Derecho Visigodo Del S. VII PDF
Derecho Visigodo Del S. VII PDF
Derecho Visigodo Del S. VII PDF
*
Un ensayo de sntesis e interpretacin
CARLOS PETIT
Universidad Onubense
[75] Existi un derecho visigodo de los visigodos y existe un derecho visigodo de los
visigotistas; dos diferentes derechos que no siempre coinciden. Desde el siglo XVI
Grupo de investigacin Rudolf von Jhering de historia de la cultura jurdica (SEJ 338)
cuando pas a la imprenta, con algn escrpulo erudito, la principal coleccin de leyes
visigodas (1579) se documenta, en efecto, una notable actividad relativa al estudio y
edicin de textos elaborados en la Hispania gtica. Enriquecida con nuevos manuscritos,
teoras desconocidas y reconstrucciones llenas de sentimientos patriticos, esa actividad
desemboc a finales del siglo XIX en un visigotismo jurdico que tuvo su momento culminante
en la edicin de Leges Visigothorum (1902) a cargo del medievalista Karl Zeumer para los
Monumenta Germaniae Historica: en esa gran coleccin el Liber Iudiciorum, lo mismo que las
historias de Isidoro o los poemas y cartas de obispos y reyes de Toledo, fueron
http://www.uhu.es/jhering
considerados unos testimonios ms de la expansiva koin germnica, sucesora de la
romanidad como cimiento de la unidad cultural europea. Por la misma poca varios
historiadores espaoles (Francisco de Crdenas, Eduardo Prez Pujol, Eduardo de
Hinojosa, Rafael de Urea) se sumaron a una nmina de especialistas hasta entonces de
nacin extrajera, iniciando una slida tradicin de estudios (Claudio Snchez-Albornoz,
Manuel Torres, Alfonso Garca-Gallo), desde luego minoritaria (Jos Orlandis, Jos M.
Prez-Prendes, Aquilino Iglesia) que dura hasta nuestros das.
Sin sealar a nadie en particular puede aceptarse que la historiografa transmite una
visin del derecho visigodo que, como digo, no debemos identificar sin ms con el derecho
visigodo de los visigodos. Para empezar, la afirmacin del contenido jurdico del Liber Iudiciorum
(de este modo llamaremos la compilacin con cambiante nombre en sus manuscritos:
Lex gothica, Liber iudicum, Lex gothorum, Forum iudicum editada por Zeumer), el texto legal de
la monarqua toledana (de gran extensin: doce libros divididos en ttulos y unas seiscientas
* Publicado en Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo. Catlogo de la exposicin (23 enero 30
de junio 2007, Toledo, Museo de Santa Cruz). Toledo, Empresa pblica Don Quijote 2005 S.A., 2007 (ISBN
978-84-7788-445-3), 75-85.
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
leyes), encierra una fuerte valoracin. Antes que un interesante y complejo libro de
derecho?, cruce [76] cultural entre el pensamiento teolgico y literario cristianos y la
herencia romana segn ahora veremos, el Liber sera para sus historiadores un verdadero
cdigo de derecho, fruto de la actividad legislativa (secular) de los monarcas de Toledo; en esa
base descansara an su carcter unitario, pues regira sobre la poblacin del reino con
independencia de origen y en todos los territorios espaoles o provincias; en una palabra,
el Liber de la historiografa encarna el ideal del ordenamiento jurdico dotado de una validez
universal que gobierna una sociedad bien articulada, sometida a la autoridad legtima del
rey, titular exclusivo de poderes estatales.
Grupo de investigacin Rudolf von Jhering de historia de la cultura jurdica (SEJ 338)
http://www.uhu.es/jhering
Felipe II, cuando la Nueva Recopilacin (1567), la obra histrica del padre Mariana, los viajes
de Ambrosio de Morales a la caza de viejos manuscritos en fin, los ensayos editoriales de
Diego y Antonio de Covarrubias desembocaron en la publicacin de la versin romance
(Fuero Juzgo) de las leyes visigodas a cargo de un modesto jurista prctico, Alonso de
Villadiego (1600). Y de forma similar se comprende la vuelta al viejo cdigo gtico en el
reinado de Carlos III, cuando, entre intereses regalistas y escrpulos de erudicin, la Real
Academia Espaola comenz una nueva edicin, ahora bilinge, de esas mismas leyes
(Fuero Juzgo en latn y castellano 1815; en realidad, el libro sali de la imprenta de la Viuda
de Ibarra e Hijos, rodeado de problemas y carencias tipogrficas, en otoo de 1817).
