El Hombre, Ser Social
El Hombre, Ser Social
El Hombre, Ser Social
17
Manual de Derecho Poltico
sin que stos cuenten para l, est el ger- Antecedentes de esta concepcin se en-
men de su impulso antisocial. El hombre cuentran en Scrates, en los sofistas y en los
es social y antisocial a la par. La esencia de estoicos. Sin embargo, la mayor explicitud se
este hecho est en la convivencia vital de presenta en los representantes de la Escuela
que lo social es ayuda necesaria y, al mismo Clsica del Derecho Natural y en los contrac-
tiempo, lmite y barrera.18 tualistas Hobbes, Locke y Rousseau.
Prcticamente toda la temtica que se En contra de este atomismo, que
estudia en este curso incide en describir los concibe la sociedad nicamente como un
esfuerzos que el hombre ha desplegado a mecanismo compuesto de individuos, se
travs de los siglos, creando instituciones presenta la concepcin organicista.
que estimulen los impulsos sociales y limiten En efecto, para los organicistas, la so-
al mismo tiempo los antisociales. ciedad es una unidad originaria con la que
los individuos mantienen la relacin de
miembros; y, por lo tanto, slo pueden ser
2. CONCEPCIN MECNICA Y CONCEPCIN comprendidas partiendo de la naturaleza
ORGNICA DE LA SOCIEDAD del todo.
La concepcin orgnica suele exponerse
Aun cuando el tema corresponde con con una connotacin biolgica: la sociedad
propiedad a la sociologa, resulta pertinente es un organismo igual al de los animales. La
una breve referencia acerca de dos con- base de la vida social no es psicolgica sino
cepciones de la naturaleza de la sociedad; biolgica. La sociedad, como todo organis-
mecanicismo y organicismo. mo, implica la unin de varias partes que
El examen de las tesis opuestas permite cumplen funciones distintas y que con su
advertir en toda su significacin la compleja accin combinada concurren a mantener
relacin sociedad-individuo, tpico determi- la vida del todo. Algunos autores llevan las
nante en la formulacin de regmenes polticos, identidades a un grado extremo: las institu-
como se podr apreciar ms adelante. ciones de ahorro corresponden al sistema
Para la concepcin mecnica o atomista vascular, las redes telegrficas al sistema
la sociedad es slo una suma de individuos, nervioso, los ciudadanos son las clulas y
un aglomerado de partes que permanecen los empleos pblicos los rganos.
distintas entre s. Los individuos son las La doctrina orgnica tambin se pre-
nicas realidades, los individuos son sus- senta revistiendo un carcter espiritualista:
tancia y, en cambio, los grupos sociales no la sociedad presenta una unidad o perso-
son ms que su funcin. Todas las especies nalidad moral, con voluntad propia y que
de grupos humanos carecen, entonces, de es ticamente la ms valiosa. Desde este
realidad por ser nicamente ficciones o punto de vista, el grupo social tendra un
abstracciones. alma independiente de los individuos, una
La sociedad no es sujeto de vida propia, conciencia colectiva y una voluntad inde-
como es el hombre, porque no hay vida pendiente.
de la sociedad equivalente a la vida de los En todo caso, puntualiza Jellinek, es
individuos. Las nicas realidades humanas comn a todas las concepciones orgnicas
sustentantes y las nicas que viven en el biolgicas y psquicas la negacin de la doc-
sentido genuino de la palabra vivir, son trina que considera las formaciones sociales
las personas individuales. Cierto es que los como agregados procedentes exclusivamente
hombres reciben una nueva cualidad como de los individuos que las componen, o sea,
miembros de la sociedad, pero sta no existe como sus elementos ltimos.19
sino en ellos y por ellos. El organicismo tambin reconoce ante-
cedentes en la antigedad: Platn, Aristte-
18
FERNNDEZ, TORCUATO, La Justificacin del Esta-
19
do, Editorial Instituto de Estudios Polticos, Madrid, JELLINEK, GEORG, Teora General del Estado, Edi-
1946, p. 86. torial Albatros, Buenos Aires, 1954, p. 113.
