Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Pract DR Gamarra Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 165

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE

PORRES
FACULTAD DE MEDICINA
FILIAL NORTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS


FISIOLOGA

GUIA DE PRCTICAS

COORDINADOR DE PRCTICAS : Dr. Fabricio Pal Gamarra Castillo.

PERSONAL DOCENTE :
Dra. Susana Picn Prez.
Dr. Wilson Becerra Llempen.
Dr. Luis Angel Coaguila.
Dr. Ral Ortiz Regis.
Dra. Tatyana Torres Lpez.

2017
.La verdadera piedad, gloria y honor

del mdico, consisten en mirar por la salud

del pueblo; posponiendo a ella las

inclinaciones y las utilidades propias

HIPLITO UNANUE.
INDICE

Unidad I:

PRCTICA N 1: MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

- Lineamientos Generales
- Objetivo General del Laboratorio: Objetivos
- Normas generales
- Informe de Prcticas
- Requisitos bsicos para asistir a las prcticas
- Evaluacin de las Prcticas de Fisiologa

PRCTICA N 2: FISIOLOGA GASTROINTESTINAL I

EXPERIMENTO N 1: EVALUACIN DE LA AMILASA SALIVAL, PEPSINA Y SALES


BILIARES
EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0. Evaluacin del grado de digestin
del almidn por la amilasa salivar.

PRCTICA N 3: FISIOLOGA GASTROINTESTINAL II

EXPERIMENTO N 1: TITULACION DE UNA MEZCLA DE UN CIDO FUERTE Y UN


CIDO DBIL

EXPERIMENTO N 2 : Software Physio Ex 9.0. Explorar la especificidad de la


amilasa por su sustrato.
EXPERIMENTO N3: Software Physio Ex 9.0. Digestion de grasas por lipasas
pancreticas y bilis.

PRCTICA N 4: FISIOLOGA NEUROLGICA

EXPERIMENTO N 1: MECANISMOS SENSORIALES Y AUDICIN

EXPERIMENTO N 2: EXPLORACIN DE LOS RGANOS DE LOS SENTIDOS

EXPERIMENTO N 3: EXPLORACIN DE REFLEJOS EN EL HUMANO


PRCTICA N 5: FISIOLOGIA NEUMOLGICA I

EXPERIMENTO N 1: ESPIROMETRA Y EVALUACION FUNCIN PULMONAR

EXPERIMENTO N 2: MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, AUSCULTACIN


PULMONAR

PRCTICA N 6: FISIOLOGIA NEUMOLGICA II

EXPERIMENTO N 1: Software Physio Ex 9.0 Medicin de los volmenes


respiratorios.

EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0 Espirometra Comparada.

Unidad II:

PRCTICA N 7: FISIOLOGA HEMATOLGICA

EXPERIMENTO N 1: OSMOSIS Y PERMEABILIDAD EN EL ERITROCITO

EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0 Determinacin del hematocrito

PRACTICA N 8: FISIOLOGIA INMUNOLGICA

EXPERIMENTO N 1: TIPIFICACIN SANGUNEA

EXPERIMENTO N 2: PRUEBAS CUTNEAS DE HIPERSENSIBILIDAD


RETARDADA

EXPERIMENTO N 3: Virtual La /The inmunology virtual lab. EL SISTEMA INMUNE

EXPERIMENTO N 4: ENSAYO INDIRECTO DE INMUNOABSORCIN LIGADO A


ENZIMAS (ELISA)

PRACTICA N 9: FISIOLOGIA ENDOCRINOLGICA

EXPERIMENTO N 1: PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA

EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0 Metabolismo y hormona tiroidea

EXPERIMENTO N 3: Sofware Physio Ex 9.0 Curva estndar de glucosa y niveles


de glucosa despus inyeccin de insulina
Unidad III :

PRACTICA N10: FISIOLOGIA RENAL

EXPERIMENTO N 1: DETERMINACIONES URINARIAS

EXPERIMENTO N 2: CAPACIDAD DE CONCENTRACION Y DILUCION URINARIA


EXPERIMENTO N 3: Software Physio Ex 9.0 Efecto del radio de la arteriola sobre
la filtracin glomerular.

EXPERIMENTO N 4: Sofware Physio Ex 9.0 Efecto de la presin sobre la filtracin


glomerular

PRCTICA N 11: FISIOLOGIA CARDIACA I

EXPERIMENTO N 1: CONTRACCIN MUSCULAR Y FUNCIN DEL MSCULO


CARDIACO

EXPERIMENTO N 2: ACTIVIDAD ELCTRICA DEL CORAZN HUMANO

PRACTICA N 12: FISIOLOGIA CARDIACA II

EXPERIMENTO N 1: Software Physio Ex 9.0. Estudio del Efecto del radio del
vaso sobre el flujo sanguneo

EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0. Estudio del Efecto de la presin


arterial sobre el flujo sanguneo

PRACTICA N 13: FISIOLOGIA VASCULAR I

EXPERIMENTO N 1: EVALUACIN DE LA PRESION ARTERIAL

EXPERIMENTO N 2: EVALUACIN DE LA FUNCIN ELCTRICA DEL CORAZN

EXPERIMENTO N 3: Virtual Rat System. Evaluacin de la presin arterial,


frecuencia cardiaca y fuerza contrctil

PRCTICA N 14: FISIOLOGIA VASCULAR II

EXPERIMENTO N 1 : Software Physio Ex 9.0. Investigacin del periodo refractario


del msculo cardiaco.

EXPERIMENTO N 2 : Software Physio Ex 9.0. Exmen del efecto de la


estimulacin del nervio vago.

EXPERIMENTO N 3 : Sofware Physio Ex 9.0. Exmen del efecto de la temperatura


sobre el ritmo cardiaco.
INTRODUCCIN

El presente manual permitir al estudiante de la carrera de medicina orientarlo en su


proceso de aprendizaje. Uno de los objetivos fundamentales del Programa de
Fisiologa, y de este manual en particular, es realizar e interpretar algunas pruebas que
permitan al estudiante evaluar el funcionamiento de los sistemas orgnicos humanos.
Aparte de ello, las prcticas buscan aplicar los conocimientos impartidos y adquiridos
en el componente terico de la presente asignatura. Mediante la estrategia de
observacin, el estudiante podr afianzar sus aprendizajes, evaluar sus variables y
analizar los resultados obtenidos.

Las actividades prcticas permiten tambin la promocin del trabajo en equipo, la


actitud participativa de los mismos y su actitud crtica hacia la investigacin.

El trabajo del laboratorio lo podemos definir como el procedimiento instruccional


mediante el cual se determinan las causas, efectos, naturaleza o propiedades de
cualquier fenmeno (social, psicolgico o fsico); ya sea, a travs de la experiencia real
o simulada y la experimentacin.

Las prcticas de laboratorio constituyen un factor importante en la adquisicin activa


de conocimientos y en la formacin del futuro mdico, especialmente en cuanto a
desarrollar en el estudiante, competencias que le ayuden a tener la capacidad de
aplicar una mentalidad critica y un enfoque cientfico, preparndolo para enfrentar
satisfactoriamente los problemas mdicos y asimilar los nuevos avances de la
medicina.

Las prcticas de este manual han sido estructuradas de tal forma que permitan a los
alumnos ponerse en contacto con la observacin sistematizada, la experimentacin y
estimular su inters por todo lo relacionado por las ciencias fisiolgicas.
PRCTICA N 1
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

LINEAMIENTOS GENERALES

En el laboratorio de prcticas el proceso de evaluacin formativa cobra La mayor


importancia pues es en este sitio donde tiene lugar la mayor parte del proceso
formativo del alumno. La evaluacin formativa se realizar a partir del conjunto de
competencias, habilidades y destrezas, que se encuentran en la lista de cotejo que se
encuentra al final de este prrafo. Es en torno a esta lista que se desarrollarn las
prcticas, esto facilitar el proceso formativo y el de evaluacin.

La evaluacin formativa requiere de una etapa previa de entrenamiento y se ha


escogido el mtodo ms sencillo y concreto para llevarla a cabo. Este consiste en la
utilizacin de una lista de cotejo (ver tabla 1) que facilitar al profesor y a los alumnos
el proceso de evaluacin.

Habr tres sesiones de evaluacin a lo largo del curso. La primera al trmino de la


primera Unidad Temtica (Fisiologa Celular y del Sistema Nervioso), la segunda al
trmino de la Unidad Temtica II (Fisiologa Cardiovascular, Respiratoria y Renal) y la
tercera al final del curso, al terminar la Unidad Temtica III (Fisiologa Endocrina y
Digestiva).

La evaluacin de cada prctica se llevar a cabo de acuerdo con la siguiente tabla que
incluye las competencias, las habilidades y las destrezas que se deben obtener y las
sugerencias de evaluacin.

OBJETIVO GENERAL DEL LABORATORIO

Propiciar la integracin de los conocimientos terico-prcticos en Ciencias Fisiolgicas


a travs de la ejecucin y anlisis de prcticas sistematizadas aplicando la
observacin sistematizada y la experimentacin.

OBJETIVOS

.-Presentar a los estudiantes del quinto semestre de la carrera de medicina una gua
de desarrollo para cada actividad prctica en el laboratorio docente.

.-Plantear problemas prcticos que se deben resolver integrando los conocimientos de


Fisiologa.

.-Buscar que el estudiante desarrolle un pensamiento estructurado integrando el


conocimiento prctico con el conocimiento terico.

.-Fomentar la observacin de los diferentes fenmenos fisiolgicos y su debida


interpretacin cuando stos varan por distintos estmulos internos o externos.
NORMAS GENERALES

Para obtener provecho en una prctica de laboratorio, es necesario seguir ciertas


normas que disminuyan al mximo los errores y accidentes.

No confiar nada a la memoria, anotar todas las observaciones en la bitcora. Una


parte esencial de cualquier trabajo cientfico es la de consignar por escrito la
descripcin de lo que se ha hecho y observado en tal forma que permita a cualquiera
persona, con cierto conocimiento del tema, repetir el trabajo realizado sin necesidad
de gua especial. Las notas de sus observaciones deben ser breves, claras y deben
realizarse inmediatamente despus de cada paso del trabajo, deben conservarse con
orden y limpieza; stas deben ser una descripcin completa y honesta de todo lo que
el estudiante ha visto y hecho .

1. Cualquier equipo que se utilice se manejar d acuerdo con el instructivo y una vez
utilizado se dejar en condiciones de ser manejado por otra persona.
2. Evitar la contaminacin de los reactivos lquidos, para esto es necesario utilizar una
pipeta para cada reactivo; En el caso de los reactivos slidos se utilizar una esptula
para cada reactivo.
3. Al manejar sustancias txicas hay que prestar particular importancia a la limpieza
de manos, lugar de trabajo y recipientes utilizados.
4. Los reactivos para uso general estarn en lugares accesibles para todos. Cada
reactivo deber tener su etiqueta respectiva.

6. La limpieza del material de cristalera se debe realizar inmediatamente despus de


cada experimento.
7. Una vez realizada la prctica se recoger todo el material, se pondr en los
contenedores y se llevar al almacn para su limpieza.
8. La obtencin de los animales a utilizar en las prcticas ser responsabilidad de los
estudiantes.

CONTENIDO DEL INFORME DE LA PRCTICA

Presentacin de resultados
Anlisis
Conclusiones
Bibliografa.

*NOTA: a continuacin se presenta un modelo TABLA 1 (Requisitos para la


presentacin del informe del laboratorio), en el cual se describe paso a paso cada uno
de los apartados.
TABLA 1

Requisitos para la presentacin del informe del Laboratorio

El informe del laboratorio deber contener los siguientes elementos:

Presentacin de Esta seccin presenta los hechos (resultados) de


resultados forma descriptiva.
Los resultados pueden presentarse en forma de
tablas y figuras, simples o cruzadas. El autor tiene
la libertad de utilizar la organizacin que mejor sea
para lograr los objetivos del estudio.
Anlisis Esta seccin el alumno trata de explicar porque
obtuvo esos resultados y no otros. As como
compararlos con los resultados obtenidos por otros
investigadores.
Conclusiones Pueden ser descriptivas o inferenciales. Afirmacin
que generaliza un resultado. Redactada como
conclusin. Que la conclusin este de acuerdo a
los resultados obtenidos.
Referencias Todas y cada una de las referencias aparecern
bibliogrficos alfabticamente.

REQUISITOS BSICOS PARA ASISTIR A LAS PRCTICAS

Estimada(o) estudiante, para asistir a las actividades prcticas, Ud. debe:

Usar bata blanca de laboratorio: Normas de Higiene y Seguridad Industrial.

Asistir con zapatos cerrados: Normas de Higiene y Seguridad Industrial.

Leer previamente y con detalle el manual correspondiente a cada actividad.

Repasar los conocimientos tericos facilitados por el docente instructor y consultar


su texto gua.

Seguir debidamente las instrucciones que se encuentran al comienzo de cada


actividad y las que se indiquen en el laboratorio.

No se permitir la entrada al laboratorio docente a aquellos estudiantes que lleguen


con 15 minutos de retraso. Gracias por su colaboracin en este sentido:
responsabilidad y tica primero.

Cada grupo de prctica (A y B) ser sub-dividido en 2 sub-grupos para lograr el


mximo aprovechamiento del acto educativo. Cada sub-grupo tiene asignado un
docente de laboratorio. El docente ser responsable de impartir y evaluar las
actividades acadmicas realizadas dentro del laboratorio por los alumnos de dicho
sub-grupo medidante su participacn y su desempeo en todas y cada una de las
diferentes prcticas.

No habr cambios de alumnos(as) de grupo o entre sub-grupos de laboratorio que


no se han realizados mediante el trmite administrativo correspondiente ante la
Secretara de Seccin y en el periodo estipulado para tal fin.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se prohibe fumar y comer durante las prcticas de laboratorio.

El uso de bata de laboratorio (o clnica) es indispensable ya que sirve de proteccin


contra accidentes como: contacto con agentes biolgicos, derrame de reactivos, etc.

Al inicio y al final de cada sesin de laboratorio lavarse las manos.

Al manejar sangre y lquidos corporales usar guantes.

En las prcticas donde se manejen animales se deber utilizar guantes gruesos.

En caso de mordedura por algn animal favor de informar inmediatamente al


maestro para tomar las medidas correspondientes.

En caso de aspiracin de cualquier lquido o reactivo enjuagar inmediatamente y


avisar al profesor.

INSTRUCCIONES DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES PARA EL BUEN


DESARROLLO DE LA PRCTICA

Para el buen desempeo de las actividades docentes, en cada grupo se seleccionarn


voluntarios que colaborarn en la donacin y extraccin de fluidos orgnicos (cuando
sea requerido). Todos los estudiantes debern participar de las actividades
programadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

En el Laboratorio:

Los estudiantes encontrarn los materiales e insumos necesarios para desarrollar la


actividad prctica. Cada subgrupo ocupar un mesn y sus integrantes observarn
con atencin las experiencias y maniobras del instructor(a). Anoten sus resultados en
los espacios destinados para tal fin de este manual. Posterior a la culminacin de las
experiencias se establecer la discusin correspondiente. Se les sugiere participar
proactivamente.

EVALUACIN
(Lista de cotejo)

Al terminar cada prctica el profesor de laboratorio deber evaluar a cada estudiante


de acuerdo con su trabajo individual y por equipo.

La siguiente es la tabla fuente elaborada a partir del Perfil Intermedio I. Incluye las
contribuciones que realiza Fisiologa para el logro de cada una de las ocho
competencias, las habilidades y destrezas requeridas para cada competencia y las
sugerencias para su evaluacin.

Competencia Habilidades y destrezas a desarrollar Qu evaluar


Informacin recabada e
identificada correcta y
Anlisis e identificacion de la
1. Pensamiento completa.
informacin para el problema.
crtico y manejo Hiptesis y problemas
Formulacin de problemas e hiptesis.
de informacin formuladas correctamente.
Planteamiento del diseo experimental.
Diseo experimental
correcto y plausible.
Uso de textos cientficos y otras fuentes Actualiza su informacin
2. Aprendizaje
de informacin especializada. constamente.
autorregulado y
Forma hbitos de estudio. Formula preguntas.
permanente
Trabajo colaborativo. Trabaja en equipo.
Cuaderno de trabajo claro
Expresin verbal y escrita clara. y organizado.
3. Comunicacin
Argumentacin de puntos de vista. Discusin en grupo.
efectiva
Escuchar con atencin. Escucha a profesores y
compaeros.
Sintetizar informacin proveniente de
diferentes fuentes. Fundamenta las hiptesis.
4. Conocimiento y
Transferir informacin de ciencias Aplica la informacin a los
aplicacin de
bsicas a la fisiologa, en particular problemas.
las Ciencias
relacionada con los problemas Extrapola la informacin al
Biomdicas
planteados integrar la informacin en la humano.
fisiologa humana.

PRCTICA N 2
FISIOLOGA GASTROINTESTINAL I

EXPERIMENTO N 1: EVALUACIN DE LA AMILASA SALIVAL, PEPSINA Y SALES


BILIARES

OBJETIVO GENERAL

Describir el proceso digestivo de nuestros alimentos a nivel gastrointestinal

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Conocer el proceso de digestin del almidn por la amilasa salival.

- Conocer el proceso de digestin de las protenas por la pepsina.

- Conocer el proceso de emulsificacin de las grasas por las sales biliares

MARCO TERICO

La digestin es el proceso de transformacin de los alimentos, previamente ingeridos,


en sustancias ms sencillas para ser absorbidos, ya que en trminos generales la
mucosa gastrointestinal no puede hacerlo cuando los alimentos estn en su forma
natural. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y para la obtencin de
energa. La digestin se lleva a cabo en el aparato digestivo o tracto gastrointestinal.
El aparato digestivo, como un todo es un tubo con un solo sentido, con rganos
accesorios como el hgado, la vescula biliar y el pncreas, que asisten en el proceso
qumico involucrado en la digestin. La digestin comienza en la boca donde los
alimentos se mastican y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el
proceso qumico de la digestin, entre ellas la enzima digestiva llamada amilasa salival
que comienza a hidrolizar los polisacridos complejos. La comida es comprimida y
dirigida desde la boca hacia el esfago mediante la deglucin, y del esfago al
estmago, donde los alimentos son mezclados con cido clorhdrico que desnaturaliza
a las protenas.

Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se
activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos. El
pepsingeno interacta con el HCL, ste ltimo convierte al pepsingeno en pepsina,
la pepsina a su vez activa ms pepsingeno comenzando una reaccin en cadena. La
pepsina inicia la digestin qumica de las protenas. Separa las cadenas polipeptdicas
en polipptidos ms pequeos. Esta accin prepara las protenas para su digestin
posterior, la cual ocurre en el intestino delgado. El alimento, antes bolo alimenticio
ahora se denomina quimo. En el intestino delgado, debido a la bilis secretada por el
hgado, se favorece la emulsin de las grasas y gracias a las lipasas de la secrecin
pancretica se produce su degradacin a cidos grasos y glicerol. Adems, en el
intestino delgado se secretan las enzimas tripsina y quimotripsina que rompen los
polipptidos de cadena corta que resultaron de la digestin por la pepsina. El alimento
se absorbe en las microvellosidades del intestino delgado (Figura 1). Cada
microvellosidad contiene diminutos capilares sanguneos y un pequeo vaso linftico.
Los nutrientes pasan primero a travs del epitelio intestinal y despus por las delgadas
paredes del vaso linftico o capilares.

A continuacin se presenta el mapa conceptual del proceso.

Mapa conceptual
METODOLOGA:

Trabajo en mesa de Laboratorio, mediante experimentacin y observacin.

MATERIALES

Pipetas.
Tubos de ensayo
Gradillas de Tubos
Bao mara a 37C.

REACTIVOS:

Amilasa salival
Pepsina 1%
HCl 1N
Buffer fosfato 0.1M pH 6.8
Almidn 1%
Albumina
Aceite vegetal
Sales biliares 1%
Reactivo de Lugol

PROCEDIMIENTOS

A. DIGESTIN DE CARBOHIDRATOS.

TUBO 1 2 3
Almidn 1% 1 ml 1 mL 1 mL
Buffer Fosfato 0.1 M pH 6.8 1 ml - -
HCl 1N - - 1 mL
Agua 2.5 mL 3.5 mL -
Lugol 2 gotas 2 gotas 2 gotas
Color inicial 0 min
Amilasa 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL
Llevar a bao mara 37C
Color inicial 5 min
Color inicial 10 min
Color inicial 15 min

B. DIGESTIN DE PROTENAS.
TUBO 1 2 3
Albumina 5% 1 ml 1 mL 1 mL
Buffer Fosfato 0.1 M pH 6.8 1 ml - -
HCl 1N - - 1 mL
Agua - 1 mL -
Color inicial 0 min
Pepsina 1% 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL
Llevar a bao mara 37C
Color inicial 5 min
Color inicial 10 min
Color inicial 15 min

C. EMULSIFICACION DE GRASAS.

TUBO 1 2 3
Aceite vegetal 1 ml 1 mL 1 mL
Agua 4 mL 3 mL 2 mL
Sales biliares 1% - 1 mL 2 mL
Agitar por 5 min
Aspecto

EXPERIMENTO N 2: Sofware Physio Ex 9.0. Evaluacin del grado de digestin


del almidn por la amilasa salival.
Software :
http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.html

MATERIALES Y EQUIPOS

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar al software PhysioEx 9.0.


2. Ingresar al Ejercicio 8: Procesos fsicos y qumicos de la digestin.
3. Leer detenidamente la introduccin (overview).
Actividad 1. Evaluacin del grado de digestin del almidn por la amilasa
salivar:

PUNTOS CLAVES TERICOS

La amilasa salivar se produce en las glndulas salivares y se secreta hacia la boca.


Para determinar si la digestin enzimtica ocurri, se debe observar cuanto
producto y sustrato queda despes de la reaccin enzimtica.
El principal mecanismo de accin enzimtica es la hidrlisis.
En el experimento se deben preparar controles para poder comparar los efectos de
la reaccin.
Los controles pueden ser positivos (se agregan todas las sustancias necesarias
para la reaccin) o negativos (no se agrega alguna de las sustancias). En los positivos
se espera un resultado positivo, y viceversa.
Si el resultado de los controles no es el esperado, algn tipo de contaminacin
(utensilios sucios con las sustancias que esperaba no agregar, reactivos vencidos,
etc.) ocurre en la reaccin.
La digestin del almidn ocurre de la siguiente manera:

++()

Un ensayo enzimtico es el mtodo qumico para detectar los productos de una


reaccin (por ejemplo: generando un color especfico).
El ensayo IKI detecta la presencia de almidn = color azul-negro.
El ensayo de Benedict detecta la presencia de azcares reducidos (glucosa o
maltosa) = color naranja-caf.
En este primer ejercicio vamos a calcular la digestin de almidn por amilasa salivar.
El laboratorio demostrativo se ve de la siguiente manera:

Vamos a preparar las siguientes mezclas para el experimento.

TABLA Nro 1. Digestin del almidn por la amilasa salival.

En el Cabinet Assay (Gabinete de pruebas) se encuentran los reactivos IKI y


Benedict, que van a aadir a cada uno de estos tubos. Van a anotar cual es el
resultado de cada uno de estos test. Pueden ir pensando cul va a ser el resultado
predicho segn si ocurre la reaccin enzimtica o no (dependiendo de la mezcla de
reactivos, tratamiento y temperatura).

OBJETIVO GENERAL
Enumerar las enzimas del sistema digestivo involucradas en la digestin de protenas,
grasas y carbohidratos; para indicar su lugar de origen; y para resumir las condiciones
ambientales que promueven su funcionamiento ptimo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Reconocer la variacin entre los diferentes tipos de ensayos de enzimas.


- Para nombrar los productos finales de la digestin de protenas, grasas y
carbohidratos.
- Realizar las pruebas qumicas apropiadas para determinar si la digestin de un
alimento particular ha ocurrido.
- Para citar la funcin (es) de la bilis en el proceso digestivo.
- Discutir el posible papel de la temperatura y el pH en la regulacin de la actividad
enzimtica.
- Definir enzima, catalizador, control, sustrato e hidrolasa.
- Explicar por qu la deglucin es voluntaria y una actividad refleja.
- Discutir el papel de la lengua, la laringe y el esfnter gastroesofgico en la
deglucin.
- Comparar y contrastar la segmentacin y el peristaltismo como mecanismos de
propulsin.

METODOLOGiA:

Trabajo en mesa de Laboratorio, mediante simulacin en software.

Instrucciones para realizar el experimento:

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 8:


Procesos qumicos y fsicos de la digestin (Chemical and Physical Processes of
Digestion). Pulsa en la Actividad 1: Evaluacin de la digestin del almidn por la
amilasa salival (Assessing Starch Digestion by Salivary Amylase). Despues de
responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento (Experiment)
para comenzar. Aunquen la pantalla aparecen las instrucciones que debes seguir para
realizarlo, tambien puedes consultarlas en el texto que sigue. A continuacion se
muestra la pantalla de inicio del experimento.

Incubacin

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la unidad de incubacion.


Los siete tubos restantes se colocaran automaticamente en la unidad de incubacion.

Anade a los tubos del 1 al 8, las sustancias indicadas a continuacion:

Tubo 1: amilasa, almidon, tampon pH 7,0.


Tubo 2: amilasa, almidon, tampon pH 7,0.
Tubo 3: amilasa, almidon, tampon pH 7,0.
Tubo 4: amilasa, agua desionizada, tampon pH 7,0.
Tubo 5: agua desionizada, almidon, tampon pH 7,0.
Tubo 6: agua desionizada, maltosa, tampon pH 7,0.
Tubo 7: amilasa, almidon, tampon pH 2,0.
Tubo 8: amilasa, almidon, tampon pH 9,0.

2. Para anadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el tapon cuenta gotas del
frasco correspondiente, situado en el estante de soluciones, hasta la parte superior del
tubo de ensayo.

3. Pulsa en el numero (1) que hay bajo el primer tubo de ensayo. El tubo descendera a
la unidad de incubacion. El resto de tubos deben permanecer en la posicion elevada.

4. Pulsa en Hervir (Boil) para hervir el contenido del primer tubo. Despues de hervir
durante unos momentos, el tubo subir automaticamente.

5. Pulsa en el numero (2) que hay bajo el segundo tubo de ensayo. El tubo
descendera a la unidad de incubacion. El resto de tubos deben permanecer en la
posicion elevada.

6. Pulsa en Congelar (Freeze) para congelar el contenido del segundo tubo. Despues
de unos momentos, el tubo subir automticamente

7. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubacion. Fijate en que la temperatura


de incubacion esta en 37 C y el temporizador se ha fijado en 60 min. La unidad de
incubacin agitara suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclara de manera
uniforme su contenido durante la incubacion.

La simulacion comprime el periodo de tiempo (60 minutos) hasta 10 segundos de


tiempo real, asi los 60 minutos de incubacion se convertiran en tan solo 10 segundos
en la simulacion.

Cuando haya transcurrido el tiempo de incubacion, el soporte de los tubos de ensayo


subira automaticamente y se abriran las puertas del armario de analisis.

Ensayos

Cuando se abran las puertas del armario de analisis, observa que hay dos reactivos.
El reactivo IKI detecta la presencia de almidon y el reactivo de Benedict detecta la
presencia de azucares reductores, como glucosa o maltosa, que son los productos de
la digestion del almidon. Debajo de los reactivos se encuentran ocho tubos de ensayo
donde colocaras una pequena cantidad de solucion problema de cada una de las
muestras que has incubado y una gota de reactivo IKI.

8. Arrastra el primer tubo desde la unidad de incubacin hasta el primer tubo de


ensayo situado en el lado izquierdo del armario de anlisis, para decantar
aproximadamente la mitad de su contenido. El proceso de decantacion se repetir
automaticamente para los restantes tubos de la unidad de incubacion.

9. Arrastra el tapn cuentagotas del frasco del reactivo IKI hasta el primer tubo de
ensayo del armario de anlisis y coloca una gota de IKI. Automticamente caer una
gota de IKI a los restantes tubos.

10. Observa el cambio de color en los tubos. Un color azul oscuro indica resultado
positivo para el almidn. Si no hay almidn, el tubo muestra el color del reactivo IKI
diluido y el resultado sera negativo. Resultados intermedios con diferentes cantidades
de almidn darn un color gris plido.

Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla Nro 1.

11. Arrastra el tapn cuentagotas del frasco del reactivo de Benedict hasta el primer
tubo de ensayo (1) de la unidad de incubacin para anadir cinco gotas de reactivo.

PRCTICA N 3
FISIOLOGA GASTROINTESTINAL II

EXPERIMENTO N 1: TITULACION DE UNA MEZCLA DE UN CIDO FUERTE Y UN


CIDO DBIL

El jugo gstrico consta de una mezcla de HCl libre y cidos dbiles, tales como
fosfatos, protenas y cidos orgnicos. Una prueba cuantitativa de ambos tipos de
acidez puede ser de gran valor en el diagnstico clnico. Las cantidades relativas de
HCl y de cidos dbiles se determinan por titulacin usando un indicador que tenga
dos lmites de pH tal con el azul de timol. Los lmites de pH y los cambios de color que
los acompaan para el azul de timol son
pH 1.2 2.6 Rojo naranja amarillo
pH 8.0 9.6 Amarillo Verde- azul
Cuando se titula hasta obtener el primer cambio de color, ste ndica la cantidad de
HCl libre, mientras que titulando hasta pH 9.6 se determina la acidez total.

OBJETIVO GENERAL

Integrar los conceptos de pH y pK con la acidez y alcalinidad de los lquidos


corporales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Utilizar los mtodos volumtrico y colorimtrico en la determinacin de la acidez /
alcalinidad.

- Valorar la acidez o alcalinidad de una solucin utilizando indicadores.

METODOLOGiA:

Trabajo en mesa de Laboratorio, mediante experimentacin y observacin.

MATERIALES

Soporte Universal
Bureta
Pinza para bureta
Matraz de Erlenmeyer
Agitador de vidrio
Vaso precipitado
Pipetas

REACTIVOS

HCl 0.1 M
cido actico 0.1 M
KOH 0.1 M
Azul de Timol
Agua destilada

PROCEDIMIENTO

El profesor entregar la mezcla simulada de jugo gstrico que fue realizada colocando
en un vaso de precipitado de 150 ml lo siguiente:
12 ml de HCl 0.1M
4.5 de cido actico 0.1 M
13.5 ml de agua destilada.

DETERMINACIN DE ACIDEZ TOTAL Y ACIDEZ LIBRE

En un matraz de Erlenmeyer de 125 ml, colocar 10 ml de muestra simulada de jugo


gstrico.
Aadir 4 gotas de indicador de azul de timol, mezclar, observar el color.
Titular con KOH 0.1 M hasta que el color rojizo naranja cambie a naranja amarillo.
Leer y anotar el volumen de KOH utilizado.
Continuar la titulacin hasta que forme un color azul estable y anotar de nuevo el
volumen del lcali utilizado.
Repetir de nuevo todo el experimento anotando los volmenes de KOH usado.
RESULTADOS

Calcula el HCl libre y la acidez total de la muestra en trminos de ml 0.1 M /l de cido


en 100 ml de muestra.

VALORES NORMALES PARA EL JUGO GSTRICO:

HCl libre 20 30 ml M/l de cido /100 ml.


Acidez total 30 70 ml 0.1 M/l de cido /100 ml
Compara los resultados obtenidos en la muestra simulada con los esperados segn
los clculos tericos.

DETERMINACION DE pK

MATERIAL

Los mismos utilizados en el procedimiento anterior

REACTIVOS

Solucin de cidos desconocidos (Proporcionados por los profesores).


KOH 0.1 M
Fenolftalena
Equipo para medir pH

PROCEDIMIENTO

En un matraz Erlenmeyer de 125 ml marcado previamente, colocar 10 ml del cido


desconocido que se le proporcionar.
Aade 2 gotas de indicador fenolftalena. Observar si existe cambio de color.
Titula con KOH 0.1 M/l hasta la aparicin de color violeta tenue.
Leer y anotar el volumen de KOH 0.1 M/l usado.
Colocar en otro matraz Erlenmeyer de 125 ml, 10 ml de cido desconocido.
Aadir la mitad del volumen de KOH 0.1 M/l usado en la titulacin (que acabas de
realizar) y mezclar muy bien la solucin.
Medir el pH de la solucin obtenida usando el equipo para medir el pH.
Anotar el resultado observando (segn las instrucciones de su profesor).
Identificar el cido que se te proporcion usando como dato el resultado obtenido y la
tabla siguiente:

RESULTADOS

Escribe el nombre del cido que se te proporcion y su Pk.