Legalidad, centralismo, unidad, poder regio, hispanidad resultan ser las claves del
relato normalmente disponible. Ahora recordado con dramtica parquedad, intentar en lo
que sigue una aproximacin diferente. Una sntesis pero tambin una interpretacin que d
cuenta del Liber Iudiciorum dentro del marco de referentes culturales que le atribuyeron en
su da sentido...
Nuestra hipottica recreacin del derecho visigodo de los visigodos arranca de tres
acontecimientos capitales escalonados entre los finales del siglo VI y el primer tercio del
VII. Tres sucesos histricos que forman el tejido cultural, los signa temporum de las leyes
consintame el lector, en aras de la brevedad, emplear de una vez por todas esta equvoca
-2-
CARLOS PETIT
[77] Dos concilios generales de la iglesia hispanogoda y dos sonadas desgracias del
imperio bizantino en su porcin ms oriental. Por alejados que parezcan de nuestra historia
http://www.uhu.es/jhering
jurdica, sta resultara desenfocada si prescindiramos de los acontecimientos esbozados.
-3-
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
concilio de Leandro y Recaredo nos importa adems por haber inaugurado una estacin
fertilsima de encuentros entre la nobleza secular y la jerarqua eclesistica que singulariza la
cultura hispana del siglo VII. La experiencia motiv una discusin de historiadores sobre la
ndole y naturaleza de los snodos visigodos en la que no podemos entrar. Ahora basta
recordar que la presencia del rey y su corte junto al clero reunido en concilio se tradujo en
una estrechsima relacin de la legislacin con los cnones de la iglesia; asunto de
envergadura que incluye varios aspectos.
realidad, la definicin oficial de lex que ofrece el Liber (LV 1.2.1) sostiene que ese vocablo
significaba tanto como fuente de disciplinas y artfice del derecho, pero lex vala tambin
como sacerdote de la religin, mensajero de la [virtud de la] justicia y an mulo de la
divinidad. Aceptando estas advertencias, entre las normas canonizadas encontramos LV
2.1.6, un texto que suaviz las represiones impuestas a bandos nobiliarios rivales por el
viejo Chindasvinto (aa. 642-653), pues su autor, Recesvinto (aa. 649-672), corregente e hijo
del anterior, al ocupar el trono en solitario promulg esa ley ante el concilio VIII de Toledo
http://www.uhu.es/jhering
(a. 653), en cuyas actas fue recogida; el precepto pas an al canon 10, cuya sustancia
depende as de la disposicin citada (cf. adems LV 2.1.29, Recesvinto). Y no tenemos que
abandonar el snodo en cuestin para descubrir el caso inverso de un precepto eclesistico
asumido por la legislacin real, pues el c. 5, relativo a la incontinencia sacerdotal, se
convirti en la ley recopilada como LV 3.4.18, De inmundicia sacerdotum et
ministrorum; de manera significativa, la disposicin reforzaba los poderes episcopales con
la autoridad del rey y de sus jueces a la hora de perseguir a los clrigos deshonestos. Y es
que, en general, las leyes catlicas aplicaron los castigos propios del derecho cannico
(excomunin, penitencia pblica) junto a las tradicionales penas de ndole aflictiva o
pecuniaria, en tan[78]to los concilios aceptaron a su vez el rgimen penal secular
(decalvacin, azotes, deportacin, multas) con la sola excepcin de la pena capital.
-4-
CARLOS PETIT
(aparicin con Recaredo y difusin desde Ervigio) a las leyes confirmatorias pronto se
sum el llamado tomo regio, un solemne texto que el rey presentaba ante la asamblea en el
momento de abrir las sesiones, con su formal salutacin y una lista de los asuntos que
convena abordar.
