1994 Eluterio Cornelio Aquiahuatl Torres
1994 Eluterio Cornelio Aquiahuatl Torres
1994 Eluterio Cornelio Aquiahuatl Torres
LA INTERDISCIPLINARIEDAD:
Una Autoevaluacin
Tesis de Grado
Que para obtener el grado de:
Presenta;
ELEUTERIO CORNELIO AQUIAHUATL TORRES
Mexico, O. F. 1994
hvm W1-9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DIRECCION DE ESTuUc'S DE POSGRADO INVESTIGACION
9 121011 1 8191
Nmero de
LA COMISIorI REVISORA
S. E: - P.N,
SECRE1lA ACADEM1
P E S T Y C.
INDICE
INTRODUCCION ji
CAPITULO 1
LA PERCEPCION DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD 8
Descrpcin de la interdisciplinariedad 9
Interpretacin de la interdisciplinariedad 13
Prediccin sobre la interdisciplinariedad 22
Valoracin de la interdisciplinariedad 25
Determinacin sobre la interdisciplinariedad 29
Posicin del autor 33
CAPITULO - II
VINCULO MODELO - REALIDAD DE LA INTERDISCIPLINA 34
Vnculacin formal del modelo-realidad interdisciplinario 35
Vinculo del modelo-realidad inlerdiscplinario 36
CAPITULO - IV
64
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
65
Apropiacin social del modelo interdisciplinario
66
Vigencia del modelo interdisciplinario
Vigencia cientfica-tecnolgica del modelo interdisciplinario 68
Percepcin de la aplicacin del modelo interdisciplinario 69
74
ANEXOS METODOLOGICOS
Anexo-1.ConcePtUaliZaCin del objetivo de investigacin 75
Anexo-2.OperaCiOflaliZaCifl de preguntas centrales 78
Anexo-3.OperaciOflaliZacifl de preguntas especificas 82
84
Anexo-4.MatriZ generadora de tipos de instrumentos
BIBLIOGRAFIA 108
RESUMEN
No 272
N = ------------= ---------------= 266,
1+11N (No-1) 1+1/13114(272-1)
3
Antes de aplicar las encuestas, el instrumento de recoleccin de
datos se prob sobre el 10 % (26) del total de la muestra (226),
tomndose como muestra piloto a elementos de la UPIBI.
El resultado de la prueba, en cuanto a las preguntas esenciales, el
cuestionario respondi a las necesidades e inquietudes de la
investigacin.
4
El primer centro foraneo,estudiado de esta manera, fueel Centro
Interdisciplinario de lnvestigaciny Desarrollo Integral (CIIDIR
en Durango.AhI se aplicaron dos encuestionarios-encuestas y ocho
entrevistas. Despus se visitu el CIJDJR - Oaxaca. Aqu se aplic un
cuetionario y se realizaron once entrevistas. La siguiente visita
fue al CTIDIR-Michoacn. Aqul se hicieron ocho entrevistas y se
aplic un cuestionario. El ultimo centro foraneo visitado fue el
Centro interdisciplinario de Ciencias del Mar ( CICIMAR ). En ste
se hicieron ocho entrevistas, se aplicaron dos cuestionarios a
profesores-investigadores y a tres estudiantes.
CENTROS FORANEOS
CUESTIONA. ENTREVISTAS
CENTROS LUGAR TOTAL
PROF ALUM DIREC SUBDIR JEF.DEP
CIIDIR MICHOA. 1 - - 2 6 9
CIIDIR DURANGO 1 - 1 2 5 9
CIIDIR OAXACA 2 1 3 7 13
CICIMAR LA PAZ 1 2 1 3 6 13
TOTAL 5 2 3 10 24 44
Para las visitas a los cuatro centros forneos slo se cont_` con dos
das por centro de investigacin para la aplicacin de las
encuestas y entrevistas, lo cual ocasion trabajar de 10 a 12 horas
por da.
