Prueba Testimonial Gladys
Prueba Testimonial Gladys
Prueba Testimonial Gladys
Cmo se prueba?
El juez segn lo establecido en el artculo 12 del Cdigo de Procedimiento Civil,
sentenciara conforme a lo alegado y probado por las partes en el curso del
proceso. Es decir, que para lograr xito en sus pedimentos las partes han de llevar
a su conocimiento la verdad de los hechos controvertidos durante el juicio; no
pudiendo la prueba versar sobre otros diferentes de los contenidos en el libelo o
de los alegatos en la contestacin de la demanda porque es sobre estos dos
presupuestos o lo que ha de contraerse el debate judicial.
De aqu, la necesidad de que la contestacin de la demanda sea lo ms clara y
precisa posible, a fin de poder determinarse con exactitud las probanzas a
producir por los litigantes en inters y defensa de sus derechos.
Definicin de Testigo
La palabra testigo proviene del vocablo latino testis: El que asiste que es el
individuo que expone sobre lo que sabe y ha presenciado, o a escuchado del
relato de terceros, sin ser parte en el juicio. Los testigos presenciales tienen ms
valor de credibilidad que los de odas. Ambos deben dar razn de sus dichos. El
testigo debe limitarse a relatar los hechos sin realizar valoraciones ni
apreciaciones de tipo personal.
En Derecho, el testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante un
tribunal sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno
de los litigantes para la resolucin del asunto objeto de controversia. Dicha
declaracin recibe el nombre de testimonio. Este medio de prueba existe tanto en
materia civil como en materia penal, aunque la respectiva reglamentacin suele
ser diferente.
El testimonio es una de las distintas pruebas que pueden proponerse en un juicio.
Su validez depende de la credibilidad del testigo, que a su vez depende de una
serie de factores como la afinidad o enemistad que pueda tener con alguna de las
partes.
Cada parte tendr la carga de presentar al Tribunal los testigos que no necesiten
citacin en la oportunidad sealada. Puede, con todo, el Tribunal, fijar
oportunidades diferentes para el examen de los testigos de una y otra parte.
En los casos de comisin dada a otro Juez de la misma localidad para recibir la
declaracin del testigo, la fijacin la har el Juez comisionado.
Si en la oportunidad sealada no compareciere algn testigo, podr la parte
solicitar la fijacin de nuevo da y hora para su declaracin, siempre que el lapso
no se haya agotado.
Los testigos domiciliados fuera del lugar del juicio podrn ser presentados por la
parte para su examen ante el Juez de la causa u otro comisionado del mismo
lugar, a cuyo efecto la parte har el correspondiente anuncio en el acto de la
promocin. En caso contrario, el testigo rendir su declaracin ante el Juez de su
domicilio o residencia, comisionado al efecto.
De la Prueba de Testigos
Segn Cdigo Civil Venezolano
Artculo 1.389.- A quien proponga una demanda por una suma que exceda de dos
mil bolvares, no se le admitir la prueba de testigos, aun cuando restrinja su
primitiva demanda.
Absolutas
-El menor de doce aos (art 477 CPC)
-Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC)
-Quienes hagan profesin de testificar en juicio (art 477 CPC)
-El familiar directo y el cnyuge (art 479 CPC)
-El sirviente domstico (art 479 CPC)
Relativas
-El magistrado en la causa que est conociendo
-El abogado o apoderado por la parte a quien represente
-El vendedor, en causa de eviccin, sobre la cosa vendida
-Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compaa
-El heredero presunto o donatario
El que tenga inters aunque sea indirectamente en las resultas del pleito
El amigo ntimo en favor de su amigo
El enemigo contra su enemigo.
La Tacha de Testigos
Artculo 499 CPC La persona del testigo slo podr tacharse dentro de los cinco
das siguientes a la admisin de la prueba. Aunque el testigo sea tachado antes de
la declaracin, no por eso dejar de tomrsele sta, si la parte insistiere en ello. La
sola presencia de la parte promovente en el acto de la declaracin del testigo, se
tendr como insistencia.
Artculo 500 CPC No podr tachar la parte al testigo presentado por ella misma,
aunque la contraria se valga tambin de su testimonio, a menos que se le haya
sobornado, caso en el cual su testimonio no valdr en favor de la parte que lo
hubiere sobornado.
Artculo 501 CPC Propuesta la tacha, deber comprobrsela en el resto del
trmino de pruebas, admitindose tambin las que promueva la parte contraria
para contradecirla.
Artculo 494 CPC Las personas cuyo testimonio se necesitare en juicio, debern
comparecer precisamente, sin necesidad de previa licencia de sus respectivos
superiores, pero dando aviso anticipado a stos, a rendir declaracin ante el
Tribunal y no podrn excusarse por razn de privilegio ni por ninguna otra causa.
Los contumaces pagarn una multa que no exceda de mil bolvares o arresto
proporcional.
1 La indicacin del da, hora, mes y ao en que se haya verificado el examen del
testigo y la del diferimiento que se haya hecho para otro da si no se hubiere
concluido la declaracin en el mismo.
9 Las firmas de los intrpretes, si los hubiere y las de las partes y apoderados
que hayan asistido al acto.
Preguntas de la contra-parte
El interrogatorio ser formulado de viva voz por la parte promovente del testigo o
por su apoderado. Concluido el interrogatorio, la parte contraria o su apoderado,
podr repreguntar de palabra al testigo sobre los hechos a que se ha referido el
interrogatorio u otros que tiendan a esclarecer, rectificar o invalidar el dicho del
testigo. Cada pregunta y repregunta versar sobre un solo hecho.
En todo caso, el Juez podr considerar suficientemente examinado el testigo y
declarar terminado el interrogatorio.
Falta de comparecencia.
Artculo 496 CPC Si el testigo justificare que no pudo presentarse el da sealado,
el Tribunal lo eximir de la pena, despus de que haya dado su declaracin en la
causa.
CONCLUSIONES
La palabra testigo proviene del vocablo latino testis: El que asiste que es el
individuo que expone sobre lo que sabe y ha presenciado, o a escuchado del
relato de terceros, sin ser parte en el juicio. Los testigos presenciales tienen ms
valor de credibilidad que los de odas. Ambos deben dar razn de sus dichos. El
testigo debe limitarse a relatar los hechos sin realizar valoraciones ni
apreciaciones de tipo personal.
Fue conocida esta prueba desde pocas muy tempranas, y muy utilizada en los
primeros sistemas procesales romanos (legis actiones y sistema formulario). Al ser
estos procedimientos orales, salvo en el segundo que contaba con la frmula
escrita, la declaracin de los testigos tena gran respeto, siendo la posibilidad de
presentar testigos, ilimitada en su nmero. En el Bajo Imperio, con el sistema
extraordinario, perdi un poco su notoriedad, limitndose el nmero, a los que los
jueces estimen necesarios, aunque Justiniano reconoca que a veces es el nico
medio de prueba con que se cuenta, para sacar a la luz la evidencia. Cuando
varios testigos coinciden en su declaracin, se llaman testigos contestes, y la
prueba alcanza ms crdito.