EXPERIMENTO N 2 : Software Physio Ex 9.0. Explorar la especificidad de la


amilasa por su sustrato.
Software:http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.htm
l

Materiales y equipos:

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

Puntos claves tericos:

La amilasa salivar hidroliza el almidn en los productos maltosa y maltotriosa de


forma especfica.
Las enzimas poseen un sitio activo en su estructura qumica, donde se cataliza la
reaccin con su sustrato. El sustrato se une a la enzima por enlaces no-covalentes (ej:
puentes de hidrgeno, puentes inicos)
Ampliando la ecuacin de la actividad anterior, tenemos la siguiente:

++++
El almidn es un polisacrido de glucosa que se encuentra en plantas, las cuales lo
usan como reserva de energa.
La celulosa tambin es un polisacrido de glucosa en las plantas, pero que les sirve
para estructura (sostn).
La diferencia entre el almidn y la celulosa es el tipo de enlace entre las glucosas:
almidn (1-4), celulosa (1-4). De esto depende la especificidad de las enzimas que
los hidroliza.
La peptidasa es una enzima que degrada protenas.

El laboratorio demostrativo se ve muy parecido al de la actividad 1. La diferencia se


encuentra en las mezclas de reactivos que vamos a preparar, de la siguiente manera:

Intenten predecir los resultados a los test de IKI y de Benedicts segn las mezclas de
cada tubo.

OBJETIVO GENERAL
Enumerar las enzimas del sistema digestivo involucradas en la digestin de protenas,
grasas y carbohidratos; para indicar su lugar de origen; y para resumir las condiciones
ambientales que promueven su funcionamiento ptimo.
OBJETIVOS ESPECFICOS

- Reconocer la variacin entre los diferentes tipos de ensayos de enzimas.

- Para nombrar los productos finales de la digestin de protenas, grasas y


carbohidratos.

- Realizar las pruebas qumicas apropiadas para determinar si la digestin de un


alimento particular ha ocurrido.

- Para citar la funcin(es) de la bilis en el proceso digestivo.

- Discutir el posible papel de la temperatura y el pH en la regulacin de la actividad


enzimtica.

- Definir enzima, catalizador, control, sustrato e hidrolasa.

- Explicar por qu la deglucin es voluntaria y una actividad refleja.

- Discutir el papel de la lengua, la laringe y el esfnter gastroesofgico en la


deglucin.

- Comparar y contrastar la segmentacin y el peristaltismo como mecanismos de


propulsin.
METODOLOGiA

Trabajo en mesa de Laboratorio, mediante simulacin en software.

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 8:


Procesos qumicos y fsicos de la digestin (Chemical and Physical Processes of
Digestion). Pulsa en la Actividad 2: Exploracin de la especificidad de la amilasa
por el sustrato (Exploring Amylase Substrate Specificity).

Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento


(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizar el experimento, tambien puedes consultarlas en el texto que
sigue. A continuacion se muestra la pantalla de inicio del experimento.

Incubacin

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la unidad de incubacion.


Los cinco tubos restantes se colocaran automaticamente en la unidad de incubacion.
2. Anade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a
continuacion:

Tubo 1: amilasa, almidon, tampon pH 7,0.


Tubo 2: amilasa, glucosa, tampon pH 7,0.
Tubo 3: amilasa, celulosa, tampon pH 7,0.
Tubo 4: celulosa, tampon pH 7,0, agua desionizada.
Tubo 5: peptidasa, almidon, tampon pH 7,0.
Tubo 6: bacterias, celulosa, tampon pH 7,0.
Para aadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el tapon cuentagotas del
frasco correspondiente, situado en el estante de soluciones, hasta la parte superior del
tubo de ensayo.

3. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubacion. Fijate en que la temperatura


de incubacion esta en 37 C y el temporizador se ha fijado en 60 min. La unidad de
incubacion agitara suavemente el soporte de tubos de
ensayo y mezclara de manera uniforme su contenido durante la incubacion. La
simulacion comprime el periodo de tiempo (60 minutos) hasta 10 segundos de tiempo
real, asi los 60 minutos de incubacion se convierten en tan solo
10 segundos en la simulacion.
Cuando haya transcurrido el tiempo de incubacion, el soporte de los tubos de ensayo
subira automaticamente y las puertas del armario de analisis se abriran.

EXPERIMENTO N3: Software Physio Ex 6.0. Digestion de grasas por lipasas


pancreticas y bilis.

Software :
http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.html
OBJETIVO GENERAL

Enumerar las enzimas del sistema digestivo involucradas en la digestin de protenas,


grasas y carbohidratos; para indicar su lugar de origen; y para resumir las condiciones
ambientales que promueven su funcionamiento ptimo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Reconocer la variacin entre los diferentes tipos de ensayos de enzimas.


- Para nombrar los productos finales de la digestin de protenas, grasas y
carbohidratos.

- Realizar las pruebas qumicas apropiadas para determinar si la digestin de un


alimento particular ha ocurrido.

- Para citar la funcin (es) de la bilis en el proceso digestivo.


- Discutir el posible papel de la temperatura y el pH en la regulacin de la actividad
enzimtica.

- Definir enzima, catalizador, control, sustrato e hidrolasa.

- Explicar por qu la deglucin es voluntaria y una actividad refleja.

- Discutir el papel de la lengua, la laringe y el esfnter gastroesofgico en la


deglucin.

- Comparar y contrastar la segmentacin y el peristaltismo como mecanismos de


propulsin.
METODOLOGiA:

Trabajo en mesa de Laboratorio, mediante simulacin en software.

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 8:


Procesos qumicos y fsicos de la digestin(Chemical and Physical Processes of
Digestion). Pulsa en la Actividad 4: Evaluacin de la digestin de las grasas por la
lipasa (Assessing Lipase Digestion of Fat).

Despues de responder al cuestionario en lnea, pulsa en la pestana Experimento


(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizar el experimento, tambien puedes consultarlas en el texto que
sigue. A continuacin se muestra la pantalla de inicio del experimento.

Incubacin

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la unidad de incubacin.


Los cinco tubos restantes se colocarn automaticamente en la unidad de incubacin.

2. Anade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a continuacin:

Tubo 1: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampn pH 7,0.


Tubo 2: lipasa, aceite vegetal, agua desionizada, tampn pH 7,0.
Tubo 3: lipasa, agua desionizada, sales biliares, tampn pH 9,0.
Tubo 4: agua desionizada, aceite vegetal, sales biliares, tampn pH 7,0.
Tubo 5: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampn pH 2,0.
Tubo 6: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampn pH 9,0.

Para aadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el tapn cuentagotas del
frasco correspondiente, situado en el estante de soluciones, hasta la parte superior del
tubo de ensayo.

3. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubacin. Fjate en que la temperatura


de incubacin esta en 37 C y el temporizador se ha fijado en 60 min. La unidad de
incubacin agitar suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclar de manera
uniforme su contenido durante la incubacin. La simulacin comprime el periodo de
tiempo (60 minutos) hasta 10 segundos de tiempo real, asi los 60 minutos de
incubacin se convierten en tan solo 10 segundos en la simulacin. Cuando haya
transcurrido el tiempo de incubacin, el soporte de los tubos de ensayo subir
automticamente y las puertas del armario de anlisis se abrirn.

Ensayos

4. Cuando se abrn las puertas del armario de anlisis, podrs ver en su interior un
analizador de pH, que usaras para medir el pH de tus muestras. Arrastra el primer tubo
de la unidad de incubacin hasta la ranura del medidor y deja caer el tubo en el
soporte.

5. Pulsa en Medir pH (Measure pH). Bajar una sonda hasta la muestra, leer el pH y
se retirar.
6. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Antalos en la Tabla 4.

7. Arrastra el tubo a su posicion inicial en la unidad de incubacin.

8. Mide el pH de los restantes cinco tubos repitiendo los siguientes pasos.


Arrastra el tubo desde la unidad de incubacin hasta la ranura del medidor y deja
caer el tubo en el soporte.
Pulsa en Medir pH (Measure pH).
Arrastra el tubo a su posicin inicial en la unidad de incubacin.Despues de haber
medido el pH de los cinco tubos, pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar
tus resultados en la pantalla. Antalos en la Tabla Nro 4.

PRCTICA N 4
FISIOLOGA NEUROLGICA

EXPERIMENTO N 1: MECANISMOS SENSORIALES Y AUDICIN


OBJETIVOS ESPECFICOS

- Observar y explorar diferentes tipos de modalidades sensoriales: sensibilidad


trmica, tctil, propiocepcin y estereognosia.

- Comparar el umbral de discriminacin de dos puntos observado en diferentes


regiones anatmicas.

- Valorar la habilidad propioceptiva de los diferentes miembros del grupo.

- Desarrollar la capacidad, en el estudiante, para realizar e interpretar las pruebas de


Weber, Rinne y Bing y utilizar esta informacin para detectar anormalidades en la
audicin.

- Correlacionar las variaciones que pueden observarse en las pruebas auditivas con
diapasn con la sordera nerviosa y de conduccin, comentando como afectan las
distintas pruebas.

- Diferenciar la conduccin del sonido por va area de la conduccin sea,


relacionando las bases fisiolgicas involucradas con la percepcin de un sonido, como
el fenmeno de amplificacin.

MARCO TERICO: MECANISMOS SENSORIALES

Esta prctica demuestra el mecanismo de las sensaciones exteroceptoras y


propioceptoras. Aunque algunas de las pruebas en esta prctica son usadas
clnicamente en el diagnstico de desrdenes neurolgicos, nuestro objetivo es ilustrar
los fenmenos fisiolgicos en que se basan.

Ya que nuestros sujetos experimentales son considerados personas sanas, vamos a


ilustrar una patologa, empleando una zona en la cual el sentido involucrado tenga una
baja discriminacin (cara interna del antebrazo), comparada con la discriminacin de
los dedos en la que la sensibilidad esta acentuada (ejemplo de una mano normal).
Recuerde que la capacidad de discriminacin de cualquier modalidad sensorial es
inversamente proporcional al tamao de las unidades sensoriales. Debe entenderse
que la capacidad de discriminacin tctil, junto con la informacin de los receptores
articulares, nos permite determinar la forma tridimensional de los objetos y que se
conoce como estereognosia.

A pesar de que la medicin con los receptores trmicos aislados, nos da una curva de
respuestas con un mximo que corresponde a una temperatura determinada, las
pruebas que se efectan demuestran que la sensacin percibida depende ms del
flujo calrico de o hacia los objetos. Cuando el flujo calrico es hacia el medio, la
sensacin es de fro, cuando el flujo calrico es hacia nuestro cuerpo, se siente
caliente, y la velocidad del flujo nos indica la diferencia de temperatura, mucha o poca,
debemos tambin tomar en cuenta otras caractersticas de los receptores que pueden
modificar esta modalidad, tales como los procesos de adaptacin. En el laboratorio se
tratar de ilustrar como se percibe la sensacin trmica cuando se tiene un objeto con
partes fras y calientes alternadas, como un ejemplo de percepcin biestable. Un
estmulo muy fuerte, puede activar los receptores de dolor, que tienen un umbral
mayor.
Cuando un estmulo es aplicado a un punto de la piel, el individuo normal puede
reconocer la localizacin del estmulo con gran precisin. Por lo tanto una sensacin
tctil tiene adems de su caracterstica especfica, una calidad localizadora que ha
sido denominada signo local.

Si se aplican dos estmulos simultneamente se perciben dos sensaciones diferentes;


siempre que la distancia entre los dos puntos estimulados sea suficientemente grande,
para estimular dos campos sensoriales distintos, cuando esta distancia es menor,
experimenta una sensacin nica. Sin embargo, los umbrales de discriminacin varan
dependiendo de la zona estimulada.

AUDICIN

Las ondas sonoras que llegan al odo viajan por el conducto auditivo externo hasta
llegar al tmpano, al comprimir y descomprimir el aire; estas ondas mueven la
membrana hacia adentro y hacia afuera. Este movimiento es transmitido por la cadena
mecnica de huesecillos, hasta la ventana oval, donde pone en movimiento el lquido
contenido en el caracol, el cual da lugar a fenmenos de resonancia. De sta manera,
quedan estimuladas las clulas ciliadas de los receptores del rgano de Corti y
transforman las oscilaciones del lquido en impulsos nerviosos que son transmitidos al
cerebro.

Puesto que el movimiento relativo entre las clulas ciliadas y el lquido del caracol
producen la sensacin de sonido. Tambin se pueden estimular las clulas ciliadas,
por vibraciones de las paredes seas del caracol. Por ejemplo: las vibraciones de un
diapasn pueden transmitirse por los huesos del crneo y estimular las clulas
ciliadas, produciendo la sensacin de sonido sin que intervengan el tmpano ni los
huesecillos. Por lo tanto, se pueden distinguir 2 tipos de sordera: nerviosa y de
conduccin area. La sordera nerviosa causa una prdida de audicin por anomalas
del caracol, del rgano de Corti o de las vas auditivas; la sordera de conduccin
obedece a anomalas del conducto auditivo, el tmpano o los huesecillos.

Si existe sordera nerviosa, las vibraciones del diapasn no se perciben como sonido,
ya sea que el diapasn se ponga cerca del odo o que toque el crneo. Pero si la
sordera se debe a trastornos de conduccin, las vibraciones a travs del crneo sern
reconocidas como sonido; cuando existen dificultades de conduccin area y el
diapasn se coloca en la parte media de la frente, el sonido se percibe ms
intensamente en el odo enfermo. La comparacin de estas conducciones del sonido
se realiza mediante las pruebas de diapasn que estudiaremos.

MATERIALES:

Beacker con agua caliente con temperatura no mayor a 40oC.


Beacker con agua fra con temperatura no menor de 10oC.
Beacker con agua a temperatura ambiente.
Toalla de papel.
Diapasn.
Lapiceros de colores con punta fina.
Vernier.
Regla con escala.
Marcadores de pizarra.
5 objetos diferentes de uso cotidiano.
PROCEDIMIENTO DE MECANISMOS SENSORIALES:

SENSACIONES AL CALOR Y AL FRO:

1. Prepare 3 beackers que contengan respectivamente agua fra (>10oC), agua


caliente (<40oC) y agua a temperatura ambiente.

2. Sumerja, al mismo tiempo, el segundo dedo de la mano derecha (ndice) en el agua


fra y el segundo dedo de la mano izquierda (ndice) en el agua caliente, mantngalos
sumergidos el mayor tiempo tolerable, no es necesario que sea mayor a 30 s. (no
sobrepase su propio lmite, para evitar alguna lesin).

3. Reporte de forma independiente las sensaciones trmicas percibidas en ambos


dedos.

4. Ahora retire los dedos del agua y sumrjalos de forma simultnea en el agua a
temperatura ambiente (23oC aproximadamente) y espere unos segundos.

5. Reporte de forma independiente las sensaciones trmicas percibidas en ambos


dedos utilice la siguiente escala.

Simbologa para la valoracin de la sensacin trmica.

RESULTADOS

Sensaciones trmicas percibida al sumergir el segundo dedo en agua fra, agua


caliente y posteriormente ambos dedos en agua a temperatura ambiente.

LOCALIZACIN TCTIL:

1. El sujeto coloca el antebrazo sobre la mesa y cierra los ojos, debe mantener los ojos
cerrados durante la realizacin de las maniobras experimentales.

2. El experimentador realiza una marca puntual con un lapicero sobre el dorso de la


mano (piel velluda).
3. Presione con firmeza por unos segundos, pero con cuidado de no producir dao o
incomodar al sujeto.

4. Pida al sujeto que trate de localizar el punto hecho por el experimentador con la
ayuda de la punta de su lapicero.

5. Si es necesario, el sujeto puede mover suavemente la punta del lapicero sobre la


superficie de la piel, hasta que se sienta satisfecho con el sito que escoja.

6. Marque el segundo punto.

7. Mida la longitud entre las 2 marcas y reprtela.

8. Ahora solicite al sujeto que voltee la mano para realizar la valoracin en la palma de
la mano (piel glabra).

9. Repita los pasos del 2 al 5.

RESULTADOS

Longitud entre la marca realizada por el experimentador y una realizada por el


sujeto experimental en la piel glabra y en la piel velluda.

UMBRAL DE DISCRIMINACIN DE DOS PUNTOS:

1. Determine los umbrales de discriminacin en las siguientes zonas anatmicas:

a. Pulpejo del segundo dedo.


b. Regin lateral de la nuca.
c. Labio superior.
d. Mejilla.
e. Regin lumbar lateral de la espalda.
f. Pantorrilla.

2. Pida al sujeto que mantenga los ojos cerrados durante el procedimiento.

3. Aplique una presin de corta duracin, suave y firme con las dos puntas del vernier
parcialmente abiertas, sin causar dao o molestia sobre la piel del sujeto.

4. Solicite a este que indique si siente uno o dos estmulos sobre la piel, si existen
dudas repita algunas veces la estimulacin.
5. Si identifica un solo estmulo, aumente la distancia entre las puntas del vernier,
vuelva a aplicar presin sobre la piel del sujeto con ambas puntas, y de nuevo solicite
a este que indique si siente uno o dos estmulos sobre la piel.

6. En caso de que perciba 2 estmulos, retire las puntas del vernier y disminuya la
distancia entre estas, vuelva a aplicar presin sobre la piel del sujeto con ambas
puntas, y de nuevo solicite a este que indique si siente uno o dos estmulos sobre la
piel.

7. Repita los pasos anteriores hasta que usted este seguro de haber determinado la
distancia exacta en la cual el sujeto deja de percibir un solo estmulo y comienza a
percibir dos estmulos, este ser el umbral que debe reportar.

8. Para determinar la longitud con el Vernier, siga las siguientes instrucciones, utilice la
figura como gua:

9. Utilizacin de la escala de medicin principal:


a. Para determinar la distancia se utilizan las puntas de medicin interna.
b. Observe la escala de medicin principal.
c. Utilice la lnea 0 de la escala de medicin secundaria para determinar la longitud.
d. En la figura se observa que el 0 sobre pasa los 27mm, esta es la primera medicin.

10. Utilizacin de la escala de medicin secundaria


a. Para determinar las cifras decimales utilice la escala de medicin secundaria.
b. Determine la primera lnea de la escala de medicin secundaria que se alinea con
cualquiera de las lneas de la escala de medicin primaria.
c. En el ejemplo de la figura es el 3, por lo tanto la segunda medicin es 0,3mm.
d. La medicin completa es 27,3mm para este ejemplo.
RESULTADOS:

Umbral de discriminacin de dos puntos en diferentes sitios anatmicos.


APRECIACIN DE FORMA O ESTEREOGNOSIA:

1. Para este procedimiento se utilizan los 5 objetos de uso comn.

2. El sujeto debe permanecer con los ojos cerrados a lo largo de todo el experimento.

3. Un integrante de cada grupo de trabajo se rene con el tutor del laboratorio para
definir el orden en el cual se van a utilizar los diferentes objetos, y este es el
encargado de aplicar el procedimiento a los dems integrantes del grupo.

4. Pdale luego al sujeto que coloque el antebrazo desnudo y la mano abierta sobre la
mesa y que cierre los ojos.

5. Tome el primer objeto y pngalo en contacto con la regin anterior del antebrazo
muvalo y rtelo durante 60 s o hasta que el sujeto identifique cual es el objeto,
reporte si fue o no identificado adecuadamente, trate de mover el objeto de tal forma
que el sujeto obtenga la mayor cantidad de informacin sensitiva, si el sujeto dice el
nombre del objeto y no es el correcto se toma como que no es capaz de identificarlo y
se pasa al siguiente paso.

6. Coloque el objeto en la mano del sujeto para que este lo pueda movilizar libremente
durante 60 s o hasta que pueda identificarlo (este paso se realiza independientemente
de si el sujeto fue capaz o no de identificar el objeto en el paso anterior), reporte si fue
o no capaz de identificarlo adecuadamente.

7. Repita los pasos 5 y 6 con los 4 objetos restantes.

8. Para reportar los resultados utilice el siguiente cdigo: (una vez que termin la
exploracin de todos los sujetos complete el cuadro correspondiente colocando el
nombre de los objetos en el espacio correspondiente).

Simbologa para reportar si el sujeto es capaz o no de identificar el objeto


valorado, ya sea con la mano o con el antebrazo.

RESULTADOS

Identificacin de objetos con el antebrazo y la mano.


Objetos utilizados en la valoracin de la estereognosia, con su respectivo orden.

JUICIO DE POSICIN:

1. Coloque al sujeto experimental frente a la pizarra, con sus ojos cerrados y con los
brazos extendidos y relajados a ambos lados del cuerpo.

2. Tome la mano del sujeto y hgale trazar una cruz pasivamente, luego vuelva a
colocar la mano al lado del cuerpo del sujeto.

3. Indquele al sujeto que trace otra cruz, recordando la posicin anterior (sin abrir los
ojos).

4. Mida la longitud entre el punto central de ambas cruces.

5. Repita la prueba una segunda vez y observe si hubo una mejora en la respuesta.

RESULTADOS

Longitud entre el punto central de ambas cruces dibujadas en la pizarra por el


experimentador y el sujeto experimental.

PROCEDIMIENTO DE AUDICIN
1. En todas aquellas pruebas con diapasn el estudiante debe desarrollar una tcnica
uniforme para golpearlo, lo que nunca debe hacer sobre un objeto duro, debe tomar el
diapasn por la base y percutir la estructura vibrante contra la regin hipotenar, con
firmeza y la fuerza necesaria para generar vibracin pero evite que choquen las dos
estructuras vibrantes entre s.

PRUEBA DE WEBER

1. Aplique la base del diapasn vibrante en la regin frontal del sujeto sobre la
lnea media, el sujeto debe escuchar atentamente el sonido.

2. Reporte el resultado de la siguiente forma:

Simbologa para reportar el resultado de la prueba de Weber

Cuando hay sordera unilateral del odo medio, el sonido se localiza en el odo enfermo,
ya que se ve afectado el enmascaramiento, en el caso de que exista sordera por
enfermedad del laberinto o del nervio auditivo el sonido se localiza en el odo sano,
porque en el odo enfermo est afectada la audicin.
Este resultado, puede explicarse por el enmascaramiento. En caso de sordera
unilateral del odo medio, el caracol del lado afectado queda protegido de los ruidos
propagados por el aire a consecuencia de la transmisin defectuosa, mientras que en
el lado normal el sonido est enmascarado, la consecuencia es que en una habitacin
perfectamente silenciosa no sera posible localizar el sonido en ninguno de los dos
lados.

Colocacin del diapasn sobre la lnea media al realizar la prueba de Weber

RESULTADOS
Resultado de la prueba de Weber

Nota: 1. Marque el resultado obtenido, segn sea el caso.

PRUEBA DE RINNE

1. Debe realizar la exploracin de cada odo por separado.

2. Se bloquea el conducto auditivo externo del odo no examinado con un dedo del
paciente.

3. Aplique la base del diapasn vibrante sobre la apfisis mastoides del odo que se va
a estudiar, y el sujeto debe escuchar atentamente el sonido.

4. Cuando el paciente deje de percibir el sonido por el hueso, coloque la regin


vibrante del diapasn cerca del meato auditivo del odo ipsilateral.

5. Reporte el resultado de la prueba utilizando la siguiente simbologa:

Simbologa para reportar el resultado de la prueba de Rinne:

RESULTADOS
Resultados de la prueba de Rinne.

PRUEBA DE BING

1. Coloque la base del diapasn vibrante sobre la apfisis mastoides del odo que est
siendo examinado.

2. El sujeto debe ocluir el meato auditivo del odo ipsilateral con el dedo ndice,
mientras escucha atentamente el sonido.

3. Reporte el resultado de la prueba utilizando la siguiente simbologa:

Simbologa para reportar el resultado de la prueba de Bing:

RESULTADOS:

Resultados de la prueba de Bing


EXPERIMENTO N 2: EXPLORACIN DE LOS RGANOS DE LOS SENTIDOS

OBJETIVOS

- Identificar algunas caractersticas de las variables fsicas o qumicas y algunas


circunstancias que determinan la activacin de los rganos sensoriales tctiles,
visuales, auditivos, gustativos y olfatorios mediante la respuesta e informe que un
sujeto experimental presente.

- Identificar algunas caractersticas de la respuesta de los rganos sensoriales tctiles,


visuales, auditivos, gustativos y olfatorios mediante la respuesta e informe que un
sujeto experimental presente.

- Diferenciar entre unidad sensorial y campo sensorial. Reconocer la localizacin de


los receptores tctiles y trmicos. Identificar las circunstancias que determinan la
activacin de los receptores tctiles.

- Describir el fenmeno del nistagmo y las circunstancias que lo generan.

- Diferenciar el fenmeno de acomodacin cercana del fenmeno de acomodacin


lejana. Determinar el campo visual.

- Diferenciar el fenmeno de transmisin area del fenmeno de transmisin sea.

- Describir la distribucin de los receptores gustativos. Determinar el umbral gustativo


para un sabor.

- Describir las circunstancias que determinan el fenmeno de adaptacin olfatoria.

MARCO TERICO:

Los organismos estn expuestos a constantes modificaciones fsicas y qumicas del


medio ambiente y de su medio interno. En los organismos existen estructuras que se
activan especficamente ante dichas modificaciones, a estas estructuras se les
denomina receptores sensoriales.

Se denomina estmulo, a cualquier modificacin especfica que active a un receptor.


Una impresin sensorial o sensacin es el primer signo subjetivo de que un receptor
ha sido estimulado. Una sensacin se convierte en percepcin, cuando la sensacin
se integra e interpreta con base en la experiencia y tiene un significado para el
organismo. En ltimo trmino, se puede afirmar que los diferentes sentidos
proporcionan al organismo el medio de obtener una representacin espacial y
temporal cuantitativa de las propiedades de su ambiente interno y externo.

El propsito de la presente prctica es introducir al alumno en el estudio de la


Fisiologa de los rganos de los sentidos. Muchos de los elementos necesarios para
establecer un diagnstico durante la prctica clnica provienen de las sensaciones que
refiere el paciente, as como de la interpretacin de la respuesta refleja ante la
activacin de los rganos de los sentidos. As pues, la prctica clnica requiere que el
mdico est familiarizado con las particularidades de funcionamiento de los diversos
sistemas sensoriales.

Los sistemas sensoriales obtienen informacin del medio, la codifican y la envan a la


corteza sensorial primaria correspondiente. En los sistemas sensoriales siempre estn
presentes el receptor, la va aferente, la corteza sensorial primaria y las cortezas de
asociacin que terminan de procesar la informacin.

Es de particular importancia distinguir entre sensacin y percepcin. La primera se


refiere al proceso que se origina en la deteccin del estmulo, su codificacin en forma
de potenciales de accin que viajan por la va aferente, y la llegada de esta
informacin a la capa IV de la corteza sensorial primaria. A partir de aqu nuestro
conocimiento es ms bien escaso y lo que sigue constituye la percepcin sensorial.
Sabemos que se establecen interconexiones mltiples que forman parte del proceso
de identificacin del estmulo, se extraen sus caractersticas espacio-temporales, se
correlacionan con la memoria y se les asigna un significado emocional.

Es posible obtener informacin respecto a estos eventos de dos formas. Se puede


determinar la funcionalidad de la va sensorial mediante el estudio de potenciales
evocados o de otras tcnicas de imagen. Para la percepcin las posibilidades son
pocas y bastante subjetivas, en la mayora de los casos se trata de aplicar pruebas de
discriminacin en las cuales el papel ms importante lo juega la respuesta del sujeto
experimental. Este tipo de pruebas van desde la deteccin de umbrales auditivos,
olfatorios, de iluminacin, tctiles, hasta aquellas en las que se exploran los campos
receptivos de una determinada modalidad sensorial.

MATERIAL

Por el alumno:
Regla milimtrica.
Navaja de rasurar.
Papel milimtrico.
Bolgrafo de punta fina.
Lupa.
Hilo.
Toallas de papel.
Hilo de seda.
Hilo metlico.
2 tarjetas de cartulina de 8 x 12 cm.
Alfiler.
Lpiz.
Cinta mtrica
1 Vela.
Cerillos.
Plastilina.
Torundas de algodn.
Gasa estril.
Palillos.
Esencia de vainilla.

Por el laboratorio:

Estesimetro.
Mechero de Bunsen.
Termmetro.
Varillas de vidrio de 10 cm de longitud con punta fina y roma.
Vasos de precipitado de 50 ml.
Comps estesiomtrico.
Pinzas finas.
Colodin.
Vidrio azul.
Diapasn.
Cristales de sacarosa.
Sacarosa a 5 % (frasco etiquetado "sabor dulce").
Bisulfato de quinina a 1 % (frasco etiquetado "sabor amargo").
cido ctrico a 2 % (frasco etiquetado "sabor cido").
Cloruro de sodio a 2 % (frasco etiquetado "sabor salado").
Soluciones de sacarosa al 1:1000, 1:800, 1:600, 1:400, 1:200.
Tubo de hule.
Aceite de clavo o alcohol alcanforado.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

I. Exploracin de la sensibilidad cutnea

SENSIBILIDAD TCTIL SUPERFICIAL

a) Sensibilidad tctil superficial de la piel del dorso de la mano con vello. En el dorso
de la mano de uno de tus compaeros trace con un bolgrafo un cuadrado de 1 cm de
lado subdivdalo en cuadros de 1 mm de lado. En el papel milimtrico traza un
cuadrado de 10 cm de lado y subdivdelo en cuadros de 1 cm de lado. Este cuadrado
representa en escala 10:1 el cuadrado dibujado en la mano. Venda los ojos a su
compaero. Aplica suavemente la cerda del estesimetro, con ayuda de una lupa, en
alguno de los cuadros de 1 mm de lado dibujado en la mano de tu compaero y pdele
que diga "si" cuando sienta el contacto. Repita la operacin hasta que todos los
cuadritos hayan sido explorados.
Con un punto, registra en el papel milimtrico las zonas donde existi la respuesta "si".
Representa en el papel milimtrico la localizacin del vello de la regin explorada
sealando tanto su raz como su orientacin.

b) Sensibilidad tctil superficial de la piel del dorso de la mano sin vello. Rasura el vello
de la zona explorada anteriormente con la ayuda de la lupa, teniendo cuidado de no
ocasionar una herida o irritacin. Repite la exploracin de la misma zona y anote en el
papel, con diferente clave, los resultados obtenidos.

c) Sensibilidad tctil en otras zonas del cuerpo. Mediante los procedimientos


sealados en los puntos anteriores, efectuar exploraciones semejantes y hacer los
registros correspondientes para el cuello, la frente, la palma de la mano, la espalda y
otras zonas de inters.

SENSIBILIDAD TRMICA:

a) En un vaso de precipitado coloca agua a 45C y sumerje cinco varillas de vidrio. En


otro vaso coloca agua a 15C y sumerje las otras cinco varillas. Explora cada una de
las zonas del experimento anterior con alguna de las varillas, para lo cual se deben
sacar del agua y secar rpidamente con una toalla de papel, posteriormente tocas
suavemente la piel con la varilla durante un segundo, sin ejercer presin. Pide a un
compaero que diga "fro" o "caliente" segn lo sienta al aplicrsele las varillas.

DISCRIMINACIN DE DOS PUNTOS:

a) Venda los ojos de uno de tus compaeros. Aplica suavemente el comps a la piel
del dorso y de la palma de la mano, la frente, la nuca y la espalda. Alterna al azar la
aplicacin de una o de las dos puntas del comps. Aguzando la vista, separa un
milmetro las dos puntas del comps. Determina la mnima separacin de las puntas
de comps con la cual es posible provocar la sensacin de dos estmulos simultneos.
Pide a tu compaero que diga "uno" o "dos", segn sea la sensacin desencadenada
al aplicar el estesimetro

II. Sensibilidad dolorosa de la piel.

1. SENSACIN PUNZANTE:

a) En un compaero con los ojos vendados, con una gota de colodin o mediante un
nudo, fija el hilo de seda a un vello. Imprime, rpidamente un movimiento de rotacin
al vello.
b) Sobre una zona cutnea adyacente al vello manipulado anteriormente, aplica
inmediatamente el estesimetro.
c) Sobre un punto cutneo adyacente al mismo vello, aplica y retira el extremo de un
hilo metlico calentado a 65C.