PESTYC - 1 1 - - 2
PIMADI - 1 1 - 2 4
UPIBI 2 7 1 3 6 23
CICS * 5 67 1 3 8 84
TOTAL 25 234 5 10 28 302
6
En el captulo II, se expone la percepcin del vinculo
modelo-realidad de la interdisciplinariedad.
El capitulo III, contiene la comprobacin de hiptesis de la
interdisciplinariedad en centros de investigacin y en escuelas
superiores del IPN.
La conclusin menciona los logros obtenidos en la investigacin.Y
por ltmo, se incluyen anexos metodolgicos de la investigacin.
kp
CAPITULO -I
LA PERCEPCION DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
1.- DESCRIPCION DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
9
Una disciplina desarrolla sus propios mtodos con dos propsitos
Primero, para apresar los fenmenos observables que conciernen a su
dominio de estudio; segundo, para transformar los fenmenos
observables en datos que sean mas especficos para el problema que
se investiga. Se considera que los mtodos son apropiados para una
disciplina, siempre que cumplan con dos condiciones:a) que sean
adecuados a la naturaleza del dominio de estudio para que puedan
revelar adems informacin esencial; b) que exista una
correspondencia inductiva entre las aplicaciones metodolgicas
concretas y las leyes generales formuladas,en el nivel de la
interpretacin terica' *
10
Pareciera no tener importancia el anlisis de la disciplinariedad.
Sin embargo, es esta claridad, y la manera de entender lo que es la
disciplina,l que permite avanzar en la comprensin de la
interdisciplinariedad.
11
por deduccin y, consecuentemente, por conexiones no observables
como tales
9. - Loc. cit.
12
la simple comunicacin de ideas,hasta la integracin mutua de
conceptos directivos,las metodologias,los datos, la organizacin de
la investigacin y la ense?anza en un campo" ms bien grande"
13
otros campos. Las posibilidades nuevas de este tipo pueden nacer, o
del impulso de disciplinas fecundas en la direccin de otros
mbitos de actividad cientfica, o bien de la fuerza de atraccin
de conceptos y paradigmas nuevos que desempe?'ian un papel de
coordinacin entre las actividades comprendidas en diversos
17. De acuerdo a este proceso se dara la sntesis
sectores
interdisciplinaria. Del mismo modo, se pueden considerar que la
sntesis interdisciplinaria es un proceso cclico en el que dos o
ms "Especies" de conceptos evolucionan conjuntamente y conducen a
un nuevo nivel de inteligibilidad y complejidad
j . - Loc. cit.
14
estrategias para la adquisicin del conocimiento, sus criterios
Para determinar la evidencia y veracidad de las observaciones,
experimentos y construcciones tericas y sus niveles de eficiencia
en la metodologa y en la seleccin de los instrumentos requeridos
por la investigacin en cada caso; 2)-Problemas de organizacin y
sistematizacin del conocimiento,que conducen a la determinacin de
los diferentes tipos de relaciones que paulatinamente han ido
surgiendo entre las denominadas "Ciencias Particulares
(matemticas, ciencias naturales y ciencias humanas)22".
15
Aun as, respecto a los problemas situados en la interseccin de
diferentes disciplinas, ninguna disciplina general puede
proporcionar la plataforma necesaria para una cooperacin nvil,
26
cuyos principios parecen incomprensibles
16
Se ha comprendido la unidad interdisciplinaria de los diferentes
campos,- de la realidad- que constituyen los temas de estudio de
las disciplinas correspondientes, a partir de un cuadro tan
exhaustivo como sea posible de las relaciones interdisciplinarias
que estas disciplinas sustentan ya. Una vez esclarecidas las formas
objetivas especficamente interdisciplinarias de la unidad del
mundo, este tipo de aproximacin ontolgica puede ayudar a resolver
el problema de la inmterdisciplinariedad. Esta aproximacin
consiste en extraer las tendencias objetivamente previsibles y
llegadas a la madurez del desarrollo de estas relaciones
2. - Loc. cit.
- Loc. Cit.
