Este documento presenta un resumen de la historia crítica de la psicología según Nikolas Rose. Rose argumenta que la psicología ha desempeñado un papel fundamental en la creación del presente al racionalizar terrenos de la individualidad y diferencia humana. La psicología ha estado ligada a las transformaciones en la gobernabilidad y las tecnologías del poder político. La conducta de las personas se ha convertido en un tema central de las autoridades sociales a través del conocimiento psicológico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas2 páginas
Este documento presenta un resumen de la historia crítica de la psicología según Nikolas Rose. Rose argumenta que la psicología ha desempeñado un papel fundamental en la creación del presente al racionalizar terrenos de la individualidad y diferencia humana. La psicología ha estado ligada a las transformaciones en la gobernabilidad y las tecnologías del poder político. La conducta de las personas se ha convertido en un tema central de las autoridades sociales a través del conocimiento psicológico.
Este documento presenta un resumen de la historia crítica de la psicología según Nikolas Rose. Rose argumenta que la psicología ha desempeñado un papel fundamental en la creación del presente al racionalizar terrenos de la individualidad y diferencia humana. La psicología ha estado ligada a las transformaciones en la gobernabilidad y las tecnologías del poder político. La conducta de las personas se ha convertido en un tema central de las autoridades sociales a través del conocimiento psicológico.
Este documento presenta un resumen de la historia crítica de la psicología según Nikolas Rose. Rose argumenta que la psicología ha desempeñado un papel fundamental en la creación del presente al racionalizar terrenos de la individualidad y diferencia humana. La psicología ha estado ligada a las transformaciones en la gobernabilidad y las tecnologías del poder político. La conducta de las personas se ha convertido en un tema central de las autoridades sociales a través del conocimiento psicológico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Texto solemne II Historia y fundamento de psicologa
1. Una historia critica de la psicologa (Nikolas Rose)
Nikolas Rose (1947) SOCIOLOGO. Hizo trabajos en psiquiatra, en la genealoga de la subjetividad, en la historia del pensamiento emprico en la sociologa y en el cambio de racionalidades de poder. Conocido por su interpretacin del historiador y filsofo francs Michel Foucault y la reactivacin de la literatura sobre la gobernabilidad. En el libro soul: la conformacin del yo privado uno de los textos fundadores de una nueva forma de entender y analizar los vnculos entre la experiencia, la subjetividad y el poder poltico. La proliferacin de la disciplina psi ha sido ligada con las transformaciones en la gobernalidad, en las racionalidades y tecnologas del poder poltico en las democracias liberales.( libro posterior a inventing our selves) Dominio de la ciencia psi y sus implicaciones en el campo poltico. Ideologa marxista => rol independiente al pensamiento- Louis althusser=> crear y formar subjetividades. Psicoanlisis lacaniano. Marco conceptual foucaultiano Ciudadanos deben ser moldeados => para el gobierno y el poder.
Historia critica => lo psicolgico, lo gubernamental y lo subjetivo. Reflexionar sobre lo que
entendemos por verdad y por realidad. Historia recurrente => la forma en que las disciplinas cientficas suelen identificarse con una determinada concepcin de su pasado => culminacin del pasado => vigilar el presente => moldear el futuro. Historia del presente => funciones que actualmente tiene dentro la disciplina => cuestionar la certeza del presente atendiendo a mrgenes del pasado. La teora, explicacin y experimentacin no pasan por el ncleo de la disciplina, sino por los vnculos de otra. Socilogos => cuestionan historia recurrente => historia segn contexto econmico, profesional, poltico, cultural, y patriarcal => relacin entre conocimiento y sociedad, verdad y poder, y psicologa y subjetividad. Historia critica => analizar como los procesos se llevan a cabo. Socilogos => contexto => no responden a lo que proponen. La psicologa => desempeo un papel fundamental en la creacin del presente que nosotros vivimos. Conduccin del yo y de sus poderes => relacionados con la tica y la moral, con la poltica y la administracin, y la verdad y el conocimiento. Psicologa => dominio de la realidad => no se debe separar de la sociedad. La vida mental del individuo y lo subjetivo =>proceso de construccin social => deconstruccin (empirismo) => no se puede. El objetivo de la => humana => cambia con la cultura y es cambiada a su vez por la misma => lenguaje => sujeto al cambio histrico. Realidad cientfica => tiene relacin con teoras y experimentos, no con el empirismo. Construccin => no tiene que ver con el discurso => es una cuestin tcnica y prctica. Construccin psicolgica de la realidad => anlisis de conversaciones de diversos tipos. Construccin prctica, tcnica discursiva de las entidades psicolgicas. La verdad no es tan solo resultado de la construccin, sino tambin del cuestionamiento=> se instala por medio de actos de violencia => se encarna en las formas materiales (publicaciones acadmicas, conferencias). Explorar las condiciones que permitieron el ingreso de argumentos psicolgicos en el campo de lo verdadero=> se presentan como soluciones a problemas. Disciplinarizacion => estadstica y la experimentacin =>definir la verdad psicolgica. Creacin de alianzas y relaciones para potenciar capacidad de persuasin => rgimen de verdad. Programas para estabilizar las verdades psicolgicas, fueron de la mano de la construccin de herramientas tcnicas. Psicologizacion => da espacio y prcticas para dominar verdades acerca de las personas. Estudiar la genealoga contempornea => estudiar espacios que se psicologizaron. Se vuelven psicolgicos => cuando se problematizan. Conducta de las personas => tema central de las autoridades sociales. Conocimiento relacionado => con relaciones institucionales. => alinaria => sistema de visibilidad institucional. Poder de la => racionalizar terrenos de la individualidad y de la diferencia humana. Tekne de la => tcnica, arte y prctica. , poder y subjetividad => transformacin de los programas de gobierno, transformacin de la autoridad y la tica. Gobierno => regular la conducta humana => poder poltico => conocimiento de la subjetividad humana. La forma ms poderosa de actuar sobre las acciones de los otros, es cambiar la forma en que se gobernaran asimismo. Los discursos, las tcnicas y las normas que actuaron sobre la conducta => tica => conduccin de la conducta. es ms importante por lo que hace que por lo que es. Historia critica => ver la relaciones entre la tica de la subjetividad, las verdades de la y el ejercicio del poder. Historia critica => ir del presente al pasado.