Guia Movimiento
Guia Movimiento
Guia Movimiento
Curso: Nombre:
Una sensacin curiosa, es cuando, t abordas un auto bus en una estacin y este comienza a moverse
suavemente, sientes que los autobuses vecinos se mueven en sentido contrario, No te ha pasado?
Entonces, quin se mueve? T pero, no lo ves, luego, quin lo ve? El peatn que est afuera del auto
bus.
Por lo tanto el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo no es, absoluto o independiente de
la situacin del observador, sino que es relativo; es decir, depende del sistema de referencia. Por eso,
cuando decimos que un automvil viaja a 80 kilmetros por hora, es respecto a la superficie de la
Tierra.
Gracias a Galileo, Newton, Einstein y otros grandes cientficos hoy podemos conocer las propiedades
del movimiento y hasta quizs poder predecir algunos, como, el lanzamiento de cohetes, satlites,
sondas al espacio, o a nivel microscpico el estudio de los tomos y conocer lo que hoy es la fsica
cuntica.
Metodologa
Socializa tus puntos de vista de la situacin ante el equipo de trabajo que hayas conformado
(5 integrantes); adems escucha con atencin y respeto las ideas de tus otros compaeros.
Escojan un compaero del equipo de trabajo para que socialicen la hiptesis y la defienda
ante el colectivo ulico (plenaria)
Nota
Recuerda siempre que en cuanto a las preguntas o tareas, cada uno de los interrogantes debe ser
contestado a travs de un texto donde se vea claramente la idea principal con sus correspondientes
ideas secundarias. Es decir, que ste debe tener mnimo un prrafo con el tpico principal y sus
respectivos comentarios. Adicionalmente, el texto tendr coherencia y cohesin.
2. Qu competencia gan?
De acuerdo a la actividad realizada, qu objetivos esperas alcanzar al terminar todas las actividades
de aprendizaje de la clase?
Observa con atencin el video titulado Egocntrica yo?, analiza la animacin de Nairo Quintana
y contesta los siguientes interrogantes:
Km
21,7
218
187
121
200
247
214
174
174
184
249
46,4
158
162
217
139
204
171
26,8
167
169
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Sali en su bicicleta del municipio de Cmbita. Tard 120 minutos en recorrer 80 km, inmediatamente
se devolvi y a los 10 minutos despus de haber recorrido 5 km se le pinch una rueda. Luego de 10
minutos en la reparacin, continuo su regreso. Recorri 30 km en 40 minutos, descanso 20 minutos
en el municipio de Oicat, y luego de 1 hora regreso a Cmbita.
2. Toma varias (4) secciones rectas de la grfica y calcula la pendiente de cada una.
Con las cuales se llega a la conclusin de formular el modelo terico y matemtico de la siguiente
manera:
Movimiento
Es un fenmeno fsico que se define como todo cambio de posicin que experimentan los
cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia.
Posicin
Es una magnitud vectorial respecto a un sistema de coordenadas del punto geomtrico del
espacio en el que se encuentra la partcula.
Distancia
Es una magnitud vectorial, se calcula como la distancia entre la posicin inicial y la posicin
final del recorrido del mvil.
Desplazamiento
1. Qu significa una lnea recta horizontal por encima, sobre o por debajo del eje X del grfico de
velocidad contra tiempo?
Anlisis de la grfica:
Rapidez vs tiempo:
Velocidad vs tiempo:
2. Ahora compara las pendientes calculadas de grfico posicin vs tiempo con las velocidades
correspondientes a cada seccin respectiva de este grfico. Son iguales?Qu concluyes? Explica.
3. Ahora calcula el rea bajo cada recta horizontal hasta el eje X, y compara este resultado con las
distancias recorridas correspondientes a estas velocidades. Son iguales? Qu concluyes? Explica.
Rapidez (r)
Velocidad
Representa un vector que incluye un valor numrico (por ejemplo 30 Km/h) y que adems
posee un sentido y una direccin.
Es aquel cuya trayectoria es una lnea recta, el mvil se desplaza con velocidad constante, es
decir, recorre espacios iguales en tiempos iguales.
Reflexiona
Luego, una vez que haz realizado la actividad de aprendizaje con sus preguntas respectivas, reelabora
el modelo de movimiento rectilneo uniforme y sus caractersticas con la siguiente situacin:
Accidentalmente a una dama ubicada en el primer piso, se la cay el bolso en la escalera automtica
de velocidad 2m/seg y 30m de longitud que sube hasta el segundo piso. La seora decidi subir por
la escalera fija ubicadas a 5m de distancia paralelas a las automticas.
A qu velocidad debe desplazarse la seora para alcanzar el bolso justamente al llegar al segundo
piso?
Diez estudiantes se paran frente al grupo con un objeto (baln, bola de papel, sacapuntas, hoja de
papel, pelota pequea, moneda, borrador, etc.), los van a soltar libremente uno a uno desde la misma
altura.
Luego, sueltan todos los objetos a la vez, para detectar cual llega primero.
Responde:
1. Qu opinas al respecto?
3. Qu variables consideras que influyen para que un cuerpo caiga ms rpido que otro?
Ahora observa con atencin una animacin de la cada de una pelota desde un edificio para analizar
las grficas del movimiento de cada libre.
0,0 0 0
4,9 1 9,81
19,6 2 19,62
44,1 3 29,43
78,5 4 39,24
122,6 5 49,05
176,6 6 58,86
240,3 7 68,67
313,9 8 78,48
397,3 9 88,29
490,5 10 98,1
3. Calcula la variacin de la velocidad por unidad de tiempo, es decir por cada segundo y adicinalo
a la tabla.
