Peter Klaren
Peter Klaren
Peter Klaren
Augusto B. Legua fue el capitalista por excelencia de comienzos del siglo XX. l crea
firmemente que la va peruana al desarrollo estaba ligada a su habilidad para atraer
capitales, tecnologa, mercados y conocimiento empresarial de los pases avanzados
de Occidente, una perspectiva modernizadora que configurara su carrera poltica.
Su primer gobierno termin mal, con un partido civilista sumamente dividido.
Posteriormente rompi con el partido y fue obligado a exiliarse. Legua retorn a Per a
comienzos de 1919 para convertirse en un candidato independiente a la presidencia.
Legua aprovech su reputacin anti-civilista y pas a la ofensiva contra sus antiguos
compaeros, a quienes caracterizaba como anacrnicos y polticamente quebrados
ante los formidables desafos econmicos y sociales que el Per deba enfrentar en los
aos de la posguerra. Dirigi su atractivo hacia las desencantadas clases media y
obrera, prometiendo recurrir a su pasado como empresario exitoso y a sus vnculos con
las finanzas internacionales para emprender un nuevo programa de modernizacin y
reforma nacional. Dicho programa estaba diseado para crear la Patria Nueva, que
comprenda un Estado ms fuerte e intervencionista, capaz de reiniciar rpidamente el
crecimiento econmico, sobre todo en el sector exportador. El crecimiento as liderado
sera estimulado por una gran inyeccin de prstamos e inversiones extranjeras, y
facilitado por un masivo proyecto de construccin de carreteras con las cuales mejorar
la infraestructura del transporte.
Legua tom medidas durante su primer gobierno para arraigar su rgimen en un grupo
social de contrapeso, la nueva clase media. Tal vez la mejor medida fue la expansin
de la burocracia estatal, que se multiplic cinco veces durante el Oncenio.
El intenso crecimiento del empleo en el sector pblico tambin se vio reflejado en distinto
grado, en el incremento general de los grupos profesionales del sector medio. Durante
sus once aos de gobierno tambin satisfizo el deseo de la clase media de contar con
mayores oportunidades educativas reorganizando, expandiendo y modernizando el
sistema educativo, con la asesora y ayuda de educadores norteamericanos importados.
Luego de la Primera Guerra Mundial, Legua busc enrgicamente atraer inversiones y
prstamos extranjeros, sobre todo de los EEUU, cuyo comercio e inversiones en
Amrica del Sur se incrementaron enormemente, despus de la apertura del canal de
Panam en 1913.
La Patria Nueva de Legua se bas en un modelo de desarrollo impulsado por la deuda.
La deuda externa creci en forma drstica durante el lapso 1919-1931. El capital
extranjero y los prstamos brindaran el mpetu necesario, no slo para promover el
crecimiento econmico sino para modernizar el pas, esto es promover el capitalismo.
La intencin de Legua era simplemente tomar prstamos en el exterior y efectuar
concesiones favorables al capital extranjero para s estimular el crecimiento, financiar la
expansin de la burocracia ya abrir oportunidades para la concusin y corrupcin de la
nueva elite plutocrtica favorecida y respaldada por su rgimen. Desde el punto de vista
del desarrollo nacional, las polticas econmicas seguidas por Legua tuvieron como
resultado el estancamiento o la decadencia tanto del sector exportador en manos
nativas (azcar, algodn y minera), como del sector manufacturero domstico. Los
nicos que realmente ganaron con su programa modernizador fueron las corporaciones
estadounidenses (Foundation, Cerro, Standard Oil y Frederick Ley & Company).
Desde otra perspectiva sostienen que Legua busc industrializar el pas y por ello
favoreci la formacin de una burguesa industrial nacional. Su programa de
construccin vial y de obras pblicas promovi la expansin del mercado interno
mejorando el transporte y el acceso a los mercados, y generando un incremento del
empleo asalariado, la demanda y el poder adquisitivo de los consumidores. Si bien el
nmero de empresas manufactureras cay durante la dcada de 1920, ello qued
compensado por el surgimiento de otras alternativas capitalizadas en el sector de
construccin, en las cuales los grupos domsticos participaban conjuntamente con el
capital extranjero.