2. SENSACIN DE QUEMADURA:

a) Sin ejercer presin, aplica el hilo metlico calentado a 65C a algunas zonas de la
piel durante 3 segundos.
b) Sobre el pelo fijado al hilo de seda ejerce una traccin persistente durante 3
segundos.
c) Con unas pinzas finas sujeta un delgado pliegue cutneo; aprieta suavemente
durante 3 segundos.

3. VELOCIDAD DE TRANSMISIN DE LAS SENSACIONES ALGGENAS:

a) Con unas pinzas finas pellizca rpidamente dos veces la base ungueal de algn
dedo de la mano ocasionando dolor con cada pellizco.
b) Has lo mismo en la base ungueal de algn dedo del pie.

III. Sensaciones propioceptivas

1. LOCALIZACIN EN EL ESPACIO:

a) Pdele a un compaero con los ojos vendados y con sus brazos extendidos que de
un solo intento junte una con otra las yemas de sus dedos ndices a la altura de su
plexo solar. Advirtele que en caso de que no lo logre, no corrija la posicin y pdele
que se quede quieto. Mide la separacin que haya de los dedos estirando los brazos
sobre su cabeza. Posteriormente que haga la misma maniobra atrs de su espalda.

b) Repite cinco veces las pruebas en estos ltimos casos.

2. SENSIBILIDAD VESTIBULAR:

a) Pdele a un compaero que gire hacia su derecha, estando de pie, a razn de una
vuelta por segundo aproximadamente hasta completar cinco vueltas. Al terminar la
ltima vuelta procura que su cara quede frente a ti. Observa los ojos del sujeto. Repite
la maniobra despus de tres minutos de descanso, pero pidindole que gire 10, 15, y
20 vueltas.
b) Repite los procedimientos con vueltas a la izquierda. En cada caso observa los ojos
del sujeto.
c) Describe lo que observe en los ojos del sujeto.
IV. Sensibilidad visual

1. LA ACOMODACIN. EXPERIMENTO DE SCHINER:

a) Selecciona un ambiente bien iluminado para este experimento. Mide el dimetro


pupilar de tu compaero.
b) Observa verticalmente la tarjeta y divdela mentalmente en tres zonas con lneas
horizontales.
c) En medio de la zona superior has dos perforaciones con un alfiler, alineadas
horizontalmente y separadas entre s a la misma distancia que tiene el dimetro
pupilar.
d) Con ayuda de la plastilina coloca verticalmente la tarjeta sobre el borde de la mesa.
e) A 20 cm de la tarjeta encaja un alfiler sobre la mesa y a un metro, con ayuda de la
plastilina, coloca verticalmente un lpiz de tal forma que queden alineados la tarjeta, el
alfiler y el lpiz.
f) Pdele a tu compaero que; con el ojo derecho, mientras el izquierdo lo mantiene
cerrado, observe el alfiler a travs de los dos orificios simultneamente. Pdele que
diga cuando ya vea ntidamente el alfiler. Pdele que sin enmendar el enfoque diga
cmo se ve el lpiz.
g) Repite el experimento varias veces hasta que tu compaero est completamente
seguro de su percepcin.
h) Repite la prueba y cuando el sujeto reporte otra vez los mismos resultados
anteriores, otro compaero tapar cuidadosamente el orificio del lado derecho.
i) Repite la prueba, pero ahora se tapa el orificio del lado izquierdo. Pdele al sujeto
que reporte lo que ve.
j) Repite todos los procedimientos anteriores, pero pdele al sujeto que vea
ntidamente el lpiz y que reporta la percepcin de la imagen del alfiler. Has un
esquema de un ojo y del dispositivo usado con el cual se expliquen los fenmenos de
percepcin reportados por el sujeto.

2. LA ACOMODACIN. LAS IMGENES DE PURKINJE:

a) Selecciona un ambiente con luz sumamente tenue para este experimento. Coloca la
vela encendida a 25 cm de los ojos de tu compaero e invtalo a observar el techo del
laboratorio. Observa cuidadosamente las tres imgenes de la vela que se forman en el
globo ocular del sujeto.
b) Representa estas imgenes en un esquema del ojo. Luego, invita al sujeto a que
enfoque la mirada en el cuerpo de la vela sin mirar la llama.
c) Observa las imgenes formadas en el globo ocular y has un esquema de ellas.
d) Compara sus dos esquemas y explica las diferencias encontradas.

3. EL PUNTO CIEGO Y LA MANCHA AMARILLA:

a) El punto ciego. En una tarjeta blanca de 8 x 12 cm dibuja una cruz con brazos de 1
cm de longitud; a 6 cm a la izquierda de la cruz dibuja un crculo negro de 2 cm de
dimetro. Al mirar la cruz con el ojo derecho, manteniendo cerrado el ojo izquierdo,
sosteniendo la tarjeta con tu brazo extendido, acerca la tarjeta lentamente. Hay una
distancia (antala) en la que notars que ya no percibe el circulo negro, para volver a
hacerlo despus.
b) La mancha amarilla. Cierra ambos ojos por un momento y despus mira con el
derecho a travs del vidrio azul. Explica la percepcin de una mancha en el campo
visual.
4. PERIMETRA VISUAL:

a) Dibuja en el pizarrn un crculo de 60 cm de dimetro y divdelo con dimetros que


formen ngulos entre s de 30.
b) El centro del crculo se situar a la altura de los ojos del sujeto. Colocado a 20 cm
del pizarrn debe fijar la mirada de uno de sus ojos en el centro del esquema mientras
que el otro ojo permanece cerrado.
c) Para determinar el campo visual, otro compaero recorre con la punta de su dedo
ndice cada uno de los dimetros desde la periferia del crculo hacia el centro.
d) Pdele al sujeto que indique el momento en que perciba la punta del dedo y marque
el lugar en el pizarrn.
e) Sigue el mismo procedimiento para el otro ojo.

V. Sensibilidad auditiva

TRANSMISIN AREA Y TRANSMISIN SEA:

a) Golpea el diapasn en tu codo y acrcalo al odo derecho del compaero.


b) Pdele que indique el momento en que deje de percibir el sonido. Cuando as lo
haga, coloca la base del diapasn en la cabeza del sujeto, sobre la piel cabelluda en el
punto bregma.
c) Pdele al sujeto que indique si vuelve a percibir el sonido y que indique tambin en
que odo lo percibe con ms intensidad.
d) Repite la maniobra, pero ahora acerca el diapasn al odo izquierdo.

VI. Sensibilidad gustativa

DISTRIBUCIN TOPOGRFICA DE LOS RECEPTORES GUSTATIVOS:

a) Con una torunda de algodn o de gasa esterilizada seca la lengua del compaero,
el cual no debe estar enterado de la naturaleza y sucesin de las pruebas que se le
van a hacer.
b) Sobre la porcin apical de la lengua coloca un cristal de sacarosa. Pdele al sujeto
que con una seal de la mano indique el momento en que perciba algn sabor.
c) En un esquema de la superficie superior de la lengua registra el lugar estimulado y
el tiempo transcurrido entre la aplicacin del cristal y la percepcin del sabor.
d) Pida al sujeto que se enjuague la boca con agua.
e) Con el mismo procedimiento explora toda la superficie superior de la lengua.
f) Con el mismo procedimiento explora la lengua aplicando ahora una torunda de
algodn montada en un palillo y humedecida en una de las soluciones de sabor.
g) Contina la exploracin con los otros sabores.
h) Usa cdigos diferentes en tus registros.
i) Compara entre s los diferentes sabores.

UMBRAL GUSTATIVO:

a) Saca la lengua de su sujeto y humedcele toda la superficie con una solucin de


sacarosa al 1:1000.
b) Pdele al sujeto que exprese su percepcin.
c) Repite la misma maniobra pero con soluciones de sacarosa al 1:800, 1:600, 1:400 y
1:200. Compara lo reportado por el sujeto en las diferentes pruebas.
d) Selecciona a un sujeto fumador y repite el procedimiento anterior.
e) Compara estos resultados con los de un sujeto no fumador.
VII. Sensibilidad olfatoria

a) Introduce una pequea porcin del tubo de hule a travs del orificio nasal del sujeto.
Introduce ahora el otro extremo del tubo en un frasco que contenga aceite de clavo,
alcohol alcanforado o alguna otra sustancia voltil, cuidando que el tubo no quede en
contacto con la sustancia.
b) Invita al sujeto a que inhale suavemente y que con una seal de la mano indique el
momento en que perciba el olor. Mide el tiempo entre la inhalacin y la seal. Despus
de esta prueba, empuja cuidadosamente el extremo nasal del tubo hasta que penetre
en la porcin ms alta de la fosa nasal. Invita al sujeto a que inhale suavemente y a
que vuelva a sealar el momento en que perciba el olor. Mide el tiempo entre la
inhalacin y la seal.
c) Pdele al sujeto que indique en cul de los dos ensayos percibi ms intensamente
el olor.
d) Compara los lapsos transcurridos entre inhalacin y seal registrados en los dos
ensayos.
e) Venda los ojos del sujeto.
f) Pdele que en una escala de 5 califique la intensidad del olor de diversos frascos que
le vas a ofrecer y que contienen la misma sustancia (vainilla) a diversas
concentraciones. Advirtele que dispone slo de un segundo para efectuar una
inhalacin profunda y que inmediatamente le va a ofrecer otro y otro sucesivamente.
g) La prueba debe durar menos de cinco minutos. Realmente le vas a ofrecer el mismo
frasco.
h) Registra los valores reportados por el sujeto.

Anlisis

1.- Identificar las caractersticas de las variables fsicas o qumicas y algunas


circunstancias que determinan la activacin de los rganos sensoriales tctiles,
visuales, auditivos, gustativos y olfatorios mediante la respuesta e informe las que un
sujeto experimental presente.
2.- Identificar algunas caractersticas de la respuesta de los rganos sensoriales
tctiles, visuales, auditivos, gustativos y olfatorios mediante la respuesta e informe las
que un sujeto experimental presente.
3.-Diferencia entre unidad sensorial y campo sensorial. Reconocer la localizacin de
los receptores tctiles y trmicos. Identificar las circunstancias que determinan la
activacin de los receptores tctiles.
4.- Describir el fenmeno de nistagmo y las circunstancias que lo generan.
5.- Diferenciar el fenmeno de acomodacin cercana del de lejana. Determinar el
campo visual.
6.- Diferenciar el fenmeno de transmisin area del fenmeno de transmisin sea.
7.-Describir la distribucin de los receptores gustativos. Determinar el umbral gustativo
para un sabor.
8.- Describir las circunstancias que determinan el fenmeno de adaptacin olfatoria.
EXPERIMENTO N 3: EXPLORACIN DE REFLEJOS EN EL HUMANO

OBJETIVO GENERAL

Mediante esta prctica usted trabajar en el desarrollo de las siguientes competencias


y su expresin como habilidades y destrezas que forman parte de las competencias
del Perfil Intermedio I:

Para ello el ejercicio comienza con la presentacin del siguiente Problema Mdico.

CASO CLINICO

Paciente masculino de 62 aos de edad que acude al servicio de urgencias por referir
cefalea generalizada, sensacin de adormecimiento de hemicuerpo izquierdo,
posteriormente presenta dificultad para movilizar las extremidades del mismo lado. A la
exploracin del sistema motor se encuentra al paciente con hemipleja corporal del
lado izquierdo y espasticidad de las extremidades ipsilaterales. Presenta reflejos
osteotendinosos hiperreflexicos del lado izquierdo con respuesta plantar extensora del
lado izquierdo y flexora del lado derecho.

En este caso:

1. Identifica usted un problema mdico?


2. Puede formular una pregunta?
3. Qu diagnstico presuntivo puede proponer (hiptesis de trabajo)?
4. Cmo resolverlo?

MARCO TERICO

Un reflejo es una respuesta mecnica no consciente que resulta de la estimulacin de


un receptor perifrico.
Anatmicamente el reflejo requiere, para producirse, vas aferentes que conduzcan el
estmulo, un centro al que llegue ste y elabore la respuesta y vas eferentes, por las
que la incitacin del centro alcance el rgano ejecutor de la respuesta. Esto constituye
el arco reflejo.
El arco reflejo est integrado por: a) una rama aferente constituida por el receptor
perifrico del estmulo y la neurona sensitiva, cuyo cuerpo est situado en el ganglio
espinal de la raz posterior, y cuyas prolongaciones perifricas y central hacen llegar la
excitacin al sistema nervioso central. b) una rama eferente constituida por la neurona
motora, cuyas prolongaciones conducen los impulsos desde el sistema nervioso
central a un rgano efector, c) un centro integrador, situado en la sustancia gris del
sistema nervioso central, constituido por el cuerpo celular de la neurona eferente,
situada en el asta anterior medular, y sus sinapsis con la prolongacin central de la
neurona aferente
Quiz el reflejo medular ms importante, y con seguridad el ms estudiado, es el
reflejo miottico, una contraccin muscular que se produce cuando un msculo se
alarga.
El reflejo miottico es de utilidad clnica fundamental para evaluar el nivel de las
lesiones nerviosas que comprometen al sistema motor.
El arco reflejo. Se ilustran las relaciones anatmicas y funcionales del reflejo y el
papel de los msculos agonistas y antagonistas.

MATERIALES

- Martillo de reflejos
- Lmpara de mano
- Bajalenguas
- Hojas para registro
- Objeto romo
- Tarjetas de cartn
- Fisigrafo con preamplificador de AC
- Papel para registro y tinta.

MTODO

Reflejos profundos:

En todos los casos es necesario aplicar un pequeo golpe en el tendn del msculo a
explorar. Es necesario asegurarse que el msculo explorado se encuentre relajado
para obtener una respuesta clara.

Reflejos profundos de los miembros superiores:

- Reflejo estilorradial
- Reflejo cubitopronador.
- Reflejo flexor de los dedos.
- Reflejo bicipital.
- Reflejo tricipital
- Reflejos profundos de los miembros inferiores:
- Reflejo rotuliano.
- Reflejo aquiliano.

Reflejos profundos de la cabeza:

- Reflejo nasopalpebral.
- Reflejo superciliar.
- Reflejo maseterino.

Reflejos superficiales o cutneomucosos:


- Reflejo corneano o conjuntival.
- Reflejo de estornudo.
- Reflejos cutneos abdominales.

Reflejos Pupilares:

- Reflejo fotomotor:

El explorador se coloca frente al sujeto que se encontrar sentado confortablemente


en una silla. Se pide al sujeto que cierre los ojos durante al menos 30 segundos.
Posteriormente el explorador cubre uno de los ojos con una tarjeta negra, acerca una
tarjeta milimtrica al ojo cerrado y pide al explorado que abra los ojos. El explorador
deber medir el dimetro pupilar inmediatamente despus de que el sujeto abra los
ojos y observar y medir el cambio en el dimetro cada 20 segundos. Deber repetir la
maniobra pero usando una lmpara de exploracin iluminando directamente el ojo.
Puede repetir las observaciones con el ojo contralateral.

- Reflejo consensual:

Este se realiza de manera similar al anterior, pero ahora se le pide al sujeto que abra
ambos ojos, se ilumina uno de ellos y se observa la respuesta del ojo no iluminado.
Deben hacerse las mismas mediciones.

- Reflejo de acomodacin:

Se pide al sujeto explorado que mire fijamente a la distancia (al fondo del laboratorio).
Se toman las mediciones correspondientes de los dimetros pupilares. Ahora se pide
al sujeto que mire una figura a 10 cm de distancia de los ojos y se repiten las
mediciones en ambos ojos.

A continuacin se presenta el mapa conceptual del tema.


PRCTICA N 5
FISIOLOGIA NEUMOLGICA I

EXPERIMENTO N 1: ESPIROMETRA Y EVALUACION FUNCIN PULMONAR

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Aprender a manejar un espirmetro.

- Entender los mecanismos de la ventilacin pulmonar.

- Y el registro del mismo, como obtener los registros de curvas volumen-tiempo y


flujo-volumen, y los parmetros estticos y dinmicos usuales.

- Determinar los volmenes y capacidades pulmonares que pueden ser evaluados a


travs de la espirometra.

- Diferenciar las alteraciones ventilatorias obtenidas a travs de la espirometra.

ESPIROMETRIA

La espirometra es la ms antigua de las pruebas de funcin pulmonar. Se considera


que fue Borelli (1681) el primero que intent medir el volumen inspirado en una
respiracin pero fue Hutchinson (1846) quien dise el primer espirmetro de agua
moderno y defini la capacidad vital estableciendo su relacin con la talla del sujeto.
En 1925, Fleisch disea el neumotacgrafo y entre 1930 y 1950 se desarrollan
conceptos como la mxima ventilacin voluntaria, se clasifican las anormalidades
ventilatorias en obstructivas y restrictivas, Tiffeneau describe el VEF1 (1947) y
Gaensler define los conceptos de capacidad, volumen y flujo (1951). La Sociedad
Torcica Britnica define en 1956 la relacin VEF1/CVF y el FEF25-75% y en 1958 el
grupo de Hyatt describe las curvas flujo/volumen (F/V). En 1969, DuBois y Van
Woestijne presentan el pletismgrafo corporal. El principio de la pletismografa es la
determinacin del volumende gas compresible dentro del trax, para lo que se basa en
la ley de Boyle, que dice queen un sistema cerrado a temperatura constante el
producto de la presin (P) por elvolumen (V) del gas es siempre constante (k); o lo que
es lo mismo P x V = k; por lo que, sien un sistema cerrado cambiamos P V, como su
producto permanece constante,entonces el producto P V antes del cambio tiene que
ser igual a P V despus del mismo, es decir, P1 x V1 = P2 x V2.

La espirometra es una prueba bsica para el estudio de la funcin pulmonar cuya


realizacin es necesaria en el estudio y seguimiento de las enfermedades
respiratorias. El desarrollo tecnolgico e informtico nos ha permitido disponer de
sistemas cada vez ms fiables, cmodos, compactos, verstiles y asequibles
econmicamente para la medicin de la funcin pulmonar a travs de la espirometra
(Figura No. 3). Es un procedimiento en teora fcil de hacer, pero en la prctica difcil
de realizar correctamente. Slo si se cumplen de forma rigurosa una serie de
requisitos tcnicos de calidad, ser posible disponer de una espirometra vlida que
resulte til en la prctica mdica.
Espirmetro de John Hutchinson (modificado)

Pletismgrafo Corporal

Espirmetro Porttil

La espirometra mide la magnitud de los volmenes pulmonares y la rapidez con que


stos pueden ser movilizados (flujos areos). La representacin grfica puede ser
entre estas variables (curva volumen/tiempo o V/T) o entre sus derivadas (curva F/V).
Es fcil de realizar pero requiere de una gran colaboracin por parte del paciente.
Existen dos tipos de espirometras: simple y forzada.
La espirometra simple mide los volmenes pulmonares estticos, excepto el
volumen residual (VR) y aquellos otros derivados en su clculo de ste como
son la capacidad residual funcional (CRF) y la capacidad pulmonar total (CPT).
La espirometra forzada mide volmenes pulmonares dinmicos y proporciona
informacin de mayor relevancia clnica.

Las indicaciones para realizar una espirometra son las siguientes:

1. Evaluar la funcin pulmonar ante la presencia de sntomas respiratorios (tos,


expectoracin, disnea, sibilancias, etc.) o signos de enfermedad (radiografa de trax
anormal, acropaquias, etc.).
2. Es imprescindible para el diagnstico y necesaria para el seguimiento de pacientes
con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) y otras enfermedades
respiratorias.
3. Valorar el impacto sobre la funcin pulmonar de enfermedades de otros rganos o
sistemas (patologa cardiaca, renal, heptica, neuromuscular, etc.).
4. Despistaje en pacientes con riesgo de padecer enfermedades respiratorias (tabaco,
exposicin a agentes ocupacionales, procesos alrgicos, etc.).
5. Evaluar el riesgo de procedimientos quirrgicos.
6. Valorar la presencia de alteracin respiratoria ante solicitudes de incapacidad
profesional u otras evaluaciones medico legales.
7. Cuantificar una alteracin conocida de la funcin pulmonar y valorar evolucin
con/sin intervencin teraputica.
8. Evaluar la respuesta teraputica frente a diferentes frmacos o en ensayos clnicos
farmacolgicos.
9. Estudios epidemiolgicos que incluyan patologa respiratoria.

La espirometra es una tcnica dedicada a evaluar la funcin pulmonar. As, van a


poder estudiarse una serie de volmenes y capacidades movilizables, es decir,
aquellos que van a ser expulsados y tomados y por lo tanto van a poder ser medidos
mediante la tcnica de espirometra. Las capacidades pulmonares son suma de
volmenes. Se describen una serie de volmenes y capacidades pulmonares:

Volumen corriente o volumen tidal (VT). Volumen de aire que se moviliza en


cada movimiento respiratorio pausado o normal.
Volumen de reserva inspiratorio (VIR). Volumen de aire que puede ser
inspirado por encima del volumen corriente en una inspiracin profunda.
Volumen de reserva espiratorio (VER). Volumen de aire que podemos
exhalar a trmino de una espiracin de volumen corriente durante una
espiracin profunda.
Volumen residual (VR). Volumen de aire no expulsado en la espiracin
profunda.
Capacidad vital (CV). Mximo volumen de aire movilizable. Se corresponde
con la suma VIR+VT+VER.
Capacidad pulmonar total (CPT). Corresponde al mximo volumen que
pueden contener los pulmones con el mximo de esfuerzo inspiratorio. Se
corresponde con la suma VIR+VT+VER+VR.
Capacidad inspiratoria (CI). Mximo volumen de aire que puede ser inspirado
comenzando a nivel de la espiracin normal. Se corresponde con la suma
VIR+VT.
Capacidad residual funcional (CRF). Volumen de aire que queda en los
pulmones tras la espiracin normal. Se corresponde con la suma VER+VR.

Hasta ahora han sido descritos una serie de volmenes y capacidades estticos.
A continuacin se describen una serie de parmetros dinmicos, en los que tiene
importancia el factor temporal.De este modo se describe el volumen espiratorio
mximo en el primer segundo o VEMS (tambin designado como FEV1), es decir, se
trata del mximo volumen de aire que puede ser expulsado durante el primer segundo
de una espiracin forzada. A la relacin del FEV1 entre la capacidad vital se le
denomina ndice de Tiffeneau. Este ndice nos ayudar a determinar si existe alguna
posible patologa respiratoria. De esta forma, un valor del 80 10% nos indicar una
situacin de normalidad; un valor del 90% o ms nos indicar que puede existir una
patologa restrictiva, donde lo caractersticamente afectado es la capacidad vital; y un
valor inferior al 70% nos indicar que puede existir una patologa de carcter
obstructiva, donde lo caractersticamente afectado es el FEV1. Tambin podemos
encontrar patologa de carcter mixto, es decir, se encuentra afectado tanto la
capacidad vital como el FEV1, estando disminuidos ambos parmetros (CV y FEV1)
as como el ndice de Tiffeneau.

Medicin del volumen espiratorio forzado FEV y de la capacidad vital forzada

Los resultados de la espirometra deben expresarse en forma numrica y grfica.


Para la expresin numrica suelen utilizarse tres columnas: en la primera (de izquierda
a derecha) se anotan los valores obtenidos en el paciente, en la segunda se anotan
los valores de referencia o predictivos para cada variable y en la tercera el porcentaje
de los valores medidos con relacin a los de referencia o predictivos.

Espirometra: representacin numrica y curva flujo/volumen

Las variables espiromtricas que pueden medirse son muchas pero en la prctica
clnica son suficientes tres para disponer de casi toda la informacin necesaria para
interpretar la espirometra: CVF, VEF1 y la relacin VEF1/CVF.

En determinadas situaciones tambin es de utilidad el FEF25-75%.

Los resultados de la espirometra forzada se pueden representar en dos tipos de


grficos: curva V/T y curva F/V. Ambas curvas son complementarias. La primera parte
de las curvas V/T y F/V es esfuerzo dependiente y, por tanto, su anlisis nos permite
conocer si el esfuerzo realizado por el paciente es el apropiado.

Curva V/T. Representa el volumen en litros en el eje de las ordenadas y el tiempo


transcurrido en segundos, en el eje de las abscisas. La curva muestra en su inicio una
deflexin neta y brusca, seguida de una curva de concavidad suave hacia arriba, sin
rectificaciones, y una finalizacin asinttica.

Curva Volumen/Tiempo
Curva F/V. Representa el flujo en las ordenadas y el volumen en las abscisas. Si se
realiza al terminar la espiracin forzada una maniobra inspiratoria mxima, tambin de
forma rpida y con esfuerzo mximo, se obtiene un asa que representa los flujos
inspiratorios. La morfologa de la curva en una persona sana muestra un ascenso
brusco que alcanza un pico (pico de flujo) y una cada lenta con una curva
discretamente cncava y una finalizacin asinttica.

Curva Flujo/Volumen

La Prueba Broncodilatadora (PBD) es uno de los tests ms sencillos y tiles de los


que se utilizan en la prctica clnica para medir la reversibilidad bronquial. Es
imprescindible para evaluar los procesos que cursan con obstruccin de la va area.

Consiste en medir los cambios funcionales que se producen tras la administracin de


un broncodilatador (BD) de accin corta, ms all de la variabilidad biolgica
espontnea y de la respuesta observada en sujetos sanos.

Debe realizarse una espirometra en situacin basal y otra tras la administracin de un


BD de accin corta (15 minutos para los 2 agonistas y 30 minutos si se usa
medicamentos anticolinrgicos). Una PBD se considera positiva si el cambio en el
VEF1 o CVF es > 12% siempre que la diferencia sea > 200 ml de aire.

Interpretacin de los resultados

En primer lugar, debemos analizar la morfologa de las curvas para conocer si


cumplen o no los criterios de calidad ya descritos. Luego pasaremos a la interpretacin
de los datos numricos. Los valores de la espirometra se pueden expresar como
valores absolutos o en porcentaje sobre el valor de referencia o predictivo, excepto
para larelacin VEF1/CVF en la que consideraremos solo el valor medido. Es
necesario recordar que, aunque para el diagnstico es importante el porcentaje sobre
el valor de referencia, para el seguimiento y evolucin de los pacientes son
importantes los valores absolutos y sus variaciones. El anlisis de la espirometra nos
permite establecer la existencia o no de una alteracin ventilatoria y, en caso de existir,
clasificarla en tres tipos de patrones:
Algoritmo de Interpretacin de la Espirometra

PATRN VENTILATORIO OBSTRUCTIVO: se produce en las enfermedades


que cursan con limitacin al flujo areo. La obstruccin bronquial puede ser
debida a un aumento de las resistencias de las vas areas, como es el caso
de la EPOC o de asma, o a una disminucin de la retraccin elstica del
pulmn, como ocurre en el enfisema, o por la combinacin de ambas. La
grfica espiromtrica de estos pacientes adquiere una forma caracterstica con
disminucin del flujo espiratorio pico o mximo y retardo en la cada. Se
caracteriza por una relacin VEF1/CVF < 0,7. La CVF ser normal o
ligeramente disminuida. Segn la intensidad de la alteracin se establecen los
niveles de gravedad de la obstruccin.

PATRN VENTILATORIO RESTRICTIVO: se produce en las enfermedades


que cursan con disminucin del volumen pulmonar, que puede ser debida a
alteraciones del parnquima pulmonar, de la caja torcica o de la musculatura
respiratoria y su inervacin. La grfica espiromtrica muestra una disminucin
global de tamao con una morfologa normal. Se caracteriza por disminucin
de la CVF con relacin VEF1/CVF normal o aumentada. Los flujos pueden
estar normales o ligeramente disminuidos. Segn la intensidad de la alteracin
se establecen los grados de gravedad de la restriccin. Es necesaria la
determinacin de losvolmenes pulmonares por pletismografa corporal para el
diagnstico de unproceso restrictivo.

PATRN VENTILATORIO MIXTO: se mezclan caractersticas de los dos


patrones anteriormente comentados (relacin VEF1/CVF < 0,7 y CVF < 80%).
Espirometra: patrn ventilatorio obstructivo

Espirometra: patrn ventilatorio restrictivo

Espirometria: patrn mixto


MATERIALES Y MTODO

- Neumotacgrafo Datospir 120 (Sibelmed)


- Boquillas
- Pinzas nasales

PROCEDIMIENTO

1. Participarn dos alumnos sanos hombre y mujer y de ser posible un alumno


con antecedentes de alguna enfermedad pulmonar.

2. Previamente a la realizacin de la espirometra se registrar la talla (cm), el


peso (kg) de los alumnos y la edad (aos). El paciente ser pesado con ropa
ligera y la talla se obtendr con el sujeto descalzo, el cuerpo estirado y la
cabeza erguida.

3. Debe estar en reposo al menos unos 15 minutos antes de la prueba. En este


periodo, podr recibir las explicaciones necesarias sobre el procedimiento que
va a realizarse y cmo deber colaborar.

4. Se le indicar cmo tiene que colocarse la boquilla dentro de la boca evitando


que los dientes o la lengua obstruyan el flujo de aire.

5. Se advertir que no se sobresalte por las rdenes enrgicas que recibir.

6. Se sentar en una silla con el trax recto apoyado sobre el espaldar, las
piernas rectas (no cruzadas) y con los pies firmemente asentados sobre el
suelo.

7. El alumno debe respirar a travs de una boquilla desechable e indeformable,


manteniendo bien cerrados los labios alrededor de la misma para que no se
escape el aire. Es recomendable utilizar una pinza nasal para evitar que el aire
entre o se escape por la nariz.

8. Una vez cmodamente sentado, se le solicitar de forma clara y tajante que


realice una inspiracin mxima lenta y progresiva, no forzada, que mantendr
menos de 1 segundo, y a continuacin se le indica que expulse el aire lo ms
fuerte y rpidamente que pueda, debiendo mantener la espiracin durante al
menos 6 segundos. Luego de asegurarnos que la espiracin forzada dure al
menos 6 segundos, se pide que realice una inspiracin mxima, tambin de
forma rpida y con esfuerzo mximo. Se debern repetir las maniobras hasta
conseguir un mnimo de 3 maniobras tcnicamente correctas.
Determinaciones

1. Volmenes y capacidades pulmonares (VT, VRI, VRE, CI, CV)

2. ndice de Tiffeneau.

EXPERIMENTO N 2: MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, AUSCULTACION


PULMONAR

OBJETIVO

Familiarizar al alumno con la auscultar el pulmn y realizar un anlisis de los sonidos


respiratorios.

MATERIALES

- Alumno voluntario
- Estetoscopio

PROCEDIMIENTO

Mediante esta tcnica debemos conocer los sonidos respiratorios normales (murmullo
vesicular y respiracin traqueal), y la normal trasmisin de la voz en el pulmn
(resonancia vocal).

Se precisa un ambiente silencioso. La auscultacin se realiza con un estetoscopio, que


se coloca sobre el trax con una presin adecuada (de tal modo que quede marca del
anillo de goma del estetoscopio). Se hace bilateralmente, comparando zonas similares
en ambos pulmones. Se empieza por el vrtice superior, luego se va descendiendo
poco a poco.

Anlisis de ruidos respiratorios. Se pide al alumno que respire profundamente con la


boca entreabierta. Deber percibirse el murmullo vesicular a nivel pulmonar y, sobre la
trquea, el ruido traqueal, ms rudo.

Anlisis de la transmisin de la voz. Se pide al sujeto que repita sucesivamente 33


con voz muy baja. Se ausculta en diversas partes del pulmn. En condiciones
normales la transmisin no es muy buena, por lo que el sonido se percibe muy
dbilmente o no se escucha, porque el tejido pulmonar normal amortigua el sonido.
Puntos usuales de auscultacin pulmonar

CUESTIONARIO

1. Describir los cambios dinmicos de la presin pleural durante las fases de la


respiracin y explique por qu se mantiene siempre una presin negativa en este
espacio.
2. Mencione cules son los volmenes y las capacidades pulmonares y sus valores
normales. Cmo se determina el volumen residual?
3. Explique si el habitante de altura tiene cambios en sus patrones espirometricos.
4. Analice y explique los diferentes patrones espiromtricos de los alumnos
participantes.
5. Qu evalua la espiracin forzada?
6. Describa tres situaciones en las cuales el murmullo vesicular esta disminuido o
abolido
7. Por qu un paciente tendra aumento de las vibraciones vocales?

