Manual Pit Optimiser MAPTEK
Manual Pit Optimiser MAPTEK
Manual Pit Optimiser MAPTEK
OPTIMISER.
8 de Agosto del 2011
Preparacion de modelo de
bloques.
Para preparar el modelo de bloques necesitamos crear las siguientes
variables dentro del modelo de bloques:
Aire: para la separacion de aire y solido.
Pitop: para guardar los datos generados por pit optimiser.
Zona: para separar las zonas dentro del modelo segun geomecanica de la
roca.
Material: para clasificar las leyes de cut ya sea en esteril, mineral, mediante
un script.
Banco:para clasificar el modelo por bancos.
Tipos de variables.
Name: Esto se utiliza para los datos de tipo carcter. La descripcin se introduce en el
campo Descripcin. Una tabla de conversin se crea automticamente que los enlaces
que el usuario define los cdigos de caracteres en valores numricos que se almacenan
en el modelo de bloques.
Byte: que utiliza un solo byte de memoria. Utilizando el tipo de datos byte guarda la
memoria significativa sobre todo si tienes un cdigo de roca que es un nmero entero
en el rango 0-255.
Short: Se trata de un entero corto tomando dos bytes de memoria en el rango de -
32768 a 32767.
Integer: Se trata de un nmero de punto fijo (-2000000000 a 2000000000), teniendo
hasta 4 bytes.
Float: Se trata de un nmero real ocupar 4 bytes. Se utiliza generalmente para los
cdigos de precisin simple de datos numricos, tales como los grados y densidades -
hasta siete cifras significativas.
Double: Esto requiere dos unidades consecutivas de almacenamiento (teniendo un 8
bytes) proporcionar mayor precisin que otros tipos de nmeros reales y se utiliza para
los nmeros de hasta 14 cifras significativas.
Scripts
Operator Description
AND logical AND
OR logical OR
XOR logical exclusive OR
NOT logical negation
GT numeric greater than
LT numeric less than
numeric greater than or
GE
equal to
numeric less than or equal
LE
to
EQ numeric equal to
EQS String equal to.
NE numeric not equal to
Function Description
LN Natural log
EXP Inverse natural log
SIN Sine
COS Cosine
TAN Tangent
LOG Log to the base 10
SQRT Square root
ASIN Arcsine
ACOS Arccosine
ATAN Arctangent
INT Integer portion
FRAC Fractional portion
MOD Modulus
Minimum
MIN (eg.MIN(column1,
column2))
MAX Maximum
ABS Absolute value
Selling cost: ingreso del costo de venta del producto recuperado con su
unidad.
Processes.
En este item se definen los nombres de los procesos que seran aplicados, ya
sea concentracion, lixiviacion,etc.
All: considera todos los bloques de aire del modelo de bloques .(superficies
topograficas irregulares)
Only those which are necessary: incluye solo los bloques que puedan tener
influencia.
Only in tunnels and gorges:considera solo los bloques de aire situados en
tuneles quebradas( para superficies planas).
Ademas es posible realizar un ajuste para que bloques que sobrepasen un
rango de valores para que sean considerados directamente como aire.
Subregions.
En esta etiqueta se definen las regiones las cuales poseen distintos
parametros o criterios de diseno como comportamiento geomecanico de la
roca.Estas regiones se pueden definir mediante:
Poligonos.
Triangulaciones.
Modelo de bloques.
0 38 -100
180 40 -100
Zona 1 0 38 -100
Zona 2 0 39 -100
Zona 3 0 38 -100
Zona 4 0 39 -100
Slope interpolation.
En este item se definen la forma en que se hara la transicion entre un angulo
y otro (interpolacion entre arcos), para ello tenemos 3 opciones:
Total: El cambio es paulatino entre un angulo y otro entre los rumbos que
definen los limites.(mas ocupado)
Slope interpolation.
Defined: En este caso definimos la region angular de transicion, donde esta
zona se divide en en partes iguales alrededor del azimut,en cuanto mas
grande es el rango del azimut, mas suave sera la interpolacion del angulo
de talud.
Slope interpolation.
Do not interpolate: en este caso la transicion entre los angulos sera abrupta.
Slope interpolation.
Slope precision: en esta opcion se define el numero de bancos para definir
las restricciones geometricas de cada subregion.A medida que se utilizan
mas bancos , mas precisa es la definicion del pits sin embargo toma mayor
tiempo,para definir el numero de bancos se ocupa la siguiente relacion:
Max(BX,BY)*8 /BZ
Multiple pits.