En 1921 Legua inici negociaciones con varios bancos de Nueva York para obtener su
primer gran prstamo extranjero. Los bancos insistieron en una serie de garantas
extraordinarios: el nombramiento de un asesor financiero estadounidense en su crculo
ntimo, a quien le consultara por adelantado toda nueva poltica econmica y
administrara el servicio aduanero nacional, as como cualquier otra agencia financiera
recin creada. Legua acept estas demandas.
El indigenismo y la rebelin india
Si el programa de Legua estuvo dirigido polticamente a las clases media y obrera,
tambin alcanz por el momento al campesinado indgena y a sus defensores. El
presidente reaccion positivamente al creciente descontento indio en los Andes del sur
y su resonancia entre los intelectuales urbanos del movimiento indigenista. El precio de
la lana se haba derrumbado despus de 1917, luego de un auge sin precedentes. Este
desplome de los precios tuvo un nocivo impacto en el ingreso de los campesinos y de
los terratenientes del sur, donde la produccin y la exportacin lanera constituan el
motor principal del crecimiento econmico.
En respuesta, los hacendados y comerciantes laneros intentaron recuperar sus
ganancias exprimiendo a los productores campesinos de diversas formas, lo que implic
el incremento en las disputas por la tierra y otros motivos. El campesinado respondi a
esta sobreexplotacin defendiendo sus derechos y exigiendo reparaciones a las
autoridades, recurriendo a menudo a demostraciones y enfrentamientos locales. Los
hacendados por su parte, denunciaron estas acciones exacerbndolas para justificar su
represin y la usurpacin de tierras. Ellos pintaron esta resistencia pasiva al gobierno y
al pblico como una incipiente revolucin campesina que buscaba abolir todos los
derechos de propiedad y exterminar a los blancos. En este contexto el movimiento
indigenista revivi y se convirti en una poderosa fuerza urbana (compuesta por la clase
media) en defensa de la causa indgena.
Las races modernas del indigenismo se remontan al perodo inmediatamente posterior
a la Guerra del Pacfico, en 1884, cuando los indios fueron vistos como objeto de
reformas polticas y sociales.
Un hito en estos esfuerzos fue la fundacin de la Asociacin Pro-Indgena en 1909. La
sociedad buscaba revelarle al pblico la terrible condicin de los indios para promover
las reformas.
Despus de la Primera Guerra Mundial, tanto el socialismo como el nacionalismo
infundieron una nueva conciencia poltica al indigenismo. Los jvenes indgenas
pasaron a objetivos ms militantes y revolucionarios. Algunos lo vieron como el agente
de una revolucin socialista-agraria, en tanto que otros enfatizaban un nuevo
nacionalismo revolucionario, basado en lo que asuman como un glorioso pasado
indgena largo tiempo ignorado.
Adems de Lima, el otro centro de este floreciente indigenismo fue el de Cuzco. All la
elite de la ciudad haba cultivado la tradicin inca a lo largo del siglo XIX, y muchos de
sus integrantes proclamaron orgullosamente su noble linaje incaico hasta bien entrado
el siglo XX:
Una gran escuela indigenista se form en Lima en torno a Maritegui y Amauta, su
revista declaradamente marxista que apareci entre 1923 y 1930, e identific
abiertamente el indigenismo con el socialismo. Para Maritegui y Haya de la Torre, el
obstculo fundamental para el progreso del indio era el sistema latifundista y la solucin
era una reforma agraria radical.
Dado que buena parte de la efervescencia cultural y poltica del indigenismo tena su
centro en la capital, ste se hallaba sumamente alejado de su tema y por lo tanto vena
a ser principalmente una abstraccin imaginada. Por otro lado, en las provincias, el
indigenismo encarnaba unas fuertes tendencias y reivindicaciones anti centralistas y
regionales contra la tradicional preponderancia limea.