PRCTICA N 6
FISIOLOGIA NEUMOLGICA II

EXPERIMENTO N 1: Software Physio Ex 9.0 Medicin de los volmenes


respiratorios.
Software:http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.htm
l

OBJETIVOS ESPECFICOS
- Describir el papel de los msculos y los cambios de volumen en la mecnica de la
respiracin.
- Entender que los pulmones no contienen msculo y que las respiraciones son por lo
tanto causadas por fuerzas externas.
- Explora el efecto de cambiar la resistencia de las vas respiratorias en la respiracin.
- Estudio del efecto del surfactante sobre la funcin pulmonar.
- Examinar los factores que causan colapso pulmonar.
- Entienda los efectos de la hiperventilacin, la re-respiracin y el mantenimiento de la
respiracin en el nivel de CO2 en la sangre.

MATERIALES Y EQUIPOS
a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

PROCEDIMIENTOS Prueba de ejecucin

Hagamos una prueba para familiarizarnos con el equipo.


1. Haga clic en el botn Inicio (observe que inmediatamente En un botn de
parada).

2. Observa la traza en el monitor del osciloscopio, Que actualmente muestra el


volumen corriente normal. Mira el simulador del diafragma subir y bajar, y notar
los "pulmones" creciendo ms grande durante la inhalacin y ms pequeo
durante la exhalacin.

3. Observa la pantalla de Flujo en la parte superior del recipiente la cantidad de


aire (en litros) que se mueve dentro y fuera de los pulmones con cada
respiracin.
4. Cuando la traza llega al lado derecho del osciloscopio Haga clic en el botn
Detener y, a continuacin, haga clic en Grabar datos.

5. Sus datos aparecern en la caja de registro de datos a lo largo de la parte


inferior de la pantalla. Esta lnea de datos le dice una gran cantidad de
Informacin sobre la mecnica respiratoria.
6. Lectura de los datos de izquierda a derecha, el primer campo de datos debera
ser el de la radio del tubo de circulacin de aire (5,00 mm). El siguiente campo
de datos, flujo, muestra el volumen de flujo total para este correr.

7. T.V. significa "volumen de marea"; E.R.V. Para "Expiratory Volumen de reserva


"; I.R.V. Para "Volumen de Reserva Inspiratoria"; R.V. Para "Volumen Residual";
V.C. Para "Capacidad Vital"; FEV1 Para "Volumen Expiratorio Forzado"; T.L.C.
Para "Capacidad pulmonar total".

8. Y finalmente, la tasa de bombeo para el nmero de respiraciones por minuto.

9. Puede imprimir sus datos en cualquier momento haciendo clic en


Herramientas en la parte superior de la pantalla y luego en Imprimir datos.
Tambin puede imprimir rastreo en el monitor del osciloscopio haciendo clic en
luego imprimir grfico.

10. Resalte la lnea de datos que acaba de grabar haciendo clic en ella y luego
haga clic en Eliminar lnea.

11. Haga clic en Borrar trazados en la parte inferior derecha del osciloscopio
monitor. Ahora est listo para comenzar el primer experimento.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente: una simulacion de los pulmones humanos,


suspendidos dentro de una campana de cristal; un diafragma de goma que se utiliza
para sellar y cambiar el volumen de la campana y, por tanto, su presion (cuando el
diafragma se mueve hacia abajo, el volumen de la campana aumenta y la presion
disminuye ligeramente, creando un vacio parcial en su interior. Este vacio hace que el
aire sea aspirado hacia los pulmones simulados a traves del tubo de la parte superior
de la campana. A medida que el diafragma se eleva, la disminucion del volumen y la
presion creciente dentro de la campana fuerzan al aire a salir de los pulmones); un
tubo para ajustar el flujo de aire que conecta los pulmones con la atmosfera; un
osciloscopio; tres patrones de respiracin diferentes: volumen corriente normal,
volumen espiratorio de reserva (ERV) y capacidad vital maxima (FVC).

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 7:


Mecanismo del sistema respiratorio (Respiratory System Mechanics). Pulsa en la
Actividad 1: Medida de volmenes respiratorios y clculo de capacidades
(Measuring Respiratory Volumes and Calculating Capacities) y luego accede a la
pestana Cuestionario previo (Pre-lab Quiz). Despues de responder al cuestionario en
linea, pulsa en la pestaa Experimento (Experiment) para comenzar. Aunque en la
pantalla aparecen las instrucciones que debes seguir para realizarlo, tambin puedes
consultarlas en el texto que sigue. A continuacin se muestra la pantalla de inicio del
experimento.
1. Ten en cuenta que el radio de las vias respiratorias esta fijado en 5,00 mm.
Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar el patron de respiracion normal y
establecer la linea base (o normal) de los volumenes respiratorios. Observa el
espirograma que se dibuja en el osciloscopio y fijate en que los pulmones
simulados respiran (ventilan) un volumen corriente como resultado de la
contraccin y relajacin del diafragma.
2. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Antalos en la Tabla 1.
3. Pulsa en Borrar trazados (Clear Tracings) para eliminar el espirograma del
osciloscopio.
4. Ahora completaras la medida de los volumenes respiratorios y determinars las
capacidades respiratorias. En primer lugar, pulsa en Iniciar (Start) para
comenzar el patrn de respiracin normal. Despues de 10 segundos, pulsa en
ERV. Espera otros 10 segundos y entonces pulsa en FVC para completar la
medida de los volumenes respiratorios. Al pulsar en ERV, el programa simular
una espiracin forzada utilizando la contraccin de los msculos intercostales
internos y de los msculos de la pared abdominal. Cuando pulses en FVC, los
pulmones primero inspirarn al mximo y luego espirarn completamente para
hacer una demostracin de la capacidad vital mxima.
5. Ten en cuenta que, adems del volumen corriente, se midieron el volumen
espiratorio de reserva, el volumen inspiratorio de reserva y el volumen residual.
La capacidad vital y la capacidad pulmonar total se calcularon a partir de estos
volumenes. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus
resultados en la pantalla. Anotalos en la Tabla 1.
6. La ventilacin pulmonar total (minute ventilation) es la cantidad de aire que
fluye hacia dentro y hacia fuera de los pulmones en un minuto. Ventilacin
pulmonar total (ml/min) = TV (ml/respiracin) 3 BPM (respiraciones/ min). Anota
este valor en la casilla situada a la izquierda de la pantalla y pulsa en Enviar
(Submit) para guardar tu respuesta en el informe final. _______________ ml /
min

En las enfermedades obstructivas, como la bronquitis crnica y el asma, el radio de las


vas respiratorias est disminuido. Por lo tanto, el FEV1 ser:

7. Ahora explorars que efecto tiene la variacion del radio de las vas respiratorias
sobre la funcin pulmonar. Disminuye el radio de las vias respiratorias a 4,5
mm, pulsando el boton () situado debajo del indicador del radio de las vas
respiratorias.
8. Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar el patron de respiracion normal.
Despues de 10 segundos, pulsa ERV. Espera otros 10 segundos y entonces
pulsa FVC. El valor de FEV1 se mostrara en su indicador, situado debajo del
osciloscopio.
9. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 1.
10. Ahora disminuiras progresivamente el radio de las vas respiratorias.

Disminuye el radio de las vas respiratorias en 0,50 mm, pulsando el boton () que se
encuentra debajo del indicador del radio.

Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar el patron de respiracion normal. Despues de


10 segundos, pulsa ERV. Espera otros 10 segundos y entonces pulsa FVC.

El valor del FEV1 se mostrara en su indicador, situado debajo del osciloscopio.

Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 1. Repite este paso hasta llegar a un radio de las vas
respiratorias de 3,00 mm.

11. Una manera util de expresar el FEV1 es como un porcentaje de la capacidad


vital maxima (FVC). Utilizando los valores de FEV1 y FVC de la tabla de datos,
calcula el FEV1 (%) dividiendo el volumen del FEV1 entre el volumen de la
FVC (en este caso, la VC es igual a la FVC) y multiplicando por 100. Anota el
valor de FEV1 (%) para un radio de las vas respiratorias de 5,0 mm en la
casilla situada a la izquierda de la pantalla y pulsa en Enviar (Submit) para
guardar tu respuesta en el informe final. FEV1 (%) para un radio de las vias
respiratorias de 5,0 (mm): __________________
12. Anota el valor de FEV1 (%) para un radio de las vas respiratorias de 3,0 mm
en la casilla situada a la izquierda de la pantalla y pulsa en Enviar (Submit)
para guardar tu
respuesta en el informe final.
FEV1 (%) para un radio de las vias respiratorias de 3,0 (mm): __________________
Una vez finalizado el experimento, pulsa en la pestana Cuestionario final (Post-lab
Quiz) de esta actividad y responde a las preguntas.
EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0 Espirometria Comparada.

OBJETIVOS

- Entender los terminos espirometra, espirograma, enfisema, asma, inhalador,


ejercicio moderado, ejercicio intenso, volumen corriente (TV), volumen espiratorio de
reserva (ERV), volumen inspiratorio de reserva (IRV), volumen residual (RV),
capacidad vital (VC), capacidad pulmonar total (TLC), capacidad vital mxima (FVC) y
volumen espiratorio mximo en un segundo (FEV1).

- Observar y comparar los espirogramas obtenidos de pacientes sanos, en reposo,


con los obtenidos de un paciente con enfisema.

- Observar y comparar los espirogramas obtenidos de pacientes sanos, en reposo,


con los obtenidos de un paciente que sufre una crisis asmatica aguda.

- Observar y comparar el espirograma obtenido de un paciente asmatico mientras


sufre una crisis aguda con el registrado despues de que el paciente utiliza un inhalador
para aliviar su dolencia.

- Observar y comparar los espirogramas obtenidos de voluntarios que realizan un


ejercicio moderado y un ejercicio intenso.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente: un espirometro clasico unido a un tambor


giratorio que registra el espirograma analogo en tiempo real; patrones de respiracion
de varios pacientes: respiracion no forzada y capacidad vital maxima de un paciente
normal, de un paciente con enfisema y de un paciente con asma (durante una crisis y
despues de usar un inhalador); y
patrones de respiracion de un paciente durante un ejercicio moderado e intenso.
Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 7:


Mecanismo del sistema respiratorio (Respiratory System Mechanics). Pulsa en la
Actividad 2: Espirometra comparada (Comparative Spirometry), y luego accede a la
pestana Cuestionario previo (Pre-lab Quiz). Despues de responder al cuestionario en
linea, sitate en la pestana Experimento (Experiment) para comenzar.

Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que debes seguir para realizarlo,
tambien puedes consultarlas en el texto que sigue. La pantalla de inicio del
experimento se muestra a continuacin.

1. Selecciona Normal (Normal) en el menu desplegable del tipo de paciente (Patient


Type). A medida que explores los diferentes patrones de respiracion, los valores del
paciente normal servirn como base de comparacion.

2. Selecciona Respiracin no forzada (Unforced Breathing) en el men desplegable


del patron de respiracion (Breathing Pattern).

3. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar el patrn respiratorio no forzado del paciente y
observa como el tambor comienza a girar y se dibuja el espirograma sobre el papel
que sale de l.

4. Observa los niveles del volumen (en mililitros) sobre el eje Y del espirograma.
Cuando la mitad de la pantalla muestre registros de volumenes corrientes no forzados
y el espirograma se haya detenido, selecciona Capacidad vital mxima (Forced Vital
Capacity) en el men desplegable del patrn de respiracin.

5. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar la capacidad vital mxima del paciente. El
espirograma termina cuando el papel llega al borde derecho de la pantalla.

6. Pulsa en cada uno de los botones situados sobre la tabla inferior de la pantalla para
medir los volumenes y las capacidades respiratorias. Comienza con el volumen
corriente (TV) y continua hacia la derecha. Cuando midas cada volumen o capacidad:
(1) aparecer un corchete en el espirograma para indicar donde se origina esa medida
y (2) se mostrar el valor en la tabla (en mililitros). Despues de completar todas las
medidas, se calcular automticamente el porcentaje de FEV1 (%). FEV1 (%) 5
(FEV1/FVC) 3 100. Anota tus resultados en la Tabla 2.

7. Selecciona Enfisema (Emphysema) en el men desplegable del tipo de paciente


(Patient Type).

8. Selecciona Respiracin no forzada (Unforced Breathing) en el men desplegable


del patron de respiracin (Breathing Pattern).

9. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar el patrn respiratorio no forzado del paciente y
observa como el tambor comienza a girar y se dibuja el espirograma sobre el papel
que sale de l.

10. Observa los niveles del volumen sobre el eje Y del espirograma. Cuando la mitad
de la pantalla muestre registros de volumenes corrientes no forzados y el espirograma
se haya detenido, selecciona Capacidad vital mxima (Forced Vital Capacity) en el
men desplegable del patrn de respiracin.
11. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar la capacidad vital mxima del paciente. El
espirograma termina cuando el papel llega al borde derecho de la pantalla.

12. Pulsa en cada uno de los botones situados sobre la tabla inferior de la pantalla
para medir los volmenes y las capacidades respiratorias. Comienza con el volumen
corriente (TV) y continua hacia la derecha. Anota tus resultados en la Tabla 2.

13. Selecciona Crisis asmtica aguda (Acute Asthma Attack) en el men desplegable
del tipo de paciente.

14. Selecciona Respiracin no forzada (Unforced Breathing) en el men desplegable


del patron de respiracin.

15. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar el patrn respiratorio no forzado del paciente
y observa como el tambor comienza a girar y se dibuja el espirograma sobre el papel
que sale de l.

16. Observa los niveles del volumen sobre el eje Y del espirograma. Cuando la mitad
de la pantalla muestre registros de volumenes corrientes no forzados y el espirograma
se haya detenido, selecciona Capacidad vital mxima (Forced Vital Capacity) en el
men desplegable del patrn de respiracin.

17. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar la capacidad vital maxima del paciente. El
espirograma termina cuando el papel llega al borde derecho de la pantalla.

18. Pulsa en cada uno de los botones situados sobre la tabla inferior de la pantalla
para medir los volumenes y las capacidades respiratorias. Comienza con el volumen
corriente (TV) y continua hacia la derecha. Anota tus resultados en la Tabla 2.

19. Selecciona Mas Inhalador (Plus Inhaler) en el men desplegable del tipo de
paciente.

20. Selecciona Respiracin no forzada (Unforced Breathing) en el men desplegable


del patrn de respiracin.

21. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar el patrn respiratorio no forzado del paciente
y observa como el tambor comienza a girar y se dibuja el espirograma sobre el papel
que sale de l.

22. Observa los niveles del volumen sobre el eje Y del espirograma. Cuando la mitad
de la pantalla muestre registros de volumenes corrientes no forzados y el espirograma
se haya detenido, selecciona Capacidad vital mxima (Forced Vital Capacity) en el
men desplegable del patrn de respiracin.

23. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar la capacidad vital maxima del paciente. El
espirograma termina cuando el papel llega al borde derecho de la pantalla.

24. Pulsa en cada uno de los botones situados sobre la tabla inferior de la pantalla
para medir los volmenes y las capacidades respiratorias. Comienza con el volumen
corriente (TV) y continua hacia la derecha. Anota tus resultados en la Tabla 2.

25. Selecciona Ejercicio moderado (Moderate Exercise) en el men desplegable del


tipo de paciente. Ten en cuenta que aqui no es aplicable la seleccin de un patrn de
respiracin, porque nuestro sistema nervioso central ajusta y mantiene
automticamente la profundidad y la frecuencia de la respiracin para satisfacer el
incremento de las demandas metabolicas mientras hacemos ejercicio. Normalmente,
no alteramos este patrn de manera consciente.

26. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar el patrn respiratorio del paciente y observa
como el tambor comienza a girar y se dibuja el espirograma sobre el papel que sale de
l.

27. Pulsa en cada uno de los botones situados sobre la tabla inferior de la pantalla
para medir los volmenes y las capacidades respiratorias. Comienza con el volumen
corriente (TV) y continua hacia la derecha. ND indica que esta medida o clculo no se
hizo. Anota tus resultados en la Tabla 2.

28. Selecciona Ejercicio intenso (Heavy Exercise) en el men desplegable del tipo de
paciente.

29. Pulsa en Iniciar (Start) para registrar el patron respiratorio del paciente y observa
como el tambor comienza a girar y se dibuja el espirograma sobre el papel que sale de
l.

30. Pulsa en cada uno de los botones situados sobre la tabla inferior de la pantalla
para medir los volmenes y las capacidades respiratorias. Comienza con el volumen
corriente (TV) y continua hacia la derecha. Anota tus resultados en la Tabla 2. Una vez
finalizado el experimento, pulsa en la pestana Cuestionario final (Post-lab Quiz) de
esta actividad y responde a las preguntas.
PROCEDIMIENTO
1. El monitor del osciloscopio y la caja de registro de datos deben estar vacos y
limpios. Si no, haga clic en Borrar trazados O Borrar tabla.

2. El radio del tubo de flujo de aire debe ajustarse a 5,00. Si no, Haga clic en los
botones (?) O (?) Junto a la pantalla de radio para ajustar eso.

3. Haga clic en Inicio y realice una ejecucin de lnea de base. Recuerda Haga clic en
Grabar datos al final de la ejecucin. Deje la lnea de base Rastreo en el monitor del
osciloscopio.

4. Haga clic en Inicio de nuevo, pero esta vez haga clic en la Respiracin Rpida
Cuando el rastro alcance la marca de 10 segundos Monitor del osciloscopio. Observe
los niveles de PCO2 en la pantalla Ventanas.
PRCTICA N 7
FISIOLOGA HEMATOLGICA

EXPERIMENTO N 1: OSMOSIS Y PERMEABILIDAD EN EL ERITROCITO

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Observar al microscopio la imagen de los eritrocitos en suspensin isotnica y los


cambios morfolgicos producidos por soluciones hipotnicas e hipertnicas de cloruro
de sodio.

- Analizar la resistencia a la hemlisis, de una poblacin mixta de eritrocitos, ante


gradientes crecientes de osmolaridad, trazando la curva respectiva.

- Analizar semicuantitativamente la velocidad de hemlisis de los eritrocitos expuestos


a distintas soluciones isoosmolares, y relacionar los valores obtenidos con el
coeficiente de reflexin de la membrana de Stavermann.

- Diferenciar entre soluciones isoosmolares e isotnicas y las soluciones


isoosmolares no isotnicas por efecto de la permeabilidad de la membrana.

CONCEPTOS CLAVE:

Osmolaridad (soluciones hipo, iso e hiperosmolares).


Tonicidad (soluciones hipo, iso, hipertnicas).
Regulacin del volumen celular.
Mecanismos de transporte: difusin simple, transporte facilitado, osmosis, transporte
activo.
Coeficiente de reflexin.
Presin osmtica y Ley de Van`t Hoff.

INTRODUCCION:

El eritrocito es una clula fcil de conseguir, y por sus caractersticas se presta muy
bien para la observacin de fenmenos que modifican su morfologa; son clulas
anucleadas que contienen protenas transportadoras de oxgeno, conservan las
enzimas de la gliclisis y generalmente mantienen una forma de disco bicncavo que
facilita su funcin de intercambio, por presentar una amplia superficie de exposicin,
para un volumen determinado. Los eritrocitos tienden a agruparse en pilas de discos, o
rollos, los cuales pueden observarse cuando la concentracin de los mismos es
elevada; por lo que emplearemos eritrocitos lavados a una suspensin al 4 % para
facilitar su observacin en el microscopio.

En esta prctica es importante considerar los cambios producidos al exponer las


clulas a medios hipo, iso e hipertnico y realizar el anlisis comparativo entre ellos.
Otro aspecto que se explora en este laboratorio es el concepto de coeficiente de
reflexin, y el efecto de dicho ndice sobre la estabilidad de los eritrocitos en
soluciones que, siendo isoosmolares no son isotnicas.
El poder diferenciar entre los conceptos de osmolaridad y tonicidad, es uno de los
aspectos que hacen importante este laboratorio.

La forma y el volumen de los eritrocitos cambian cuando vara la cantidad de agua


contenida dentro de su membrana celular, pudiendo tomar una forma estrellada o
espinosa (crenacin) cuando presentan prdida de agua o bien adquirir la forma de
una esfera (esferocitos) por un aumento del volumen celular.

El aumento del volumen celular puede provocar la ruptura de la membrana del


eritrocito, lo cual produce la salida de la hemoglobina, contenida en el interior del
eritrocito, hacia el medio extracelular, por lo que se puede inferir el grado de hemlisis
cuantificando la concentracin de hemoglobina en el medio; es por estas condiciones
que se ha empleado el eritrocito como un osmmetro para estimar las propiedades de
una solucin. Cuando la clula no puede resistir la carga de agua que recibe, la
membrana se rompe (hemlisis) y se libera la hemoglobina.
La fragilidad osmtica del eritrocito depende de caractersticas como la edad, el
tamao, la forma y las condiciones propias de la estructura interna de la clula por lo
que al emplear una poblacin de millones de clulas la fragilidad osmtica sigue la
distribucin de una curva normal.

En principio la permeabilidad de cualquier molcula a travs de una membrana celular


depende de varios factores entre los cuales destacan: peso molecular, estructura
tridimensional, liposolubilidad, polaridad y la presencia o ausencia de transportadores.
Todo lo cual est relacionado con la estructura qumica y el tipo de grupos
sustituyentes (-CO, -OH, -O, -NH2, etc.) que posea la molcula. En el caso de este
laboratorio es importante comparar el tiempo de hemlisis de una muestra de
eritrocitos con las caractersticas de las molculas utilizadas.

MATERIALES

1 Microscopio
1 Espectrofotmetro Spectronic 20D
1 Centrfuga para tubos de ensayo
1 Gradilla de alambre
1 Pipeta de 1 mL
4 Pipetas Pasteur
Agua destilada
Glbulos rojos empacados
2 Lminas cubre y portaobjetos por estudiante
3 Cubeta para fotmetro
40 Tubos de ensayo de 13 x 100 mm
1 Cronmetro
1 Pipeta de 5 ml
Papel parafilm en cuadrados
NaCl en solucin hipertnica (1200 mOsm)
Suspensin de glbulos rojos al 4 %

Soluciones salinas seriadas:

SS 25 mOsm/L
SS 100 mOsm/L
SS 175 mOsm/L
SS 50 mOsm/L
SS 125 mOsm/L
SS 200 mOsm/L
SS 75 mOsm/L
SS 150 mOsm/L
SS 300 mOsm/L

Soluciones isoosmolares de diversas sustancias:

Cloruro de PM 58,5 Na+ Cl-


sodio

PROCEDIMIENTO

OBSERVACIN DE LOS CAMBIOS MORFOLGICOS DE LOS ERITROCITOS

1. Homogenice la suspensin de eritrocitos al 4%, realizando movimientos suaves en


forma de ochos sobre la mesa, y con una pipeta Pasteur coloque una gota en un
portaobjetos limpio, cbrala con el cubreobjetos y con cuidado pngala en la platina
del microscopio.

2. Encienda la luz del microscopio, ajuste la distancia interpupilar de los oculares (en
caso de que el microscopio sea binocular) y la posicin del diafragma cerrado,
recuerde que la profundidad del campo y la resolucin mejoran con el diafragma
cerrado.
Microscopio binocular de luz, se rotulan sus principales componentes.

3. Cercirese que la platina del microscopio est alejada de los objetivos, ponga en el
revlver el objetivo de ms bajo poder (lupa), acerque lentamente la preparacin al
objetivo utilizando el enfoque macromtrico.

4. Observe el aspecto general del campo a bajo poder, cerca de un borde y seleccione
una parte en la que se encuentren las clulas dispersas y abundantes.

5. Enfoque con el siguiente poder, la lente es isofocal con la anterior por lo que slo se
requiere un ligero ajuste con el enfoque micromtrico. Observe el aspecto de las
clulas presentes.

6. Lleve ahora la preparacin al alto poder (40x). Al cambiar la lente asegrese que el
objetivo entre en posicin sin tocar la lmina, sin llenarse de lquido. Para esto puede
ver por el lado del microscopio la preparacin y el objetivo. En esta prctica no se
debe utilizar el lente de inmersin (100x).

7. Observe la morfologa general de los eritrocitos, dibuje los eritrocitos observados y


compare las dimensiones de los eritrocitos con el dimetro del campo.

8. Desplace lentamente la preparacin hacia uno de los bordes del cubreobjetos.

9. Mientras observa por la lente del microscopio, coloque una gota de solucin
hipertnica de NaCl (1200 mOsm/L) en el borde del cubreobjetos, utilizando la pipeta
Pasteur.

10. Espere a que cese el flujo hidrulico. Observe la morfologa de los eritrocitos que
se encuentran en el medio hipertnico.
11. Dibuje los eritrocitos observados y compare las dimensiones con el dimetro del
campo y con los eritrocitos que se encuentran en la solucin isotnica.

12. Desplace lentamente la preparacin hacia el borde contralateral del cubreobjetos.

13. Mientras observa por la lente del microscopio, coloque, utilizando una pipeta
Pasteur, una gota de agua destilada en el borde del cubreobjetos.

14. Espere a que cese el flujo hidrulico. Observe la morfologa de los eritrocitos que
se encuentran en el medio hipotnico.

15. Dibuje los eritrocitos observados y compare las dimensiones con el dimetro del
campo y con los eritrocitos que se encuentran en la solucin iso e hipertnica.

Recuerde: Cada integrante de la mesa debe preparar su propia lmina y realizar los
pasos descritos anteriormente.

DETERMINACION DE LA CURVA DE FRAGILIDAD OSMOTICA

1. Numere una serie de tubos del 1 al 10, agregue a cada tubo 4,6 ml de las
siguientes:

1Agua destilada
2SS 25 mOsm/L
3 SS 50 mOsm/L
4 SS 75 mOsm/L
5 SS 100 mOsm/L
6 SS125 mOsm/L
7 SS 150 mOsm/L
8 SS 175 mOsm/L
9 SS 200 mOsm/L
10 SS 300 mOsm/L

2. Agregue a cada uno de los tubos 0,4 ml de la suspensin de eritrocitos al 4 %. Cada


vez que tome eritrocitos debe asegurarse de homogeneizar la mezcla,realizando
movimientos suaves en forma de ochos sobre la mesa, utilice la pipeta serolgica de 1
ml.

3. Cubra la boca del tubo con una pelcula de parafina (parafilm) y agite el tubo
suavemente por inversin, para homogenizar los componentes de la mezcla.

4. Deje reposar 10 min a temperatura ambiente, para que se lleve a cabo la reaccin
de los eritrocitos con la solucin.

5. Lleve los tubos a la centrifuga y colquelos de tal forma que se encuentren


equilibrados en parejas. Centrifugue a velocidad intermedia durante 4 min. No hay
necesidad de centrifugar los tubos nmero 1 y 2.

6. Saque los tubos de la centrifuga con sumo cuidado y colquelos en la gradilla, debe
manipular los tubos con cuidado de no resuspender el botn de eritrocitos que se
forma en el fondo del tubo.

7. Para evitar resuspender el botn de eritrocitos debe tener los siguientes cuidados
(el botn de eritrocitos puede ser difcil de apreciar pero siempre debe tener estos
cuidados):
a. No toque el botn con la punta de la pipeta.
b. No agite los tubos una vez que los saca de la centrfuga.
c. No produzca burbujeo dentro del sobrenadante.

8. Numere otra serie de tubos del 3 al 10, para colocar el sobrenadante de los tubos
centrifugados.

9. Utilizando la pipeta Pasteur extraiga el sobrenadante como se muestra en la Fig.


1.2, TENGA MUCHO CUIDADO DE NO TOCAR EL BOTN DE ERITROCITOS QUE
SE FORM EN EL FONDO DEL TUBO.

10. Ponga el sobrenadante en los tubos numerados previamente.

Extraccin del sobrenadante de los tubos centrifugados

11. Lleve los tubos al fotmetro y lalos a 540 nm de longitud de onda.

12. Se debe calibrar este dispositivo de tal forma que se lea directamente el porcentaje
de hemlisis.

13. Establezca 0% de hemlisis al leer agua destilada y 100% de hemlisis al leer la


solucin de eritrocitos al 4% en agua destilada.

14. Empiece a leer en el espectrofotmetro de la solucin ms transparente a la ms


turbia.

15. Reporte los valores obtenidos para el porcentaje de hemlisis segn osmolaridad
de la solucin.
RESULTADOS

Porcentaje de hemlisis de los eritrocitos expuestos a soluciones de NaCl con


distinta osmolaridad.

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA PARA VARIAS MOLCULAS ORGNICAS


EN SOLUCIONES ISOOSMOLARES:

Se utilizarn soluciones isoosmolares de Butanol, Isobutanol, Urea, Tiourea,


Etanolamina, Dietanolamina, Etilenglicol, Glucosa y NaCl 0,9%. Las sustancias
mencionadas se encuentran rotuladas con las letras de la A a la I. Al realizar el
experimento no sabr a que corresponde cada una de las soluciones.

1. Se debe realizar el procedimiento para cada sustancia por separado en dos


ocasiones y terminar el procedimiento con cada una para continuar con la siguiente.

2. Mida un volumen de 4 ml de la solucin con una pipeta de 5 ml y colquela en un


tubo de ensayo.

3. Con el tubo ligeramente inclinado, coloque una gota de eritrocitos empacados en la


pared del tubo, como se observa en la figura, debe tener cuidado de colocar una gota
con un volumen similar cada vez que realiza una nueva valoracin.

4. Mezcle por inversin (una sola vez), con un movimiento a velocidad intermedia de
tal forma que se mezclen adecuadamente pero se pueda determinar el tiempo de
hemlisis.

5. Active el cronmetro en el momento en que entra en contacto la solucin a valorar y


la gota de eritrocitos que se encuentra en el tubo de ensayo.

6. Observe el tubo sobre un texto impreso cualquiera.

7. Detenga el cronmetro en el momento en el que pueda distinguir las letras a travs


de la solucin (no es preciso que se vean completamente ntidas). Recuerde dejar un
espacio entre el texto y el tubo de ensayo. Si despus de 5 min no logra distinguir las
letras a travs de la solucin, debe colocar el tubo en anlisis en una gradilla y
observarlo cada 10 min.

8. Anote el tiempo correspondiente a cada una de las soluciones.

9. Para unificar los criterios, es necesario que una misma persona controle el
cronmetro y observe a travs del tubo, para determinar el punto final cuando puede
leer el texto.

Determinacin del tiempo de hemlisis. A. Colocacin de la gota de eritrocitos


empacados. B. Mezcla de la preparacin por inversin. C. Valoracin del texto.

RESULTADOS

Tiempo de hemlisis de los eritrocitos expuestos a soluciones isoosmolares de


diferentes sustancias orgnicas
CUESTIONARIO

1. Con respecto a los cambios morfolgicos observados al microscopio en los


eritrocitos expuestos a la solucin de NaCl 1200 mOsm/L y al agua destilada,
correlacione estos cambios morfolgicos con la osmolaridad y tonicidad de las
soluciones.

2. Realice un grfico con el porcentaje de hemlisis de los eritrocitos expuestos a


soluciones salinas de diferentes osmolaridades, observe el comportamiento de la
curva de fragilidad osmtica y correlacinela con los mecanismos de regulacin del
volumen celular.

3. Relacione los tiempos de hemlisis con los diferentes factores que determinan la
permeabilidad de la membrana a las diferentes molculas, como lo son el peso
molecular de los solutos, su estructura molecular, la polaridad y la liposolubilidad que
presentan y con el coeficiente de reflexin de la membrana.