LV 3.2.5, ant. Si iudex aut per commodum aut per ignorantiam iudicet
causam.- Iudex si per quodlibet commodum male iudicaverit et cuicumque iniuste
quidquam auferri preceperit, ille, qui a iudice ordinatus ad tollendum fuerat
destinatus, ea, qui tulit, restituat. Nam ipse iudex contrarius equitatis aliut tantum de
suo, quantum auferri iusserat, mox reformet, id est, ablate rei simpla redintegratione
concessa, pro satisfactione sue temeritatis aliut tantum, quantum auferri preceperat,
de sua facultate illi, quem iniuste damnaverat, reddat. Quod si non habuerit, unde
componat, cum his, que habere dinoscitur, ipse iudex illi, cui componere debuit,
subiaceat serviturus. Sin autem per ignorantiam iniuste iudicaverit et sacramentis se
potuerit excusare, quod non per amicitiam vel cupiditate aut per commodum
http://www.uhu.es/jhering
quolibet, sed tantumdem ignoranter hoc fecerit: quod iudicabit non valeat, et ipse
iudex non inplicetur in culpa.
[79] No es cuestin como vemos de la simple brevedad del texto, por ms que sea
caracterstico de muchas antiquae una redaccin escueta, donde al enunciado condicional del
supuesto fctico (si quis) sigue la clusula dispositiva con el verbo en pasiva (falsarius
iudicetur, cogatur exolvere y similares); por eso, a juzgar nada ms que por la forma, las
antiquae parecen una suerte de sentencias (como la recogida en LV 5.4.1: conmutatio, si
non fuerit per vim et metum extorta, talem qualem et emtio habeat firmitatem), una
-5-
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
especie de muestras pertenecientes a ese gnero tan bien conocido por los visigodos
(Isidoro, Tajn), incluso en el mbito jurdico (cf. Pauli libri sententiarum, recogidos en la Lex
romana visigothorum o Breviario de Alarico, a. 506). Algo ms prolija de lo habitual por
obedecer tal vez a una intervencin de Leovigildo (cf. Isidor. Historia gothorum, cap. 51: In
legibus quoque ea quae ab Eurico incondite constituta videbantur, correxit, plurimas leges
praetermissas adjiciens, plerasque superfluas auferens) la antiqua del ejemplo sigue con
todo un formulario bastante simple, carente de arengas o narrationes y de adornos retricos.
http://www.uhu.es/jhering
verbalizarse as el gusto por los opuestos como elemento del que pende la forma literaria, la
figura ha servido aqu para introducir una regla favorable a la nulidad de los contratos y
fallos obtenidos regio metu vel iussu, esto es, las dos enfermedades que Recesvinto combate
con su real medicina (precisamente a base de iustitia vel debitas leges). La insistencia en esas
ltimas palabras, otra vez repetidas en el dispositivo (y en el mismo caso: ablativo), encierra
una amplificacin por anfora que gana sentido si recordamos de nuevo el severo lenguaje
de la antiqua 2.1.21. Y aunque el Liber Iudiciorum cuenta tambin con leyes modernas
siempre recesvindianas de una gran sencillez (cf. LV 2.1.14-17; LV 5.4.21, etc.), la
legislacin catlica suele ser rica en figuras y tropos (aliteracin, pleonasmo, sinonimia,
anttesis, smil) dentro de una complejidad diplomtica creciente (proemios, largas
narrationes, dispositivos en cadena e introducidos con clusulas metforicas, multiplicacin
de junturas y clichs, etc.).
Conviene subrayar que esas caractersticas formales marcharon pari passu con la
influencia eclesistica tambin en lo concerniente al contenido, segn influjos cada vez ms
presentes en la corte. As, la metfora medicinal de Recesvinto (LV 2.1.4 y 12.2.1 registran
otros casos), recogida en documentos de la iglesia universal (por ejemplo, aparece en la ley
confirmatoria del concilio de Calcedonia, del emperador Marciano), haba sido usada antes
por la jerarqua hispana (cf. concilio VI de Toledo, a. 638, c. 16) y volvera a serlo despus
-6-
CARLOS PETIT
(cf. concilio XII, a. 681, c. 4). Lejos de resultar, entonces, un prstamo aislado esta
ancdota nos muestra la convergencia del lenguaje de los cnones con el lxico y los modos
de la cancillera regia.
