Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rebeliones Indigenas y Amazonicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIN PBLICO

TPAC AMARU TINTA

LAS REBELIONES INDGENAS Y AMAZNICAS

Con la muerte del ltimo Inca de Vilcabamba en el siglo XVI, la poblacin andina del Tahuantinsuyo
no abdic en su resistencia contra la invasin europea, durante los siglos XVII y XVIII se realizaron
numerosas conspiraciones y levantamientos que fueron aplastados por los espaoles. Antes de
que Tpac Amaru se levantase contra el abuso espaol, se realizaron 112 rebeliones campesinas
en el Per, las cuales se realizaron como protesta por la injusticia del rgimen colonial que pasaba
sobre los indios, y sobre todo por la formacin de una conciencia nacional indgena de libertad. Sin
embargo esta conciencia nacional tena una clara diferencia entre los indgenas y los criollos,
mientras en los primeros el movimiento era religioso, rural y revolucionario, en los segundos el
movimiento era urbano, moderno y reformista.

Si bien las rebeliones o movimientos anticoloniales ms conocidos desde la resistencia de


Vilcabamba (1533-1572) los encontramos a mediados del siglo XVIII, a saber las de Juan Santos
Atahualpa y Tpac Amaru II, no significa que durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII no
hayan surgido y desarrollado diversos movimientos rebeldes de pequea escala o localizados. Y en
este caso, la diversidad es un trmino por dems adecuado, pues los movimientos anticoloniales
hasta antes del de Tpac Amaru II resaltan por sus diferentes reivindicaciones, composiciones
sociales, caractersticas de liderazgo, ubicacin y desarrollo.

As, tenemos el movimiento del mestizo Ramrez Carlos en 1620, la rebelin de los indios de
Larecaja y Omasuyos en el Alto Per en 1623, el levantamiento de Tucumn en 1632, y luego el de
Pedro Bohrquez en la misma localidad en 1650, la intentona de Gabriel Manco Cpac en 1667, el
levantamiento de Fernando Torote y de su hijo en la selva peruana alrededor de 1724 hasta 1737,
la rebelin de Alejo Calatayud en Oropesa en 1730, y la conspiracin de Juan Vlez de Crdoba en
Oruro en 1739, entre otros. Poco despus, en 1742, Juan Santos Atahualpa puso en aprietos por
casi una dcada al estado virreinal, lo cual slo sera un presagio de un movimiento ms articulado
y de gran escala, como lo fue el de Tpac Amaru II. Si bien fueron numerosos los levantamientos,
stos se caracterizaron por su focalizacin, desorden interno, desorganizacin, pugnas y desgaste
al no articular sus demandas con las de otras zonas y as avivar las intentonas rebeldes. En la
mayora de los casos, la Corona aplast las rebeliones y ejecut a sus lderes, incluso antes de que
se iniciaran.

Paradjicamente, las noticias de estos levantamientos o intentonas calaron hondamente en el


imaginario social colonial, provocando un sentimiento de inseguridad latente. Es por ello que
muchas de las intentonas, por ms que se trataron de simples arengas y conspiraciones vacas,
hayan sido aplastadas con severidad por las autoridades virreinales.

El estudio de las rebeliones indgenas del siglo XVIII ha devenido en uno de los debates
historiogrficos ms fructferos de las ltimas dcadas. Prcticamente olvidados hasta la dcada de
1970, momento en el cual los estudios sobre el campesinado y los conflictos agrarios se convierten
en un campo vital de la investigacin acadmica, han ido apareciendo de manera continua nuevas
noticias de rebeliones y levantamientos, haciendo ms variado y complejo el panorama social del
ltimo siglo virreinal. Durante la dcada de 1970 tambin el tema adquiri tintes polticos, llegando
a ser utilizado por el gobierno de Velasco Alvarado (1968-1975) con el fin de encontrar races a la
lucha campesina que su gobierno intent resolver. As, la imagen de Tpac Amaru II y la de su
rebelin fueron idealizadas al punto de querer encontrar una conexin directa con los movimientos

1
independentistas del siglo XIX, o de atribuirle una conciencia nacional ms de acorde a los
planteamientos polticos del siglo XX.

La amplia literatura sobre el tema producida en las ltimas tres dcadas incluye estudios de
diversas disciplinas como la historia, la sociologa, la antropologa y la etnohistoria, y ha convocado
a investigadores de varios pases. Lamentablemente, la mayora de esos estudios ha buscado
demostrar otras tesis de acorde a la agenda poltica de los investigadores, ms que ahondar en el
movimiento mismo. Es recin en las dcada de 1980 y 1990, que los estudios han privilegiado la
diversidad de fuentes y a partir de entonces nuevas interrogantes se han abierto sobre el tema,
muchas de ellas contradictorias, demostrando que el complejo tema de las rebeliones indgenas es
un tema en constante debate y anlisis.

