Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Inteligencia Harvard

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROYECTO INTELIGENCIA HARVARD

I. ANTECEDENTES:
El proyecto es resultado de la colaboracin entre investigadores de la Universidad de
Harvard, de la Bolt Beranek and Newman Inc, y del Ministerio de Estado para el
Desarrollo de la Inteligencia de Venezuela. Pretenda proporcionar mtodos y materiales
apropiados para desarrollar las capacidades cognitivas de los alumnos venezolanos, en
particular de Luis Alberto Machado, Ministro de Estado para el Desarrollo de la
Inteligencia. El nombre del proyecto se debe precisamente a tener su origen en ese
Ministerio.

El proyecto se inici en diciembre de 1979. Durante los seis primeros meses, los
miembros del equipo se reunieron con numerosas personas en Venezuela. Se visitaron
diversas escuelas en Caracas, Ciudad Guayana y San Cristobal. El propsito de estos
encuentros de trabajo era conocer el sistema escolar venezolano para determinar cmo
podra realizarse una innovacin compatible con los objetivos del gobierno y con los
medios destinados por el proyecto a fin de disear un programa de intervencin
apropiado. A partir de este estudio se desarroll un curso experimental para aplicar en
sptimo grado en un pequeo nmero de aulas de escuelas venezolanas.

La estructura y contenido del curso sufri importantes modificaciones a medida que se


iba elaborando el material. El curso se aplic durante el ao 1981-1982 para conseguir
una evaluacin formativa y modificar aspectos cuando an estaba en proceso de
elaboracin. Durante el curso 1982- 1983 se realiz una evaluacin recapitulativa. Se
impartieron 56 lecciones, algo ms de la mitad del programa en 12 clases de sptimo
curso, correspondientes a tres colegios de Barquisimetro. Otras 12 clases de tres
colegios sirvieron como grupo de control. El nmero total de estudiantes en el grupo
experimental fue de 463 y en las clases de control 432. Las clases experimentales
realizaron el programa durante cuarenta y cinco minutos, 3 0 4 das a la semana, a lo
largo de un curso escolar. Las clases de control siguieron su plan de estudios normal.
Los instrumentos de evaluacin utilizados fueron tests disponibles en el mercado de
capacidades generales y de capacidades escolares.

Los resultados detallados se publicaron en Harvard (1983). Tanto los estudiantes


experimentales como de control presentaron una mejora en las puntuaciones de los
tests a lo largo del ao del experimento. En la gran mayora de los casos los progresos
mostrados por el grupo experimental fueron mayores que el grupo de control. Las
diferencias fueron estadsticamente significativas.

II. FUNDAMENTACION TEORICA


La orientacin metacognitiva del Proyecto Inteligencia Harvard, en adelante P.I.H.
(Harvard, 1983), nos ha permitido dar una respuesta en la prctica educativa a los
problemas que los alumnos tienen para gestionar sus propios procesos cognitivos. Desde
esta perspectiva, la intencin no es slo instructiva, sino que se pretende convertir al
alumno en el protagonista y gestor ejecutivo de su crecimiento cognitivo y acadmico,
entrenndolo en estrategias metacognitivas. La metacognicin abarca el conocimiento y
la conciencia que tiene el sujeto de sus estructuras y funciones cognitivas, y la capacidad
de fijar metas, programar estrategias para lograrlas, controlar la ejecucin de estas
estrategias, y verificar los resultados. Gracias a esta valoracin, el alumno puede llegar
a modificar sus atribuciones, o ajustarlas, atendiendo a la importancia de su propia
actividad, el grado de intervencin del empleo estratgico, y la relevancia del control
ejecutivo de las estrategias consideradas. En la medida en que el alumno se hace
consciente del papel de estos factores, puede reconsiderar su propia eficacia como sujeto
que aprende, y fomentar la motivacin hacia el aprendizaje

No se basa en teoras concretas de inteligencia, ni del procesamiento de la informacin,


sino que tiene como punto de partida una estrategia racional y supone el resultado de
un planteamiento emprico.