[80] A esas alturas del siglo la relacin entre leyes y cnones, slo posible tras
Recaredo, haba progresado mucho desde Sisenando (aa. 631-636), aquel rey cuyo concilio
del a. 633 constituye el segundo hecho notable para nuestra diminuta historia de la
legislacin goda. La jerarqua de la iglesia no slo disciplin en tal ocasin el rgimen de la
judera (cf. concilio de Toledo IV, a. 633, cc. 57-66), la actuacin de los jueces seculares (c.
32) o la conflictiva sucesin al trono (c. 74) por mencionar tres graves cuestiones
Grupo de investigacin Rudolf von Jhering de historia de la cultura jurdica (SEJ 338)
http://www.uhu.es/jhering
Paulo, rehabilitado por Ervigio en el concilio XIII, a. 683). Sin perjuicio de la importancia
que debemos atribuir a cualquiera de las anteriores circunstancias, su mencin nos
interesaba ahora como un indicio de las colaboraciones del clero con el monarca como
sera, en particular, la presencia del elemento eclesistico en la cancillera real.
-7-
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
La conmixtin entre leyes y cnones (la colaboracin de los eclesisticos con el rey,
si se prefiere) aument en los reinados posteriores, pero carecemos de documentos que
autoricen a lanzar hiptesis medianamente firmes. Bien pudiera ser que el obispo Eugenio
II, titular de la sede toledana entre los aos 646 y 657, suministrase materiales y
colaboradores a la cancillera si un texto de Recesvinto (LV 2.1.2) nos sorprende con un
elegante hexmetro (omnipotens rerum dominus et conditor unus) que se dira tomado
de uno de los carmina compuestos por el obispo (n 76, vv. 1-5: omnipotens rerum factor
Grupo de investigacin Rudolf von Jhering de historia de la cultura jurdica (SEJ 338)
regumque creator; cf. tambin LV 2.1.4: Bene Deus, conditor rerum, disponens humani
corporis formam): tal vez as aceptemos algo mejor el famoso poema de donacin
matrimonial recogido en el formulario visigtico que editaron Rozire y Zeumer. Sin
abandonar an el terreno de la legislacin, ms probable resulta la participacin de Julin en
las leyes de Ervigio y de Egica, dadas sus relaciones textuales con la erudita obra del
metropolita de Toledo (Garca Lpez).
http://www.uhu.es/jhering
problema mal planteado. Sin perjuicio de aceptar la importancia de esta o aquella
personalidad literaria, las leyes toledanas respondieron ms bien a los dictados de una
compleja cultura; a los modos e influencias procedentes de una biblioteca nutrida de textos
literarios y religiosos, normas y frmulas de estirpe romana y antiguos libros de derecho
(los cdigos de Eurico y Leovigildo que Isidoro mencion en su historia), sin olvidar por
supuesto los cnones de los concilios. Desde esta perspectiva, el derecho visigodo del siglo
VII nos parece un autntico mosaico compuesto con piezas tomadas de las fuentes ms
variadas.