En este item podremos generar una serie de envolventes de pits optimos
mediante la factorizacion tanto del ingreso como de los costos, esto con la
finalidad de ejecutar un analisis de sensibilidad que permitan escoger la
mejor opcion.
Existen 3 formas de generar los multiples pits.
Use constant decrement of US$: con esta opcion se efectua una disminucion
del valor del bloque mediante un valor constante en US$.
Use decrement of: esta opcion realiza una disminucion del bloque en un %
dado.
Use revenue/Cost factors: metodologia mas ocupada producto que ajusta el
valor de los bloques mediante un factor aplicado al ingreso el cual efectua
directamente una modificacion al precio ,a los costos ya sea del
porceso,costo venta,costo mina, dependiendo de la seleccion.
Analysis.
En esta seccion podemos generar un analisis economico de los pits
entregados por la optimizacion,como tablas y graficos donde podemos
escoger entre los distintos escenarios propuestos:
Best Case: implica que cada emvolvente debe extraerse completamente antes
de comenzar con el primer banco de la envolvente siguiente.
Worse Case: implica que para cada pit,se asume que el banco se extrae
completo antes de ir al siguiente pits(independiente del pit desciende banco
a banco).
Bench Lag: implica que se puede especificar una separacion maxima (desfase)
entre dos pits o fases consecutivas.
Variables.
En este item se selecciona la variable en la cual el optimizador almacena la
informacion (pitop) y por medio de esta variable se obtendra la
informacion al momento de generar graficos.
Para ello tenemos la opcion de ocupar todos los pits o escoger uno en
particular para el analisis.
Reportar por la variable pits o agrupar pits por fase.
En el item de bench es para indicar la forma en que se obtendra el
identificador del banco ya sea por un numero o por nivel de banco.
Scenarios.
Pits.
Period.
Rock Type.
Combination.
Report.
En Variables , debemos seleccionar las columnas que queremos reportar y
su respectivo escenario teniendo las siguientes columnas:
Disc Cash Flow: Flujo de caja descontados.
Rock: Cantidad de material a remover.
Cash Flow: Flujos de caja.
Mining Cost: Costo mina.
Processing Cost: Costo del proceso.
Selling Cost: Costo de venta.
Revenue: Ingreso.
Last pits: Ultimo pits.
Stripping ratio: Relacion esteril mineral.
Revenue factor: Factor de ingreso.
Process.
Comb1: Tonelaje generado por la combinacion
Product.
In Situ Product.
Average grade: Ley media.
Average Grade Comb1:Ley media de la combinacion.
Charts.
En esta seccion se definen las opciones para la creacion de los graficos
definidos, donde debemos ingresar:
Breakdown by: ingresar el campo de quiebre del grafico (eje x)
Variable: en este item seleccionamos los campos a graficar como su
escenario , pudiendo ser graficos parciales o acumulados.(eje y) Ademas del
tipo de grafico.
Post Processing.
En este item podemos crear variables en el modelo con el fin
de almacenar los valores de los bloques para los distintos
escenarios generados.
Para ello debemos definir el nombre del campo que contendra
los valores del bloque,junto con el sufijo que lo acompaara ,
el tipo de variable (float o double)
Save and Run.
En esta seccion es para guardar la especificacion creada como para correr la
optimizacion y el analisis de la optimizacion.
Visualizacion de pits
generados.
Para la visualizacion de los pits se requiere ocupar la
herramienta de block-> viewing-> pits, ademas dentro de
estas opciones podemos generar una animacion de los pits
generados.
Diseo de rampas.
Parametros de diseo para la elaboracion de la rampa:
Flat Insertado en el
diseo.
Diseo de rampa.
Assing berm/batter:Para asignar los valores de las bermas y ngulos al
polgono,es posible asignar ngulos manualmente o leyndolos desde un
modelo de bloques.
Para ello debemos seleccionar el polgono de origen del pit (o botadero), y
marque desde que punto hasta qu punto se delimita la cara a la cual desea
asignar el ngulo.
Este valor ser almacenado en el w-tag de cada punto involucrado. Para el
batter angle si este valor es de 55 el w-tag ser 550000000, en esta variable
tambin se almacenar el ancho de la berma. As para un batter angle de 55
y un ancho de berma de 7.5 el w-tag ser 5500000007.5,por esta razn debe
ser cuidadoso al editar los puntos y manipularlos ya que al insertar un
punto,si no se hace correctamente el punto insertado tendr un valor de w-
tag que corresponde al promedio de los valores extremos, perdiendo su
caracterstica de gua en el diseo.
