanas; doblan por ti. Estas una flagrante manera de deformar los hechos
expresiones y otras semejantes no describen con para salvar una teora.
apego a la realidad cmo sienten y se portan la Tales opiniones diversas refuerzan la afir-
mayora de las personas. Declaran algo acerca macin de que los agrupamientos humanos
del sentimiento y la conducta como podran ser no pueden atribuirse solamente a uno de sus
y a juicio del que habla deberan ser. Lo que aspectos o ser explicados por una sola causa. Por
quiz sea ms significativo de tales doctrinas tanto, la sociedad est fundada en una paradoja.
es la continua distancia que media entre los Los dos principios que explican, principalmen-
ideales a menudo repetidos y las persistentes te, la formacin de grupos son mutuamente
realidades. Sin ser un cnico, cualquiera que antagnicos. Donde uno avanza, el otro retro-
haya vivido en la primera mitad del siglo XX cede en la misma medida. Son tambin, sin
habr de aceptarlo. Indudablemente, la razn embargo, complementarios, y cada uno tiene
de esta distancia es que tales preceptos hacen que mezclarse con su anttesis para salvarse de
excesivo hincapi en la cooperacin y no toman sus propios excesos. El aceite y el vinagre no se
suficientemente en cuenta la capacidad de odio pueden unir; pero se mezclan. Esto no quiere
y de destruccin del hombre. decir que los dos principios tengan igual valor
b) Que los perros se coman a los perros. Opues- y deban mezclarse en iguales proporciones. De
tos a la benevolencia universal, e igualmente hecho, lo contrario es lo cierto. De los dos, el
exagerados en la direccin contraria, son los ms importante es la cooperacin. La huma-
dogmas del egosmo universal. En un pasaje de nidad podra existir sin competencia. Pero no
El prncipe, Maquiavelo resumi de la siguiente podra existir sin cooperacin. Inclusive cuando
manera su concepcin de la humanidad: Porque los hombres actan en competencia, forman
puede decirse de los hombres, en general, que grupos en los que cooperan unos con otros a
son ingratos, volubles, hipcritas, ansiosos de fin de llevar a cabo ms eficazmente la compe-
evitar el peligro y vidos de ganancia, mientras tencia contra quienes estn fuera del grupo.
los beneficios sern enteramente tuyos; te ofre- As, las exigencias de la competencia llevan a
cern su sangre, sus bienes, su vida y sus hijos, los hombres a la cooperacin. Lo contrario, sin
como he dicho antes, cuando la necesidad sea embargo, no ocurre. Los hombres no se ven
remota; pero cuando se acerque, se rebelarn. llevados a competir por la necesidad de coope-
No tan centrada en el yo fue la caracterizacin rar. Por tanto, la cooperacin es el principio
de Hobbes, que considera que de los actos ms importante; y aunque la humanidad deba
voluntarios de cada hombre, el objeto es algn tomar en cuenta el elemento necesario de la
bien para s mismo. competencia, la mezcla social debera contener
Inclusive llega a decir que la compasin una gran cantidad de la primera y una cantidad
surgi de imaginar que una igual calamidad ms pequea de la segunda.

23

También podría gustarte