Esta nostalgia y aoranza del tiempo del Tahuantinsuyo, hicieron que los indgenas crearan relatos
y mitos sobre el regreso del Inca, as como que surgieran falsos incas en el territorio durante los
siglos XVII y XVIII, como parte de la esperanza de ser rescatados del abuso y de la justicia que
reclamaban. Entre los falsos Incas que surgieron en el territorio de la colonia, se encuentran: El
Inca Andaluz, en Tucumn en el ao de 1656; El Inca Mestizo, en Oruro e 1738 a 1739; El Huayna
Cpac de Quillabamba, en el Cusco en 1749 y Juan Santos Atahualpa, en la Amazona, a
mediados del siglo XVIII.

Un factor muy importante para el movimiento nacional indgena, fue la actitud asumida por la
nobleza indgena, pese a que muchos de estos nobles continuaban colaborando con los espaoles,
una gran parte planteaba reivindicaciones a favor de su clase social, como de los campesinos
indgenas. Entre las exigencias podemos mencionar: El acceso a puestos de responsabilidad
pblica, El ingreso al sacerdocio (muy restringido en esa poca), Una educacin adecuada para el
pueblo indio, Se aboliera la Mita de la Mina de Potos y La abolicin del reparto de mercaderas,
por el cual se obligaba a los indgenas a adquirirlas aprecios exorbitantes que los conducan a la
esclavitud.

Uno de los lderes de la resistencia contra los espaoles durante el siglo XVIII, estuvo comandada
por Juan Santos Atahualpa, quien nunca fue vencido por los espaoles y hasta lleg a formar un
estado independiente en la selva central del Per. Este caudillo Inca, fue considerado por los indios
amaznicos como un Mesas, un salvador de todas las miserias, que vena a curar las
enfermedades de la mente y el cuerpo, que era portador de justicia, libertad y paz. Este noble
guerrero bas sus triunfos en las estrategias de crear alianzas entre grupos amaznicos como los
Piros, Conibos, Shipibos, etc.; una poltica de atraccin y apoyo a las poblaciones serranas; un
rechazo selectivo de la cultura occidental, seleccionaba aquellos elementos que fuera de su utilidad
(vacunos, ovejas, etc.).
2
La revolucin de Santos Atahualpa, se realiz en dos fases:
a) De 1742 a 1752, durante los cuales mantuvo enfrentamientos blicos con los espaoles, y
b) En 1752, a fines del siglo XVIII, durante el cual retir sus tropas indias sin llegar a someterse a
los espaoles. Las fuerzas de Santos Atahualpa llegaron a contar con un cuerpo permanente de
500 hombres y otro auxiliar de miles de "Chunchos" o indgenas de la selva amaznica, con
quienes derrot militarmente a los espaoles, la corona disgustada dispuso que las fuerzas de
Buenos Aires y Chile salieran en su bsqueda para combatirlo, estas no lograron su propsito,
obligando a las fuerzas europeas a retirarse fuera de los territorios controlados por este insurgente,
retirada que dur hasta la muerte de Santos Atahualpa.

Tengan gran confianza en la Virgen: ella les ayudar en todas las cosas, Sta. Mara Mazzarello.
El Primer Lder de las Rebeliones Indgenas: Juan Santos Atahualpa. La Rebelin de Jos Gabriel
Condorcanqui Tpac Amaru II; descendiente de Huayna Cpac, hijo legtimo de Miguel Tpac
Amaru y de Rosa Noguera, su lugar de nacimiento an no conoce con certeza, antiguo
corregimiento, hoy distrito de la Provincia de Canchis, departamento del Cusco, el 19 de Marzo de
1743. Por su condicin era un hombre instruido y de patrimonio holgado, dentro de sus
propiedades estaban sembros de coca y minas pero su actividad econmica ms rentable era el
arriaje (servicio de carga) pues contaba con 350 mulas que realizaban estas labores del Cusco a
Alto Per (Bolivia).

Jos Gabriel Condorcanqui y Noguera Tpac Amaru II - Caudillo indgena peruano.