18
Seccin Primera: El hombre, ser social
les. En los tiempos modernos con mayor o concreto, inescindible; sus partes no tienen
menor sistematizacin quedan adscritos al un lugar o sitio fijo, como las de los organis-
organicismo: Hegel, Comte, Spencer, Schaf- mos, sino que gozan de una cierta movilidad,
fle, Worms, Lilienfeld, Haeckel y otros. de una cierta autonoma e independencia
Por su ponderacin, resulta de inters crecientes, en razn directa del desarrollo
transcribir la apreciacin de Giorgio del de la sociedad misma. La sociedad es, en
Vecchio acerca del tema. suma, un todo discreto, mientras que el or-
Importa, pues, establecer los lmites ganismo es un todo concreto. Por ende, son
dentro de los cuales es aceptable la con- posibles en la sociedad ciertos fenmenos
cepcin orgnica de la sociedad. Las exa- que no tienen equivalencia en el organismo
geraciones citadas no deben impedirnos (por ejemplo, emigracin, suicidio, etc.), y
reconocer que entre la sociedad y un orga- que no podran consiguientemente expli-
nismo existen analogas profundas, las cuales carse segn la sola concepcin orgnica,
son suficientes para hacernos rechazar la entendida estrictamente.
concepcin mecnica de la sociedad. Dos La otra diferencia es de orden espiritual
son las analogas que ms contribuyen a dar y de importancia todava mayor que la pri-
preferencia a la concepcin orgnica. Ante mera. En el organismo existe un fin nico,
todo, la sociedad tiene vida independiente a saber: la vida del todo; las partes no tienen
de los elementos singulares que la compo- valor sino en cuanto concurren a mantener
nen: los individuos pasan, se suceden; la la vida del todo, y no vive sino por sta. La
sociedad, en cambio, permanece y conserva sociedad, en cambio (aun teniendo fines
su forma. La sociedad nace, se desarrolla propios), sirve al bien de los individuos
y muere, de un modo propio, siguiendo y es una condicin necesaria para la vida
una trayectoria propia. Por tanto, la des- de stos. Todo individuo no es solamente
cripcin de la vida de todos y cada uno de un medio, sino que tambin es un fin en
los individuos no supone la descripcin de s, tiene un valor absoluto. Esta diferencia
la vida de la sociedad. Adems (y sta es esencial entre la sociedad y el organismo
la segunda analoga fundamental), entre tiene particular importancia para las aplica-
los individuos que componen la sociedad ciones jurdicas. No podemos concebir un
existen relaciones necesarias por las cuales sistema de Derecho sin la idea del valor de
todo individuo experimenta el efecto de su la persona. Siguiendo literalmente la teora
pertenencia al todo. Hay una solidaridad y orgnica, deberamos negar este valor y
una colaboracin a fines comunes, es decir, considerar al individuo como un simple
una ordenacin de las diversas actividades medio. A tal error gravsimo se inclinan
en relacin con fines que exceden de la precisamente aquellos socilogos que, sin
vida individual. El trabajo de todo indivi- suficientes reservas crticas, consideran la
duo no concierne slo a sus necesidades sociedad como un organismo. Advirtase
propias, sino tambin a las de un nmero que tambin incurrieron en un error tal
indefinido de otros individuos; ser, en bien que a travs de otra va los grandes
suma, una distribucin, una divisin del clsicos griegos Platn y Aristteles, a los
trabajo social (como la llama Durkheim), cuales la idea del carcter orgnico de la
esto es, una organizacin de las tareas y sociedad los priv de apreciar adecuada-
de la vida comn. mente el valor de la persona individual (por
Al lado de estas semejanzas, que permiten lo cual pudieron, por ejemplo, justificar la
afirmar el carcter orgnico de la sociedad, esclavitud).
