Proyecto Integrador Completo
Proyecto Integrador Completo
Proyecto Integrador Completo
INTEGRANTES
PROCEL ROJAS EDISON GILBERT
TUTOR:
ING. CUARN ERAZO WILLINTON REN
1.- TEMA
20
ELABORACIN DE UNA GUA DIDCTICA SOBRE EL MANEJO
ADECUADO DEL TORQUMETRO Y SUS APLICACIONES EN EL TALLER
MECNICO.
4.- JUSTIFICACION
La gua se realiza con el fin de dar a conocer el correcto uso del torqumetro.
El proyecto lo hemos realizado con la finalidad de que los estudiantes de
mecnica automotriz 1 cuente con una gua bsica que facilite el manejo del
torqumetro donde estn implcitos su uso responsable y seguro, esta gua nos
permite el refuerzo y la integracin de conocimientos previos .Permite una
formacin estandarizada, repetible y sin riesgo , dado los aspectos nos
ha motivado a desarrollar la: ELABORACIN DE UNA GUA DIDCTICA
SOBRE EL MANEJO ADECUADO DEL TORQUMETRO Y SUS
APLICACIONES EN EL TALLER MECNICO.
5.- OBJETIVOS
5.1.-OBJETIVO GENERAL
5.2.-OBJETIVO ESPECIFICOS:
Diagnosticar el problema a travs de referencias especficas.
Aplicacin de resultados obtenidos.
20
Identificar correctamente las pruebas de funcionamiento.
.Interpretar las normas de seguridad con imgenes concisas.
Realizacin de una gua didctica.
6.- OBJETO DE ESTUDIO
Herramientas de medicin y calibracin.
7.-CAMPO DE ACCIN DE LA INVESTIGACIN
El torqumetro o llave dinamomtrica.
8.- MARCO TERICO
Uso correcto del torqumetro.
Debido a que es muy importante y frgil esta herramienta se debe tomar
en cuenta todos los procedimientos de buen uso para as evitar el
deterioro de la misma.
Seguridad en el uso de herramientas.
Se hace referencia a los pasos que se debe seguir para evitar lesiones
fsicas y daos materiales al momento de su uso.
9.- MARCO METODOLGICO
ETAPAS DEL
PROYECTO METODOS TECNICAS RESULTADOS
Informacin
Diagnstico del Revisin de tcnica de
Anlisis
problema informacin profesionales en
la materia
Fundamentacin Bibliogrfica y
Analtico Sinttico
terica por internet
gua didctica
sobre el manejo
Propuesta de solucin Analtico sinttico Entrevista
adecuado del
torqumetro
1.1 Introduccin
n=20
n=Tamao de la muestra.
N=Total de personas en el rea.
o=Tiene un valor constante de 0.5
z=Tiene un valor constante de 1.96(es el valor ms usual).
e=Suele utilizarse entre1%(0.01) y 9%(0.09) como lmite de error.
SI 5
NO 15
RESULTADO
SI
NO
GRAFICO 1.1
Anlisis: Aqu se puede deducir que el nmero de personas encuestadas no
conoce un torqumetro manual.
SI 6
NO 14
20
RESULTADO
SI
NO
GRAFICO 1.2
RESULTADO
SI
NO
GRAFICO 1.3
SI
NO
GRAFICO 1.4
ELABORADO POR:
EDISON PROCEL
ALEX ROSERO
PREGUNTA 5 15
1
PREGUNTA 6 14
2
PREGUNTA 8 12
3
1.3 CONCLUCION PREGUNTA 16 4
4
Las preguntas nos arrojan que las personas aceptan que es importante la
realizacin de una gua didctica sobre el uso del torqumetro manual.
Pero cabe recalcar que las algunas personas desconocen el uso de esta
herramienta, as como su existencia.
2.1.1.3 La tercera ley, cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el
segundo objeto ejerce sobre el primero una fuerza igual en magnitud pero de
sentido opuesto.
2.1.3 TORQUE
T =F d
Torque = fuerza multiplicada por la distancia
F = la fuerza aplicada perpendicular al brazo de radio
d = la longitud del brazo de radio (la distancia desde el centro de rotacin)
Se usan para dar el apriete exacto a los ajustes siguiendo las recomendaciones
de los fabricantes de partes y piezas mecnicas. Lo insuperable del torqumetro
es utilizarlo para ajustar a igual presin todos los ajustes de superficies unidas,
como mitades de cajas, tapas de cilindros, etc., evitando as que se deformen.
Un torqumetro es un instrumento de precisin utilizado para aplicar o
predeterminar tensionen tornillos, tuercas, sujetadores en partes ensambladas.