Tiene relacin con las siguientes corrientes:

Interrogacin socrtica: sobre todo en la metodologa, ya que el PIH,


fundamenta su metodologa en el dilogo socrtico
Anlisis de los procesos cognitivos de Piaget: aspecto que tienen que
desarrollar los alumnos
Teora multifactico de la inteligencia: Toma de cada una de las concepciones
modernas aquellos aspectos que mejor perfilan una lnea cognitiva de la
inteligencia.
Exploracin y descubrimiento rememorativo de Bruner: cree que el
crecimiento intelectual supone una independencia creciente de la respuesta
frente al estmulo inmediato.

Su fundamentacin est situada entre teoras del aprendizaje por descubrimiento y de


las del aprendizaje por recepcin, desarrolla aprendizajes significativos que enlazan con
los conocimientos del alumno y se proyectan en situaciones futuras.

Los autores del PIH, parten de la modificabilidad de la inteligencia; suponiendo su


modificacin activa una intervencin sistemtica en los procesos cognitivos, a travs de
aquellos programas que convergen todos sus esfuerzos en desarrollar los procesos de
ensear a pensar.

III. OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo que se pretende con el desarrollo del P.I.H. es facilitar el incremento de las
habilidades que se consideran tpicamente constitutivas de la inteligencia y desarrollar
habilidades cognitivas que sean tiles en s y que faciliten la adquisicin de otras
habilidades y conocimientos, generalizables a situaciones y contextos de la vida personal
y laboral

El PIH distingue 4 factores en la ejecucin intelectual:

Habilidades
Mtodos
Conocimientos
Actitudes

Entre las principales caractersticas del proyecto podemos destacar las siguientes:
Compensador de aquellas habilidades cognitivas (de pensamiento) que la escuela
ordinaria no las cultiva directamente, tal vez porque se supone ya adquiridas por
los alumnos.
Transferible a las reas curriculares ordinarias.
Prctico, ameno y motivador en su totalidad.
Beneficioso para aquellos alumnos lentos y, tambin, para todos los dems.
Integrable dentro del horario currculo escolar

IV. ORIENTACIN Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO DE INTELIGENCIA

La teora de Proyecto Inteligencia Harvard va orientada hacia la consecucin de los


siguientes aspectos:
Entrenamiento de la inteligencia a travs de los distintos caminos, dando un
equilibrio entre pensamiento divergente, sinttico e inductivo y el pensamiento
convergente, analtico y deductivo.
Participacin activa del alumnado.
Exploracin de ideas, conceptos y descubrimientos de principios y relaciones.
Generalizacin de las habilidades de entrenamiento en diferentes reas y por
largo plazo, diferentes contextos con el fin de mejorar el rendimiento escolar del
alumno.

V. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PROYECTO


El Proyecto de Inteligencia Harvard se compone de 13 volmenes con 99 lecciones,
agrupadas en 20 unidades de tres o ms lecciones cada una. Dichas unidades se agrupan
en seis series, referidas cada una a un conjunto de habilidades distintas:
Serie I: Fundamentos del razonamiento, (Observacin, Clasificacin, Clasificacin
jerrquica, Razonamiento inductivo).
Se trata de introducir al alumnado en los procedimientos a seguir para recoger, organizar
e interpretar informacin crtica y sistemtica.
Serie II, Comprensin del lenguaje (Destreza verbal, Comprensin lectora)
El propsito de esta unidad es ayudar a los alumnos a desarrollar una compresin
explcita de la naturaleza compuesta de los significados de las palabras y de las formas
en que estas se relacionan entre s por medio del lenguaje.
Serie III. Razonamiento verbal (Razonamiento deductivo)
Establecer y mantener creencias en el alumno para que sea conscientes con la realidad
o por lo menos la evidencia que podemos tener acerca de esta.
Serie IV. Resolucin de problemas
Esta unidad ensea un mtodo para la resolucin de problemas que involucran una sola
variable partiendo de problemas muy simples va llevando al alumno, paso a paso, a
afrontar y resolver dificultades cada vez mayores y as poder completar un ciclo analtico-
sinttico completo.
Serie V. Toma de decisiones.
La finalidad es ayudar a los alumnos a comprender que al tomar una decisin, muchas
de las opciones, entre las cuales hacemos una eleccin, aparentemente sin reflexionar,
pueden ser sometidas a la introspeccin y al anlisis y que el esfuerzo requerido para el
ejercicio de estas habilidades se compensan con la satisfaccin que produce el resultado
que obtenemos con nuestras decisiones.
Serie VI. Pensamiento inventivo. (Pensamiento creativo, Destreza en el diseo)
Ensear pensamiento creativo comienza por ensear a generar ideas originales, por lo
tanto, trata de que los alumnos aprendan a apreciar la creatividad que evidencian el
diseo de objetos comunes, tales como un lpiz o una pinza de ropa, objetos sobre los
cuales raramente no nos detenemos a pensar.
VI. APLICACIN DEL PROGRAMA
Serie II. Comprensin del Lenguaje
Ttulo: COMPRENSION DEL LENGUAJE
Justificacin: Leer correctamente, no slo es entonar bien lo que se lee, o, leer de una manera
fluida. El proceso de la lectura ha de ir ms all, puesto que es un proceso de comunicacin entre el
lector y el texto, sea de la ndole que sea, que tenga presente. Es por esta razn que es importante
trabajar los problemas de comprensin lectora por confusin de vocales a/o en la secuencia de las
palabras; esto es base para la consolidacin de los aprendizajes posteriores a medida que
se pasa de nivel.

Objetivos: A travs de estas secuencias se lograra:


Lograr la comprensin lectora
Discriminar las vocales a y o cuando determinen genero a travs de los
determinantes que lo acompaan.
Reconocer las relaciones entre las palabras y la estructura del lenguaje
Aumentar el vocabulario

Habilidades
Leer correctamente
Aumentar el vocabulario
Reconocer las vocales
Actividades
Materiales
Sugerencias

1era Unidad : relaciones entre palabras a travs de la tabla de


seguimiento veremos con que frecuencia el alumno relaciona palabras.
El tiempo de intervencin ser el marcado por el ritmo propio de los
alumnos

Utiliza dos colores diferentes y colorea de un color las palabras que sean
masculinas y de otro color las palabras que sean femeninas

Actividad N 1 Lee detenidamente el texto que se muestra a continuacin.


Subraya aquellas palabras que no entiendas y bscalas en el diccionario
y copia su definicin en tu cuaderno
2da Unidad: Estructura del Lenguaje se podr averiguar con que
frecuencia los alumnos identifican y subrayan palabras no entendidas y
distingue masculino y femenino. Al igual que en el primer objetivo el
tiempo viene marcado por la propia alumna
Crea frases a travs de los sinnimos aprendidos en la actividad anterior
HELADA , CONTENTO, MOSTRAR, AVARO, COLOSO, HOYO, PARTIR,
TAPAR, HABITO

Subraya en cada frase creada los nombres, verbos, artculos y adjetivos


que hayas puesto e introdcelo en las siguientes nubes de palabras

3da unidad leer para aprender Podremos ver como la alumna


forma oraciones, comprende el significado, inventa un titulo y
justifica sus conclusiones. El tiempo para este objetivo es
marcado por el ritmo que el alumno marca
Responde a las siguientes preguntas sobre el texto (Vuelve a
leerlo con atencin)
Artculos Nombres

Verbos Adjetivos

Quines quedan en el jardn del gigante?


a) El granizo y la lluvia

b) La nieve y la escarcha

c) La Luna y el sol

Qu oy cantar el gigante?

a) A un loro

b) A un canario

c) A un jilguero

Por dnde entraron los nios en el jardn?


a) A travs de una valla
b) Por una puerta
c) Por un agujero

Qu conclusin sacas de esta lectura?


Qu ttulo le pondras a esta lectura?

También podría gustarte