debemos notar, como ya lo hizo tambin Otro defecto de la teora orgnica con-
Spencer, las diferencias entre la sociedad siste en que puede dar lugar fcilmente
y un organismo en sentido propio, o sea, a la idea de que la sociedad est fundada
individual. Estas se reducen esencialmente slo sobre un vnculo biolgico, o sea, que
a dos. La primera, ms visible, consiste en consiste en una relacin simple y homo-
que la sociedad no es un todo compacto, gnea; mientras que, en realidad, es un
19
Manual de Derecho Poltico
20
Seccin Primera: El hombre, ser social
21
Manual de Derecho Poltico
leza; por la cultura elabora ideales que se cultural crea los artefactos, instrumentos
oponen a la naturaleza. tcnicos y las instituciones.
Como dice Maurice Hauriou, el hombre Por ejemplo, tan pronto como la satisfac-
ha creado el ambiente social que no le per- cin del amor sexual se transforma en una
mite evolucionar hacia otras formas. Al crear vida en comn permanente y el cuidado
el ambiente social el hombre ha cortado de los hijos conduce a una vida domstica
la lnea de la evolucin. As, la civilizacin permanente, se dan nuevas condiciones, cada
humana es irreversible y su historia ms es una de las cuales es tan necesaria para la
una reaccin del hombre contra el medio natural autoconservacin del grupo como lo es cada
que adaptacin. Crea, en efecto, el hombre fase de un proceso puramente biolgico.
una sobreestructura de productos artificia- El matrimonio es, sin duda, una institucin
les, lmites y restricciones que impiden su social basada en el instinto sexual, pero es
evolucin ulterior. De ah que en vez de a la vez mucho ms.28
evolucionar, el hombre progresa, es decir, trata De suerte que si, en una primera aproxi-
de llevar a su perfeccin el tipo de hombre macin, definimos a las instituciones como
concebido racionalmente.27 Estas formas
creaciones del hombre para satisfacer ne-
de actuar son especficamente humanas,
cesidades sociales, debemos puntualizar
no naturales, artificiales, comparadas
que toda institucin es una sntesis de fun-
con la conducta biolgico-animal.
Cierto es que el hombre no puede eludir ciones y satisface siempre varios objetivos
la satisfaccin de las necesidades biolgicas al mismo tiempo.
fundamentales, pero a travs del proceso 28
Ver SCHELSKY, HERMUT, Acerca de la estabili-
dad de las instituciones en El hombre en la civilizacin
27
Principios de Derecho Pblico y Constitucional, Edi- cientfica u otros ensayos, Editorial Sur, Buenos Aires,
torial Reus, Madrid, 2 edicin, 1927, p. 86. 1967, p. 47.
TEXTO COMPLEMENTARIO
Texto atinente a prrafo 1: han explorado las zonas polar y tropical entre
Acerca de la naturaleza social del hombre las que se extiende.
a) Ama a tu prjimo como a ti mismo. En el
campo de la teora tica abundan las doctrinas
LESLIE LIPSON que hacen hincapi en el aspecto cooperativo de
Los grandes problemas de la poltica las relaciones humanas y prescriben un curso de
Editorial Limusa, Mxico, 1964, pp. 53 y ss. accin basado en la necesidad que los hombres
tienen los unos de los otros. Prueba de ello es el
CONDICIONES OPUESTAS mandato de los Evangelios de ama a tu prjimo
SOBRE LA NATURALEZA HUMANA como a ti mismo o la norma de no hagas a otro
La verdad de que los hombres no pueden lo que no quisieras que te hicieran a ti mismo.