Los torqumetros se presentan con mecanismo de clic o de cartula, anlogos
o digitales, son particularmente tiles en aplicaciones donde los elementos de
sujecin (tuercas y tornillos), deben tener una tensin especfica, sus
aplicaciones ms comunes son en equipos para manejo de lquidos y gases
abaja presin, vlvulas de control e instrumentacin, motores de combustin
interna, aire acondicionado, puentes y estructuras, tubera industrial, ensamble
de lnea blanca, equipo elctrico y electrnico, industria y aplicaciones
similares. Tambin existen torqumetros de especialidad, principalmente en
lneas de ensamblaje, para colocar tornillos de las tapas en componentes
elctricos, o electrnicos en los que se necesita repetir la operacin sin perder
la exactitud de torque, tambin en la industria automotriz e industria pesada se
utilizan los multiplicadores de torque que permiten aplicar altas presiones de
torque en lugares muy reducidos reemplazando los brazos de palanca y llaves
largas, en los cuales se necesita una gran precisin de trabajo. Para el
desarrollo de nuestro proyecto debemos tomar en cuenta algunos conceptos
que nos ayudaran el entendimiento de nuestro proyecto, uno de los puntos ms
importantes y bsico es el concepto de torque que se explica a continuacin.
Fuerza, que puede definirse como cualquier cosa que hace que un objeto para
moverse o dejar de moverse, es el eje central de las tres leyes del movimiento
formuladas por Isaac Newton.
Esta llave fue inventada por Conrad Bahr en 1918 mientras trabajaba para la
ciudad de Nueva York en el Departamento de Aguas. Fue diseada para evitar
apretar demasiado los tornillos en las reparaciones de tuberas de agua
principales y de vapor subterrneo.
Una llave de torsin mecnica se utiliza para aplicar con precisin un par
especfico de sujetadores tales como tuercas, pernos, tornillos, etc. La
herramienta es por lo general en forma de una llave de tubo con mecanismos
internos especiales para mostrar el par precisa que se aplica.
20
2.2.1 TIPOS DE TORQUIMETROS
Permiten seleccionar el valor de torque y trabajar sin tener que estar mirando
una escala. Allegar al valor correcto emite un aviso sonoro, o el torqumetro
zafar dejando de apretar. Se diferencian de los de aguja en que no traen barra
flexible ni escala grande, y en que el sistema para controlar el torque es
ajustable. Tambin hay torqumetros con escala de precisin o digitales, pero
todos estos son mucho ms caros que los simples de aguja.
Poseen una cartula graduada en (Ft-Lb) y (Nm) y dos agujas una de las
cuales indica el torque que aplicamos y la otra es una aguja de memoria la cual
indica cual fue el torque mximo aplicado la ltima vez. La cartula giratoria
permite elegir entre las escalas internas o externas de la misma dependiendo
del sentido en el que se vaya a aplicar el torque o el tipo de rosca del sujetador.
La escala externa se utiliza para roscas derechas y la escala internase utiliza
para roscas izquierdas. Todas las partes metlicas estn hechas de acero
templado, las partes externas tienen un recubrimiento de nquel y cromo. Con
cuadros de mando de 3/8 a 3/4 esta categora de torqumetros posee la
capacidad de medir el torque aplicado mediante una aguja que gira en una
cartula con graduaciones, tanto en sistema mtrico decimal como en sistema
ingls
2.3.1.1 FUNCIONAMIENTO:
2.3.1.2 VENTAJAS
2.3.1.3 DESVENTAJAS
2.3.1.5 CARACTERISTICAS:
Peso 650g
Medidas 48 x 11 x 6 cm.
Escala graduada en Nm
Despus del uso diario la presin del resorte interno debe liberarse
desenroscando el mango. De lo contrario el resorte pierde sus
caractersticas de tensin y se descalibra.
Intervalo: 40 200 Nm
Resolucin: 1 Nm
Tolerancia: +/- 4%
Tipo de mecanismo: click/trueno
Tipo de salida: cuadro de
Peso: 1,48 Kg
Largo: 530 cm 20,8
2.5.4 Uso en el taller mecnico.- El torqumetro que usemos debe estar apto
para realizar los trabajos que se requiera en el taller.
PARAMETROS DE SELECCIN
RANGOS DE AJUSTE
20%
CONFIABILIDAD
30%
APLICACIONES
20%
USO EN EL TALLER
30%
1.- Insatisfactorio
2.- Mejorable
4.- Satisfactorio
PARAMETROS ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
20
PORCENTAJE VALORACIN PORCENTAJE VALORACIN
RANGOS DE AJUSTE 16% 4 12% 3
CONFIABILIDAD 12% 2 30% 5
APLICACIONES 4% 1 20% 5
USO EN EL TALLER 12% 2 24% 4
2.7 Conclusin
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
20
EN ENSAMBLES SIEMPRE TORQUEE EN FORMA DE CRUZ
3.1.3 CALIBRACIN:
3.1.4 MANTENIMIENTO:
CAMBIAR DE ACTITUD
Trabajar en base al azar es una ruleta rusa; eso hay que evitar.
3.1.5 CONCLUSIONES:
3.1.6 RECOMENDACIONES:
20