Legua fue inicialmente sensible a la problemtica india y respondi polticamente a las
nuevas corrientes indigenistas, as como a la intensificacin de las protestas
campesinas que se esparcan por la sierra sur. Como el indigenismo haba penetrado
en grandes sectores de las clases mestiza, media y trabajadora urbana, Legua
consider la adopcin de este movimiento como una ventaja poltica, lo que significaba
ponerse del lado del campesinado indio en contra de los gamonales. En consecuencia,
el presidente intent forjar una alianza con elementos procedentes de la clase media
provinciana, algunos de cuyos miembros haban asumido la causa campesina.
El objetivo de esta alianza era intentar llevar a cabo un desplazamiento fundamental en
la correlacin de poder entre terratenientes y campesinos a nivel local, fomentando as
la difusin de la modernizacin capitalista. Legua tom medidas para expandir el poder
y el alcance del estado central, estableciendo una red de nuevas autoridades polticas
a nivel local, cuya tarea era desafiar la tradicional hegemona de los gamonales.
Al mismo tiempo que el problema del indio surga como una cuestin clave en el debate
en curso sobre la identidad nacional peruana, Legua proclam una poltica de
indigenismo oficial.
El gobierno busc ahora ser el intermediario en las disputas por la propiedad entre
hacendados y campesinos. Esta medida no slo le permiti proteger al campesinado y
ejercer un control sobre l, sino que adems le procur un mecanismo clave con el cual
integrarlo a la economa capitalista en desarrollo. Tambin tuvo el efecto de limitar el
poder de los gamonales, que hasta ese entonces haban llevado las de ganar en las
disputas con las comunidades y el campesinado.
A mediados de la dcada de 1920, Legua cre una comisin gubernamental para que
investigara las causas del incremento del descontento campesino en el sur y propusiera
soluciones. Animados por la respuesta gubernamental a sus luchas, que increment sus
expectativas de cambios reales, los campesinos comenzaron a organizarse
polticamente para promover su causa.
El gobierno de Legua se alarm pronto con las seales de una creciente movilizacin y
militancia campesina, que en algunos casos comenzaba a degenerar en actos de
violencia, estos incidentes incluan el saqueo e incendio de diversas haciendas, en los
cuales tambin participaron sus colonos. Temeroso de que el movimiento se convirtiese
cada vez ms en una amenaza para el orden establecido, el presidente comenz a
retroceder en sus polticas pro-indgenas y actos anti gamonales.
El clmax del movimiento campesino lleg a finales de 1923, en un intento de liberarse
de los patrones predominantes de comercializacin de la lana, controlados por los
gamonales, los comuneros intentaron boicotear el mercado urbano de Huancan y
establecer su propio mercado. Esta idea prendi en otras comunidades, donde los
productores campesinos se movilizaron para crear sus propios mercados autnomos.
La represin de Huancan tuvo el efecto de calmar la militancia campesina en todo el
altiplano. Aunque durante un tiempo el bandidaje y el abigeato se convirtieron en formas
endmicas de protesta social en la regin, el campesinado permaneci mayormente
tranquilo ante la resurreccin del poder gamonal. As fue incluso cuando Legua cay
del poder en 1930 y las fuerzas populistas, lideradas por el partido aprista, desafiaron el
poder oligrquico a comienzos de dicha dcada. El gobierno sigui con su programa
para modernizar el pas. Abriendo la economa peruana al capital, los prstamos y know-
how tcnico de los EEUU en forma sin precedentes, Legua no slo favoreci
enormemente a las compaas norteamericanas, sino que adems alab sobremanera
a las instituciones y la vida estadounidense.
Adems de contratar expertos financieros de los EEUU, Legua llev al Per
especialistas norteamericanos para que reformaran el sistema educativo, reorganizaran
la marina, reformaran la caja de consignaciones, fundaran una escuela de aviacin,
mejoraran la higiene y la sanidad urbanas, administraran el trfico de automviles en
Lima, manejaran el Banco Agrario, reformaran el servicio secreto y planearan obras de
regado a gran escala.
