Poderes Del Estado Argentina
Poderes Del Estado Argentina
Poderes Del Estado Argentina
con la legislativa y la judicial) consistente en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar
el gobierno o el propio jefe del Estado.
Funcin poltica: tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el camino que permita
satisfacer en mejor forma sus fines especficos, tomando decisiones ante situaciones nuevas
que no estn reguladas por la ley, como por ejemplo: nombrar ministros de Estado, aprobar o
no; tratados internacionales, realizar intercambios comerciales en uno u otro pas, etc.
Funcin administrativa: por esta funcin se desarrollan los fines especficos del Estado, sujetos
a la ley (las actividades que realizan los ministerios, gobernaciones, intendencias, empresas del
estado, etc.)
El poder ejecutivo suele ser unipersonal. El Jefe de Gobierno es la figura visible y de mayor
importancia del poder ejecutivo. En un sistema presidencial, el Jefe de Gobierno es tambin el
Jefe de Estado, mientras que en un sistema parlamentario es generalmente el lder del partido
con mayor representacin en el poder legislativo y es comnmente llamado Primer Ministro.
3)Articulo 87: El Poder Ejecutivo de la Nacin ser desempeado por un ciudadano con el
ttulo de "Presidente de la Nacin Argentina".
Cuando la frmula que resultare ms votada en la primera vuelta, hubiere obtenido ms del
45% de los votos afirmativos, sus integrantes sern proclamados como presidente y
vicepresidente de la nacin.
Si esto no sucede pasamos al BALOTAGE que es una nueva instancia de eleccin en el cual
participan las dos frmulas ms votadas y se declara ganador al que tenga la mayora de los
votos.
4)Dura cuatro aos. En el caso de que renuncie a su cargo se elegir un nuevo presidente.
Artculo 90: El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el trmino de cuatro aos y
podrn ser reelegidos o sucederse recprocamente por un solo perodo consecutivo. Si han
sido reelectos o se han sucedido recprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de
ambos cargos, sino con el intervalo de un perodo.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecucin de las leyes de
la Nacin, cuidando de no alterar su espritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formacin de las leyes con arreglo a la Constitucin, las promulga y hace
publicar.
El Poder Ejecutivo no podr en ningn caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carcter legislativo.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez das someter la medida a
consideracin de la Comisin Bicameral Permanente, cuya composicin deber respetar la
proporcin de las representaciones polticas de cada Cmara. Esta comisin elevar su
despacho en un plazo de diez das al plenario de cada Cmara para su expreso tratamiento, el
que de inmediato considerarn las Cmaras Una ley especial sancionada con la mayora
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara regular el trmite y los alcances de
la intervencin del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por los dos tercios de
sus miembros presentes, en sesin pblica, convocada al efecto. Nombra a los dems jueces
de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo
de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesin pblica, en la que se tendr en cuenta la
idoneidad de los candidatos. Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, ser
necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la
edad de setenta y cinco aos. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la
indicada o mayor se harn por cinco aos, y podrn ser repetidos indefinidamente, por el
mismo trmite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos la jurisdiccin federal, previo
informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusacin por la Cmara de
Diputados.
13. Provee los empleos militares de la Nacin: con acuerdo del Senado, en la concesin de los
empleos y grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por si solo en el campo de
batalla.
14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organizacin y distribucin segn las
necesidades de la Nacin.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorizacin y aprobacin del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nacin, en caso de ataque exterior y
por un trmino limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmocin interior slo tiene
esta facultad cuando el Congreso est en receso, porque es atribucin que corresponde a este
cuerpo. El presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Art. 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a jefes de todos los ramos y departamentos
de la administracin, y por su conducto a los dems empleados informes que crea
conveniente, y ellos estn obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nacin, con permiso del Congreso. En el receso de
ste, slo podr hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio pblico.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que
expirarn al fin de la prxima Legislatura.
20. Decreta la intervencin federal a una provincia o la ciudad de Buenos Aires en caso de
receso del Congreso, y debe convocarlo simultneamente para su tratamiento.
Ministerio de Comunicaciones.