basar sus vidas en la pura cooperacin o en la En la misma vena fueron escritas estas elocuentes
pura competencia, y de que los intentos de acer- palabras de John Donne: Ningn hombre es
carse demasiado a cualquiera de los extremos una isla, todo para s mismo; cada hombre es
resultan impracticables, se aclarar un poco ms parte del continente, es parte de lo principal;
mediante algunos juicios contrastados en los si el mar se lleva un terrn, eso de menos tiene
campos de la tica, la economa y la biologa. Europa, como si hubiese sido un promonto-
Considerar tales extremos es valioso porque rio, como si hubiese sido una heredad de tus
ilumina la esfera que queda entre ellos. Una amigos o de ti mismo; la muerte de cualquier
zona templada cobra ms inters cuando se hombre me disminuye, porque soy parte de la
22
Seccin Primera: El hombre, ser social
humanidad; y por tanto, nunca preguntes por (u otra) puede caerle a l mismo, lo que es
quin doblan las campanas; doblan por ti. Estas una flagrante manera de deformar los hechos
expresiones y otras semejantes no describen con para salvar una teora.
apego a la realidad cmo sienten y se portan la Tales opiniones diversas refuerzan la afir-
mayora de las personas. Declaran algo acerca macin de que los agrupamientos humanos
del sentimiento y la conducta como podran ser no pueden atribuirse solamente a uno de sus
y a juicio del que habla deberan ser. Lo que aspectos o ser explicados por una sola causa. Por
quiz sea ms significativo de tales doctrinas tanto, la sociedad est fundada en una paradoja.
es la continua distancia que media entre los Los dos principios que explican, principalmen-
ideales a menudo repetidos y las persistentes te, la formacin de grupos son mutuamente
realidades. Sin ser un cnico, cualquiera que antagnicos. Donde uno avanza, el otro retro-
haya vivido en la primera mitad del siglo XX cede en la misma medida. Son tambin, sin
habr de aceptarlo. Indudablemente, la razn embargo, complementarios, y cada uno tiene
de esta distancia es que tales preceptos hacen que mezclarse con su anttesis para salvarse de
excesivo hincapi en la cooperacin y no toman sus propios excesos. El aceite y el vinagre no se
suficientemente en cuenta la capacidad de odio pueden unir; pero se mezclan. Esto no quiere
y de destruccin del hombre. decir que los dos principios tengan igual valor
b) Que los perros se coman a los perros. Opues- y deban mezclarse en iguales proporciones. De
tos a la benevolencia universal, e igualmente hecho, lo contrario es lo cierto. De los dos, el
exagerados en la direccin contraria, son los ms importante es la cooperacin. La huma-
dogmas del egosmo universal. En un pasaje de nidad podra existir sin competencia. Pero no
El prncipe, Maquiavelo resumi de la siguiente podra existir sin cooperacin. Inclusive cuando
manera su concepcin de la humanidad: Porque los hombres actan en competencia, forman
puede decirse de los hombres, en general, que grupos en los que cooperan unos con otros a
son ingratos, volubles, hipcritas, ansiosos de fin de llevar a cabo ms eficazmente la compe-
evitar el peligro y vidos de ganancia, mientras tencia contra quienes estn fuera del grupo.
los beneficios sern enteramente tuyos; te ofre- As, las exigencias de la competencia llevan a
cern su sangre, sus bienes, su vida y sus hijos, los hombres a la cooperacin. Lo contrario, sin
como he dicho antes, cuando la necesidad sea embargo, no ocurre. Los hombres no se ven
remota; pero cuando se acerque, se rebelarn. llevados a competir por la necesidad de coope-
No tan centrada en el yo fue la caracterizacin rar. Por tanto, la cooperacin es el principio
de Hobbes, que considera que de los actos ms importante; y aunque la humanidad deba
voluntarios de cada hombre, el objeto es algn tomar en cuenta el elemento necesario de la
bien para s mismo. competencia, la mezcla social debera contener
Inclusive llega a decir que la compasin una gran cantidad de la primera y una cantidad
surgi de imaginar que una igual calamidad ms pequea de la segunda.
23