Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 7 Conocimiento de Técnicas Analíticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE

MXICO
FACULTAD DE QUMICA

LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINTICA

PRACTICA 7:

CONOCIMIENTO DE TCNICAS ANALTICAS


PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRA

FECHA DE ENTREGA: 14 /ABRIL/ 15

PROFESORA:

EQUIPO: 5

Grupo: 6

INTEGRANTES:
INTRODUCCIN

La espectrofotometra UV-visible es una tcnica analtica que permite determinar la


concentracin de un compuesto en solucin. Se basa en que las molculas absorben las
radiaciones electromagnticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma
lineal de la concentracin. Para hacer este tipo de medidas se emplea un espectrofotmetro, en
el que se puede seleccionar la longitud de onda de la luz que pasa por una solucin y medir la
cantidad de luz absorbida por la misma.
El fundamento de la espectroscopia se debe a la capacidad de las molculas para absorber
radiaciones, entre ellas las radiaciones dentro del espectro UV-visible. Las longitudes de onda
de las radiaciones que una molcula puede absorber y la eficiencia con la que se absorben
dependen de la estructura atmica y de las condiciones del medio (pH, temperatura, fuerza
inica, constante dielctrica), por lo que dicha tcnica constituye un valioso instrumento para la
determinacin y caracterizacin de biomolculas.
Las molculas pueden absorber energa luminosa y almacenarla en forma de energa interna.
Esto permite poner en funcionamiento ciclos vitales como la fotosntesis en plantas y bacterias.
Cuando la luz (considerada como energa) es absorbida por una molcula se origina un salto
desde un estado energtico basal o fundamental, E , a un estado de mayor energa (estado
1
excitado), E . Y slo se absorber la energa que permita el salto al estado excitado. Cada
2
molcula tiene una serie de estados excitados (o bandas) que la distingue del resto de molculas.
Como consecuencia, la absorcin que a distintas longitudes de onda presenta una molcula -
esto es, su espectro de absorcin- constituye una sea de identidad de la misma. Por ltimo, la
molcula en forma excitada libera la energa absorbida hasta el estado energtico fundamental.

PROBLEMA

A partir del espectro de absorcin de una solucin acuosa de yoduro de potasio seleccionar la
longitud de onda apropiada para determinar el coeficiente de absortividad molar de
soluciones acuosas de yoduro de potasio por medio de una curva patrn.

PROPUESTA DEL DISEO EXPERIMENTAL

Qu que quiero hacer?

Conocer y aplicar los fundamentos de la espectrofotometra para la determinacin de


concentraciones en soluciones.

Cmo?

A partir del espectro de absorcin de una solucin acuosa de yoduro de potasio seleccionar la
longitud de onda apropiada para determinar el coeficiente de absortividad molar de soluciones
acuosas de yoduro de potasio por medio de una curva patrn.

Para qu?

Conocer los fundamentos de la espectrofotometra y las variables involucradas en la ley de


Lambert-Beer-Bourger.
Seleccionar la longitud de onda apropiada para las mediciones de absorbancia.
Construir una curva patrn de soluciones de yodo (serie tipo).
METODOLOGA

ESPETROFOTOMETRA

Medicin de la
Encender el
Calibracin absorbancia a diferentes
espectrofotmetro y Si longitudes de onda de la
BLANCO
esperar 15 min
solucin concentrada

No
Seleccin de (longitud de
onda) del punto ms uniforme

Grficos de Medir la absorbancia de


Registro de datos
Espectro de I y diferentes concentraciones
Curva Patrn a la longitud determinada
DATOS

Temperatura: 22.3 C

Tabla 1. Datos experimentales del espectro de absorcin de yodo (2x10). Absorbancia de la


solucin de I a diferentes longitudes de onda.

Evento (nm) Absorbancia Evento (nm) Absorbancia


1 325 1.67 10 415 0.284
2 335 1.499 11 425 0.213
3 345 1.842 12 435 0.165
4 355 1.903 13 445 0.128
5 365 1.636 14 455 0.096
6 375 1.248 15 465 0.069
7 385 0.866 16 475 0.049
8 395 0.568 17 485 0.034
9 405 0.4 18 495 0.025

ALGORITMO DE CLCULO
1 1
Para las determinaciones de las concentraciones: 1 1 = 2 2 2 =
2

(0.002)(4)
Ejemplo mezcla 3: 2 = 5
= 0.0016

Tabla 2. Absorbancia a diferentes concentraciones molares de I.

Longitud de onda usada: 465

Absorbancia: 0.069
Mezcla I(0.002 M)/(mL) HO (mL) I mol/mL Abs
1 6 4 0.0024 0.357
2 5 5 0.002 0.251
3 4 6 0.0016 0.162
4 3 7 0.0012 0.14
5 2 8 0.0005 0.073

GRFICOS

Grafica 1

Absorbancia vs (espectro de la solucin de yodo)

Espectro de I
2.5

2
Absorbancia

1.5

Espectro de I
1

0.5

0
300 350 400 450 500 550
(nm)

Grafica 2

Absorbancia vs Concentracin (curva patrn)


Curva Patrn
0.4
y = 169.75x - 0.075
0.35 R = 0.9532
0.3
Absorbancia

0.25
0.2 Curva Patrn

0.15
0.1
Linear (Curva
0.05 Patrn)
0
0 0.001 0.002 0.003
Concentracin (mol/L)

ANALISIS DE RESULTADOS

1 A qu tipo de longitud de onda se localiza el mximo de absorbancia de la solucin de yodo?

A una longitud de 355 nm

2 Qu longitud de onda empleaste para construir la curva patrn y por qu?

Se emple la longitud de onda de 465 nm porque

3 Qu representa la pendiente de la grfica de la curva patrn?

4 Qu relacin presenta la absorbancia con la concentracin de la curva patrn

CONCLUSIONES

MANEJO DE RESIDUOS

La sal se puede volver a recristalizar para su uso de nuevo, en caso de almacenamiento


mantenerlo alejado de la luz, en envase resistente y cerrado hermticamente, almacenado en un
lugar fresco, seco y ventilado. Proteger contra dao fsico. Aislar de sustancias incompatibles. El
almacenamiento prolongado no es recomendable debido a problemas de degradacin. Siempre
inspeccione el color del yoduro de potasio y la calidad global antes de usar.

Aplicaciones
Determinacin cuantitativa de soluciones de iones metlicos de transicin

Para identificar o asignar una estructura a los compuestos qumicos (orgnicos o inorgnicos) y
medir sus concentraciones

BIBLIOGRAFIA

Atkins. Qumica Fsica 6a edicin. Ediciones Omega, S. A. Barcelona 1999

http://www.gtm.net/images/industrial/y/YODURO%20DE%20POTASIO

http://www.cicata.ipn.mx/OfertaEducativa/MTA/RecInfraestructura/Paginas/Equipo_Tecnologi
a_Hidrogeno/Espec_UVvisNIR.aspx

También podría gustarte