Hijo del cacique Miguel Condorcanqui y de una princesa inca descendiente de Tpac Amaru I,
sucedi a su padre como curaca de Tungasuca, Surimana y Pammarca. Durante su infancia y
adolescencia recibi una esmerada educacin en el colegio jesuita San Francisco de Borja de
Cuzco, junto a otros hijos de caciques. En 1776, a los treinta y cinco aos de edad, viaj a Lima en
representacin de los caciques de Tinta, para denunciar los abusos de los encomenderos e
interceder por los indios sometidos a la mita y explotados en los obrajes, las minas y el reparto de
mercancas. Fracasada su misin, regres a Tungasuca en 1778 y dos aos ms tarde encabez
una rebelin que se propag por todo el virreinato y cuyo desencadenante fue el encarcelamiento y
la posterior ejecucin del corregidor Arriaga por orden de Condorcanqui, ante los abusos del
funcionario.

El caudillo indio adopt entonces el nombre de Tpac Amaru, se lanz contra las poblaciones del
Alto y el Bajo Per y degoll a cuantos blancos encontr a su paso. Venci a las milicias de los

3
corregidores de Quispicanchi, Lampa, Chucuito, Azngaro, Puno y Carabaya, e incluso acab con
un ejrcito espaol en Sangarar.

Aunque en disposicin de atacar Cusco, regres a Tungasuca, donde confirm su condicin de


soberano inca y trat de negociar la rendicin de aqulla. La negativa de las autoridades espaolas
desemboc en la reanudacin de las hostilidades. Los rebeldes fueron derrotados el 6 de abril de
1781, durante una operacin nocturna en Tinta. Tpac Amaru intent huir, pero, traicionado por el
mestizo Francisco Santa Cruz, fue capturado en compaa de su esposa y de varios familiares, que
murieron asesinados en su presencia antes de que l mismo fuera descuartizado, el 18 de mayo de
1781.

Tpac Amaru I

Soberano inca. Hijo de Manco Inca, deba suceder a Sayri Tpac en el trono de Vilcabamba, pero
le fue arrebatado por su hermano menor, Titu Cusi Yupanqui (Tpac Huallpa), a quien correspondi
sentar los cimientos de Per y su virreinato, envi un regimiento al mando de Martn de Hurtado de
Arbieto para apoderarse del reducto. El inca, que haba rechazado las amenazas de Toledo para
que abandonase Vilcabamba, se enfrent a las fuerzas del virrey, pero en junio de 1571 fue
derrotado y apresado junto con sus principales subordinados.

Prisionero el inca, eje en torno al cual se organizaba la sociedad y del que dependan la vida y la
muerte de todos, los indgenas se sentan hurfanos, nadie saba actuar por s mismo y se dejaban
aniquilar. La imposibilidad de tomar iniciativas individuales y de actuar con independencia fue la
gran carencia de los incas frente a los conquistadores. Tres meses ms tarde tuvo lugar el juicio
del soberano, quien fue condenado a muerte y ejecutado pblicamente. Con su muerte concluy a
la dinasta de los soberanos incas.

Slo hablaba aymara, la lengua de los suyos. Se proclam virrey de estas tierras que todava no se
llaman Bolivia, y nombr virreina a su mujer.

Instal su corte en las alturas que dominan la ciudad de La paz, escondida en un hoyo, y le puso
sitio.

Caminaba chueco y un raro fulgor le encenda los ojos, muy hundidos en la cara joven y ya arada.
Vesta de terciopelo negro, mandaba de bastn y peleaba a lanza. Decapitaba a los curas
sospechosos de celebrar misas de maldicin y cortaba los brazos de espas y traidores.

Julin Apaza haba sido sacristn y panadero antes de convertirse en Tpac Catari. Junto a su
mujer, Bartolina Sisa, organiz un ejrcito de cuarenta mil indios que tuvo en jaque a las tropas
enviadas por el virrey desde Buenos Aires.

A pesar de las derrotas y matazones que sufri, no haba modo de atraparlo.

Andando noche burlaba todos los cercos, hasta que los espaoles ofrecieron a su mejor amigo,
Toms Inca Lipe, llamado el bueno, el cargo de gobernador de la comarca de Achacachi, a orillas
del lago Titicaca.

4
1780: La insurreccin Tupakarista

En el ao 1780 todo el altiplano se hallaba convulsionado con la sublevacin de Tupac Catari. En


las principales ciudades como Potos, Charcas, La Paz sonaban los pututus anunciando el
levantamiento indgena contra tantos aos de abusos espaoles.

Para los espaoles dominar la insurreccin era cuestin de vida o muerte. Si vencan los rebeldes,
acababa el podero de Espaa no solo en las colonias americanas, sino en todo el imperio, en
cuyos dominios nunca se pona el sol.

Para los indios la sublevacin constitua la recuperacin de su libertad, territorio y riquezas o su


definitiva claudicacin ante el podero de los blancos, de esa otra raza que haba venido allende los
mares para hacerse duea de sus riquezas y de derribar su cultura milenaria.