4. En el siguiente cuadro se presenta osmolaridad y tonicidad de una solucin,


complete el cuadro marcando en cada casilla una () en caso de que la combinacin
no sea probable y un () en el caso de que la combinacin sea probable:

EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 9.0 Determinacin del hematocrito

OBJETIVOS

- Familiarizarse con los valores "normales" obtenidos con los anlisis de sangre
seleccionados.
- Entender cmo los procedimientos de laboratorio comunes para examinar la sangre
pueden indicar patologa, o un estado de enfermedad.
- Para saber cmo se realizan los siguientes anlisis de sangre: determinacin de
hematocrito (volumen de clulas empaquetadas), velocidad de sedimentacin de
eritrocitos, determinacin de hemoglobina, determinacin de la sangre y determinacin
del colesterol total de la sangre.
- Para entender lo que cada uno de estos procedimientos est midiendo en una
muestra de sangre.
- Para darse cuenta de la importancia de la eliminacin adecuada del equipo de
laboratorio que ha entrado en contacto con la sangre.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente: seis tubos capilares heparinizados (la heparina


impide que la sangre se coagule); muestras de sangre de seis individuos: muestra 1:
un hombre sano que vive en Boston, muestra 2: una mujer sana que vive en Boston,
muestra 3:
un hombre sano que vive en Denver, muestra 4: una mujer sana que vive en Denver,
muestra 5: un hombre con anemia aplasica, muestra 6: una mujer con anemia
ferropenica; sellador de tubos capilares un material arcilloso (aparece como una
sustancia de color amarillo anaranjado) que se utiliza para sellar los tubos capilares
por un extremo para que la muestra de sangre se pueda centrifugar sin que se
derrame; una centrifuga de microhematocrito que
se utiliza para centrifugar las muestras (gira a 14.500 revoluciones por minuto); una
regla metrica; un recipiente para la recogida de residuos biologicos peligrosos utilizado
para desechar correctamente el material que entra en contacto con la sangre.
Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 11:


Anlisis de sangre (Blood Analysis). Pulsa en la Actividad 1: Determinacin del
hematocrito (Hematocrit Determination) y luego en la pestana Cuestionario previo
(Prelab Quiz).

Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento


(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizarlo, tambien puedes consultarlas en el texto que sigue. A
continuacion se muestra la pantalla de inicio del experimento.

1. Arrastra un tubo capilar heparinizado hasta el primer tubo de ensayo (asegurate de


que el capilar toque la sangre), para llenar el capilar con la muestra del primer paciente
(la muestra del hombre sano que vive en Boston).

2. Arrastra el tubo capilar que contiene la muestra 1 al recipiente del sellador de tubos
capilares para tapar un extremo del tubo.

3. Arrastra el tubo capilar a la centrifuga de microhematocrito (Microhematocrit


Centrifuge). Las muestras restantes se prepararan automaticamente para la
centrifugacion.

4. Observa que el temporizador esta ajustado en 5 minutos. Pulsa en Iniciar (Start)


para centrifugar las muestras durante 5 minutos a 14.500 revoluciones por minuto. La
simulacion comprime el periodo de tiempo de 5 minutos en 5 segundos de tiempo real.

5. Arrastra el tubo capilar 1 desde la centrfuga hasta la regla para medir la altura de la
columna de sangre y la de cada una de las capas.

6. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 1.

7. Arrastra el tubo capilar 1 al recipiente para la recogida de residuos peligrosos


(Biohazard).

8. Ahora mediras la altura de la columna y de las capas de las muestras restantes.


Arrastra el siguiente tubo capilar desde la centrfuga hasta la regla metrica.
Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 1. El tubo se colocara automaticamente en el recipiente para
la recogida de residuos peligrosos.

Repite este paso con cada una de las muestras restantes.


Una vez finalizado el experimento, pulsa en la pestana Cuestionario final (Post-lab
Quiz) de esta actividad y responde a las preguntas.
MATERIALES Y EQUIPOS

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar al software PhysioEx 6.0.


2. Ingresar a : Determinacin del hematocrito.
3. Leer detenidamente la introduccin (overview).
4. Actividad 1: Determinacin del hematocrito
Las siguientes personas tienen contribuido con su sangre para este anlisis:
Muestra 1:varn sano, viviendo en Boston
Muestra 2:mujer sana, viviendo en Boston
Muestra 3:varn sano, viviendo en Denver
Muestra 4:mujer sana, viviendo en Denver
Muestra 5:macho con anemia aplsica
Muestra 6:femenino anemia ferropnica
1. Haga clic y arrastrar un tubo capilar heparinizado hacia el tubo de ensayo que
contiene la muestra de sangre 1. Asegrese de que el tubo capilar est en contacto
con la sangre. El tubo capilar se llenar por accin capilar de fluido.

2. Arrastre el tubo capilar que contiene la muestra 1 al recipiente de sellador de tubo


capilar para "sellar" un extremo del tubo.

3. Arrastre el tubo capilar a la centrfuga de microhematocrito.

4. Repita los pasos 1-3 para los cinco restantes muestras de sangre.

5. Ajuste el temporizador de la centrfuga durante 5 minutos haciendo clic en el (_)


botn y, a continuacin, haga clic en el comienzo botn.

6. Cuando la centrifugadora se detiene y se abre, haga clic y arrastre el tubo 1 a la


regla mtrica capilar.

7. Haga clic en registro de datos para registrar la informacin sobre la muestra 1.

8. Haga clic y arrastre el tubo 1 al receptculo de basura contaminada capilar.

9. Repita los pasos 6-8 para los cinco tubos capilares restantes en la centrfuga.

10. Haga clic en Herramientas, entonces Los datos de impresin para imprimir los
datos de la tabla (o de relleno en el grfico 1).

Explicar la diferencia en los valores de hematocrito obtenidos a partir de una vida sana
de Boston y una mujer con anemia ferropnica.
PRACTICA N 8
FISIOLOGIA INMUNOLGICA

EXPERIMENTO N 1: TIPIFICACIN SANGUNEA

OBJETIVO GENERAL

Analizar los resultados obtenidos en las pruebas de tipificacin sangunea


fundamentndolos en respuesta antgeno-anticuerpo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Interpretar las reacciones de aglutinacin.

- Determinar los grupos ABO y Rh (D) en hemates.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Grupos sanguneos
Antgeno
Anticuerpo
Aglutinacin
Prueba de Coombs

MATERIAL BIOLGICO

Sangre

INSTRUMENTAL Y/O EQUIPO

Jeringas de 10 ml.
Tubos de ensayo
Gradilla
Aplicadores de madera
Portaobjeto
Lpiz disparador de lancetas
lancetas
Centrfuga
Papel parafilm.

REACTIVOS Y/O FRMACOS

Sueros tipifica dores anti-A, anti-B y anti-D


PROCEDIMIENTO

Determinacin del grupo sanguneo


1.- Se limpia el dedo con alcohol y algodn.
2.- Se pica el dedo con la lanceta.
3.- Sobre un portaobjetos limpio, previamente marcado, colocar separadamente tres
gotas de sangre (gotas de aproximadamente 0.5 cm. de dimetro).
4.- Sobre una gota de sangre poner suero tipificador anti-A, en otra gota poner suero
tipificador anti-B y sobre la tercera gota poner suero tipificador anti Rh (D).
5.- Mezclar lentamente con un aplicador de madera, haciendo crculos y observar la
existencia o no de aglutinacin (el tiempo de observacin es de aproximadamente 1
minuto).
6.- Determinar la aglutinacin e interpretar el resultado. Puede visualizarse en un
microscopio en caso de que la reaccin sea muy dbil.
7.- Determinar la frecuencia de cada grupo sanguneo en la clase y compararlas con
las frecuencias establecidas.

EXPERIMENTO N 2: PRUEBAS CUTNEAS DE HIPERSENSIBILIDAD


RETARDADA

INTRODUCCIN

El mecanismo de hipersensibilidad tipo IV es denominado tambin hipersensibilidad


celular o retardada, dado que sus manifestaciones son mediadas por clulas y que
su mxima intensidad se evidencia en un lapso de 1-3 das. En este mecanismo
participan fundamentalmente los linfocitos T cooperadores (CD4+), al reconocer un
antgeno-contactado previamente por el sistema inmune- sobre la superficie de clulas
presentadoras (macrfagos y clulas dendrticas), liberando as una serie de citokinas.
Estos mediadores solubles atraen ms macrfagos y linfocitos T al tejido, por lo que
este acumula un infiltrado celular que, en el caso de la piel, se evidencia como una
zona de induracin, palpable y de borde ms o menos definido. La zona de
induracin puede presentar un rea hiperhmica (eritema) alrededor, que sin embargo
no se considera parte de la reaccin celular en las pruebas cutneas de
hipersensibilidad retardada, y por tanto no se incluye a la hora de realizar la medicin
del dimetro de la reaccin.

Algunos ejemplos de extractos antignicos de microorganismos (o sus


productos) utilizados en pruebas cutneas de hipersensibilidad retardada

FUNDAMENTO

Las pruebas cutneas de hipersensibilidad retardada son consideradas positivas,


generalmente, cuando la induracin tiene un dimetro de 5 mm o mayor. Sin embargo,
para algunos antgenos se consideran positivas las reacciones de 10 mm o ms.
Muchos fabricantes de antgenos proporcionan una gua sobre este particular, con
base en estudios realizados en muestras grandes de la poblacin. Se ha descrito que
los individuos originalmente negativos a un antgeno, por ejemplo la tuberculina, no
van a desarrollar positividad por causa de mltiples pruebas cutneas con ese
antgeno. Probablemente esto obedece a que las cantidades de antgeno inyectadas
en la prueba son muy bajas. Sin embargo, algunos estudios han reportado que una
baja proporcin de individuos se pueden positivizar por esta razn (Richeldi et al.,
2006), por lo que este punto parece controversial.
Lectura de intradermoreaccin positva. Izquierda: los bordes de la induracin palpable
fueron marcados con un bolgrado y luego medidos con una regla, aproximadamente 15
mm. Derecha: detalle de una reaccin positiva de unos 20 mm.

PROCEDIMIENTO

Prueba de la tuberculina (prueba de Mantoux)

El extracto para esta prueba se denomina tuberculina o PPD (purified protein


derivative) y es un precipitado proteico relativamente crudo de cultivos de
Mycobacterium tuberculosis. Hay PPD de varias potencias biolgicas, y por lo general
se utiliza la depotencia intermedia (5 UT; unidades tuberculina). La tuberculina de 1 UT
se utiliza parapacientes en los que hay una fuerte sospecha clnica de tuberculosis
activa.

1.Revisar que el frasco que contiene el antgeno no est turbio, ni alterado.

2.Desinfectar con alcohol de 70 el tapn del vial de PPD (5 UT). Cargar una jeringa
de 1ml (con marcas de 0,1 ml; tipo tuberculina) con 0,1 ml de la solucin, utilizando
una aguja calibre 26 27. Eliminar las burbujas antes de sacar la aguja del vial, para
no desperdiciar antgeno. Tapar inmediatamente la aguja para evitar su contaminacin.

3.Desinfectar con alcohol yodado el sitio de puncin en la cara anterior del antebrazo.
Inyectar 0,1 ml de PPD por va intradrmica. Para esto, colocar la aguja con el bisel
hacia arriba, en posicin paralela a la piel, e introducir superficialmente la aguja en la
dermis, sin pasar al estrato subcutneo. Puede ayudar el tensar la piel del antebrazo
del paciente con la mano libre (Fig.9.1) mientras la aguja penetra. Esto disminuye la
posibilidad de formar un pliegue durante la puncin. Al inyectar lentamente, debe
levantarse una ampolla con el lquido, claramente visible (Fig.9.2). De no suceder esto,
significa que la inyeccin fue subcutnea y deber repetirse, en otro sitio. Esperar
unos segundos y retirar la aguja con un movimiento seco. Verificar que el lquido no
salga por el sitio de puncin.

4.Descartar aguja y jeringa en los recipientes apropiados. Tome las precauciones del
caso para evitar accidentes por puncin.

5.Explicar al paciente que no deber tocarse ni rascarse la zona de la prueba, ya que


esto
puede ocasionar reacciones (y hasta lesiones) que dificultan la lectura. A las 72 hr
(Singh etal., 2002), observar el sitio de inyeccin y determinar si se produjo induracin,
mediantepalpacin. Marcar con un bolgrafo el contorno de la zona de induracin y
estimar eldimetro (Fig.9.4). La prueba se considera positiva con 10 mm de induracin
(dimetro) oms. No debe medirse el eritema, pues no es parte de la respuesta
celular. Es ms apropiadodescribir el resultado como "mm de induracin", que
simplemente como "positivo" o"negativo", ya que el mdico puede considerar con
flexibilidad de criterio las reacciones intermedias (ej. entre 5 y 9 mm), en el contexto
clnico y epidemiolgico del paciente.

Posicin del brazo del paciente para la aplicacin de una prueba cutnea de
hipersensibilidad retardada o intradermoreaccin

Aplicacin intradrmica de la tuberculina. La aguja debe ingresar en un ngulo


muy leve, casi paralela a la piel (izquierda), y levantar una ampolla visible al
inyectarse el antgeno.

Diagrama de la inyeccin intradrmica de un antgeno. La aguja no debe


penetrar en el tejido subcutneo.

EXPERIMENTO N 3: Virtual La /The inmunology virtual lab. EL SISTEMA INMUNE.


http://www.hhmi.org/biointeractive/immunology-virtual-lab.

PROCEDIMIENTO
Proceda a travs de todo el protocolo de simulacin de laboratorio. Asegrese de leer
los ttulos debajo de las imgenes (lado izquierdo) y la informacin en el cuaderno de
laboratorio (lado derecho). Asegrese de "empezar de nuevo" para comenzar el
laboratorio.
EXPERIMENTO N 4: ENSAYO INDIRECTO DE INMUNOABSORCIN LIGADO A
ENZIMAS (ELISA)

OBJETIVOS

- Entender como se emplea el ensayo de inmunoabsorcion ligada a enzimas (ELISA)


como prueba diagnstica.

- Distinguir entre el ELISA directo y el ELISA indirecto.

- Describir la estructura basica de los anticuerpos.

- Definir seroconversin.

- Entender el empleo del metodo ELISA indirecto para detectar anticuerpos anti-VIH.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecer lo siguiente: cinco muestras que se encuentran en el armario


de las muestras: paciente A, paciente B, paciente C, un control positivo y un control
negativo; una microplaca con 96 pocillos; una pipeta multicanal; una pipeta automtica
de 100 ml; un lector de placas; una caja suministradora de puntas de pipeta
desechables; solucin tampn de lavado; solucin del antgeno VIH; solucin tampn
de revelado anticuerpo secundario conjugado con una enzima; solucin del sustrato;
papel secante se usa para secar; un recipiente para la recogida de residuos
biolgicos peligrosos (Biohazard).

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 12:


Pruebas serolgicas (Serological Testing). Pulsa en la Actividad 3: Ensayo
indirecto de inmunoabsorcin ligado a enzimas (ELISA) [Indirect Enzyme-Linked
Immunosorbent Assay (ELISA)] y luego en la pestana Cuestionario previo (Prelab
Quiz).

Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento


(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizar el experimento, tambien puedes consultarlas en el texto que
sigue. A continuacin se muestra la pantalla de inicio del experimento.

1. Arrastra la microplaca de 96 pocillos hasta la mesa de trabajo.

2. Arrastra la pipeta multicanal hasta el suministrador de puntas de pipeta desechables


para insertar las puntas.

3. Arrastra la pipeta multicanal hasta el frasco que contiene antigenos de VIH (HIV
Antigens) para cargar las puntas con la solucion de antigeno.

4. Arrastra la pipeta multicanal directamente sobre la microplaca para verter el liquido


en una fila de pocillos.

5. Arrastra la pipeta multicanal hasta el recipiente para la recogida de residuos


peligrosos (Biohazard) para eliminar las puntas.
6. Ajusta el temporizador (Timer) en 14 horas, pulsando el botn (1) situado junto al
indicador del temporizador.

Este tiempo de incubacion permite que los antigenos se adhieran a los pocillos de
plastico de la microplaca. Pulsa en Iniciar (Start) para poner en marcha el
temporizador.
La simulacion comprime el periodo de tiempo de 14 horas en solo 10 segundos de
tiempo real.

7. Arrastra el frasco que contiene la solucin tampn de lavado (Washing Buffer) hasta
la microplaca para eliminar el exceso de antgenos que no han sido adsorbidos
(pegados) por la placa.

8. Arrastra la microplaca a la pila para volcar su contenido en el fregadero y desechar


asi el resto de tampn de lavado junto con el antgeno que no ha quedado pegado al
plstico de la placa.

9. Arrastra la microplaca hasta el papel secante. La placa se presionar sobre la


superficie del papel secante y se eliminara el lquido que queda en los pocillos. En un
ensayo ELISA real, deberias lavar varias veces para disminuir cualquier union no
especifica. Para simplificar, en esta simulacion se ha reducido el numero de lavados.

10. Arrastra la pipeta automatica de 100-ml hasta el suministrador de puntas de pipeta


desechables, para colocar una punta en la pipeta.
11. Arrastra la pipeta automatica de 100-ml hasta el tubo de ensayo que contiene la
muestra de control positivo (1),para cargar la muestra en la pipeta.

12. Arrastra la pipeta automtica de 100-ml hasta la microplaca para depositar la


muestra en los pocillos de la placa. Automaticamente la punta sera retirada y eliminada
en el recipiente para la recogida de residuos peligrosos. Cada una de las restantes
muestras se depositar automticamente en los correspondientes pocillos de la placa.

13. Ajusta el temporizador en 1 hora, pulsando el botn (1) situado junto al indicador
del temporizador. Durante este tiempo de incubacin, los antgenos adheridos al
plstico se uniran a los anticuerpos presentes en la muestra. Pulsa en Iniciar (Start)
para poner en marcha el temporizador.
La simulacion comprime el periodo de tiempo de 1 hor en 10 segundos de tiempo real.

14. Arrastra el frasco que contiene la solucion tampn de lavado hasta la microplaca,
para eliminar el exceso de antgenos y evitar asi la union no especfica del antigeno y
el anticuerpo.

15. Arrastra la microplaca hasta la pila para tirar la solucin tampn de lavado y los
anticuerpos que no se han unido.

16. Arrastra la microplaca hasta el papel secante. La placa se presionara sobre la


superficie del papel secante para eliminar el lquido que queda en los pocillos.

17. Arrastra la pipeta multicanal hasta el suministrador de puntas de pipeta


desechables para insertar las puntas.

18. Arrastra la pipeta multicanal hasta el frasco que contiene solucion tampon de
revelado (Developing Buffer) para cargar la solucion en las puntas. La solucion tampon
de revelado contiene el anticuerpo secundario conjugado.

19. Arrastra la pipeta multicanal a la microplaca para anadir la solucin a los pocillos.
Las puntas de pipeta se retirarn automticamente y sern eliminados en el recipiente
para la recogida de residuos peligrosos.

20. Ajusta el temporizador a 1 hora y luego pulsa en Iniciar (Start) para poner en
marcha el temporizador y permitir que el anticuerpo secundario conjugado se una al
anticuerpo primario, si esta presente en la muestra.

21. Arrastra el frasco que contiene la solucion tampn de lavado (Washing Buffer)
hasta la microplaca para eliminar cualquier union no especfica que se haya podido
producir.

22. Arrastra la microplaca hasta la pila para vaciar su contenido en el fregadero.

23. Arrastra la microplaca hasta el papel secante. La placa se presionara sobre la


superficie del papel secante para eliminar el liquido que quede en los pocillos.

24. Arrastra la pipeta multicanal hasta la caja de puntas de pipeta desechables para
insertar las puntas.

25. Arrastra la pipeta multicanal hasta el frasco que contiene solucin sustrato
(Substrate) para llenar las puntas.
26. Arrastra la pipeta multicanal sobre la microplaca para anadir la solucion a los
pocillos. Las puntas de pipeta se retirarn automticamente y sern eliminadas en el
recipiente para la recogida de residuos peligrosos.

27. Aparecera una visin ampliada de los pocillos. El revelado progresar con el
tiempo. Para determinar la densidad optica de cada muestra (las muestras se
encuentran en la primera columna de pocillos, de arriba a abajo de la microplaca):
Pulsa en el pocillo y la densidad ptica aparecer en la ventana del lector de placas
(Microtiter Plate Reader).
Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 3.

28. Ahora indicars si el resultado de cada muestra es negativo, indeterminado o


positivo para el VIH.
Un resultado < 0,300 se lee como negativo para VIH-1.
Un resultado comprendido entre 0,300 y 0,499 se lee como indeterminado (hay que
repetir la prueba).
Un resultado > 0,500 se lee como positivo para VIH-1. Pulsa en la primera fila de la
tabla que aparece en la pantalla y luego en el boton (2), IND, o (1) situados en la parte
superior de la columna de Resultado del test VIH (HIV Test Result), para indicar si el
resultado de la muestra es positivo, indeterminado o negativo para el VIH. Repite este
paso para las cinco muestras. Anota tus resultados en la Tabla 3. Una vez finalizado el
experimento, pulsa en la pestaa.
PRACTICA N 9
FISIOLOGIA ENDOCRINOLGICA

EXPERIMENTO N 1: PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA

PRESENTACIN

La presente gua constituye la sptima actividad prctica de la asignatura Fisiologa II


del Programa de Medicina. Por medio de esta actividad se pretende que el estudiante
comprenda los mecanismos homeostticos que regulan los niveles de glucosa
sangunea.

INTRODUCCIN

Los niveles glucosa sangunea son finamente regulados por mecanismos neurales y
hormonales. En ayunas, los niveles de glucemia dependen fundamentalmente de la
produccin heptica (endgena) de glucosa (85%). De este modo, los niveles de
glucemia en ayunas deben permanecer entre 70 y 100 mg/dl despus de 8 horas de
ayuno. Si un individuo ingiere una comida rica en carbohidratos, la glucosa que es
absorbida a nivel de intestino delgado ingresa a la circulacin sangunea y, en
segundos, estimula una rpida secrecin de insulina por parte de las clulas-
pancreticas (pncreas endocrino). Del mismo modo, se produce una supresin de la
secrecin de glucagn por parte de las clulas del pncreas. La insulina promueve la
captacin de glucosa por las clulas hepticas, muscular (85%) para su posterior
utilizacin. De este modo, los niveles de glucemia regresan a los valores normales. Se
establece como normal que 2 horas despus de una carga de 75 gramos de glucosa
anhidra, los niveles de glucemia deben estar entre 70 y 140 mg/dl.

Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG)

La PTOG es una prueba que mide la capacidad del organismo para regular los niveles
sanguneos de glucosa. Es utilizada para establecer el diagnstico de prediabetes o de
diabetes mellitus. Tambin es utilizada para el diagnstico de Hipoglicemia reactiva
(niveles 2 horas despus de la carga de glucosa < 70 mg/dl).

Para realizar la PTOG, luego de 8 horas de ayuno nocturno, se toma la muestra de


sangre para medir los niveles de glucemia basal (ayunas). Posteriormente, el sujeto
debe ingerir una carga de 75 gramos de glucosa anhidra disuelta en agua tal y como lo
establece la Organizacin Mundial de la Salud. Esta solucin debe ser ingerida en un
lapso de 5 minutos. Dos horas despus, se toma una segunda muestra de sangre para
medir los niveles de glucemia post-carga.
Hay errores frecuentemente observados en nuestro medio en cuanto a la Prueba de
Tolerancia Oral a la Glucosa. Debemos seguir las siguientes recomendaciones:

1.No es necesario hacer mediciones de insulina plasmticas para establecer el


estadode resistencia a la insulina y menos para el diagnstico de prediabetes y/o
diabetesmellitus. No todos los laboratorios disponen de mediciones
insulinametodolgicamente estandarizada y/o aceptable. Adems, la insulino-
resistencia es una condicin fisiopatolgica (no un diagnstico) y puede sospecharse
con indicadores clnicos y paraclnicos ms sencillos. La historia familiar de diabetes,
el ndice de masa corporal (Peso/Talla2), la circunferencia abdominal, la distribucin de
grasa corporal, la relacin Triglicridos/HDL colesterol y la presencia de
acantosisnigricans (coloracin oscura en la piel) proveen suficiente informacin para
evaluar la resistencia a la insulina.

2.No debe hacerse la prueba de tolerancia oral a la glucosa con mediciones de


insulina y/o glicemia cada hora o cada media hora. Slo es necesario la muestra de
glucemia en ayunas y la glucemia 2 horas post-carga de 75 gramos de glucosa
anhidra.

3. No se debe realizar la prueba despus de una comida (desayuno) rico en


carbohidratos. Debe hacerse con 75 gramos de glucosa anhidra. No hay valores
normales establecidos para la glucemia plasmtica dos horas despus de una comida
y por supuesto, la ingesta vara enormemente de un sujeto a otro.

Algunas limitaciones de la PTOG incluyen:

1. No siempre est disponible.


2. Es invasivo, costoso y consume tiempo.
3. La glucemia tiene una variacin aleatoria amplia.
4. Slo da informacin del estado glucmico de un sujeto en un momento dado.
5. Un resultado anormal debe confirmarse con una segunda medicin.
Algunas razones tcnicas adicionales para invalidar una PTOG incluyen:
1. Tiempo de ayuno inadecuado (menos de 8 horas).
2. El no consumir la solucin de glucosa o consumirla en ms de 5 minutos.
3. El realizarla con un desayuno alto en carbohidratos y no con 75 g de glucosa
anhidra.
4. Si la muestra de sangre post-carga es tomada 5 min antes o 5 minutos despus del
tiempo adecuado.
5. Si el paciente est bajo tratamiento antidiabtico.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Evaluar los mecanismos de control homeostticos de los niveles circulantes de


glucosa en sangre.

- Comprender los mecanismos de liberacin y accin de la Insulina.

- Conocer los mtodos para determinar los niveles de glucosa en sangre y orina.

- Realizar una Prueba de tolerancia oral a la glucosa.


- Leer e interpretar una Prueba de tolerancia oral a la glucosa.

MATERIAL REQUERIDO PARA LA EXPERIENCIA PRCTICA

Glucmetro digital porttil, lancetas estriles, algodn, alcohol isoproplico, soluciones


glucosadas preparadas (Glicolab), vasos plsticos desechables, pizarra acrlica,
marcadores.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

.-Se seleccionarn con antelacin voluntarios(as) para la obtencin de las muestras de


sangre (que no hayan sido debidamente diagnosticados como diabticos con
anterioridad).
.-Los(as) voluntarios(as) seleccionados(as) debern cumplir un ayuno riguroso por lo
menos de 8 horas la noche anterior a la realizacin de la prctica. Para esto no deber
ingerir alimentos despus de las 10 pm. Slo podr ingerir agua.
.-A cada voluntario(a) se le realizar una prueba de glicemia basal en ayunas, la cual
se realizar pinchando la yema de un dedo con una lanceta estril. La muestra ser
medida en un glucmetro digital. Anotar la hora de la toma de la muestra y el valor de
glicemia obtenido.
.-Preparar la solucin glucosada que ser ingerida por el(la) voluntario(a): 75 gramos
de glucosa en aproximadamente 300 cc de agua potable fra. Puede utilizarse
soluciones comerciales preparadas (Glicolab).
.-Indicar al(la) voluntario(a) que ingiera la solucin en un tiempo no mayor de 5
minutos y comience a contar el tiempo a partir de que ingiera la totalidad de la
solucin.
.-Procdase a obtener muestras de sangre de la yema de los dedos a los 60 y 120
minutos de ingerida la solucin. Medir los niveles de glicemia con el glucmetro digital.
.-Anote los resultados obtenidos y grafquelos
Cabe mencionar que en la PTOG los niveles de glucosa deben medirse en el
laboratorio.
Con fines didcticos, en la prctica sern medidos con un glucmetro y se medirn 1
punto adicional a los 60 minutos. Este valor a los 60 minutos NO debe ser solicitado
para establecer el diagnstico de prediabetes o diabetes mellitus ya que no hay
valores normales establecidos y no es necesario medirlo. En la prctica, lo mediremos
para observar y graficar el ascenso de la glucemia despus de ingerir la carga de
glucosa y su posterior descenso al rango normal.

RESULTADOS OBTENIDOS-DISCUSIN

Valores de glicemia obtenidos


INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Niveles elevados de glucosa en sangre suelen indicar diabetes mellitus, pero existen
muchas otras situaciones y enfermedades que pueden tambin causar aumento de
glucosa en sangre. En las Tablas siguientes se resumen el significado de los
resultados obtenidos basado en las recomendaciones de la American Diabetes
Association (2014).
ANLISIS Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS

a) Mencione, en qu lugar del tubo intestinal se absorbe la glucosa ingerida y cul es


su mecanismo bsico de absorcin? Puede utilizar esquemas o dibujos.
b) Indique el lugar de produccin de la insulina.
c) Cmo acta la insulina una vez liberada a la circulacin sangunea? Qu accin
tiene a nivel de hgado y msculo?
d) Mencione, Cmo acta la insulina a nivel de la membrana plasmtica celular para
producir la entrada de glucosa a la misma?
e) Con base a los resultados obtenidos, Ud. grafic la Curva de Tolerancia Oral a la
Glucosa en tres diferentes tiempos. Analice el grfico y discuta con su instructor(a) y el
resto del grupo las implicaciones y consecuencias fisiolgicas derivadas del mismo.
Brevemente, anote los comentarios ms importantes.
f) Explique la razn del incremento y posterior decremento de la glicemia en la Curva
de
Tolerancia Oral a la Glucosa y discuta qu hormonas pueden estar implicadas en
este efecto fisiolgico?
g) Qu situaciones podran alterar los resultados dando falsos positivos o falsos
negativos?
h) Con los resultados obtenidos, podra Ud indicar si los (las) voluntarios(as)
participantes en el ensayo son sujetos sanos o padecen alguna alteracin de la
regulacin de la glucosa.
Razone su respuesta.

CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD PRCTICA:

A continuacin y con sus propias palabras proceda a elaborar las principales


conclusionesobtenidas de la experiencia efectuada en el laboratorio. Esta actividad la
puede realizar posterior a la prctica. Reflexione y piense sobre los datos obtenidos y
la importancia de las exploraciones efectuadas. Para su futuro profesional: Cul sera
la importancia de tales experiencias?, Qu lograra con ellas?

EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 6.0 Metabolismo y hormona tiroidea.

OBJETIVOS

- Entender los trminos: tasa metablica basal (TMB), hormona estimulante del
tiroides (TSH, Thyroid-Stimulating Hormone), tiroxina, bocio, hipotiroidismo,
hipertiroidismo, tiroidectomizados e hipofisectomizados.

- Observar cmo los mecanismos de retroaccin negativa regulan la liberacin de la


hormona.

- Entender el papel de la tiroxina en el mantenimiento de la tasa metablica basal.

- Entender el efecto de la TSH en la tasa metablica basal.

- Entender el papel del hipotlamo en la regulacin de la secrecin de tiroxina y TSH.

MATERIALES Y EQUIPOS

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecer lo siguiente: tres jeringuillas recargables para inyectar (i)


propiltiouracilo (una droga que inhibe la produccin de tiroxina por el bloqueo de la
incorporacin de yodo en la molcula precursora de la hormona), (ii) hormona
estimulante del tiroides (TSH) y (iii) tiroxina; una cmara hermtica de vidrio para
animales que ofrece un sistema aislado y sellado en la que podemos medir la cantidad
de oxgeno consumido por las ratas en un perodo de tiempo determinado (la apertura
de la pinza en el tubo de la izquierda permite que el aire exterior entre en la cmara,
mientras que el cierre de la pinza crea un sistema cerrado y hermtico. El conector en
T en el tubo de la derecha permite conectar la cmara al manmetro, o bien conectar
el manmetro lleno de lquido con la jeringa llena de aire); sosa castica (que se
encuentra en la parte inferior de la cmara de vidrio), que absorbe el dixido de
carbono emitido por la rata; un manmetro en forma de tubo en U que contiene lquido
(a medida que la rata consume oxgeno en el sistema aislado y cerrado, el lquido
subir por la rama izquierda del tubo en U y bajar por el lado derecho del mismo);
una jeringa para inyectar aire en el tubo y medir as la cantidad de aire que se necesita
para devolver las columnas de fluido en el manmetro a su nivel original; una bscula
utilizada para medir el peso corporal de los animales; tres ratas blancas una rata
normal, una rata tiroidectomizada (Tx) (la glndula tiroides ha sido extirpada
quirrgicamente) y una rata hipofisectomizada (Hypox) una rata cuya glndula
pituitaria ha sido extirpada quirrgicamente.

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pgina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 4:


Fisiologa del sistema endocrino (Endocrine System Physiology). Pulsa en
Actividad 1: Metabolismo y
hormona tiroidea (Metabolism and Thyroid Hormone) y luego en la pestaa
Cuestionario previo (Pre-lab Quiz). Despus de contestar el cuestionario en lnea,
pulsa en la pestaa Experimento (Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla
aparecen las instrucciones que debes seguir para realizar el experimento, tambin
puedes consultarlas en el texto
que sigue. A continuacin se muestra la pantalla de inicio del experimento.