4. Qu concluyes respecto al ltimo resultado? Consulta como se llama esta nueva variable del
movimiento.
Ahora responde:
a. Qu tipo de grfica obtuviste?
Ahora responde:
a. Qu tipo de grfica obtuviste?
Vamos a analizar la aceleracin en una prctica, en este caso, vamos a utilizar los siguientes materiales:
Materiales:
Esfera o canica.
Riel de madera
Regla de un metro de longitud
Cronmetro
Cinta
Superficie plana
Maderos de diferente altura 0
1
2
3
4
5
Transportador 6
7
8
9 10
11
Hoja de registro 12
13
14
15
16
17
Curvgrafo 18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Instrucciones:
Ubique el riel de madera sobre la mesa, asegurndose de que el ngulo que forme el riel
con la mesa sea ms o menos del orden de 10. Registre en la tabla 1 el valor del ngulo
que se ha medido.
Desde un punto inicial mide y marca las siguientes posiciones: x= 10cm, 20cm, 30cm,
90cm.
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Repite el procedimiento anterior para las posiciones restantes x = 20cm, 30cm,,90cm, y construye
la grfica de posicin contra tiempo, describe el tipo de curva que da como resultado, y analiza si la
velocidad vara entre el inicio y el final del recorrido.
Tiempo
(s)
Distancia
(m)
Velocidad
(m/s)
Con el fin de cerrar la leccin que abord el fenmeno de movimiento rectilneo uniformemente
acelerado y cada libre, con las principales ideas que estn alineadas con los marcos cientficos, se
formula el modelo terico y matemtico de la siguiente manera:
Decimos que este carro esta acelerando porque su velocidad esta aumentando.
Decimos que este carro esta acelerando porque su direccion esta cambiando
a medida que da la vuelta, lo que significa que su velocidad esta cambiando
de direccion aunque su velocidad sea constante.
Decimos que este carro esta acelerando porque su velocidad esta aumentando.
Es aquel en la que el mvil se desplaza con aceleracin constante es decir que la velocidad va
cambiando uniformemente respecto al tiempo. Por ejemplo:
Luego, realiza una reelaboracin del modelo de movimiento rectilneo uniformemente acelerado y
cada libre en la siguiente situacin.
8. Qu conclusin puedes sacar del anlisis de las dos velocidades, la del eje X y la del eje Y,
durante el recorrido?
Coloca el can a 90, 45 y 0, dispara y analiza este movimiento en cuanto a velocidad, altura
mxima y gravedad.
Es aquel cuya trayectoria de un objeto que se desplaza corresponde una parbola. Y que est
sujeto a un campo gravitatorio uniforme. Est compuesto por dos movimientos rectilneos:
un movimiento rectilneo uniforme horizontal y un movimiento rectilneo uniformemente
acelerado vertical, de los cuales se derivan las ecuaciones.
Donde:
Su valor mximo se obtiene para un ngulo =45, teniendo el mismo valor para =45+a, que
para =45-a. Por ejemplo, tienen el mismo alcance los proyectiles disparados con ngulos de
tiro de 30 y 60, ya que sen(230)=sen(260).
La altura mxima:
1. Cuntos kilmetros recorreras en tu bicicleta, si las ruedas giraran a la misma velocidad que
un lector de CD? Argumenta.
Las velocidades referidas en las preguntas anteriores se llaman velocidad lineal y velocidad angular.
Consulta las caractersticas de cada una de las velocidades.
6. Qu relacin hay entre la velocidad de giro de las llantas (velocidad angular) y la velocidad de
desplazamiento de la bicicleta (velocidad lineal)?
8. En qu direccin salen las partculas de agua al girar las ruedas de la bicicleta? Por qu?
Cuando te montas en un tiovivo y gira a cierta velocidad, percibes que una fuerza te expulsa.
11. Cul crees que es la direccin con que saldras si te sueltas del tiovivo? Explica.
Donde:
: Radio de la circunferencia.
: Periodo.
Por ejemplo: en la animacin de los piones, puedes observar que la rueda pequea gira ms
rpido que la grande, por lo tanto la rueda pequea tiene ms velocidad angular. Se refiere a
la variacin de ngulo en la unidad de tiempo por ejemplo: 10 rad/h (radianes por hora).
La Frecuencia
Mide el tiempo que se tarde en dar una vuelta completa y se mide en segundos. Es la inversa
de la frecuencia.
La aceleracin centrpeta
Reflexiona
Luego, una vez hayas terminado con la actividad de aprendizaje y con sus preguntas respectivas,
construye una reelaboracin del modelo de movimiento circular uniforme y sus caractersticas.
Analizando relaciones entre frecuencia, perodo y velocidad angular, adems explica la relacin que
existe entre la velocidad angular y la velocidad tangencial a una bicicleta.
Con el objeto de que conozcas otros tipos de movimientos, en grupos de 5 o 6 estudiantes discutirn
sobre:
Con estas actividades de aprendizaje construiste conocimientos sobre el movimiento como un cambio
de posicin segn un sistema de referencia; tambin aprendiste cules son sus elementos, as como
las similitudes y diferencias entre el movimiento rectilneo uniforme y uniforme acelerado. Adems,
aprendiste sobre los movimientos parablico y circular uniforme. Y por ltimo, calculaste la gravedad
de la tierra usando el movimiento de cada libre.
Pistas horizontales
Pistas verticales
1.
2.
Calcula la velocidad lineal, la velocidad angular y la aceleracin centrpeta de la rueda, si esta tiene
un tiempo de 37 minutos en una vuelta.
HEWITT, P. G. (2007). Fsica conceptual. Naucalpan de Jurez: Pearson Educacin de Mxico, S.A de
C.V.