La vida en los pueblos de la colonia era cada vez ms insoportable para los naturales del pas. Los
cargos pblicos, con una que otra excepcin, estaban monopolizados por los espaoles. Todas las
riquezas que se extraan en Potos y de las minas del Alto Per eran conducidas a la metrpoli,
quedando su producto como beneficio para el tesoro espaol y para los aventureros que haban
cruzado los mares en busca de riquezas en el nuevo mundo. Los corregidores espaoles se
confabulaban con los curacas, curas y gobernadores, para oprimir a los naturales, encarcelndolos,
torturndolos y violando a las mujeres que no tenan ningn derecho ya que eran esclavas. Por
estas causas muchos huyen hacia otras tierras, otros se despean junto a su familia o quiebran los
brazos y piernas de sus hijos para que no sean usados como esclavos.

El corregidor de Chayanta, provincia de Potos, Joaqun A los y Bru, conjuntamente con el


recaudador de impuestos reales, inici una verdadera expoliacin a los indgenas de aquella
provincia, aumentando en forma considerable el tributo que deban pagar. El cacique de Macha,
Tomas Catari, tomo la representacin de sus compaeros indgenas de la provincia de Chayanta y
se fue primero a Potos y despus a Chuquisaca a reclamar por el aumento del tributo real. Pero,
sus reclamos fueron intiles tanto en Potos como en Charcas.

No hubo autoridad que atienda y considere sus reclamaciones, ratificndose, por el contrario la
elevacin del tributo sobre las tierras de origen y aprobndose las medidas adoptadas por el
corregidor Alor y Bru. Tupac Catari luego de muchos sacrificio emprendi viaje a Buenos Aires all
se entrevist con el virrey Jos Vertiz quien se concret en darle una recomendacin para que le
atiendan las autoridades de Charcas y Potos. Catari se present ante la real audiencia de Charcas
enseando la recomendacin del virrey, el fiscal de la audiencia, Jos Castillo, al hacerse cargo de
dicha recomendacin pidi informe al corregidor de Chayanta, el informe de este fue justificar el
aumento y desprestigiar y humillar a Catari. Cuando Catari regreso a su casa fue tomado preso
acusndolo de provocar perturbaciones en el cobro de los impuestos. Este hecho exacerbo los
nimos de los originarios quienes atacaron la guardia que custodiaba a Catari, hasta poner a este
en libertad. Luego de esto vengaron la humillacin degollando al recaudador de impuestos de
apellido Bernal.

El corregidor A los mand a prender a Catari a quien consideraba el cabecilla de esta revuelta. Lo
hizo conducir a Chuquisaca para su juzgamiento por los delitos de rebelin y asesinato. El 24 de
agosto de 1780 el corregidor de Chayanta dispuso que en el pueblo de Pocoata se levante las
nminas de los indios que deban viajar a las minas de Potos en el carcter de mitayos. Para el
efecto, Alos y Bru se traslad personalmente a aquel pueblo.

5
Cuando ya se iniciaba el empadronamiento, uno de los indgenas se encontraba en el grupo de los
que deba viajar a Potos, dio el grito de rebelin.

E inmediatamente, todos se levantaron contra el reducido nmero de espaoles encargados de su


custodia. Dieron muerte a casi todos y al resto lo detuvieron entre ellos al corregidor a quien
condujeron preso hasta el pueblo de Macha.

A la llegada de los insurrectos a esta poblacin no hubo resistencia, los espaoles que all se
encontraban escondieron o escaparon dejando el pueblo a los rebeldes.

Consumada la rebelin en Macha y en Pocoata, lo mismo que en algunos caseros y poblados


indgenas, en los que en breve tiempo circulo la noticia de sublevacin, asumieron la jefatura del
movimiento Dmaso y Nicols Catari, hermanos de Toms.

Tan pronto como tuvieron establecidos sus reductos, enviaron emisarios a Chuquisaca, exigiendo
la libertad de Tomas Catari y haciendo saber a los oidores de la Audiencia de Charcas, que
conservaran en rehenes al corregidor de Chayanta y al resto de los espaoles y haciendo saber
que si no ponan en inmediata libertad a Catari degollaran al corregidor y al resto de los espaoles.

Ante esta amenaza la audiencia de charcas puso en libertad a Tomas quien regreso a Macha, no
solo con mayor prestigio ante sus compaeros, sino decidido a terminar con la violencia de los
espaoles.

Y la rebelin creci por todas partes La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, unos tras otros los
caseros se fueron uniendo a la insurreccin.

Los rebeldes hicieron base en Chayanta. Su lder Tomas Apaza, conocido como Tpac Catari
antes de comenzar la guerra haba sido sacristn en la parroquia de Ayoayo situada a noventa
kilmetros de la Paz. Su esposa Bartolina Sisa se uni a l con 25 aos. Bonifacio Chuquimamani,
otro de los lderes del levantamiento, tomo el nombre de Manuel Clavijo.