Parte 1: Determinacin de la tasa metablica basal

En la primera parte de esta actividad se determinar la tasa metablica basal (TMB)


para cada una de las tres ratas.

1a. Arrastra la rata normal hasta la cmara para medir suTMB.

1b. Pulsa en Pesar (Weigh) para determinar el peso de la rata.

1c. Pulsa en la pinza del tubo de la izquierda (parte superior de la cmara) para
cerrarla. Esto evitar que el aire exterior entre en la cmara y garantiza que el nico
oxgeno que respira la rata es el oxgeno existente dentro del sistema cerrado.

1d. Observa que el tiempo fijado en el temporizador es un minuto. Pulsa en el botn


Iniciar (Start), situado debajo del cronmetro, para medir la cantidad de oxgeno
consumido por la rata en un minuto. Observa qu sucede con los niveles de agua en
el manmetro a medida que avanza el tiempo.

1e. Pulsa sobre el conector en forma de T para conectar el manmetro y la jeringa.

1f. Pulsa sobre la pinza del tubo de la izquierda (parte superior de la cmara) para que
se abra y que la rata pueda respirar aire del exterior.

1g. Observa la diferencia entre el nivel de los brazos izquierdo y derecho del
manmetro. Estima el volumen de O2 que tendrs que inyectar para que los niveles de
los dos brazos del manmetro se igualen. Este volumen es equivalente a la cantidad
de oxgeno que ha consumido la rata durante un minuto en la cmara sellada. Pulsa el
botn (1) situado junto al indicador de ml O2 hasta llegar al volumen estimado. Luego
pulsa en Inyectar (Inject) y observa lo que ocurre con el fluido en los dos brazos.
Cuando los niveles se hayan igualado, aparecer la palabra nivel (level) y
permanecer en pantalla.

Si no se ha inyectado suficiente oxgeno, la palabra nivel no aparecer. Entonces


pulsa otra vez en el botn (1) para aumentar el volumen y haz clic en Inyectar (Inject)
de nuevo.

Si se ha inyectado demasiado oxgeno, la palabra nivel parpadea y luego


desaparece. Pulsa en el botn (2) para bajar el volumen y pulsa en Inyectar (Inject) de
nuevo. Pulsa en Guardar datos (Record Data) cuando los niveles se igualen.

1h. Calcula el consumo de oxgeno por hora de esta rata mediante la siguiente
ecuacin:

Anota el resultado de consumo de oxgeno por hora en el campo que aparece a


continuacin y pulsa en Enviar (Submit) para registrar tus resultados en el informe
final de laboratorio.
______________________________________ ml O2/h

1i. Ahora que has calculado el consumo de oxgeno por hora para esta rata, debes
calcular la tasa metablica por kilogramo de peso corporal con la ecuacin siguiente
(ten en cuenta que para usar esta ecuacin necesitas convertir los datos de peso. Es
decir, pasar de gramos a kilos):

tasa metablica peso en kg = mlO2 / h =mlO / kg/h2

Anota el resultado de la tasa metablica en el campo que aparece a continuacin y pulsa en


Enviar (Submit) para registrar tu resultado en el informe final de laboratorio.
____________________________________ml O2/kg/h

1j. Pulsa en Palpar Tiroides (Palpate Thyroid) para comprobar manualmente el


tamao de la tiroides y, por tanto, si existe bocio. Tras examinar los resultados, pulsa
en Enviar (Submit) para registrar tus resultados en el informe final de laboratorio.

1k. Arrastra la rata desde la cmara hasta su jaula y luego pulsa en Restaurar
(Restore) situado debajo de Palpar tiroides (Palpate Thyroid), para restablecer el
estado inicial del aparato.
HRMONAS Y METABOLISMO
Metabolismo es un trmino amplio utilizado para designar todas las reacciones
bioqumicas que tienen lugar en el organismo. Incluye el catabolismo, un proceso por
el cual los materiales complejos se descomponen en sustancias ms simples,
generalmente con la ayuda de enzimas presentes en las clulas. El metabolismo
tambin incluye el anabolismo, en el cual los materiales ms pequeos, por la accin
de enzimas, crean molculas ms grandes y complejas. Cuando se rompen los
enlaces durante el catabolismo, la energa que estaba almacenada en ellos se libera
para ser utilizada por las clulas. Cuando se forman molculas ms grandes, la
energa es almacenada en los diferentes enlaces que se forman. Una parte de la
energa liberada puede dirigirse hacia la formacin de ATP, el material rico en energa
utilizado por el organismo para su funcionamiento. Sin embargo, no toda la energa
liberada sigue este camino. Una parte de ella se emite en forma de calor corporal. Los
humanos somos animales homeotermos, lo que significa que tenemos una
temperatura corporal fija. El mantenimiento de esta temperatura es muy importante
para sostener las vas metablicas que existen en el organismo.
La hormona ms importante en el mantenimiento del metabolismo y la temperatura
corporal es la tiroxina. Tambin conocida como tetrayodotironina, o T4, la tiroxina es
secretada por la glndula tiroides, localizada en el cuello. Sin embargo, la produccin
de tiroxina realmente est controlada por la hipfisis, que segrega la hormona
estimulante de la tiroides (TSH). TSH es transportada hasta la glndula tiroides (su
tejido diana) por la sangre, ocasionando una mayor produccin de tiroxina.

PROCEDIMIENTO
Observa que en un laboratorio real normalmente necesitaras inyectar tiroxina (o
cualquier otra hormona) a una rata diariamente durante al menos 1 o 2 semanas para
poder observar alguna respuesta.
Sin embargo, en las siguientes simulaciones solo inyectars una vez a la rata y sers
capaz de presenciar los mismos resultados que si hubieras administrado mltiples
inyecciones durante varias semanas.
Adems, al pulsar sobre el botn Limpiar (Clean) mientras una rata est en su jaula,
puedes eliminar inmediatamente toda la hormona residual previamente inyectada y
llevar a cabo un nuevo experimento sobre la misma rata.
En un laboratorio real necesitaras esperar semanas para que los residuos hormonales
abandonaran el organismo de la rata, o bien utilizar una rata diferente.

Ingresar al software PhysioEx 6.0.

1. Ingresar al Ejercicio 5:Fisiologa Sistema Endocrino.


2. Leer detenidamente la introduccin (overview).
3. Actividad 2. Determinando el efecto de la tiroxina sobre el metabolism basal
4. A continuacin investigars los efectos de las inyecciones de tiroxina sobre el
metabolismo basal de las tres ratas.
5. Selecciona una rata para el ensayo. El experimento lo vas a realizar con las tres
ratas, y no importa el orden en que las utilices. En Conjunto de Datos (Data Sets) re-
salta Normal, Tx o Hypox dependiendo de la rata que escojas.
6. Pulsa el botn Reiniciar (Reset) en el mdulo denominado Aparato (Apparatus).
7. Pulsa y arrastra la rata la cmara. Sigue de nuevo los pasos 1 a 12 de la Actividad
1, excepto que esta vez debes anotar los datos en la seccin Con Tiroxina en el
cuadro de Resultados.
8. Pulsa sobre Guardar Datos (Record Data).
9. Pulsa y arrastra a la rata desde la cmara devolvindola a su jaula, y pulsa
Limpiar (Clean) para eliminar cualquier resto de tiroxina del animal.
10. Ahora repite los pasos 1 a 6 con las ratas restantes. Anota tus datos en la seccin
Con Tiroxina en el cuadro de resultados, en la columna correspondiente a cada rata.
EXPERIMENTO N 3: Sofware Physio Ex 6.0 Curva estndar de glucosa y niveles
de glucosa despus inyeccin de insulina

OBJETIVOS

- Comprender los trminos insulina, diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2,
curva de glucosa estndar.

- Entender cmo se utilizan los niveles de glucosa en plasma en ayunas, para


diagnosticar la diabetes mellitus.

- Conocer el tipo de ensayos que se utilizan para medir los niveles de glucosa en
plasma.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecer lo siguiente: agua desionizada que se utiliza para ajustar el


mismo volumen para cada reaccin; solucin de glucosa estndar; reactivo enzimtico
de color; hidrxido de bario; heparina; muestras de sangre de cinco pacientes; tubos
de ensayo que se utilizan como recipientes de reaccin de las diferentes pruebas;
una unidad de incubacin utilizada para incubar, mezclar y centrifugar las muestras;
un espectrofotmetro utilizado para medir la cantidad de luz absorbida o transmitida
por una solucin coloreada.
Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pgina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 4:


Fisiologa del sistema endocrino (Endocrine System Physiology). Pulsa en la
Actividad 2: Glucosa plasmtica, insulina y diabetes mellitus (Plasma Glucose,
Insulin, and Diabetes Mellitus) y luego en la pestaa Cuestionario previo (Pre-lab
Quiz).
Despus de responder al cuestionario en lnea, pulsa en la pestaa Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para
realizar el experimento, tambin puedes consultarlas en el texto que sigue. En la
pgina siguiente se muestra la pantalla de inicio del experimento.

Parte 1: Obtencin de una curva de glucosa estndar

En esta parte de la actividad, se generar una curva de glucosa a partir de las lecturas
de densidad ptica de las soluciones de glucosa, que se expresan en
miligramos/decilitro (mg/dl), y que servirn de referencia en el experimento de la parte
2. Para generar una curva de glucosa estndar, disponemos de cinco tubos de ensayo
con cantidades conocidas de glucosa (30 mg/dl, 60 mg/dl, 90 mg/dl, 120 mg/dl y 150
mg/dl) y de un espectrofotmetro para leer la densidad ptica de cada una de estas
concentraciones de glucosa.

1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la ranura 1 de la unidad de incubacin. Los otros


cuatro tubos de ensayo se colocarn automticamente en la unidad de incubacin.
2. Arrastra el tapn cuentagotas del frasco de la solucin de glucosa estndar
(Glucose standard) hasta el primer tubo de la unidad de incubacin y aade una gota.
El tapn cuentagotas aadir automticamente la solucin de glucosa estndar a los
restantes tubos de la unidad de incubacin. Fjate en que cada tubo recibe una gota
ms que el anterior (el tubo 2 recibe 2 gotas, el tubo 3 recibe 3 gotas, el tubo 4 recibe
4 gotas y el tubo 5 recibe 5 gotas).
3. Arrastra el tapn cuentagotas del frasco del agua desionizada (Deionized Water)
hasta el primer tubo de la unidad de incubacin y dispensa cuatro gotas. El tapn
cuentagotas dispensar automticamente agua desionizada a los restantes tubos de la
unidad de incubacin. Fjate en que cada tubo recibe una gota menos que el anterior
(el tubo 2 recibe 3 gotas, el tubo 3 recibe 2 gotas, el tubo 4 recibe 1 gota y el tubo de 5
no recibe ninguna gota).
4. Pulsa en Mezclar (Mix) para mezclar el contenido de los tubos.
5. Pulsa en Centrifugar (Centrifugate) para centrifugar el contenido de los tubos.
Cuando haya finalizado el proceso de centrifugacin, los tubos subirn
automticamente.
6. Pulsa en Eliminar precipitado (Remove Pellet) para eliminar el precipitado que se
ha formado durante el proceso de centrifugacin. El precipitado puede contener restos
de reactivos y residuos del ambiente del laboratorio.
7. Arrastra el tapn cuentagotas del frasco del Reactivo enzimtico de color (Enzime
Color Reagent) hasta el primer tubo de la unidad de incubacin y dispensa cinco
gotas a cada uno de los cinco tubos.
8. Pulsa en Incubar (Incubate) para incubar el contenido de los tubos. La plataforma
que soporta los tubos en la unidad de incubacin agitar suavemente los tubos de
manera uniforme, mezclando as su contenido a lo largo de la incubacin.
9. Pulsa en Ajustar (Set Up) en el espectrofotmetro para calentarlo y dejarlo listo
para las lecturas de las muestras.
10. Arrastra el tubo 1 hasta el espectrofotmetro.
11. Pulsa en Analizar (Analize) para analizar la muestra. Aparecer un punto en la
pantalla del osciloscopio que representa los valores de densidad ptica y
concentracin de glucosa de la muestra. Estos valores tambin aparecen en los
indicadores de densidad ptica (Optical Density) y de glucosa (Glucose mg/deciliter).
12. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar los resultados en la pantalla y
antalos en la Tabla 2.1. El tubo se colocar automticamente en el lavador de tubos
de ensayo.
13. Ahora se analizarn las muestras en los tubos restantes.
Arrastra el siguiente tubo hasta el espectrofotmetro.
Pulsa en Analizar (Analize) para analizar la muestra.
Aparecer un punto en la pantalla del osciloscopio que representa los valores
densidad ptica y concentracin de glucosa de la muestra. Estos valores tambin
aparecen en los indicadores de densidad ptica (Optical Density) y de glucosa
(Glucose mg/deciliter).
Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar los resultados en la pantalla y
antalos en la Tabla 2.1. El tubo se colocar automticamente en el lavador de tubos
de ensayo. Repite este paso hasta que se analicen los cinco tubos.
14. Pulsa en Grfica de glucosa estndar (Graph Glucose Standard) para que
aparezca la curva de glucosa estndar en la pantalla. Utilizars esta grfica en la parte
2.
El tubo se colocar automticamente en el lavador de tubos de ensayo. Repite este
paso hasta que se analicen los cinco tubos.

PROCEDIMIENTO

Para comenzar, selecciona Insulina y Diabetes-Parte 1 (Insulin and Diabetes-Part


1) del men Experimento (Experiment).
En el lado derecho de la pantalla que aparece hay un espectrofotmetro
(Spectrophotometer). El espectrofotmetro es uno de los instrumentos de
investigacin ms ampliamente utilizado en biologa. Se usa para medir las can-
tidades de luz de diferentes longitudes de onda absorbidas y transmitidas por una
solucin coloreada. En el interior del espectrofotmetro hay una fuente de luz
blanca, que es escindida en varias longitudes de onda (o colores) por un prisma. El
usuario selecciona una longitud de onda (color) y la luz de este color se hace pasar
a travs de un tubo, o cubeta, que contiene la muestra a ensayar. (Para este
experimento, la fuente de luz del espectrofotmetro se preseleccionar a una
longitud de onda de 450 nm). La luz transmitida por la muestra pasa entonces a un
tubo fotoelctrico, que convierte la energa luminosa en una corriente elctrica. La
corriente es entonces medida por un medidor. Alternativamente, la luz puede ser
medida antes de que la muestra se coloque en su trayectoria, y despus puede
medirse la cantidad de luz absorbida denominada (densidad ptica). Utilizando
cualquiera de los mtodos, el cambio en la transmitancia luminosa o la luz
absorbida, se puede medir la cantidad de una determinada sustancia en la muestra
a ensayar.

Arreglo experimental para el estudio de Insulina y diabetes (Parte 1)

En la Parte II usars el espectrofotmetro para determinar cunta glucosa hay en


muestras de sangre que habrs tomado de dos ratas. Pero antes de que puedas
realizar esto debes obtener una curva estndar de glucosa, de forma que tengas un
punto de referencia para convertir las lecturas de densidad ptica en lecturas de
[glucosa] (que se medir en mg/decilitro). Para hacer esto, preparars cinco tubos de
ensayo que contengan cantidades conocidas de glucosa: 30, 60, 90, 120 y 150 mg/dl,
respectivamente. Determinars entonces, en el espectrofotmetro, las lecturas de
densidad ptica correspondientes a cada una de estas cantidades conocidas de
glucosa. Usars esta informacin para realizar la Parte II.
En la pantalla tambin hay tres botellas cuentagotas, un lavador de tubos de ensayo
(Test Tube Washer), un aparato distribuidor de tubos de ensayo (sobre el lavador) y
una unidad incubadora de tubos de ensayo, que necesitars para preparar las
muestras para el anlisis.
1. Pulsa y arrastra el tubo de ensayo (de encima del lavador de tubos de ensayo)
(Test Tube Washer) a la ranura 1 de la unidad de incubacin. Vers ascender otro
tubo de ensayo del aparato distribuidor. Pulsa y arrastra este segundo tubo de
ensayo hasta la ranura 2 de la unidad de incubacin. Repite esta operacin hasta
que hayas arrastrado un total de cinco tubos de ensayo a las 5 ranuras de la unidad
de incubacin.
2. Pulsa y mantn el botn del ratn sobre el tapn cuentagotas de la botella de
Glucosa Estndar (Glucosa Standard). Arrastra el tapn sobre el tubo n o 1. Suelta
el botn del ratn para verter la glucosa. Vers que cae una gota de la solucin de
glucosa en el tubo.
El gotero automticamente se mover hacia los siguientes tubos. Observa que cada
tubo recibir automticamente una gota adicional de glucosa estndar (es decir, el
tubo no 2 recibir dos gotas, el tubo no 3 recibir tres gotas, el tubo n o 4 recibir
cuatro gotas y el tubo no 5 recibir cinco gotas).
3. Pulsa y mantn el botn del ratn sobre el tapn cuentagotas de la botella de Agua
Desionizada (Deionized Water). Arrastra el tapn sobre el tubo no 1. Suelta el
botn del ratn para verter el agua. Observa que se aaden automticamente
cuatro gotas de agua al primer tubo. Nota que cada tubo subsiguiente recibir una
gota menos de agua que el anterior (esto es, el tubo n o 2 recibir tres gotas, el tubo
no 3 recibir dos gotas y el tubo no 4 recibir una gota). El tubo no 5 no recibir
ninguna gota de agua.
4. Pulsa sobre el botn Mezclar (Mix) de la unidad de incubacin para agitar el
contenido de los tubos.
5. Pulsa sobre el botn Centrifugar (Centrifuga). Los tubos descendern a la unidad
de incubacin y sern centrifugados. Cuando los tubos son centrifugados, giran
alrededor de un punto central a una velocidad elevada, de forma que cualquier
partcula de materia del tubo se posar en su parte inferior, formando lo que se
denomina un sedimento.
6. Cuando los tubos vuelvan a la superficie, pulsa sobre el botn Eliminar Sedimento
(Remove Pellet). Cualquier sedimento del proceso de centrifugacin ser eliminado
de los tubos de ensayo.
7. Pulsa y mantn el botn del ratn sobre el tapn cuentagotas de la botella de
Reactivo Enzimtico para Colorear (Enzyme Color Reagent). Manteniendo
todava apretado el botn del ratn, arrstralo sobre el tubo n o 1. Cuando sueltes el
ratn, observars que se aaden cinco gotas del reactivo y que el tapn es devuelto
a su botella. Automticamente el gotero se deslizara hacia los subsiguientes tubos.
8. Pulsa ahora Incubar (Incubate). Los tubos descendern a la unidad de incubacin
donde sern agitados para mezclar completamente el reactivo de color en el tubo,
se incubarn y entonces volvern a la superficie.
9. Utilizan el ratn, pulsa sobre Ajustar (Set Up) del espectrofotmetro
(Spectrophotometer). Esto calentar el instrumento y lo dejar listo para tus
lecturas. En este caso, ajustar tambin incluye fijar el punto cero, de forma que el
espectrofotmetro leer exactamente la cantidad de material contenido en cada
tubo.
10. Pulsa y arrastra el tubo n o 1 al espectrofotmetro (Spectrophotometer) (justo
encima del botn de Ajustar (Set Up)) y suelta el botn del ratn. El tubo se
colocar en su lugar.
11. Pulsa Analizar (Analyze). En la pantalla aparecer un punto, y los valores
aparecern en los indicadores de Densidad Optica (Optical Density) y Glucosa
(Glucosa).
12. Pulsa Guardar Datos (Record Data) en la unidad de recogida de datos.
13. Pulsa y arrastra el tubo al interior del lavador de tubos de ensayo (Test Tube
Washer).
14. Repite los pasos 13 a 16 con los restantes tubos de ensayo.
15. Cuando todos los tubos hayan sido analizados, pulsa sobre el botn Grfica
(Graph). Esta es la grfica estndar de glucosa que utilizars en la Parte II del
experimento.

Comparando los niveles de glucosa antes y despus de la inyeccin de insulina

PROCEDIMIENTO

Selecciona Insulina y Diabetes Parte 2 (Insulin and Diabetes Part 2) del men
Experimento (Experiment).

PRACTICA N 10
FISIOLOGIA RENAL

EXPERIMENTO N 1: DETERMINACIONES URINARIAS

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Comprobar los cambios producidos por variaciones en el volumen y composicin de


los lquidos corporales sobre la cantidad, calidad, olor y color de la orina formada.

- Analizar el efecto de diversas situaciones funcionales sobre la funcin renal.

- Observar algunas caractersticas organolpticas de la orina.


- Ilustrar el papel de los riones en la regulacin de la composicin del medio interno.

MATERIALES

10 litro de agua potable


100 ml de Agua destilada a 4C
1 litro de solucin de bicarbonato sdico al 0,4%
1 litro de whisky u otra bebida destilada con elevado contenido en etanol (40)
4 esprragos grandes
1 litro de zumo de arndano
Vasos de bebida
Recipiente de recogida de orina
Vasos de recogida de orina
Probetas graduadas de 100 ml de capacidad
Densmetros
Tiras reactivas Combi10
Uroxmetro
pHmetro
Termmetro para lquido

PROCEDIMIENTO

Es conveniente no ingerir lquidos o alimentos 3 horas antes de la sesin de


laboratorio.
Los alumnos se dividen en diversos grupos:

El grupo A ingiere 10 ml de agua potable por kilogramo de peso corporal


El grupo B ingiere 300 ml de solucin de bicarbonato sdico al 0,4%
El grupo C ingiere 75 ml de whisky disuelto en 10 ml de agua por kilogramo de peso
El grupo D ingiere 300 ml de jugo de arndano
El grupo E ingiere esprragos con 10 ml de agua por kilogramo de peso
El grupo G no ingiere lquido alguno (grupo control).

Se recogen muestras de orina cada 30 min.

ANLISIS DE LAS MUESTRAS DE ORINA

En cada muestra de orina se va a determinar:


Volumen, densidad, concentracin de solutos, pH, celularidad.
Protenas normales, glucosa, cetonas, bilirrubina, urobilingeno, nitritos.
Tambin se valorar el color y el olor de la orina.
Se emplearn probetas, el densmetro y tiras reactivas con el uroxmetro.

Volumen de orina
Transferir la orina recogida en cada periodo a una probeta graduada y medir el
volumen de lquido excretado. Expresar los resultados en la figura en forma de ml de
orina formada por minuto y en relacin al total de orina producido.

Densidad
Introducir el densmetro en la probeta de modo que flote sobre el lquido sin tocar las
paredes del recipiente. Leer el valor indicado en la escala del dispositivo (parte inferior
del menisco), con tres decimales.
Comprobar la calibracin del densmetro introduciendo el instrumento en agua
destilada, cuya densidad a 4C es 1,000. Corregir el error.
Si el volumen de orina es insuficiente, aadir un volumen igual de agua
destilada a la muestra de orina. Para determinarla densidad de la
muestra original, hay que duplicar las cifras correspondientes a los
decimales de la densidad de la muestra diluida. As, un valor de 1,020
para la muestra diluida se corresponde a una densidad de 1,040 para
la muestra original.
Comprobar la temperatura de la muestra de la orina contenida en la
probeta. Si la temperatura de la muestra es distinta a la temperatura de
calibracin del instrumento, hay que proceder a una pequea
correccin: por cada 3C de diferencia entre la temperatura de
calibracin y la de la muestra es necesario aadir o sustraer, en su
caso, 0,001 unidades a la cifra de densidad leda en el aparato.
La densidad de la orina esta en relacin con la cantidad y calidad de
los alimentos consumidos, cantidad de lquido ingerido y excretado, estado metablico,
condiciones ambientales, etc. La densidad guarda una relacin directa, pero no
proporcional, con el nmero de partculas en disolucin. Dado que cada tipo de
sustancia eliminada por la orina contribuye de modo distinto a la densidad de la
muestra, esta media no refleja el nmero total de partculas por unidad de volumen. Si
se detectan protenas o glucosa en orina, hay que calcular la densidad SIN estas
partculas porque es modificada por las mismas y slo la densidad sin dichos solutos
es buen indicador de la capacidad de concentracin urinaria. Por cada g/dl de
protenas hay que quitar 0,003. Por cada g/dl de glucosa hay que restar 0,004 de la
lectura.
Ejemplo. Si la densidad de una muestra es 1,030 pero hay 1 g/dl de protenas y 0,5
g/dl de glucosa, la densidad EFECTIVA es 1,025.
La densidad oscila entre 1,015 y 1,025 (90-300 mOsm/l), pudiendo alcanzar en
determinadas situaciones valores extremos comprendidos entre 1,001 y 1,040 (50
mOsm/l y 1400 mOsm/l).
La excrecin de 1 l de agua debe realizarse, en condiciones normales, en un periodo
de tiempo inferior a 3 h.

Concentracin de solutos
La cantidad de soluto presente en la orina puede ser estimada a partir de la densidad
de la misma, empleando el coeficiente de Long. Los gramos de soluto excretado por
litro de orina se calcula multiplicando las dos ltimas cifras decimales de la densidad
por el factor 2,66.
Ejemplo. - Una muestra de orina de 24 horas, cuya densidad es de 1,020 y cuyo
volumen total es de 1 litro contiene una cantidad de soluto igual a 20 x 2,66 = 53,2 g/
l / 24 h.

pH de la orina
La concentracin de hidrogeniones en orina puede oscilar entre amplios valores, de
modo que es normal un pH entre 4,8 y 8 en funcin, sobre todo, de la dieta seguida
por el individuo. Las causa ms frecuentes de orina cida son una dieta proteica, la
diarrea, tomar jugo de arndanos, y medicamentos como la fosfomicina y el mandelato
de metenamina para tratar la bacteriuria. Las causas principales de orina bsica son
una dieta vegetariana, la hiperventilacin y los vmitos.

Protenas
La orina posee una cantidad normal de protenas menor de 10 mg/dl. Estas incluyen la
microglobulina, la protena de Tamm-Horsfall y protenas prostticas, seminales o
vaginales. Es anormal un valor igual o superior a 30 mg/dl (proteinuria).

Glucosa
La glucosa no est presente en la orina, su presencia es indicativa de diabetes
mellitus.

Cetonas
Son la acetona, el cido acetoactico y el cido beta-hidroxibutrico. Las cetonas no
suelen estar presentes en la orina. La presencia de cetonas tiene lugar en la acidosis
diabtica, el ayuno prolongado, la inanicin, la malabsorcin, vmitos y tras una
actividad fsica extenuante.

Bilirrubina
No se detecta en orina. Su presencia es un indicador temprano de hepatopata.

Urobilingeno
Da el color normal a la orina. Es normal detectar hasta 1 mg/dl de urobilingeno (1UE
o unidad de Ehrlich). Se incrementa en la hepatopata y en las anemias hemolticas. El
estreimiento prolongado tambin puede elevar sus valores.

Nitritos
Se detectan slo en las infecciones urinarias, siendo un marcador temprano de cistitis,
pielonefritis. Tambin es til para valorar el xito de la antibioterapia en infecciones
urinarias.

Celularidad
Se mide la cantidad de glbulos rojos y de leucocitos en orina. La presencia de cierta
cantidad de glbulos rojos es normal en la durante la menstruacin en las mujeres. El
mximo normal de leucocitos es de 5 por microL de modo aislado, un valor superior o
repetido indica infeccin urinaria, frecuente tambin en mujeres.
Olor de la orina
El olor suave tpico es el propio de la orina normal. Los olores anormales se enumeran
en la siguiente tabla:

Color
El color normal de la orina es amarillo ambarino, desde casi incoloro si se ha
consumido gran cantidad de agua hasta oscuro si se ha perdido agua por intensa
sudoracin. Las coloraciones anormales se enumeran en la siguiente tabla:
EXPERIMENTO N 2: CAPACIDAD DE CONCENTRACION Y DILUCION URINARIA

INTRODUCCION

Los riones son los responsables del mantenimiento de la homeostasis,


comprendiendo la regulacin de los lquidos corporales, del equilibrio cido- base, del
equilibrio electroltico y la excrecin de los productos de desecho. Tambin forman
parte importante en el mantenimiento de la presin arterial y en la eritropoyesis. La
formacin de orina comprende procesos de filtracin de la sangre, reabsorcin y
secrecin tubular de ciertas sustancias. Por otra parte, los diurticos ejercen sus
efectos en protenas de transporte de membrana especficas en la superficie luminal
de las clulas epiteliales tubulares renales. Otros ejercen efectos osmticos que
previenen la resorcin de agua en los segmentos permeables de la nefrona o
interfieren en la accin de receptores hormonales en las clulas epiteliales renales.
Las anormalidades en el volumen lquido y la composicin de electrolitos son
problemas clnicos comunes importantes que pueden poner en peligro la vida del
paciente si no son tratados. En la actualidad, para tratamiento de estos trastornos, los
frmacos que bloquean las funciones de transporte de los tbulos renales son
importantes herramientas clnicas.

OBJETIVO GENERAL

Valorar la capacidad renal de diluir, concentrar y eliminar la orina.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Calcular el flujo urinario por minuto y la densidad urinaria de los sujetos voluntarios.

- Explicar el mecanismo renal involucrado en cada uno de los voluntarios.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Fisiologa renal
Equilibrio hidroelctrico
Osmolaridad, Osmol, Densidad, Tensin superficial.
Agentes diurticos

MATERIAL BIOLGICO

Voluntarios humanos (se recomienda traer un examen general de orina y que no


tengan problemas de presin arterial).

INSTRUMENTAL

Probetas de 50 ml, 250 ml y 500 ml


Uro densmetros
Vasos de precipitado
Potes de peltre
Guantes de ltex
REACTIVOS Y/O FRMACOS

Tabletas de Furosemida

INDICACIONES PREVIAS

Todos los voluntarios debern recolectar la orina por lo menos durante 12 horas
previas al inicio de la prctica. Se sugiere que desde las 5 de la tarde del da anterior
se inicie la recoleccin de la orina.

Se recomienda a los voluntarios que antes de iniciar la recoleccin de las muestras


debern vaciar su vejiga, anotando la hora, y a partir de este momento recolectar
todas las muestras cada vez que tenga ganas de orinar, la recoleccin terminar con
la primera emisin de orina que efecten en la maana del da de la prctica,
anotando la hora de la ltima toma.

El da de la prctica traer la orina recolectada, debidamente rotulada


Los voluntarios deben presentarse el da de la prctica con un ayuno de 4 horas como
mnimo.

INDICACIONES GENERALES

1.Al inicio de la prctica, a indicacin del profesor, todos los voluntarios orinaran en los
potes de Peltre hasta vaciar completamente la vejiga, colectando la muestra y anotar
la hora, esta muestra de orina ser considerada como tiempo cero.

2.Se proceder a ingerir la solucin y/o frmaco que le corresponda a cada voluntario
(se recomienda que el total de la solucin se ingiera en un tiempo mximo de 10
minutos).

3.Los voluntarios despus de ingerir lo que les corresponda, debern orinar cada 30
minutos, recolectando las muestras para ser procesadas (las muestras de orina
debern ser 6 en total incluyendo la del tiempo cero).

4. Durante el tiempo de recoleccin de las muestras los voluntarios no debern ingerir


ningn tipo de alimento y/o lquido.
Indicacin para cada voluntario

Voluntario Variable Indicacin


1 Hipotonicidad Ingerir agua destilada equivalente al 1%
de su peso (60 kg 600 mL)

2 Isotonicidad Ingerir NaCl al 0.9% equivalente al 0.5%


de su peso corporal (50 kg 250 mL)

3 Hipertonicidad Ingerir NaCl al 2% equivalente al 0.3% de


su peso corporal (60 kg 180 mL)

4 Diurtico Ingerir tabletas de furocemida (si pesa 50


kg o ms ingerir 20 mg, si es menos, 10
mg)
A la muestra de orina colectada en los domicilios se les medir la densidad y el
volumen, y servir para calcular el flujo urinario comparndolo con las muestras
obtenidas durante la prctica.

DURANTE LA PRCTICA

A cada una de las muestras recolectadas de orina, se les medir el volumen utilizando
probetas graduadas y la densidad (utilizando el uro densmetro)

El uro densmetro es un hidrmetro calibrado para medir la densidad de la orina a una


temperatura especfica, por lo general 25C.

1.La muestra de orina recolectada debe ser ligeramente mezclada y luego se coloca
en una probeta calibrada por la general se requiere de unos 15 ml para poder efectuar
la lectura.