Diseo de rampa.
Auto Pit:Esta utilidad de Vulcan permite proyectar el borde de un diseo
una cierta cantidad dada de metros en direccin vertical hacia arriba si se
trata del diseo de un pit o en sentido contrario si se trata de un botadero.
Para ello se debe ingresa al poligono realizado corresponde a un pit o un
botadero (dump), adems de indicar el ngulo de cara y la altura del banco,
as como tambin el ancho de la berma.
Pit Topography.
Esta herramienta nos permite crear:
Topografia actualizada con el rajo.
Solido a extraer.
Poligono limitante entre las dos triangulaciones.
Requisitos:
Tener creada la triangulacion del diseo del pits.
Superficie de la topografia.(triangulacion)
Update Toe.
Con sa aplicacin es posible generar la expansin dentro de un banco,
actualizar el diseo, triangular la nueva expansin y adems cubicarla.
Primero se debe definir la configuracin con respecto a los parmetros de
la pata del banco,ademas se da la opcin de determinar la lnea de la
expansin, sta puede ser digitalizada en el momento o bien,determinar un
string ya realizado con la opcin Select expansin line. Para la cresta del
banco se introducen los mismos parmetros.
Luego en la pestaa Results se da la opcin de guardar los polgonos y la
triangulacin de la expansin definida.
Finalmente, en la pestaa Reports se encuentra la opcin de generar un
resporte acorde a la expansin definida. Se puede realizar un clculo simple
de tonelaje o bien un reporte de reservas.
Progress Map.
sta Herramienta permite que los diseos en forma de strings para una
topografa original y un diseo (pits) dado, se logre visualizar el
avance,donde el trazado de los string van adecundose al diseo
preestablecido.
Los inputs para esta herramienta son:
La topografa en forma de strings o curvas de nivel.
El diseo en strings.
El polgono de interseccin del diseo con la topografa inicial.
El polgono de interseccin y el diseo se encuentren en el mismo layer.
El diseo debe estar cortado desde el polgono de interseccin hacia
arriba.
El polgono de interseccin debe tener un nombre determinado
Diseo de Botaderos.
El diseo de un pit o un botadero se realizan de la misma manera que el pits,
sin embargo, la configuracin de los parmetros de la rampa vara.
Angulo de cara banco:38
Pendiente: 10%
Altura banco: 30m.
Ancho rampa: 30m.
Si se requiere el diseo con berma de 10m.
Tambien se puede ocupar la herramienta Dump Desing con ella se calcular
el volumen que abarca la proyeccin del polgono seleccionado con un
determinado alto de banco y ngulo de pared.
El diseo del botadero puede ser radial o por niveles.
Advance reserves.
Esta herramienta se ocupa para cubicar los solidos generados del Pit Topography.Para ello debemos definir
los siguientes parametros.
Open Specification.
Variables:
Clasification fields.
Material type by fractions.
Mined volume to be excluded from reserves.
Product Codes.
Grade Variables.
Grade Cutoff.
Region Selection:
Polygons.
Centre line.
Triangles.
Block Selection.
Save and Run.
Advanced Grade/Tonne
Report.
sta opcin permite generar las curvas tonelaje ley con mayor
versatilidad, ya que se incorpora la opcin de quiebres
categricos, similar a la que posee el Advanced Reserves.
Haulage Profile.
Esta herramienta permite:
Calcular las distancias y tiempos interactuando grficamente.
Trabajar directamente con el modelo de bloques.
Generar archivos de texto con la base de datos de perfiles y tiempos.
Generar objetos grficos con los resultados.
Pit haul road grade: pendiente que utilizar para calcular la distancia de la
ruta.
Haulage Profile
Estimacion de rutas de
transporte.
Definicion del formato de salida
Como se reporta el tiempo.
Enviar resultados ya sea en:
Excel.
CSV.
Por variable.
Por condicion.
Por superficies.
Por triangulacion.
Cuidados con el uso de Haulage
Profile.
Mantener Excel cerrado cada vez que se ejecuta un nuevo
escenario.
Se deben generar las rutas en forma ascendente.
Cuidados con el uso de Haulage
Profile.
Se recomienda chequear las pendientes de los tramos.
Cuidados con el uso de Haulage
Profile.
El polgono lmite debe estar a la altura de la salida de la mina
Visualizacion de rutas.
Para generar las visualizaciones de las rutas ocupamos la
herramienta view bench