El 13 de marzo de 1781 el Ejercito Aymara decide la toma de La Paz, sitindola. En la ceja del alto
se levant el campamento desde el cual se divisaba la ciudad. A todo esto la ciudad preparaba su
defensa, Sebastin de Seguro la, brigadier, fue el lder de las milicias.

Con el paso del tiempo comenzaron a faltar los vveres y el agua. Todos los das el ejrcito
Catarista avanzaba sobre la ciudad, se hacan pelotas de lana empapadas con aceite o plvora y
se arrojaban a la ciudad para cansar al enemigo y desgastarlos para la lucha.

El 21 de mayo Tpac Catari se aleja y el ejrcito queda bajo la direccin de Bartolina Sisa, su
misin es la de cuidar que el cerco a Chuquiago no se rompa pero los espaoles al ver a una mujer
en la direccin envan 300 soldados para capturarla.

Lejos de pensar en retirarse, Bartolina ordena el ataque que ella dirige y a fuerza de piedras los
espaoles son derrotados por el ejrcito andino donde las guerreras aymaras lucharon a la par de
los hombres aymaras.

No fue rara la participacin de las amazonas Aymaras y Quechuas. El ejrcito de Quiswas de


Chayanta, por ejemplo, estuvo dirigido por la viuda de Tomas

6
Katari: Kurusa Llave, quien luch valerosamente hasta ser derrotada por las fuerzas de auxilio que
recibieron los espaoles, dirigidos por Ignacio Flores.

De la misma forma Gregoria Apaza, hermana menor de Tpac Catari quien fue compaera de
Andrs Tpac Amaru hijo del Inca Tpac Amaru, dirigi a las tropas femeninas, en varias batallas.
Esta comandanta, vestida de hombre, dirigi fieras ofensivas del ejrcito del joven Amaru.

Muchas otras mujeres annimas andinas pelearon en los ejrcitos Amaristas y Cataristas.

Se haban cumplido 109 das del cerco Katarista cuando el 10 de julio de 1781, los espaoles
recibieron refuerzos desde Charcas. Despus de dejar algunas provisiones que no lograron
satisfacer a la poblacin espaola y criolla en Chuquiago, el ejrcito espaol sali de la ciudad para
asaltar a las comunidades. Se produjeron nuevas atrocidades con el incendio y quema de
hombres, mujeres y nios / as en las comunidades y el degello de varios pobladores indgenas.

Tpac Catari es obligado a replegarse y en esta accin se produce la captura de Bartolina Sisa.

Cuando la comandanta se diriga al campamento de Pampajasi, sus mismos acompaantes la


traicionan y la entregaron al cruel Flores quien la condujo presa a la ciudad de La Paz. En
Chuquiago fue recibida por una lluvia de piedras, insultos y golpes. El genocida Segurola la encerr
encadenada en la peor de las celdas.

Los espaoles torturan a Bartolina Sisa y le dan el peor de los tratos pero la mantienen con vida
esperando usarla como un cebo para capturar a Katari.

El 5 de octubre, por ejemplo, sacan a Bartolina de su prisin y disfrazan las terribles condiciones en
que la tenan prisionera, lavada y vestida con ropajes ajenos la colocan a pocos pasos del cerco
humano del ejrcito Katarista, mientras Seguro la prepara el ataque con varios soldados espaoles
disfrazados de indgenas. Sin embargo, Tpac Catari, no cae en la trampa y enva a dos
mensajeros para que entreguen alimentos, coca y oro a Bartolina.

Los Cataristas planearon usar el recurso de la inundacin para tomar Chuaquiago, el 12 de octubre
es desbordada la represa a orillas del cerro Achachicala que las tropas cataristas haban
construido; pero la inundacin no tuvo el resultado esperado. En tanto, Chuquiago recibi un fuerte
refuerzo militar muy superior numricamente y armamentsticamente al ejrcito catarista,
obligndolo al repliegue.

Tpac Catari es atacado por dos ejrcitos, el de Resegun y el de Segurola quien ataca desde el
valle de Mallasilla masacrando a diferentes poblaciones indgenas. Catari se ve obligado a ordenar
la retirada hasta Peas donde se encuentra con Miguel Bastidas, quien ya haba desertado. Otro
traidor: Tomas Inkalipe, delata a Catari y facilita su aprehensin.