-8-
CARLOS PETIT
Con mayor razn que las piezas literarias de la nobleza las disposiciones legales del
perodo catlico declinaron continuamente el mensaje bblico como jams hicieron las
leyes dictadas en otros reinos germnicos: tengo ahora presente el testimonio negativo que
arrojan los edictos longobardos de Rotario a Liutprando. En el supuesto del Liber las citas
pueden ser explcitas (introducidas mediante clusulas del tipo nam cum scriptum sit,
Dominus in lege sua o similares) y contener un razonamiento o mxima de apoyo al
texto legal, segn apreciamos en un fragmento de Recesvinto que ordena el conocimiento
http://www.uhu.es/jhering
universal de las leyes con uso del Salterio (cf. LV 2.1.3; la sententia del caso reza noluit
intellegere, ut bene ageret, esto es, Ps. 35.4). En otras ocasiones se obtiene idntico
resultado gracias a la invocacin de una sacrae auctoritas scripturae (LV 2.1.9,
Recesvinto) como tal indefinida, que sin embargo no cuesta mucho trabajo identificar (se
trataba de Ps. 14.3, con un calco de Ex. 22.28 por aadidura). Ms generalmente, la Biblia
se presenta como el autntico cdigo que ejecuta el rey al momento de legislar: nunca como
entonces las leyes reales asuman la condicin del antestis religionis segn quera un texto
inicial del Liber (LV 1.2.2). Sin duda a esta misin respondi la norma de Recesvinto sobre
los judos (cf. LV 12.2.8, De datis et confirmatis legibus supra Iudeorum nequitiam
promulgatis) que confirmaba las leyes existentes (tam nostrarum legum edicta, quam
pre[de]cessorum nostrorum regum) para honrar lo dispuesto en la Sagrada Escritura
(sacrarum scripturarum iussu); por eso, cuando la ley de Dios ordena modular el castigo
segn la gravedad de los delitos (cum Dominus in lege sua preci[82]piat: Pro mensura
peccati erit et plagarum modus [Deut. 25.2], LV 12.3.1, Ervigio) as lo har tambin el
monarca visigodo, sin vacilar en la reforma de las leyes a tenor de la mxima revelada
(Unde lex ipsa, que inscribitur De pena, que perimenda sit transgressio Iudeorum [se cita
LV 12.2.11] in nullo vere valetudinis retinebit statum). Y en fin, las disposiciones reales
llegan a convertirse en el desarrollo (teo)lgico del pasaje sacro recibido en sus textos,
-9-
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
como sucede en otra medida contra los judeoconversos dictada por el mismo Ervigio (LV
12.3.10) donde una cita de las profecas de Ams, que sirve al rey como adminicin al
infidelis (audiat contra se prophetam dicentem: Pro eo quod vendidisti argento iustum et
pauperes pro calciamentis [Am. 2.6]), de inmediato le consiente recordar la pasin de
Cristo (quis enim hic venditus argento iustus accipitur vel pauper pro calciamentis, nisi
unigenitus filus Dei patris?).
figuras y frases del libro sagrado, calcadas por el legislador cuando le convena sin llegar a
mencionar la fuente; en tales supuestos la Biblia funcionaba como un inagotable thesaurus al
abasto de la cancillera siempre y cuando el rey contase con asesores expertos que se
supieran al dedillo las Sagradas Escrituras.
Una extensa ley de Wamba (LV 4.5.6, De coercitione pontificum, qui pro rebus,
quas a suis ecclesiis auferunt, tricennium intercessisse causantur, excepcionalmente
fechada: 23 de diciembre, a. 675) nos vale como ejemplo. Arranca con una discreta, pero
http://www.uhu.es/jhering
apreciable combinacin de pasajes veterotestamentarios (los Salmos, el Eclesistico, el libro
de la Sabidura) sobre la justicia de Dios (Deus iudex iustus [Wamba], en relacin al
Deus iudex iustus, fortis, et patiens de Ps. 7.12; quoniam Deus iudex est [W.], que
viene probablemente del quoniam Dominus iudex est de Eccli. 35.15 o de la similar
rbrica del salmo 97; qui iustitiam intemporaliter diligit [W.], a partir del quoniam iustus
Dominus, et iustitias dilexit en Ps. 18.8 o del lugar concordante que ofrece Sap. 1.1; etc.
etc.); la cosa se explica, pues el objetivo del rey consista en castigar los abusos de ciertos
obispos que apetecan los bienes de las iglesias rurales, alegando a su favor la prescripcin
adquisitiva de treinta aos (tricennium). El recamado texual que realiz la cancillera culmina
en la rara metonimia ipse igitur Deus iustitia est (y todava: cum igitur, ut dictum est, Deus
iustitia sit), un hallazgo literario inspirado acaso en Agustn que conoci cierta fortuna
en tiempos de Egica (cf. tomo real en concilio XVI de Toledo, a. 693; LV 2.4.8). La
intencin de ese tropo est muy clara. El rey contrapona continuamente la intemporalidad
de la justicia divina a la burda justicia de los hombres, falsa y perecedera; de algn modo,
los bienes dedicados al culto de Dios gozaran de la condicin intemporal que corresponde
a su justicia, sin que los obispos pudieran entonces alegar las reglas de la prescripcin.
