10 Recombinacion
10 Recombinacion
10 Recombinacion
48
Recombinacin gentica en bacterias
49
3.- C o n j u g a c i n : donde la
transferencia implica un contacto
clula-clula y la presencia de un
plsmido conjugativo en la clula
donadora.
Transformacin
2.- T r a n s d u c c i n : donde la
transferencia del DNA donador est
mediada por un virus. Conjugacin
50
IV. RECOMBINACION GENETICA B.- Recombinacin parasexual
EN HONGOS
Algunos de los hongos
Los hongos tienen dos tipos distintos econmicamente tiles como
de procesos de recombinacin gentica Penicillium chrysogenum (productor
que pueden ser utilizados en un de penicilina) y C e p h a l o s p o r i u m
programa de mejora de cepas. Son acremonium (productor de
conocidos como ciclos sexual y cefalosporina) no tienen ciclo sexual.
parasexual. En la parasexualidad, la fusin de dos
hifas de igual o de diferente polaridad
A.- Recombinacin sexual resulta en un micelio con ncleos de
ambas cepas parentales. Este
Algunos hongos utilizados heterocarionte es normalmente estable,
industrialmente (A s p e r g i l l u s , con los ncleos mezclados pero no
Claviceps, Saccharomyces) tienen un interaccionan. Sin embargo, en casos
ciclo sexual completo. En estos raros (10-7-10-6 en P e n i c i l l i u m
organismos la fusin nuclear chrysogenum) se produce la fusin
(cariogamia) conduce a la mezcla de nuclear y se forma un ncleo diploide.
ncleos en el organismo diploide. En tales ncleos diploides puede
Despus de la formacin de diploides producirse el entrecruzamiento entre
tiene lugar la recombinacin durante el cromosomas homlogos, lo que origina
proceso subsecuente de meiosis. Se la recombinacin gentica. Para
produce un nuevo genotipo, bien de la obtener un recombinante debe
combinacin de los cromosomas producirse la formacin de clulas
parentales o mediante el haploides o esporas. La haploidizacin
entrecruzamiento de cromosomas espontnea es relativamente rara (10-3)
homlogos. pero puede ser inducida con p-
fluorofenilalanina.
Recombinacin parasexual
51
Tambin se puede inducir la fusin
V. FUSION DE PROTOPLASTOS mediante la aplicacin de un campo
elctrico lo que se denomina
Los protoplastos son clulas de las que electrofusin. Cuando las clulas son
se ha eliminado la pared celular por colocadas en un campo elctrico con
tratamiento con enzimas. Para las corriente alterna se desarrollan
bacterias se utiliza la lisozima, orificios pasajeros en la membrana
mientras que para hongos se utiliza plasmtica, lo que facilita el proceso de
quitinasa o celulasas. Los protoplastos fusin de membranas y la fusin
deben ser estabilizados contra la lisis celular. La velocidad de fusin es de
por resuspensin en un medio que aproximadamente el 80-90%, ms alta
contenga un estabilizador osmtico que el 60% obtenido con PEG.
como la sacarosa. La fusin de Adems de su uso en la fusin de
protoplastos normalmente es rara protoplastos de plantas, la
debido a la fuerte carga negativa de la electrofusin puede ser tambin
superficie del protoplasto, pero en utilizada con protoplastos de levaduras
presencia de polietilenglicol (PEG) los y hongos. Sin embargo, la fusin de los
protoplastos se agregan y se produce la pequeos protoplastos bacterianos es
fusin acompaada por intercambio de ms difcil de conseguir.
DNA. Despus de la fusin se permite
la regeneracin de la pared celular de La fusin de protoplastos se utiliza con
tal manera que en la progenie los siguientes fines:
regenerada exista un nmero
significativo de recombinantes. a.- Recombinacin intraespecfica de
cepas que carecen de sistema sexual o
parasexual, o cuya frecuencia de
recombinacin es demasiado baja.
52