Catari es conducido hasta Achachicala, rapado, coronado con una gorra de espinas y clavos es
paseado y expuesto para burlas. El 14 de noviembre de 1781 es masacrado. Amarrado a las
sinchas de 4 caballos que lo descuartizaran, despus de arrancarle la lengua y luego exponen los
trozos.

Despus de 10 meses sus restos son quemados y sus cenizas arrojadas al aire.

Un ao ms tarde, el 5 de septiembre de 1782 los espaoles y sus bizarros mestizos, sacan a


Bartolina Sisa rapada y desnuda, la hacen pasear por la calles de Chuquiago, torturada, golpeada
7
e insultada, es atada a la cola de un caballo con una soga al cuello y le ponen una corona de
espinas. Sus miembros fueron arrancados y su cabeza clavada en un palo fue expuesta en
Cruzpata.

El mismo trato espaol, recibi Gregoria Apaza, compaera del joven inca Andrs Tpac Amaru,
ella fue igualmente paseada con una corona de clavos y espinas junto a Bartolina Sisa y ahorcada
y despus despedazada. Su cabeza fue expuesta en Sorata y luego quemada y sus cenizas
arrojadas al viento.

Anselmo, hijo de Andrs Tpac Amaru, un nio de 10 aos fue descubierto por el Corregidor
Necochea y torturado y luego muerto.

Como recompensa moral de los esfuerzos y sacrificios que tuvo que soportar por clula real del 20
de mayo de 1784, a la ciudad de La Paz le fue otorgado el ttulo de noble, valerosa y fiel.

La honda indgena en la rebelin

Despus de dos siglos silenciosos de sumisin, los indios se alzaron, iracundos, en aras de un
ideal irrealizable; la restauracin de su imperio nativo.

Desde la insurreccin de Cuzco en 1544, la familia de los Incas se haba confinado en Vilcabamba,
al norte de la antigua capital del Imperio. Su orgullo no le permita mantener relaciones con los
espaoles y viva atenta al momento trgico en que pudiera capitanear una insurreccin de masas
indias. Su mrtir y jefe, Tpac Amaru, acusado de crueldad, fue mandado descuartizar por el virrey
Toledo.

Ms tarde vino la insurreccin de Macha (Chayanta), cuando Toms Catari pidi justicia y rebaja de
los tributos. Catari fue preso y enviado a Potos, pero el movimiento se propag a Charcas,
Cochabamba, 0ruro y La Paz.

Despus, el mal gobierno del corregidor Urrutia y la ambicin por las varas de alcalde provocaron
un motn popular en 0ruro.

Los Rodrguez, criollos, rechazaban la eleccin de espaoles para el Cabildo, arrastraron stos a
los mineros y los acuartelaron en previsin de un ataque conjunto de indios en Challapata, Poop y
otros lugares. A la voz de Sebastin Pagador, apoyado por los Rodrguez, estall la insurreccin el
1ro de febrero de 1781. Estos insurrectos mataron a los espaoles de la circunscripcin.

Entonces se produjo lo previsto, el asedio de los indios. En esa ocasin, criollos y mestizos tuvieron
que enfrentarse en lid sangrienta con los indios hasta echarlos de la ciudad. Estall una
conflagracin general, que vena del Norte con el alzamiento de Tpac Amaru, y que sublev Tinta
y sus aledaos en la regin de Cuzco, y del Sur con la rebelin de los Catari, que no haba sido
sofocada. Pronto habra de agregarse Julin Apaza que se proclam virrey del Per con el nombre
de Tpac Catari. Mientras el segundo Amaru sitiaba a Sorata y sembraba el terror en la villa de
Esquivel, Tpac Catari puso un cerco que dur ms de cinco meses y medio a La Paz.

Heroica y paciente, la ciudad pacea, defendida por el brigadier espaol Sebastin de Segurola,
sufri todas las incidencias de esa tragedia en que pudo haber sucumbido por el hambre y la peste,
amn del almacenamiento de aguas del ro Choqueyapu, lanzado luego sobre la ciudad en
amenazante caudal. Cuentan los papeles descubiertos por los investigadores que la extraa

8
topografa de La Paz se hallaba ganada por ochenta mil indios que la cercaban y hacan malones
de da y de noche en afn de aterrorizarla para su rendicin.

Las gentes, a falta de alimentos, cocan los cueros de los zapatos y de los arcones llamados
petacas para darlos de comer a los nios y ancianos, mientras la pugna no tena esperanza de ser
concluida. Al fin, Segurola y los mestizos criollos que quedaban dentro del cerco ganaron la partida,
auxiliados por el coronel Ignacio Flores, que vino a 0ruro. Tpac Catari fue ajusticiado con los
miembros amarados a la cincha de cuatro caballos, que partieron en direccin a los cuatro puntos
cardinales.