Ahora bien, tales reglas se encontraban tan arraigadas en el derecho cannico universal (cf.
Concilio de Calcedonia, c. 17) e hispano que las expresiones bblicas, lo mismo que la
- 10 -
CARLOS PETIT
seleccin de las figuras retricas y aun la dosificacin meticulosa del lxico (al afirmarse
Deus iustitia est no extraar que el redactor del precepto haya empleado tantas veces la
palabra iustitia como la palabra Deus), parecen responder a una sagaz estrategia (la ley
terrenal en tanto restauradora del orden divino en cuyas palabras se expresa; un orden
superior, en mala hora alterado por la lgica empobrecida de las instituciones humanas) que
sera necesaria para despachar innovaciones revolucionarias.
http://www.uhu.es/jhering
eius revelatum arcanum per retroactarum dierum tempora omnem, ut cernimus, a
cunctis nostri regimonii finibus et perfidiam dissipavit errantium et dogmatum
abdicabit conmenta pravorum. Verumtamen ne, dum nostris consistimus in diebus,
tempus illut occurrat, de quo vas electionis [cf. Act. 9.15: vas electionis est mihi iste]
olim protulit, dicens: Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed
secundum sua desideria coacerbabunt sibi magistros prurientes auribus; et a veritate
quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur [2 Tim. 4.3-4], convenit et
ea, que in luce fidei manent, a tenebris contradictionem edicto legali defendere et ea,
que exoriri obvia forsitan error inpulerit, gestis legalibus propulsare.
Anudar la autora de la cita bblica a otra cita, implcita en este caso (cf. LV 12.3.18,
Ervigio, donde vas electionis para significar Paulus apostolus se utiliza de modo expreso), desde
luego resulta un recurso brillante, pero no es necesario insistir ms en cuestiones formales.
Con la Biblia por delante Recesvinto asuma en su ley la difusin de la hereja como
anuncio del fin de los tiempos y por eso, mientras durasen los das de los hombres (dum
nostris consistimus in diebus), la emprenda contra los heterodoxos de toda condicin,
proprius et advena, proselitus et indigena, externus et incola: la machacona sinonimia
expresa un estado de nimo torturado. De este modo tocamos aquel tercer hecho histrico-
cultural que nos ayuda a comprender la marcha seguida por el derecho visigodo en el siglo
VII; un factum relativo, se recordar, a la doble prdida de Jerusaln.
- 11 -
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
Bizancio y en Toledo respecto a la judera, bajo un temor obsesivo por la proximidad del
Da del Juicio.
http://www.uhu.es/jhering
toledana, con Isidoro a la cabeza, reprochase luego esa poltica y apostara por una
conversin voluntaria (cf. de [84] nuevo concilio IV, a. 633, c. 57) ya no cupo otro remedio
que imponer a los neocristianos el respeto de la verdadera fe, castigndose con severidad el
criptojudasmo (cf. concilio cit., cc. 59-64). La razn la expres muy bien el telogo
africano Mximo el Confesor, aterrado ante las conversiones forzadas del emperador
Heraclio: era de temer que la mezcla de los autnticos fideles con falsos conversos
engendrase el mar de discordias que presagiaban el fin de los siglos. No sera en absoluto
casual que el mismo concilio cuarto que inici la estrategia antijudaica incluyese el libro del
Apocalipsis entre las piezas del canon hispnico: en lo sucesivo, el rechazo de este escrito
supona la excomunin inmediata (concilio cit., c. 17).
