T Fisica
T Fisica
T Fisica
Actividades a Realizar:
Desarrollo:
Puede ser una oscilacin de molculas de aire, como en el caso del sonido que
viaja por la atmsfera, de molculas de agua (como en las olas que se forman en la
superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las
partculas oscilan en torno a su posicin de equilibrio y slo la energa avanza de forma
continua. Estas ondas se denominan mecnicas porque la energa se transmite a
travs de un medio material, sin ningn movimiento global del propio medio. Las
nicas ondas que no requieren un medio material para su propagacin son las ondas
electromagnticas en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la
intensidad de campos magnticos y elctricos. (Vallejo L. 2015)1
Fenmenos Ondulatorios:
Los fenmenos ondulatorios son parte importante del mundo que nos rodea. A travs de
ondas nos llegan los sonidos, como ondas percibimos la luz se puede decir que a travs
de ondas recibimos casi toda la informacin que poseemos.
A partir del anlisis de fenmenos ondulatorios tan sencillos como las olas que se
extienden por una charca o las sacudidas que se propagan por una cuerda.
1
Vallejo L. (2015),Movimiento Ondulatorio Conceptos Generales, portal web de Fsica Bsica,
recuperado el 01 de mayo de 2017, en http://fisicapila.blogspot.ae/2015/03/movimiento-ondulatorio.html
Interferencia de ondas: Se denomina interferencia a la superposicin o suma de
dos o ms ondas. Dependiendo fundamentalmente de las longitudes de onda,
amplitudes y de la distancia relativa entre las mismas se distinguen dos tipos de
interferencias: Constructiva: se produce cuando las ondas chocan o se
superponen en fases, obteniendo una onda resultante de mayor amplitud que las
ondas iniciales. Destructiva: es la superposicin de ondas en anti fase,
obteniendo una onda resultante de menor amplitud que las ondas iniciales.
LA CRESTA (C)
VALLE (V)
ELONGACIN
LA AMPLITUD
2
Ciencias D. (2011), Ciencia II Fsica, Elementos de una Onda, portal web de fsica, recuperado el 01 de
mayo de 2017, en http://cienciasdos.es.tl/Partes-de-una-onda.htm
Cuando se mantiene tensa una cuerda que est sujeta por el otro extremo, esta cuerda
est en equilibrio. Si se le comunica un impulso hacia arriba, se produce una onda,
porque se origina una separacin en la parte que est ms prxima a sus manos. La
preparacin entre su posicin de equilibrio y su mxima altura es la amplitud (A).
LA LONGITUD
La distancia entre dos crestas consecutivas de una misma onda entre dos valles
consecutivos generalmente, la longitud de onda se considera como la distancia entre
dos puntos que estn en el mismo estado de vibracin.
ONDA COMPLETA
Es cuando todo el punto de oscilacin ha tomado todo los valores positivos y negativos.
EL PERODO
Cuando producimos ondas en sucesivos impulsos hacia arriba y hacia abajo, las
ondas formadas viajan. El tiempo que se toma una onda en pasar por un punto del
medio material perturbado es lo que constituye el perodo. Se designa por P.
LA FRECUENCIA
Si por el contrario controlamos el nmero de ondas que pasan por un punto la unidad
de tiempo, entonces nos referimos a la frecuencia. Se designa por F.
Crestas
Nodos
Amplitud
1
1 =
1
El perodo mide el tiempo que se tarde en dar una vuelta completa y se mide en
segundos. Es la inversa de la frecuencia.
1
=
T = Perodo [s]
F = Frecuencia [Hz]