Comnmente se piensa que la resistencia indgena al espaol se limit al proceso de conquista


que culmin en la segunda mitad del siglo XVI.

Inolvidables son las descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios tan
memorables como la cada de la ciudad de Tenochtitln -capital del imperio azteca- o el desbande
de Cajamarca, donde Francisco Pizarro logr apresar al Sapa Inca Atahualpa.

Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo perodo colonial. A medida que
las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar los extensos territorios americanos, se
enfrentaron a muchos pueblos que les opusieron una tenaz lucha.

El rechazo se manifest de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia pasiva


incorporada al quehacer diario, hasta la rebelin armada y generalizada. En muchas zonas
conquistadas por el espaol, los nativos continuaron con sus viejos ritos y creencias, desafiando a
la autoridad que intentaba imponer su religin. Estallidos locales y motines de variada intensidad
conmovan de tanto en tanto a todas las provincias de la Amrica colonial. Por ltimo, en
importantes regiones alejadas de los grandes ncleos urbanos, la guerra permanente caracteriz
las relaciones hispano-indgenas.

Las sublevaciones del siglo XVI se deben comprender en el contexto del proceso de conquista. En
la mayora de ellas predomin la violencia con todos sus excesos, practicados por ambos bandos.
Por citar un ejemplo, en la guerra de Arauco en el reino de Chile, las crueldades eran pan de cada
da.

Fueron numerosos los empalamientos que afectaron a los mapuches, siendo quizs el ms
conocido el realizado al toqui Caupolicn. Por el otro lado, los soldados espaoles se estremecan
con el sonido de las flautas, fabricadas por los mapuches con los huesos de las canillas de
hispanos capturados en combate.

Ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la excesiva intransigencia de los misioneros catlicos
respecto a las costumbres y creencias nativas, desencaden diversos movimientos locales que
combinaban la violencia con rasgos milenaristas. Generalmente estas rebeliones fueron
estimuladas por hechiceros que anunciaban la llegada de nuevos tiempos. Se predicaba el
abandono del cristianismo y la vuelta a las tradiciones precolombinas a travs del establecimiento
del orden interrumpido por la conquista.

Un ejemplo de esta situacin es la llamada guerra del Mixton en el norte de Mxico (Nueva
Galicia), entre 1541 y 1542. All las tribus cascanes se levantaron en la regin de Tlatenango y
Suchipila, quemando iglesias y cruces, matando misioneros y castigando severamente a los
indgenas que persistan en la fe catlica.

9
Pero la evangelizacin no siempre fue resistida violentamente. En muchos lugares el milenarismo
actu silenciosamente a espaldas del espaol, originando movimientos que cuestionaban la
dominacin hispana en un plano ideolgico y cultural. Quizs el caso ms conocido fue el del Taqui
Ongoy en el Per de las ltimas dcadas del siglo XVI. Este movimiento preconiz el
enfrentamiento de los dioses indgenas con el dios cristiano, donde el triunfo pertenecera a los
primeros. De esa manera, los europeos seran expulsados del mundo andino, inicindose un nuevo
ciclo csmico.

A la rebelin violenta y al milenarismo hay que agregar la incorporacin parcial de algunos


elementos de la doctrina catlica, con el propsito de esconder la vigencia del culto a los dioses
antiguos. El sincretismo religioso de nuestros das deriva precisamente de esta reaccin, que
permiti al indgena mantener parte de sus creencias bajo las formas del culto cristiano.

Si bien a lo largo del siglo XVII la religin catlica fue paulatinamente asimilada en las zonas
urbanas dominadas por los espaoles, en las fronteras del imperio colonial la resistencia indgena
fue un fenmeno permanente.

Cuando empleamos el trmino "frontera", nos referimos a lo que Cspedes del Castillo defini
como "un espacio geogrfico en el que un pueblo en movimiento entra en contacto con otro u otros
de cultura muy diferente a la de aqul. Frontera es, al mismo tiempo, el proceso de interaccin
entre esos pueblos y sus respectivas culturas, que en mayor o menor medida quedan influidas
unas por otras. ... La frontera que se acaba o cierra en un lugar se abre en otro si el pueblo que la
inici con su movimiento contina desplazndose, hasta el instante en que ese dinamismo cese".

A lo largo de todo el perodo colonial existieron fronteras desde el desierto del norte de Mxico o la
selva amaznica, hasta el extremo sur de la gobernacin de Chile. En estas extensas regiones
habitaban pueblos nmades o seminmades que retrasaron o imposibilitaron la conquista espaola
de dichos territorios.

Cmo estas culturas pudieron hacer frente al europeo durante tantos aos?

Sin duda, se pueden enumerar muchos factores para comprender esta situacin.