2.Es necesario eliminar la espuma que pueda existir porque las burbujas interfieren
con la lectura del menisco.

3.El uro densmetro no debe contactar con el fondo ni con las caras de la probeta. Si el
uro densmetro toca el fondo se deber agregar ms orina hasta que flote libremente.
Es necesario girar el instrumento de modo que flote en el centro de la probeta
graduada.

4. Hacer la lectura a nivel de la parte inferior del menisco con el uro densmetro a la
altura del ojo.

5. Observar y anotar el color de la orina (turbio, claro, rojo, amarillo, mbar etc.)

6. Con los valores obtenidos (densidad y volumen) obtener el flujo y la osmolaridad


urinaria de cada una de las muestras de orina de los voluntarios

Para el clculo de la osmolaridad de la orina se utiliza una curva de calibracin.

Para la elaboracin de la curva de calibracin se debe utilizar los siguientes valores:

Explica el mecanismo renal involucrado en cada uno de los voluntarios.


Explica el mecanismo de accin de la furosemida.

NOTA: El valor de la mayora de los uro densmetros es de 1.035, aunque algunos


estn calibrados a 1.045. Si la densidad es demasiado elevado y resulta imposible
determinar su valor, es necesario hacer una dilucin 1:2 de la orina utilizando agua
destilada y multiplicar los ltimos dos dgitos del valor de la lectura por 2 para obtener
la densidad real. Del mismo modo se har la dilucin si el volumen de la orina es
menor a 15 ml.
GUIA DE ESTUDIO

Calcula la osmolaridad de cada una de las muestras de orina de los voluntarios-


Explica el mecanismo renal involucrado en cada uno de los voluntarios.
Explica el mecanismo de accin de la furosemida.
Explicar las diferencias de volumen y osmolaridad entre los voluntarios.

EXPERIMENTO N 3: Software Physio Ex 9.0 Efecto del radio de la arteriola sobre


la filtracin glomerular.

OBJETIVOS

- Entender los terminos nefrona, glomrulo, capilares glomerulares, tbulo renal,


filtrado, cpsula de Bowman, corpsculo renal, arteriola aferente, arteriola eferente,
presin capilar glomerular y velocidad de filtracin glomerular.

- Comprender el impacto de los cambios en el radio de la arteriola aferente sobre la


presion capilar glomerular y la filtracion.

- Entender el impacto de los cambios en el radio de la arteriola eferente sobre la


presion capilar glomerular y la filtracion.

MATERIALES Y EQUIPOS

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

Software:http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.htm
l
EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente:


Un recipiente suministrador de sangre (primer recipiente a la izquierda de la pantalla)
que simula el flujo sanguneo y la presion (mm Hg) de la circulacion general hacia la
nefrona; un recipiente de drenaje de la sangre (segundo recipiente en el lado izquierdo
de la pantalla) que representa la vena renal; un tubo de flujo con radio ajustable que
simula la arteriola aferente y conecta el suministro de sangre a los capilares
glomerulares; un segundo tubo de flujo con radio ajustable que simula la arteriola
eferente y vacia los capilares glomerulares en los capilares peritubulares que, en
ultima instancia, desembocan en la vena renal (recipiente
de drenaje); una nefrona simulada (el filtrado se forma en la capsula de Bowman, fluye
a traves del tubulo renal los componentes tubulares y se vacia en un conducto
colector, el cual, a su vez, descarga en la vejiga urinaria); un deposito de la nefrona; un
glomerulo ovillo de capilares que forma parte de la membrana de filtracion; una
capsula glomerular (de Bowman) que forma parte de la membrana de filtracin y de
un espacio capsular donde se forma inicialmente el filtrado; un tubulo contorneado
proximal; asa de Henle; un tubulo contorneado distal; un conducto colector; un
recipiente de drenaje para el filtrado (recipiente en el lado derecho de la pantalla) que
simula la vejiga urinaria.

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 9:


Fisiologa del sistema renal (Renal System Physiology). Pulsa en la Actividad 1:
Efecto del radio de la arteriola sobre la filtracin glomerular (The Effect of
Arteriole Radius on Glomerular Filtration) y luego accede a la pestana Cuestionario
previo (Pre-lab Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizarlo, tambien puedes consultarlas en el texto que sigue. A
continuacion se muestra la pantalla de inicio del experimento.

1. Pulsa en Iniciar (Start) para que comience la filtracin glomerular. A medida que la
sangre fluye desde el recipiente suministrador a traves del corpusculo renal, el
filtrado se mueve por el tubulo renal, luego pasa por el conducto colector y finalmente
llega a la vejiga urinaria.

2. El indicador de la presion capilar glomerular muestra la presion hidrostatica de la


sangre en los capilares glomerulares, que promueve la filtracion, y el indicador
de velocidad de filtracion muestra el flujo del liquido que se mueve desde la luz de los
capilares glomerulares hacia la luz de la capsula de Bowman. Pulsa en Guardar datos
(Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.

Anotalos en la Tabla 1.

3. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y preparar


la nefrona para el prximo experimento.

4. Disminuye el radio de la arteriola aferente a 0,45 mm, pulsando el boton (2) situado
junto al indicador de radio aferente. Pulsa en Iniciar (Start) para que comience la
filtracion glomerular.
5. Observa los indicadores de presion capilar glomerular y velocidad de filtracion
glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 1.

6. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y preparar


la nefrona para el prximo experimento.

7. Ahora observaras el efecto de la disminucion gradual del radio de la arteriola


aferente.
Disminuye el radio de la arteriola aferente en 0,05 mm, pulsando el boton () situado
al lado del indicador de radio aferente.
Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar la filtracin glomerular.
Observa los indicadores de presin capilar glomerular y velocidad de filtracion
glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 1.
Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y preparar
la nefrona para el proximo experimento.
Repite este paso hasta llegar a un radio de la arteriola aferente de 0,35 mm.

8. Aumenta el radio de la arteriola aferente a 0,55 mm,pulsando el boton (+) que esta
al lado del indicador del radio aferente. Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar la
filtracion glomerular.

9. Observa los indicadores de presion capilar glomerular y velocidad de filtracion


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 1.

10. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y


preparar la nefrona para el prximo experimento.

11. Aumenta el radio de la arteriola aferente a 0,60 mm. Pulsa en Iniciar (Start) para
comenzar la filtracion glomerular.

12. Observa los indicadores de presion capilar glomerular y velocidad de filtracion


glomerular y pulsa en Guardar
datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Anotalos en la Tabla 1.

13. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y


preparar la nefrona para el prximo experimento.

14. Disminuye el radio de la arteriola aferente a 0,50 mm, pulsando el boton () que se
encuentra junto al indicador de radio aferente. Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar
la filtracion glomerular.

15. Observa los indicadores de presion capilar glomerular y velocidad de filtracion


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 1.

16. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y


preparar la nefrona para el prximo experimento.

17. Ahora observaras el efecto de las disminuciones graduales del radio de la arteriola
eferente.
Reduce el radio de la arteriola eferente en 0,05 mm, pulsando el boton () situado al
lado del indicador del radio eferente.
Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar la filtracin glomerular.
Observa los indicadores de presin capilar glomerular y velocidad de filtracion
glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 1.
Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente suministrador y preparar
la nefrona para el proximo experimento. Repite este paso hasta llegar a un radio de la
arteriola eferente de 0,30 mm.
Una vez finalizado el experimento, pulsa en la pestana Cuestionario final (Post-lab
Quiz) de esta actividad y responde a las preguntas.
EXPERIMENTO N 4: Software Physio Ex 6.0 Efecto de la presin sobre la
filtracin glomerular

OBJETIVOS

- Entender los terminos glomrulo, capilares glomerulares, tbulo renal, filtrado,


fuerzas de Starling, cpsula de Bowman, corpsculo renal, arteriola aferente, arteriola
eferente, presin capilar glomerular y velocidad de filtracin glomerular.

- Comprender como influyen los cambios en la presin capilar glomerular sobre la


velocidad de filtracin glomerular.

- Entender como influyen los cambios en la presion del tubulo renal sobre la
velocidad de filtracion glomerular.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente:


un recipiente suministrador a la izquierda (primer recipiente a la izquierda de la
pantalla) que simula el flujo sanguineo y la presion (mm Hg) de la circulacion general
hacia la nefrona; un recipiente de drenaje de la sangre (segundo recipiente en el lado
izquierdo de la pantalla) que simula la vena renal; un tubo de flujo con radio
ajustableque simula la arteriola aferente y conecta el suministro de sangre a los
capilares glomerulares; un segundo tubo de flujo con radio ajustable que simula la
arteriola eferente y vacia los capilares glomerulares en los capilares peritubulares, que,
en ultima instancia, desembocan en la vena renal (recipiente de drenaje); una nefrona
simulada (el filtrado se forma en la capsula de Bowman, fluye a travs del tubulo renal
los componentes tubulares y se vacia en un conducto colector, el cual, a su vez,
descarga en la vejiga urinaria); un deposito de la nefrona; un glomerulo ovillo de
capilares que forma parte de la membrana de filtracion; una capsula glomerular (de
Bowman) que forma parte de la membrana de filtracion y de un espacio capsular
donde se forma inicialmente el filtrado; un tubulo contorneado proximal; un asa de
Henle; un tubulo contorneado distal; un conducto colector; una valvula unidireccional
entre el final del tubo (conducto) colector y la vejiga urinaria que se usa para restringir
el flujo de filtrado hacia la vejiga urinaria, aumentando el volumen y la presion en el
tubulo renal; un recipiente de drenaje para el filtrado (recipiente en el lado derecho de
la pantalla) que simula la vejiga urinaria.

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 9:


Fisiologa del sistema renal (Renal System Physiology). Pulsa en la Actividad 2:
Efecto de la presin sobre la filtracin glomerular (The Effect of Pressure on
Glomerular Filtration) y luego en la pestana Cuestionario previo (Pre-lab Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizarlo, tambien puedes consultarlas en el texto que sigue. A
continuacion se muestra la pantalla de inicio del experimento.

1. Observa que la presion arterial esta ajustada a 70 mm Hg, el radio de la arteriola


aferente se ha fijado en 0,50 mm y el de la arteriola eferente en 0,45 mm. Pulsa en
Iniciar (Start) para que comience la filtracion glomerular. A medida que la sangre fluye
desde el recipiente suministrador a travs del corpusculo renal, el filtrado se mueve
por el tbulo renal, luego pasa por el conducto colector y finalmente llega a la vejiga
urinaria.

2. El indicador de la presion capilar glomerular muestra la presion hidrostatica de la


sangre en los capilares glomerulares, que promueve la filtracion, y el indicador
de velocidad de filtracion muestra el flujo del fluido que se mueve desde la luz de los
capilares glomerulares hacia la luz de la capsula de Bowman. Pulsa en Guardar datos
(Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla. Antalos en la Tabla 2.

3. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar de nuevo el recipiente Suministrador.

4. Aumenta la presion arterial a 80 mm Hg, pulsando el botn (+) que se encuentra al


lado del indicador de presin. Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar la filtracin
glomerular.

5. Observa los indicadores de presin capilar glomerular y velocidad de filtracion


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Anotalos en la Tabla 2.

6. Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente suministrador y preparar


la nefrona para el prximo experimento.

7. Ahora observaras el efecto de aumentos graduales adicionales de la presin arterial.


Incrementa la presin arterial en 10 mm Hg, pulsando
el boton (+) situado junto al indicador de presin.
Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar la filtracin glomerular.
Observa los indicadores de presin capilar glomerular y velocidad de filtracin
glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Antalos en la Tabla 2.
Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente suministrador y preparar la
nefrona para el prximo experimento.
Repite este paso hasta llegar a una presin arterial de 100 mm Hg.

8. Observa que la vlvula entre el conducto colector y la vejiga urinaria esta abierta.
Disminuye la presin arterial a 70 mm Hg, pulsando el botn situado al lado del
indicador de presin. Pulsa en Iniciar (Start) para que comience la filtracin
glomerular.

9. Observa los indicadores de presin capilar glomerular y velocidad de filtracin


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Antalos en la Tabla 2.

10. Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente suministrador y preparar
la nefrona para el siguiente experimento.

11. Pulsa en la valvula entre el conducto colector y la vejiga urinaria para cerrarla.
Pulsa en Iniciar (Start) para la filtracin glomerular.

12. Observa los indicadores de presion capilar glomerular y velocidad de filtracion


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Antalos en la Tabla 2.

13. Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente suministrador y preparar
la nefrona para el prximo experimento.

14. Aumenta la presin arterial a 100 mm Hg. Pulsa en Iniciar (Start) para comenzar la
filtracin glomerular.

15. Observa los indicadores de presion capilar glomerular y velocidad de filtracion


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Antalos en la Tabla 2.

16. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar el recipiente suministrador y preparar la


nefrona para el siguiente experimento.

17. Pulsa en la vlvula entre el conducto colector y la vejiga urinaria para abrirla. Pulsa
en Iniciar (Start) para comenzar la filtracin glomerular.

18. Observa los indicadores de presin capilar glomerular y velocidad de filtracin


glomerular y pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
pantalla. Antalos en la Tabla 2.
PRCTICA N11
FISIOLOGIA CARDIACA I
EXPERIMENTO N 1: CONTRACCION MUSCULAR Y FUNCIN DEL MSCULO
CARDIACO

INTRODUCCION

La funcin del sistema circulatorio es la mantener un medio interno ptimo para el


desarrollo de las funciones celulares. Este mantenimiento se refiere al equilibrio en las
concentraciones de hormonas, de nutrientes, de las tensiones de los gases
respiratorios as como la de mantener la temperatura corporal.

El msculo cardiaco presenta dos caractersticas importantes, como la fuerte unin


que existe entre sus fibras, manteniendo y facilitando la conduccin del estmulo de
una fibra a otra, provocando la contraccin del msculo cardiaco.

En la presente practica estudiaremos el msculo cardiaco, en cual forma parte


fundamental del sistema circulatorio. Es posible estudiar algunas de sus propiedades
fisiolgicas utilizando como modelo el corazn de la rana, debido a su facilidad para
ser manipulado, ya que sus respuestas son adecuadas para realizar un registro con
los sistemas sencillos del laboratorio.

OBJETIVO GENERAL

Examinar y analizar las caractersticas de contractilidad del msculo cardiaco,


estableciendo diferencias y semejanzas con el msculo esqueltico y con el msculo
liso.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- En un registro identificar la contraccin normal del msculo cardiaco.

- Determinar el efecto de los cambios de temperatura sobre la actividad cardiaca.

- Identifica en un registro las alteraciones producidas por la adrenalina, el carbacol,


iones y atropina sobre la actividad cardiaca.

- Describir las diferencias funcionales de los msculos: cardiaco, esqueltico y liso.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Fisiologa molecular de la contraccin muscular


Caractersticas estructurales del msculo cardiaco.
Caractersticas mecnicas de la contraccin del msculo cardiaco.
Celular miocrdicas
Automaticidad cardiaca
Efecto farmacolgico de la adrenalina, el carbacol, iones y atropina sobre la actividad
cardiaca

MATERIAL BIOLGICO
Rana
MATERIAL
Hilo de seda
Tabla para rana
Estilete
Pipeta
Pizeta
Tijera de jardn
Pipeta de 10 ml

EQUIPOS

Equipo de Diseccin
Quimgrafo Harvard.

SOLUCIONES

Ringer para rana a temperatura ambiente


Ringer para rana a temperatura de 37C
Ringer para rana fro
Ringer con exceso de iones de potasio (5 gr. de KCl en 50 ml de Ringer)

FRMACOS

Adrenalina 10-3 molar


Carbacol 10-3molar

PROCEDIMIENTOS

1. Calibrar el quimografo.
2. Descerebrar con una tijera y des medular la rana o sapo con un estilete.
3. Se fija dorsalmente a una tabla de madera
4. Realizar una incisin en la lnea media ventral del trax y porcin superior del
abdomen, localizar el corazn
5. Se corta el pericardio
6. Se sujeta con hilo de seda el pex del corazn al transductor el cual est conectado
al Fisigrafo
Para poder comparar como afectan a la funcin cardiaca las variables que se estudian,
es necesario registrar la actividad del corazn antes de cada procedimiento, esto es
con el fin de obtener un registro control, para esto se baa al corazn con ringer para
rana a temperatura ambiente durante 5 minutos (este tiempo puede variar
dependiendo de la reaccin cardiaca).
Nota: Despus de cada bao con ringer, se recomienda quitar el exceso de lquido con
algodn, teniendo sumo cuidado de no toca el msculo
Previo a cada experimento
Al trmino de cada procedimiento debe darle baos al corazn con ringer a 37C hasta
obtener la recuperacin del msculo (realizar un registro control).

EXPERIMENTO A. CAMBIOS EN LA TEMPERATURA


Se baa el corazn con ringer a 37C durante 5 minutos y se realiza un registro en el
fisigrafo. Se espera la recuperacin de las condiciones basales y se repite el
procedimiento con solucin de ringer fro, baando al corazn con esta solucin
durante 2 minutos. Realizar un registro y anotar los cambios observados.

EXPERIMENTO B. EXCESO DE IONES


Valorar la respuesta cardiaca aadiendo al msculo 0.5 ml de solucin ringer con
exceso de iones potasio; obtener un registro y anotar los cambios.

EXPERIMENTO C. ESTIMULACIN DE RECEPTORES ADRENRGICOS Y


COLINRGICOS

Se baa el corazn con 0.5 ml de Adrenalina 10 M, obtener un registro y anotar los


cambios. De inmediato aadir 0.5 ml de Carbacol 10 M, obtener un registro y anotar
los cambios. En ambas condiciones aadir la solucin lentamente.
La sensibilidad en el acoplador puede cambiar segn las condiciones del msculo.
Cuando el corazn no da respuesta originado por algn frmaco o cambio brusco de
temperatura se le puede auxiliar con atropina para restablecer su actividad.
EXPERIMENTO N 2: ACTIVIDAD ELCTRICA DEL CORAZN HUMANO

INTRODUCCIN

Los potenciales de accin miocrdicos y su propagacin como ondas de excitacin a


lo largo del corazn generan un campo elctrico en todo organismo.

El electrocardiograma (ECG) registra la diferencia de potencial elctrico o voltaje entre


puntos de ese campo tomados generalmente sobre la superficie corporal.

El electrocardiograma es el registro grafico de la actividad elctrica del corazn.

El ECG puede ser registrado midiendo la diferencia de potencial entre dos puntos
cualesquiera del organismo, que entonces constituyen una derivacin
electrocardiogrfica.

El nmero de derivaciones posibles es Infinito, pero las derivaciones de las


extremidades, recogidas con electrodos en los brazos y las piernas son las ms
utilizadas.

Einthoven Introdujo las derivaciones de tres extremidades en lo que llam su esquema


triangular equiltero y han sido tan ampliamente usadas que suele designrseles como
las derivaciones estndar de las extremidades.

El electrocardiograma se ha convertido en un recurso diagnstico importante en clnica


y resulta especialmente til para identificar perturbaciones del ritmo cardaco y de
ciertas alteraciones especificas de la estructura y funcin ventriculares.

A cada electrocardiograma se le estudia:

Ritmo.
Frecuencia.
Eje elctrico.
Medidas de las deflexiones.
Comparacin con el patrn normal.
Semiologa de las anormalidades en busca de:
a.- Trastornos del ritmo.
b.- Trastornos de la conduccin.
c.- Hipertrofia de cavidades.
d.- Sobrecargas ventriculares.
e.- Infartos.
f.- Trastornos de la re polarizacin.
g.- Alteraciones diversas.

OBJETIVOS GENERAL

El alumno ser capaz de efectuar en un voluntario un electrocardiograma con las


derivaciones estndar.

OBJETIVOS ESPECFICOS

- Realizara un registro de la actividad elctrica del corazn en un voluntario siguiendo


los pasos descritos en la prctica.
- Con ayuda del registro realizara los clculos para la obtencin de los eventos
fisiolgicos dados en la contraccin cardiaca.

- Con base al registro y los clculos obtenidos determinar el eje elctrico del
corazn.

- Comparar el patrn del eje elctrico obtenido durante la respiracin normal con los
obtenidos en una inspiracin y espiracin mxima, expresando la diferencia en grados,
de desviacin.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Fisiologa cardiaca
Despolarizacin celular
Electrocardiograma.
Derivaciones electrocardiogrficas unipolares y bipolares

MATERIAL

Pasta electroltica.
Sujetos voluntarios
Algodn y
Alcohol.

EQUIPO:

Electrocardigrafo
Electrodos y cables para ECG.
Canap

PROCEDIMIENTO.

Con el sujeto voluntario acostado en un divn, efecte aseo de las muecas y tobillos,
aplique una pequea cantidad de pasta electroltica en ambas muecas y tobillos, frote
la pasta hasta que la piel quede enrojecida y libre de grasa, polvo u otra sustancia que
altera la conduccin elctrica. Aplique una delgada capa de pasta en las superficies
cncavas de los electrodos y sujtalos en las superficies limpias de la piel de las
muecas y tobillos, usando para ello las correas de caucho. Conecta los electrodos a
los cables de las derivaciones que estn marcadas de la siguiente forma:
RA (Right Arm = brazo derecho)
LA (Left Arm = brazo izquierdo).
RL (Rght Leg = pierna derecha).
LL (Left leg-pierna izquierda)
Marque el registro indicando fecha, nombre y edad del sujeto voluntario.

Registrar algunos complejos de las derivaciones:

Derivacin I (Brazo derecho-brazo izquierdo).


Derivacin II (Brazo derecho-pierna izquierda).
Derivacin III (Brazo izquierdo pierna izquierda).
Determine el efecto de los movimientos respiratorios (diafragma) sobre el eje elctrico
del corazn.

Para tal fin repita alguna de las derivaciones anteriores.


Utilizando la derivacin II (DII) realice un registro:
.- Durante
a.- Una inspiracin profunda sostenida.
b.- Una espiracin profunda sostenida.

DETERMINACIN DEL EJE ELECTRICO DEL CORAZON

a.- Tomando en cuenta que la calibracin de los registros corresponde a: un cm. de


desplazamiento equivale a un mv, mida el voltaje de la onda R de la derivacin D-I,
posteriormente mida los voltajes de las ondas Q y S (si estn presentes) y sustrigalas
del voltaje de la onda R (deflexiones hacia arriba positivas, hacia abajo negativas).
As se obtiene el voltaje del complejo QRS de la derivacin D-I. Realice lo mismo en la
derivacin D-III.
b.- En el tringulo de Einthoven presentado en la figura 1, ente el voltaje neto (mv) en
la escala de la derivacin D-I, y a partir de ese punto trace una lnea perpendicular a la
escala correspondiente, repita la operacin sobre la escala de la derivacin D-III
contando el voltaje neto y trazando tambin una lnea perpendicular.
c.- Trace una flecha desde el punto central del tringulo (origen) hasta el punto de
interseccin de las lneas perpendiculares, este vector es el eje elctrico del corazn.
d.- Registre los grados del vector prolongndolo hasta el crculo con la escala.
e.- Obtenga ahora los ejes elctricos del corazn durante la inspiracin mxima y la
espiracin mxima.
f.- Recorte y pegue en su reporte los registros electrocardiogrficos.
Las derivaciones:
El corazn se sita en el centro de un tringulo imaginario que se construye con los
electrodos conectados En el brazo izquierdo, llamado VL (L = Let. = izquierdo).
En el brazo derecho, VR (R = Right = derecho).
En la pierna izquierda FV (F = Foot = pie).
Al lado del tringulo que une VR con VL se le llama DI; Al que une VR con VF se le
llama DII; y al que lo hace entre VL y VF se le llama DIII.

RESULTADOS

Con ayuda del registro electrocardiogrfico que efectuaste saca los siguientes valores:
Eje elctrico del corazn.
Eje en inspiracin mxima.
Eje en espiracin mxima.
Diferencia (grado de desviacin).
Referencias Bibliogrficas:

CONTRACCION MUSCULAR Y FUNCIN DEL MSCULO CARDIACO.


https://www.youtube.com/watch?v=Qe3rF9YkQyc
https://www.youtube.com/watch?v=32isz3JJnwE
https://www.youtube.com/watch?v=McTFKXitEmM
https://www.youtube.com/watch?v=6TvmMrHwlpo
PRACTICA N 12
FISIOLOGIA CARDIACA II

EXPERIMENTO N 1: Software Physio Ex 6.0. Estudio del Efecto del radio del vaso
sobre el flujo sanguneo.

OBJETIVOS

- Entender como afecta el radio del vaso al flujo sanguineo.

- Comprender como varia el radio del vaso en el organismo.

- Aprender a interpretar la grafica del radio del vaso frente al flujo sanguineo.

MATERIALES Y EQUIPOS

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

ACTIVIDAD 1
Procedimiento:

1. Ingresar al software PhysioEx 6.0.


2. Ingresar al Ejercicio 5: Dinmica cardiovascular.
3. Leer detenidamente la introduccin (overview).
4. Actividad 1. Estudiar el efecto del radio en el flujo de fluido

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 5:


Dinmica cardiovascular (Cardiovascular Dynamics). Pulsa en la Actividad 1:
Estudio del efecto del radio del vaso sobre el flujo sanguneo (Studing the effect
of blood Wessel radius on blood flow rate), y luego accede a la pestana Cuestionario
previo (Pre-lab Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizarlo, tambien puedes consultarlas en el texto que sigue.
A continuacion se muestra la pantalla de inicio del experimento.

1. Para que puedas estudiar el efecto del radio del vaso sobre el flujo sanguineo, la
presion, la viscosidad y la longitud se mantendran en las siguientes condiciones:

Presion: 100 mm Hg
Viscosidad: 1,0
Longitud: 50 mm
Aumenta el radio del tubo a 1,5 mm, pulsando el boton
(1) situado junto al indicador del radio.

2. Pulsa en Iniciar (Start) y luego observa el movimiento del fluido en el recipiente de


la derecha (el fluido se mueve lentamente bajo ciertas condiciones, !ten paciencia!).
La presion empuja al liquido desde el recipiente de la izquierda al de la derecha a
traves del tubo. El flujo se muestra en el indicador de flujo una vez que el recipiente de
la izquierda se ha vaciado.

3. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 1.

4. Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente de la izquierda.

5. Aumenta el radio del tubo a 2,0 mm, pulsando el botn (1) que se encuentra junto al
indicador del radio. Pulsa en Iniciar (Start) y observa el movimiento del fluido en el
recipiente de la derecha.

6. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 1.

7. Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente de la izquierda.

8. Ahora observaras el efecto del incremento gradual en el radio del tubo.


Aumenta el radio del tubo en 0,5 mm.
Pulsa en Iniciar (Start) y observa el movimiento del fluido en el recipiente de la
derecha.
Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 1.
Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente de la izquierda.
Repite este paso hasta llegar a un radio del tubo de 5,0 mm.

9. Pulsa en Representar datos (Plot Data) para ver tus datos resumidos en una
grafica. El radio se mostrara en el eje X y el flujo en el eje Y. Pulsa en Enviar (Submit)
para guardar tu grafico en el informe final.
EXPERIMENTO N 2: Software Physio Ex 6.0. Estudio del Efecto de la presin
arterial sobre el flujo sanguneo.

OBJETIVOS

- Entender como afecta la presion arterial al flujo sanguineo.

- Comprender que estructura origina la presion arterial en el cuerpo humano.

- Comparar el grafico de presion frente al flujo sanguneo con los generados para el
radio, la viscosidad y la longitud.

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente: un recipiente a la izquierda que simula la


sangre que fluye desde el corazon; un tubo de flujo entre
los recipientes izquierdo y derecho que simula una arteria; un recipiente a la derecha
que simula otro organo (por ejemplo, el musculo biceps braquial) .

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 5:


Dinmica cardiovascular (Cardiovascular Dynamics). Pulsa en la Actividad 4:
Estudio del efecto de la presin arterial sobre el flujo sanguneo (Studing the
Effect of Blood Pressure on Blood Flow Rate), y luego accede a la pestana
Cuestionario previo (Pre-lab Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizarlo, tambien puedes consultarlas en el texto que sigue. La
pantalla de inicio del experimento se muestra a continuacion.

1. Para que puedas estudiar el efecto de la presion sobre el flujo sanguineo, el radio, la
viscosidad y la longitud se mantendran en las siguientes condiciones:
Radio: 5,0 mm
Viscosidad: 3,5
Longitud: 50 mm

Observa que la presion esta fijada en 25 mm Hg. Pulsa en Iniciar (Start) y luego
observa el movimiento del fluido en el recipiente de la derecha. La presion empuja al
liquido desde el recipiente de la izquierda hacia el de la derecha a traves del tubo. El
flujo se muestra en el indicador de flujo una vez que el recipiente de la izquierda se ha
vaciado por completo.

2. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla.
Anotalos en la Tabla 4.

3. Pulsa en Rellenar (Refill) para llenar el recipiente de la izquierda.

4. Aumenta la presin a 50 mm Hg, pulsando el boton (1) que se encuentra junto al


indicador de presion. Pulsa en Iniciar (Start) y luego observa el movimiento del lquido
en el recipiente de la derecha.

5. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla (y
antalos en la Tabla 4).

6. Pulsa en Rellenar (Refill) para volver a llenar el recipiente de la izquierda.

7. Ahora observaras el efecto del incremento gradual de la presin.


Aumenta la presin en 25 mm Hg.
Pulsa en Iniciar (Start) y observa el movimiento del
fluido en el recipiente de la derecha.
Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar
tus resultados en la pantalla (y anotalos en la Tabla 4).
Pulsa en Rellenar (Refill) para rellenar el recipiente de
la izquierda.
Repite este paso hasta llegar a una presion de 200 mm Hg.

8. Pulsa en Representar datos (Plot Data) para ver tus datos resumidos en una
grafica. La presion se mostrara en el eje X y el flujo en el eje Y. Pulsa en Enviar
(Submit) para guardar tu grafico en el informe final.
PRACTICA N 13
FISIOLOGIA VASCULAR I

EXPERIMENTO N 1: EVALUACIN DE LA PRESION ARTERIAL

OBJETIVOS

- Interpreta y valora la determinacin realizada de la presin arterial.

- Interpretar las alteraciones que se producen en la presin arterial por cambios en la


resistencia y complianza vascular as como en determinadas alteraciones cardacas.

- Localiza los distintos focos cardacos e interpretar los sonidos

INTRODUCCIN

Durante cada latido cardiaco un nuevo volumen de sangre ingresa en el rbol arterial,
que paulatinamente va a circular hasta llegar a los capilares para nutrir a las clulas
del organismo. La presin existente en la aorta es el principal factor que hace fluir a la
sangre adecuadamente a los tejidos, y sta debe tener un valor medio de unos 100
mm Hg. Valores inferiores comprometen la irrigacin normal de los tejidos y va a
determinar situaciones graves de hipotensin (por ejemplo prdida de conciencia).
Valores superiores de presin arterial pueden generar lesiones y roturas en las
paredes arteriales, dando lugar a hemorragias graves.

El latido cardiaco slo inyecta sangre en el rbol arterial durante la fase de sstole
ventricular y nada durante la distole. Esto determina un flujo pulstil sobre las
paredes de las arterias. Las caractersticas de la presin arterial van a depender de la
distensibilidad y de la resistencia ofrecida al flujo de sangre por los vasos sanguneos.
Si las paredes de las arterias fueran rgidas (tubos de vidrio) el flujo de sangre ocurrira
nicamente durante la sstole y no existira flujo de sangre durante la distole. Gracias
a que las arterias son distensibles, almacenan en su zona distendida parte de la
sangre recibida durante la sstole, la cul es devuelta a la circulacin durante la
distole. Este hecho determina que tambin fluya sangre por las arterias durante la
distole, a pesar de que el corazn no expulsa sangre en esa fase. En la figura 1 se
muestra un registro de presin arterial. El valor mximo se conoce como valor de
Presin Arterial Sistlica (PAS), el valor mnimo se cono ce como Diastlica (PAD). La
diferencia de presin entre la PAS y la PAD se conoce como presin del pulso o
Presin Arterial Diferencial (PP). Debido a que la sstole dura menos tiempo que la
distole a la frecuencia normal de unos 75 latidos/minuto, la presin arterial media
(PAM) no es la media aritmtica de PAS y PAD, y se aproxima ms a la PAD. La
presin arterial media se calcula al sumar a la PAD 1/3 de la PP.