Apenas cinco aos despus del decisivo snodo la cada de la santa ciudad en manos
del Islam (a. 638) turb todava ms los nimos. Mientras el mesianismo judaico y la
escatologa cristiana discutan acremente sobre el fin de los siglos, perdindose en
cmputos y polmicas de toda suerte, la legislacin real oscil entre el mximo rigor
antisemita y una relativa mesura. Con disposiciones como LV 12.2.2 el temeroso
Recesvinto quiso ir ms all que la jerarqua contempornea (cf. concilio VII, a. 653, c. 12);
aunque los padres toledanos mantuvieron el estado de las cosas, la actitud de aqul
- 12 -
CARLOS PETIT
preludiaba simplemente la labor de reyes posteriores. Por la historia que compuso Julin
sabemos que Wamba tom medidas contra los judos de la Narbonense, acusados de
apoyar la rebelin de Paulo; en rigor, desde los lejanos tiempos de Recaredo la fidelidad a
Dios y la fidelidad para con el rey de Toledo se resolvan en una misma cosa, por lo que el
rgimen de la traicin simbolizado en la prdida de la testificandi licentia, equivalente a un
alejamiento absoluto de la justicia del rey se extendi sin dificultad a los (siempre
dudosos) conversos: cmo confiar en ellos, se preguntaba el legislador, si quien haba
defraudado a Cristo con mayor razn defraudara a los hombres (cf. concilio IV, a. 633, c.
64: non potest erga homines esse fidelis qui Deo extiterit infidus: iudaei ergo sicut in
Grupo de investigacin Rudolf von Jhering de historia de la cultura jurdica (SEJ 338)
fide Christi suspecti sunt, ita et in testimonio humano dubii habeantur; LV 12.2.10,
Recesvinto: si coram hominibus reppertum mendacium et infamen facit et damnis adfligit,
quando magis in divina fallax fide perventus non erit ad testimonium admittendus). La
perfidia iudeorum se convirti as en motivo recurrente de la legislacin y, de hecho, la
principal intervencin normativa del sucesor de Wamba, el comes Ervigio, consisti en la
aprobacin de un libellum antijudaico (LV 12.3.1-28) donde volvan las conversiones
obligatorias (cf. LV 12.3.5, con amplio uso de los evangelios); estas disposiciones fueron
leidas a la comunidad hebraica reunida en la iglesia toledana de Santa Mara el 27 de enero
http://www.uhu.es/jhering
del a. 681, esto es, apenas cuatro meses despus de su acceso al trono, lo que da idea de las
prisas del nuevo rey. Y ms duras fueron, incluso, las medidas tomadas por Egica (cf. LV
12.2.18) cuando el invasor musulmn ya haba puesto en grave riesgo la capital bizantina.
- 13 -
Derecho visigodo del siglo VII. Un ensayo de sntesis e interpretacin
http://www.uhu.es/jhering
rey y sus ramificados trmites, la omnipresente esclavitud y las relaciones de dependencia,
las explotaciones agropecuarias y hasta la responsabilidad del mdico que saca una catarata
no componen la materia de una mayora de leyes? La interpretacin seguida hasta ahora
no lo duda ni un segundo, y an concede que cualquiera de las cuestiones apuntadas ha
sido analizada con rigor profesional por varias generaciones de estudiosos. Se trata, lo
sabemos, del derecho visigodo de los visigotistas. Quien escribe pertenece al gremio: no sabra
abandonarlo, aunque quisiera, tras una militancia que casi roza el tricennium. Condenado a
ejercer de nuevo ex ipsarum rerum natura, ese mismo visigotista se atreve a pensar, con todo,
que ha llegado la ocasin de conocer el derecho visigodo de los visigodos. Aunque el imponente
Liber Iudiciorum no sea exactamente cdigo ni nacin; no sea ni siquiera derecho.
- 14 -
CARLOS PETIT
Pamplona, Urgoiti, 2003; Karl Zeumer, Historia de la legislacin visigoda (1897-1900), trad. C.
Clavera, Barcelona, Facultad de Derecho, 1944.
Grupo de investigacin Rudolf von Jhering de historia de la cultura jurdica (SEJ 338)
http://www.uhu.es/jhering
- 15 -