Dejando de lado peculiaridades de ndole netamente local, se aprecian caractersticas ms o


menos similares que son propias de la resistencia fronteriza.

En primer lugar habra que sealar la difcil geografa de estas reas en disputa, cuyo perfecto
conocimiento por parte de los indgenas caus ms de un dolor de cabeza a los espaoles. Por
ejemplo, los chichimecas del norte de Nueva Espaa subsistan en zonas muy ridas gracias a un
ptimo aprovechamiento de la flora y fauna del desierto, mientras los hispanos deban desplazarse
con enormes bultos que les restaban movilidad.

La estructura socio-cultural de estos pueblos, basada en mltiples jefaturas locales, imposibilitaba


al invasor concertar acuerdos de paz duraderos, pues cualquier cacique poda transgredirlos. No
slo los espaoles experimentaron este problema, sino tambin lo vivieron los aztecas e incas en
sus respectivas guerras expansivas.

Por otra parte, la apropiacin y asimilacin de elementos materiales desconocidos para los
indgenas, les permiti enfrentar con mayor eficacia al invasor. Uno de los ejemplos ms ilustrativos
fue el uso que los nativos dieron al caballo, que les otorg una mayor movilidad, rapidez y sorpresa
en la guerra y tambin fue incorporado al mundo ritual y a su dieta alimenticia.
10
Las tcticas militares empleadas por los naturales se fueron modificando, adaptndose a una
guerra de emboscadas o "guerrillas", que evitaba la batalla a campo abierto contra las huestes
hispanas.

Estas caractersticas sin duda nos ayudan a entender mejor la larga duracin de la resistencia que
opusieron mapuches, chichimecas, chiriguanos, guaranes, mayas, apaches y navajos, entre
muchos otros.

Adems de las guerras fronterizas, en los siglos XVII y XVIII se registraron numerosas rebeliones
indgenas al interior de las unidades administrativas coloniales. Estos conflictos fueron mucho ms
importantes de lo que la historiografa tradicional ha querido admitir. Por ello, los estudios
monogrficos sobre este tema son muy escasos. Si omitimos el caso del clebre levantamiento de
Tpac Amaru en 1780 -conflicto que cuenta con una vastsima bibliografa- la mayora de los otros
movimientos ha permanecido casi en las tinieblas.

Muy poco se han difundido los alzamientos de Enriquillo en La Espaola, de los mayas del
Yucatn, de los acaxes en el actual estado de Durango, de los indios pueblo del norte de Mxico,
de los nativos de la selva amaznica liderados por Juan Santos Atau Huallpa, de los calchaques
del noroeste argentino o de Tpac Catari en la Audiencia de Charcas.

Las rebeliones indgenas del perodo colonial se producen por diversas motivaciones que se
pueden englobar en la imposicin de un sistema econmico y social que haba quebrado las
antiguas estructuras nativas. La resistencia germina cuando el aborigen decide rechazar dichas
imposiciones por la fuerza de las armas.

El pesado servicio personal, la mita, la encomienda, instituciones laborales donde el indgena


reciba escasos beneficios tras grandes esfuerzos, provocaron insatisfacciones. Si a ellas le
sumamos el trauma de la conquista y la aparicin de lderes que ensalzaban el milenarismo,
podemos entender el estallido de numerosos motines de carcter local y de grandes rebeliones de
mayor alcance.

Sobre todo en el siglo XVIII, el clamor del indgena se dirigi contra la figura del corregidor. Estos
funcionarios, mal pagados por la corona, acostumbraban realizar los "repartos de mercancas".
Mediante este sistema se obligaba al indio a adquirir artculos que no eran de primera necesidad
(medias de seda, libros de teologa, porcelana china, etc.) e incluso se lo forzaba a endeudarse.
Adems, muchos corregidores actuaban despticamente en su jurisdiccin, tolerando abusos y
disponiendo de la mano de obra indgena.

La rebelin encabezada por Jos Gabriel Condorcanqui (Tpac Amaru) simboliza la respuesta
indgena ms radical frente a la situacin descrita. No fue casual el temprano ajusticiamiento del
corregidor de Tinta, hecho que se constituy en la seal para el alzamiento de miles de indgenas
del virreinato del Per en noviembre de 1780.

Tambin hubo convulsiones producto de la ubicacin del nativo en la pirmide social. La sociedad
estamental colonial relegaba al aborigen a uno de los estamentos ms bajos, existiendo escasas
posibilidades de integracin en la sociedad liderada por el estrato hispano criollo. Los motines
urbanos, con participacin de mestizos y castas, estallaban precisamente por estas desigualdades.

ftb/isepta-t.

11

También podría gustarte