Con el apoyo de esta legin de asesores estadounidenses, Legua estableci una
pltora de nuevas leyes, diseadas para hacer ms eficientes a la administracin pblica
y la economa. Se prepararon nuevos cdigos para modernizar las actividades
comerciales, mineras y agrcolas, que estuvieron acompaados por una nueva
legislacin bancaria, presupuestaria, tributaria y aduanera.
Adems de hacer la administracin pblica ms eficiente, Legua busc modernizar y
ordenar Lima. El boom en las construcciones y el empleo urbano estimul la economa
local. Se entregaron grandes contratos a los amigos de Legua y se abrieron empleos
en la construccin para un gran nmero de inmigrantes provenientes de las provincias.
La trasformacin de Lima estuvo acompaada por un esfuerzo concertado para mejorar
el sistema de transporte limitado del pas. En 1920 el gobierno aprob una ley, conocida
como la ley de conscripcin vial, que requera que todo varn entre los 18 y los 60 aos
de edad trabajara entre 6 y 12 das al ao en el sistema nacional de carreteras. La
mejora en las comunicaciones con el interior no solamente ayud al gobierno central a
expandir su alcance a zonas remotas y extender su autoridad como nunca antes, sino
que adems aceler el ritmo comercial en el interior.
Las comunidades indgenas no fueron inmunes a estos cambios. Las crecientes
oportunidades comerciales aceleraron el proceso de diferenciacin econmica y social
en su interior. El resultado fue una mayor estratificacin social, polarizacin y conflicto
de clases. Unos ricos comerciantes y campesinos orientados al mercado surgieron al
lado de los trabajadores y campesinos pobres y sin tierras, que se vieron empujados o
fueron atrados por el mercado laboral ms amplio.
El crecimiento y la concentracin de las operaciones mineras abrieron un gran mercado
potencial para su aprovisionamiento por parte de las haciendas vecinas y estimul el
desarrollo del capitalismo en el interior.
Como caba esperar, dada la expansin del sistema de transporte y las dislocaciones
ocurridas en la sociedad rural, un creciente nmero de personas se desplaz durante el
Oncenio a las minas y haciendas costeas, pero sobre todo a la dinmica y brillante
capital. Los emigrantes provenan de todos los estratos sociales, incluyendo las clases
media y baja, siendo su transicin y adaptacin facilitada a menudo por los vnculos
familiares y de parentesco con quienes ya se haban establecido en Lima.
El flujo de inmigrantes desde el interior cay sobre una ciudad que ya estaba viviendo
un intenso proceso de masificacin, esto es el surgimiento de las clases populares en
la vida y los espacios pblicos de la ciudad, hasta ese entonces dominada y
monopolizada por la elite. Dado que las masas haban irrumpido ya en la escena poltica
en la dcada anterior, su emergencia en la dcada de 1920 tuvo ms bien
manifestaciones culturales. Un ejemplo fue la transformacin y popularizacin de los
deportes, del ftbol. El ftbol constituy un verdadero barmetro de la sociedad limea
que en todas sus facetas se encontraba en pleno proceso de masificacin.
Aunque durante el primer gobierno de Legua, su programa reformista y el crecimiento
econmico abrieron el camino a considerables transformaciones sociales, el presidente
hizo poco por revisar las instituciones polticas y la forma de gobierno del pas. El
actuaba como un caudillo tradicional, organizando sus propias redes de clientelaje
poltico y otorgando favores y concesiones polticas a la nueva plutocracia que se
beneficiaba con sus medidas.
En el mbito poltico, las reformas liberales de la primera mitad del siglo XIX culminaron
con la exitosa toma del patronato real por parte del estado republicano, lo que
reestableci su control sobre la Iglesia. A medida que quedaba sometida ms y ms al
Estado y que las fuerzas secularizadoras avanzaban, ella fue adoptando una posicin
cada vez ms defensiva y conservadora. Para combatir estas fuerzas seculares
dispuestas en su contra, la Iglesia mostr un creciente espritu militante para defender
y proteger su posicin en la sociedad.