Aunque la presin arterial est sometida a un estrecho control por parte del sistema
nervioso central, es posible establecer qu factores son los principales determinantes
de los valores de PAS, PAD, PP y PAM. La PAM depende en gran medida del gasto
cardiaco (GC) y de la Resistencia Perifrica Total (RPT), y se puede calcular a partir
de sta segn la ecuacin de Poiseuille:
PAM = GC x RPT
La presin del pulso depende del volumen del latido y de la distensibilidad de las
arterias. En general, si aumenta el gasto cardiaco mientras permanece constante la
RPT se producir un aumento de la PAM. Del mismo modo, si se produce un aumento
de la RPT, se producir un aumento de la PAM. Este es el tipo de mecanismo ms
frecuente por el que se produce una hipertensin arterial. Por el contrario, el efecto de
aumento del gasto cardiaco sobre la PP depender de dos factores. Si el aumento del
GC se debe a un aumento del volumen de eyeccin sistlico (VES) se producir un
aumento de la presin del pulso por aumento de la presin arterial sistlica. En
segundo lugar, si el GC aumenta por un incremento de la frecuencia cardiaca, sin
haberse producido modificaciones de la RPT, la PAM se elevar debido al aumento de
la PAD, en este caso se producir una disminucin de la PP. Este tipo de relaciones
las puede experimentar el estudiante por s mismo en el programa en Excel que se da
acceso al final de esta prctica, y que est basado en el modelo Windkesel del sistema
vascular.

En la siguiente Tabla se muestran los valores considerados normales por distintas


organizaciones

La hipertensin es una de las patologas ms frecuentes en las sociedades


desarrolladas. Los valores de presin arterial se modifican en funcin del sexo, la
edad, peso, niveles de actividad fsica, etc., estando sujeto a un ritmo de variacin
circadiana con valores mximos entre las 12 y las 20 horas del da.

MATERIAL Y MTODOS

Esfigmomanmetros
Estetoscopio
Cronmetro

El procedimiento utilizado para medir la presin arterial se muestra en las figuras 2 y 3.


En primer lugar el sujeto al que se le va a realizar la medida de presin arterial debe
estar en reposo, sentado y relajado, con el brazo extendido como se muestra en la
figura. El manguito del esfigmomanmetro se colocar en elbrazo derecho a unos 5
cm por encima del codo El pulso braquial se palpar con el estetoscopio en la fosa
antecubital.
Colocacin correcta del brazalete y el estetoscopio para la medida de la presin
arterial por el mtodo auscultatorio.

La persona que va a realizar la medida debe colocarse cmodamente al lado del


sujeto, y debe colocar el manguito y colocarse el estetoscopio.

Protocolo para la determinacin de la presin arterial sistlica y diastlica por el


mtodo auscultatorio. La oclusin parcial de la arteria braquial determina un
flujo turbulento en la arteria braquial (sonidos de Korotkoff). La deteccin del
primer sonido al ir disminuyendo la presin en el manguito se toma como valor
de la PAS, la desaparicin de sonidos,, al dejar de estar ocluda la arteria
braquial, se toma como valor de PAD. La PAS y la PAD con este mtodo siempre
estn ligeramente infravaloradas. Hacer disminuir la presin del manguito de
forma lenta es fundamental para disminuir el error de la medida. Imagen tomada
de The Physiology Coloring Book.ed Haper and Row, 1987).
RESULTADOS

1.Medir la presin arterial en ambos brazos. Expresar los valores en mm de Hg y


dando en primer lugar el valor de PAS seguido del valor de PAD. Anotar la edad, sexo,
nivel de actividad fsica y si es fumador habitual. Calcular la presin del pulso y el valor
de la presin arterial media. Medir la frecuencia cardiaca tomando el pulso radial.
Anotar los resultados en la siguiente Tabla.

2. Confeccionar una tabla con los resultados obtenidos por los dems compaeros.
Calcular la media y la desviacin estndar de las presiones arteriales en cada grupo
experimental (mujeres, hombres, fumadores, no fumadores, deportistas y sedentarios).
Realizar una representacin grfica de los mismos. Analizar estadsticamente con el
test de ANOVA para comprobar la existencia o no de diferencias significativas entre las
medias.

3. Discutir los resultados utilizando los conocimientos tericos. Slo deben discutir los
resultados que han sido estadsticamente significativos.

AUSCULTACIN CARDIACA

Se realiza con un fonendoscopio. Existen focos de auscultacin donde se escuchan


mejor los fenmenos mecnicos de cada una de las vlvulas, y que son (ver figura):
Foco mitral: quinto espacio intercostal ligeramente medial a la lnea medioclavicular
izquierda
Foco tricspideo: unin xifoesternal
Foco artico: segundo espacio intercostal, paraesternal derecho
Foco pulmonar: segundo espacio intercostal, paraesternal izquierdo

Es conveniente tomar simultneamente el pulso carotdeo, que sirve de referencia.

Se debe escuchar cada tono en cada localizacin y saber diferenciarlo. Luego, es


conveniente estudiar si existen soplos sistlicos (despus del primer tono) o diastlicos
(despus del segundo tono).
Los sujetos deben ser explorados inicialmente en decbito supino, hacindoles girar
luego a decbito lateral izquierdo, y posteriormente sentados, echndose lentamente
otra vez a decbito supino. El explorador debe pedir a continuacin que el sujeto
inspire profundamente y luego que haga una espiracin forzada y se detenga al final,
con objeto de estudiar las variaciones de los tonos cardacos con la respiracin.
Fases del ciclo cardiaco y sus correspondencias con volmenes y presiones

EXPERIMENTO N 2: EVALUACIN DE LA FUNCIN ELCTRICA DEL CORAZN

OBJETIVO GENERAL

La presente gua constituye la primera actividad prctica de la asignatura Fisiologa del


Programa de Medicina. Por medio de esta actividad se pretende que el estudiante
comprenda los principios electrofisiolgicos bsicos de la actividad elctrica del
corazn, aprenda a analizar un trazo electrocardiogrfico y conozca los pasos bsicos
para realizar un Electrocardiograma.

INTRODUCCIN

La formacin y propagacin de un impulso nervioso o potencial de accin en unaclula


excitable, bien sea nervio o msculo, va acompaada de cambios del potencial
elctrico. Las fluctuaciones en el potencial producen un flujo elctrico que es
transmitidopor medio de los tejidos conductores del cuerpo. Esta actividad elctrica
puede ser registrada desde la superficie exterior del cuerpo colocando detectores de
electricidad o electrodos sobre la piel en cualquier parte del paciente. Las fibras
musculares cardiacas son estructuras excitables y un estmulo que se origine en
cualquier lugar del miocardio se propagar por todas las dems fibras no excitadas
que conforman un sincitio funcional. Las estructuras que conforman el sistema de
conduccin cardiaco son: el nodo sinusal o sino-auricular (SA), vas auriculares
internodales (anterior,medio y posterior), nodo auriculo-ventricular (AV), Haz de His
(HH), Ramas derecha e izquierda del HH y las clulas de Purkinje.

El registro de las fluctuaciones de los potenciales elctricos durante el ciclo cardiaco


es lo que se conoce como Electrocardiograma (ECG). El Electrocardiograma es la
representacin grfica de la actividad elctrica del corazn detectada a travs de una
serie de cuponcitos colocados en la superficie corporal. Las clulas cardiacas en
reposo se encuentran polarizadas, pero una estimulacin elctrica las despolariza y el
corazn esrecorrido por una onda progresiva de estimulacin que origina un campo
elctrico que se extiende hasta la superficie corporal. El campo elctrico del corazn
excitado finalmente genera un vector de excitacin. Un vector no es ms que la suma
algebraica de lospotenciales de accin de las diferentes fibras musculares con las
distintas direcciones de las mismas.

Sistema de conduccin elctrica del corazn

OBJETIVOS ESPECFICOS

Al finalizar la prctica los (las) alumnos (as) sern capaces de:


- Comprender las bases electrofisiolgicas que permiten registrar los eventos
elctricos asociados a la actividad del corazn.
- Familiarizar al estudiante con el manejo del electrocardigrafo para registrar la
actividadelctrica del corazn.
- Interpretar el registro obtenido de la actividad elctrica cardiaca (ECG).

MATERIAL

Electrocardigrafo porttil, electrodos para electrocardiografa, gel conductor para


electrocardiografa, trazos electrocardiogrficos, camilla clnica, sillas, alcohol,
algodn, pizarra acrlica, marcadores.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

Para el desarrollo de la prctica, el grupo de estudiantes recibir una introduccin


general sobre aspectos tericos elementales y luego se dividirn en dos (2)
subgrupos, cada uno de los cuales, en forma rotatoria cumplir las siguientes
actividades:

1.-Observar la tcnica en forma secuencial para la obtencin del Electrocardiograma


a un estudiante del grupo.
2.-Analizar varios trazos del Electrocardiograma que le ser(n) facilitado(s) por el
instructor(a), describiendo los siguientes aspectos:
Ritmo, Frecuencia, Onda P, Intervalo PR, Complejo QRS, Eje Elctrico del corazn
(AQRS), Intervalo QT, Segmento ST.
3.-Ser capaz de distinguir los criterios de normalidad para cada uno de las ondas,
intervalos y segmentos registrados en un trazo electrocardiogrfico.

PROCEDIMIENTOS:

1.- INFORMACIN AL ESTUDIANTE SOBRE LA PRUEBA A REALIZAR:


.-Se debe informar al individuo voluntario al cual se le va a realizar la prueba que sta
es indolora, no molesta, que debe mantenerse relajado y cmodo.
.-Debe desprenderse de los objetos metlicos (reloj, anillos, celular, hebillas).
.-La posicin del individuo es en decbito dorsal, con el trax desnudo, los brazos y
piernas extendidas, y tobillos y muecas al descubierto.
.-Para retirar la grasa natural de la piel (que acta como un aislante) la zona donde se
vayan a colocar los electrodos debe limpiarse con un algodn empapado en alcohol
yluego se procede a aplicar pasta conductora sobre las placas metlicas y se sujetan
los mismos a la piel de acuerdo al lugar de ubicacin de los electrodos.

2.- UTILIZACIN DEL ELECTROCARDIGRAFO:

El aparato que registra la actividad elctrica del corazn se llama electrocardigrafo y


el registro obtenido con l, Electrocardiograma. Esencialmente el electrocardigrafo
consiste en un galvanmetro de imn fijo que funciona como voltmetro, con un
sistema de amplificacin y que da la sensibilidad y constante de tiempo adecuados
para la observacin de un fenmeno de muy pequeo voltaje y con un tiempo de
duracin muy corto (1 mv en 1/150 de segundo).
En el caso de los aparatos que se utilizarn en la prctica, el amplificador est unido a
un sistema inscriptor que funciona con calor. Convencionalmente el aparato est
constituido de forma tal que una deflexin hacia arriba de la lnea isoelctrica del
sistema inscriptor, indica positividad, y hacia abajo negatividad.

En forma convencional se aceptan doce (12) derivaciones en el Electrocardiograma


normal distribudas en dos planos: frontal y horizontal.

Plano Frontal, constituido por:


.- Tres (3) derivaciones estndares bipolares:
D1 en la cual, los polos del galvanmetro estn colocados, el (-) en el brazo derecho
(BD) y el (+) en el brazo izquierdo (BI). Registra la diferencia de potencial entre BD y
BI.
D2 (-) brazo derecho y (+) pierna izquierda (PI). Registra la diferencia de potencial
entre BD y PI.
D3 (-) brazo izquierdo y (+) pierna izquierda. Registra la diferencia de potencial entre
BI y PI.
Derivaciones del plano frontal (unipolares y bipolares)

.- Tres (3) derivaciones estndares monopolares o unipolares: Las derivaciones


monopolares de los miembros miden el potencial elctrico entre un electrodo positivo y
una central terminal (central terminal de Wilson) creada en el circuito del
electrocardigrafo por combinacin de corrientes elctricas provenientes de los
electrodos posicionados en ambos brazos y la pierna izquierda y cuyo potencial
elctrico es cero.
El registro es efectuado por electrodos correspondientes a cada miembro; como sea
que las corrientes elctricas cardiacas son de muy pequea magnitud, el
electrofisilogo Goldberger ide las derivaciones amplificadas o aumentadas para
obtener los registros en aVR, aVL, Avf. La ubicacin es la siguiente:
aVR est en el brazo derecho, aVL est en el brazo izquierdo y aVF est en la
piernaizquierda.
a: significa amplificado; V: significa Voltaje; R (right), L (left) y F (foot): esto segn
ellugar donde se coloque el electrodo positivo, sea en brazo derecho, brazo izquierdo
o pierna izquierda.
Derivaciones unipolares del plano frontal

Plano Horizontal, constituido por seis (6) derivaciones precordialesunipolares; en ellas,


el electrodo positivo (+) se encuentra, para V1 en el 4to espaciointercostal derecho
con lnea paraesternal derecha; para V2 en el 4to espacio intercostal izquierdo con
lnea paraesternal izquierda; para V3 el electrodo se encuentra en un punto intermedio
entre V2 y V4; V4 se encuentra en 5to espacio intercostal izquierdo con lnea media
clavicular; para V5 el electrodo se encuentra en el 5to espacio intercostal izquierdo con
la lnea axilar anterior y para V6 se halla en 5to espacio intercostal izquierdo con la
lnea axilar media.

EL PAPEL ELECTROCARDIOGRFICO:

Se trata de un papel termosensible (sensible al calor), milimetrado, cuadriculado en el


que se distingue una serie de cuadros grandes y cuadros pequeos. Cada cuadro
grande mide 5 milmetros por lado. La calibracin del aparato se hace de tal manera
que, 1 milivoltio equivale a 1 cm (2 cuadros grandes que contienen 10 cuadritos de 1
mm cada uno) (o sea, 10 mm corresponden a 1 mv) en sentido vertical (Figuras No. 5,
6 y 7). Los parmetros de calibracin son:
La velocidad de desplazamiento del papel (duracin): la cual es de 25 mm/seg de tal
manera que en sentido horizontal, cada segundo son 5 cuadros grandes (25 mm), por
lo tanto, cada cuadro grande tarda en pasar 1/5 de segundo (0.20) y si cada cuadro
grande contiene 5 cuadros pequeos, cada cuadro pequeo equivale a 0.04
(0.20/5=0.04).
La sensibilidad (amplitud): la inscripcin de una seal cuadrada en sentido vertical en
el botn de sensibilidad en el valor de 1, determina que una seal de 10 mm (2
cuadros grandes en sentido vertical) equivale a 1 mV. Por tanto cada cuadro grande
expresa 0.5 milivoltios y cada cuadro pequeo de 1 mm es 0.1 milivoltios.

Medidas del papel electrocardiogrfico

La seal de calibracin: 1mV equivale a 10 mm.


Ejemplo de un trazo en papel electrocardiogrfico

Importante:

.-Antes de comenzar con el registro electrocardiogrfico, deben tomarse las seales


de calibracin.

.-Deben evitarse las interferencias de ondas de alta frecuencia utilizando un polo a


tierra adecuado.

.- Se debe conectar el sistema inscriptor solamente cuando la lnea de base se


encuentre estable.

LAS ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS EN UN ELECTROCARDIOGRAMA


NORMAL

Intervalos y segmentos de un registro electrocardiogrfico:


Ondas, segmentos e intervalos de un Electrocardiograma
Nomenclatura:

a) Onda P: Representa la actividad elctrica o despolarizacin auricular. Tiene


doscomponentes: primera mitad correspondiente a la despolarizacin auricular
derecha y segunda mitad, la despolarizacin auricular izquierda. Duracin normal:
hasta 0,10 seg (entre 0,06 y 0,10 seg.). Positiva en todas las derivaciones excepto,
aVR.
b) Onda T: Representa la repolarizacin ventricular. No posee valor de duracin ni
voltaje especfico. Normalmente tiene forma asimtrica, siendo la primera rama lenta, y
la segunda ms rpida.
c) Complejo QRS: Representa la despolarizacin ventricular. Duracin normal hasta
0,10.
Relacin de las ondas con la activacin elctrica
Clculo de la Frecuencia Cardiaca

Clculo del QT
EXPERIMENTO N 3: Virtual Rat System. Evaluacin de la presin arterial,
frecuencia cardiaca y fuerza contrctil

Software : http://spider.science.strath.ac.uk/sipbs/software.htm

MATERIALES Y EQUIPOS

a) Sofware Virtual Rat System .


b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

PROCEDIMIENTO

Uso de la simulacin
1) Seleccione Nueva rata en el men Archivo, para borrar el grfico.
2) Haga clic en el botn Inicio para iniciar el graficador en ejecucin.
3) Para inyectar un frmaco en la circulacin del animal:
A) Seleccione un frmaco en el men Drogas Estndar.
B) Seleccione la dosis requerida de la lista de dosis.
C) Haga clic en el botn Inyectar medicamento para agregar el medicamento.
4) Puede realizar mediciones cuantitativas a partir de las trazas moviendo el cursor del
ratn sobre la traza y anotando el valor en la lectura en la parte inferior de la pantalla.
5) Puede agregar tantas dosis y / o medicamentos como sea necesario. Cuando haya
terminado el experimento, haga clic en el botn Detener para detener el grfico.
6) Para imprimir una copia impresa de los trazos mostrados en la pantalla, seleccione
Imprimir en el men Archivo.
7) Cuando haya completado un experimento, puede guardarlo en un archivo de
almacenamiento seleccionando Guardar rata ... en el men Archivo. (Para volver a
cargar un experimento, seleccione Load Rat ...).
8) Para salir del programa de simulacin, seleccione Salir en el men Archivo.

PUNTOS CLAVES TERICOS

El corazn tiene tanto los colinceptores muscarnicos (mAchR), beta1-adrenoceptores


y receptores de adenosina.
La estimulacin muscarnica da lugar a una reduccin de la frecuencia cardaca (H.R.)
y del volumen sistlico (S.V.) y provoca una reduccin de la presin sangunea. La
estimulacin adrenrgica da como resultado un aumento de H.R., y S.V.
El bloqueo de los canales de calcio en el msculo cardaco provoca una reduccin de
H.R. y S.V.
PRCTICA N 14
FISIOLOGIA VASCULAR II

EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente: un monitor del osciloscopio que muestra la


actividad contractil del corazon de rana; un estimulador electrico que se utiliza para
aplicar una descarga elctrica al corazon de rana; un soporte de electrodos para
colocar los electrodos en el lugar de estimulacion; electrodos de estimulacion externa;
un aparato para sostener el corazn aislado de rana que incluye solucion de Ringer a
23 C; un corazon de rana.

EXPERIMENTO N 1 : Software Physio Ex 9.0. Investigando el perodo refractario


del msculo cardaco

Software:http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.htm
l

MATERIALES Y EQUIPOS

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar al software PhysioEx 9.0.


2. Ingresar al Ejercicio 6: Fisiologa cardiovascular de la rana
3. Leer detenidamente la introduccin (overview).
4. Actividad 1. Fisiologa cardiovascular de la rana

OBJETIVOS.

- Observar la autorritmicidad del corazn.

- Entender las fases del potencial de accin cardiaco.

- Inducir extrasistoles y observarlas en el registro, mediante osciloscopio, de la


actividad contractil del corazon entero aislado de rana.

- Relacionar la presencia o ausencia de sumacin y ttanos en el musculo cardiaco


con el periodo refractario del potencial de accin cardiaco.
Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 6:


Fisiologa cardiovascular (Cardiovascular Physiology). Pulsa en la Actividad 1:
Investigacin del perodo refractario del msculo cardaco (Investigating the
Refractory Period of Cardiac Muscle) y luego en la pestana Cuestionario previo (Pre-
lab Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizar el experimento, tambien puedes consultarlas en el texto que
sigue. La pantalla de inicio del experimento se muestra en la siguiente columna.

1. Observa en el osciloscopio la actividad contractil del corazn de rana. En el espacio


que veras en la parte izquierda de la pantalla, introduce el valor del numero de
contracciones ventriculares por minuto (bpm). Este valor aparece en el indicador de
frecuencia cardiaca del osciloscopio (Heart rate, bpm). Pulsa en Enviar (Submit) para
guardar la respuesta en el informe final.
___________________________________latidos / min.

2. Arrastra el electrodo de estimulacion externo hasta el soporte del electrodo situado a


la derecha del corazon de rana. El electrodo tocara el tejido muscular del ventriculo.

3. Aplica una serie rapida de descargas individuales pulsando en Estimulacin


simple (Single Stimulus). Puedes necesitar varios intentos hasta adquirir la tecnica
correcta. Debes ver un doblete, o doble pico, que contiene una extrasstole o
contraccion extra del ventriculo. Despues de una pausa compensatoria, el corazon
vuelve a latir normalmente.
Cuando observes un doblete, pulsa en Enviar (Submit) para registrarlo en el informe
final.

4. Pulsa en Estimulacin mltiple (Multiple Stimuli) para estimular el corazon a una


frecuencia de 20 estimulos/ seg. En cuanto pulses, el boton indicador de estimulacion
multiple cambiara a Detener estimulacin (Stop Stimuli).
Observa los efectos de la estimulacion sobre la actividad contractil y, tras unos
segundos, pulsa en Detener estimulacin (Stop Stimuli) para detener la estimulacion.
Una vez finalizado el experimento, pulsa en la pestana Cuestionario final (Post-lab
Quiz) y responde a las preguntas.
EXPERIMENTO N 2 : Software Physio Ex 9.0. Exmen del efecto de la
estimulacin del nervio vago.

Software :
http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.html

Materiales y equipos:

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

OBJETIVOS

1. Entender el papel del sistema nervioso simpatico y parasimpatico sobre la actividad


del corazon.
2. Explicar las consecuencias de la estimulacion vagal y escape vagal.
3. Explicar la funcionalidad del nodulo senoauricular.
EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparece lo siguiente: un monitor de osciloscopio que muestra la


actividad contractil del corazon de rana; un estimulador elctrico que se utiliza para
aplicar una descarga electrica al corazon de rana; un soporte de electrodos para
colocar los electrodos en el lugar de estimulacion; un electrodo para la estimulacion
del nervio vago; un aparato para sostenerun corazon aislado de rana incluye solucion
de Ringer a 23C; un corazon de rana con el nervio vago (filamento fino color blanco, a
la derecha).

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona


el Ejercicio 6: Fisiologa cardiovascular (Cardiovascular Physiology). Pulsa en la
Actividad 2: Examen del efecto de la estimulacin del nervio vago (Examining the
Effect of Vagus Nerve Stimulation) y luego en la pestana Cuestionario previo (Pre-lab
Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en la pestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizar el experimento, tambien puedes consultarlas en el texto que
sigue.La pantalla de inicio del experimento se muestra en la pagina siguiente.

1. Observa en el osciloscopio la actividad contractil del corazon de rana. En el espacio


que veras en la parte izquierda de la pantalla, introduce el numero de contracciones
ventriculares por minuto (bpm); este valor aparece en el indicador de frecuencia
cardiaca del osciloscopio [Heart Rate (bpm)]. Pulsa en Enviar (Submit) para guardar la
respuesta en el informe final. ___________________________________latidos / min
2. Arrastra el electrodo estimulador del nervio vago (Vagus Nerve Stimulation
Electrode) hasta el soporte del electrodo situado a la derecha del corazon. Observa
que cuando el electrodo se coloca en su soporte, el nervio vago se monta sobre el.
Los estimulos llegaran indirectamente al corazn a traves del nervio vago.
3. Introduce el numero de contracciones ventriculares por minuto (bpm), en el espacio
que veras en la parte izquierda de la pantalla; este valor aparece en el indicador
de frecuencia cardiaca del osciloscopio [Heart rate (bpm)].
Pulsa en Enviar (Submit) para guardar la respuesta en el informe final.
4. Pulsa en Estimulacin mltiple (Multiple Stimuli) para aplicar repetidas descargas
electricas al nervio vago, con una frecuencia de 50 estimulos/seg. En cuanto pulses,
el boton indicador de estimulacion multiple cambia a Detener estimulacin (Stop
Stimuli). Observa los efectos de la estimulacion en la actividad contractil y, despues de
esperar por lo menos 20 segundos (el registro efectuara dos barridos completos en el
osciloscopio), pulsa en Detener estimulacin (Stop Stimuli) para detener la
estimulacion.
EXPERIMENTO N 3 : Software Physio Ex 9.0.Examn del efecto La evaluacin del
efecto de la temperatura sobre el ritmo cardiaco.

Software:http://wps.aw.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346750.cw/index.htm
l
Materiales y equipos:

a) PhysioEx 6.0.
b) Computador.
c) Sistema de proyeccin.
d) Cuaderno de apuntes.
e) Regla
f) Lpices y/o lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar al software PhysioEx 6.0.


2. Ingresar al Ejercicio 6: Fisiologa cardiovascular de la rana
3. Leer detenidamente la introduccin (overview).
4. Actividad 4. La evaluacin del efecto de la temperatura

OBJETIVOS

1. Definir los terminos hipertermia e hipotermia.


2. Contrastar los terminos homeotermo y poiquilotermo.
3. Comprender el efecto de la temperatura sobre el corazn de rana.
4. Comprender el efecto que podria tener la temperatura sobre el corazon humano.
EQUIPO UTILIZADO

En la pantalla aparecera lo siguiente: un monitor de osciloscopio que muestra la


actividad contractil del corazon de rana; un estimulador electrico que se usa para
aplicar una descarga electrica al corazon de rana; un soporte de electrodos para
colocar los electrodos en el lugar de estimulacion; electrodos de estimulacion externa;
un aparato para sostener el corazn aislado de rana incluye soluciones de Ringer a 5
C, 23 C y 32 C; un corazon de rana.

Instrucciones para realizar el experimento

Accede a la pagina de inicio del programa PhysioEx y selecciona el Ejercicio 6:


Fisiologa cardiovascular (CardiovascularPhysiology). Pulsa en la Actividad 3:
Examen del efecto de la temperatura sobre el ritmo cardaco (Examining the Effect
Temperature on Heart Rate) y luego accede a la pestana Cuestionario previo (Pre-
lab Quiz).
Despues de responder al cuestionario en linea, pulsa en lapestana Experimento
(Experiment) para comenzar. Aunque en la pantalla aparecen las instrucciones que
debes seguir para realizar el experimento, tambien puedes consultarlas en el texto
que sigue. A continuacion se muestra la pantalla de inicio del experimento.

1. Observa la actividad contractil del corazon de rana en el osciloscopio. Pulsa en


Guardar datos (Record Data) para que el numero de contracciones ventriculares por
minuto correspondiente a la solucion Ringer de 23 C (que aparece en el indicador de
frecuencia cardiaca [Heart Rate (bpm)], aparezca en la pantalla.

2. Pulsa en 5C Ringer para observar los efectos de la reduccion de la temperatura.


3. Cuando en el indicador de la parte inferior derecha del osciloscopio aparezca Ritmo
cardaco estable (Heart Rate Stable) pulsa en Guardar datos (Record Data) para
mostrar
tus resultados en la pantalla. Anotalos en la Tabla 3.

4. Pulsa en 23C Ringer para banar el corazon y recuperar la temperatura ambiente.


Cuando en el indicador se lea Ritmo cardaco normal (Heart Rate Normal), puedes
continuar.
5. Pulsa en 32C Ringer para observar los efectos del aumento de la temperatura.
6. Cuando en el indicador situado en la parte inferior derecha del osciloscopio
aparezca Ritmo cardaco estable (Heart Rate Stable), pulsa en Guardar datos
(Record Data)
para mostrar tus resultados en la pantalla. Anotalos en la Tabla 3.
BIBLIOGRAFA Y ENLACES DE INTERS

1. Manual de Prcticas de Fisiologa Animal (2000). J. de Costa, J.A. Madrid, S.


Zamora y M.A. Rol de Lama. Ed Diego Martn. Murcia. Pgs. 193
2. Ganong, W. F., Fisiologa Mdica, 23 Ed., (2010), Barret, K. E., Barman, S. M.,
Boitano, S., & Brooks, H. L. McGraw Hill, Mxico.
3. Guyton A.C. y Hall J.E. (2011). Tratado de Fisiologa Mdica. Interamericana.
McGraw Hill. 12 ed.
4. Fox, I. (2008). Fisiologa humana, 10 Ed., McGraw Hill.
5. Sociedad Espaola de Hipertensin http://www.seh-lelha.org/enlaces.htm
6. Enlaces de auscultacin de sonidos en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=TwpjnQ9N0fU
http://www.youtube.com/watch?v=aZxzYH6W_nQ
7. Corey D. Sensory transduction in the ear. Journal of Cell Science. 2003; 116:
1-3.
8. Davies R. Bedside neuro-otological examination and interpretation of
commonly used investigations. Journal of Neurology, Neurosurgery and
Psychiatry. 2004; 75: 32-44.
9. Schwander M, Kachar B, Mller U. Review series: The cell biology of hearin.
J. Cell Biol. 2010; 190(1): 920.
10. Gillespie P, Mller U. Mechanotransduction by Hair Cells: Models,
Molecules, and Mechanisms Cell. 2009; 139(1): 3344.
11. AM Pedersen, A Bardow, S Beier Jensen, B Nauntofte (2002). Saliva and
gastrointestinal functions of taste, mastication, swallowing and digestion. Oral
Diseases, 8, 117129.
12. S. P. Humphrey, and Williamson, R. T. (2001) A review of saliva: Normal
composition, flow, and function. J. Prosthet. Dent., 85: 162 169.
13. Stryer, L.(2002) Bioqumica, 5 Ed., Freeman, Mxico
14. Jhon W. Baynes Marek, Bioqumica Mdica. 2a edicin en espaol, 2006
Editorial Elsevier Mosby
15. Stuart Ira Fox. Fisiologa Humana. 7a edicin. 2003. Editorial Mc. Graw Hill
Interamericana
16. Vdeos demostrativos en youtube http://www.youtube.com/watch?
v=G9KuSph6gqU&list=PLD6F19A04D5013D9D&index=1
http://www.youtube.com/watch?v=ApXdM89s73w&feature=related
17. Fisiologa Humana, J. A. F. Tresguerres 3a ed. 2005 editorial Mc. Graw Hill
Interamericana
18. Burg M, Ferraris J, Dmitrieva N. Cellular response to hyperosmotic
stresses. Physiol Rev. 2007; 87: 14411474.
19. Goodman B. Transport of small molecules across cell membranes: Water
channels and urea transporters. Adv Physiol Educ. 2002; 26: 146157.
20. Granados J. Fragilidad osmtica de los eritrocitos de carnero en relacin
con su uso en el laboratorio clnico. Rev. Cost. Cien. Med. 1993; 14(1,2): 49-
53.
21. Hammel H. Evolving ideas about osmosis and capillary fluid exchange.
The FASEB Journal. 1999; 13: 213-231.
22. Hoffmann E, Lambert I, Pedersen S. Physiology of cell volume regulation in
vertebrates. Physiol Rev. 2009; 89: 193277.
23. Kiil F. Molecular mechanisms of osmosis. American Journal of Physiology -
Regulatory, Integrative and Comparative Physiology. 1989; 27: 15-19.
24. Koivusalo M, Kapus A, Grinstein S. Sensors, transducers, and effectors that
regulate cell size and shape. J Biol Chem 2009; 284 (11): 6595-6599.
25. McManus M, Churchwell B, Strange K. Regulation of cell volume in health
and disease. NEJM. 1995; 333 (19): 1260-1265.
26. Strange K. Cellular volume homeostasis. Advan. Physiol. Educ. 2004; 28:
155-159.
27. Wehner F, Olsen H, Tinel H, Kinne-Saffran K, Kinne H. Cell volume
regulation: osmolytes, osmolyte transport, and signal transduction. Rev
Physiol Biochem Pharmacol 2003; 148: 180.
28. Ferrer AC, Ruiz CM, Peraza GR. Manual de prcticas de inmunolgia, Cap I
Determinacin de grupos sanguneos. Titulacin de antisueros. Ed. Masson,
2004.
29. Constanzo L. Fisiologa. Cuarta Edicin. Editorial McGraw-Hill Interamericana;
2011.
30. Fernndez N. Manual de Laboratorio de Fisiologa. Quinta Edicin. Editorial
McGraw-Hill; 2011.
31. American Diabetes Association. Diabetes Care 2014; 37(1): S81-S90
32. Fundamentos de Bioqumica Voet, Voet. 2 ed. 2006 Editorial Mdica
Panamericana

También podría gustarte