17
18
Otra opcin, seria investigar la reduccin - lo que implicara
sumarse, aunque sea solo por este momento, a las diversas y
obigarradas corrientes "reduccionistas"- que podran constituir un
instrumento muy importante para la investigacin
interdisciplinaria. A este respecto son posibles dos vias: A) -
intentar reducir unas a otras las teoras ms importantes de que
hemos hablado (preguntndose por ejemplo, si las leyes de la teora
del aprendizaje pueden ser deducidas de las leyes de la teora de
las decisiones o de los juegos y viceversa); y b) intentar reducir
ms a otras las ciencias humanas concretas (preguntndose, entre
otros casos, si las leyes de la sociologa pueden ser reducidas de
las leyes psicolgicas o si tambin las leyes de la psicologa
pueden ser deducidas de las leyes de la sociologa
19
matemticas como un caso particular del lgebra general. Esta
similacin recproca puede incluso servir para caracterizar la
interdisciplinariedad
20
que se distingue por su actitud tcnica para investigar una
secuencia jerrquica de objetivos claramente definidos, objetivos
que modifican los sistemas que rigen las relaciones entre los
individuos y su ambiente e incluso provocan innovaciones en tales
sistemas,( p or ejemplo, el proyecto espacial apolo).
Interdisciplinariedad suplementaria: algunas disciplinas
pertenecientes a los mismos dominios materiales, desarrollan una
sobreposicin parcial y dan lugar a relaciones suplementarias entre
los respectivos dominios de estudio; esta suplementacin es debida
a la correspondencia que existe entre los niveles de integracin
terica de dos o ms dominios de estudios. Interdisciplinariedad
unificadora: este tipo es el resultado de una consistencia cada vez
mayor en el dominio de estudio de dos disciplinas, consistencia que
ha surgido de un acercamiento entre los mtodos y los niveles
respectivos de integracin terica, por ejemplo, la biofsica.
21
econmicos y humanos sobre otras. Por ejemplo: en un proyecto de
urbanismo, el siclogo, el arquitecto, el economista, etc.
impondrn cada uno un nmero de restricciones que tomadas en su
conjunto, delimitarn el rea de posibilidades dentro de la cual
puede situarse el proyecto.
22
tendencias orientadas hacia la solucin de las diferencias
culturales, de los modos de produccin y de las formas de vivir
generadas por la uniformacin tecnolgica de los procesos
productivos e ideolgicos y asociados con el proceso de expansin e
internacionalizacin del capital
E. Lff
23
nos encontramos con una situacin compleja que slo puede ser
aclarada mediante convergencia multisectorial; a travs del
acercamiento, de la investigacin histrica social, de la historia
de las tcnicas, de la historia de las ideas, etc. Pero lo esencial
se encuentra en otra parte. Est en la caracterstica de esta
interdisciplinariedad que no deca su nombre45.
45. - M. A. SLnacaur Op. Ctt. pg. 25
24
Pudiera pensarse, que ante el avance de la robtica y la
automatizacin de la produccin, la alta especializacin estuviera
desplazando a la interdisciplina. Pensar as nos llevara a un
grave error.
25
pretender congelar el mundo y cavar hoyos estrechos y profundos en
la tierra helada en vez de examinar la corriente de la vida con
sus procesos e interacciones, sus formas cambiantes. La
interdisciplinariedad es un enfoque destinado a descongelar
parcialmente al mundo y a conectar los hoyos de las disciplinas
26
escenarios construidos sobre conocimientos precisos. Por
consiguiente, es en todas las ciencias aplicadas, sociales o no,
donde la interdisciplinariead encuentra los lugares a exponerse
56.- IbLdam. pg . 33
27
realizacin de objetivos comunes a partir de perspectivas
diferentes; disuadir a los individuos de emprender tareas aisladas
y permitir los
y abrir campos nuevos del conocimiento
descubrimientos
- IbLdom. png. 02
28
29
particular. Es el derecho que rige las relaciones entre naciones.
De la misma manera, un viaje interplanetario no es un viaje en
algun planeta, sino un viaje que va de un planeta a otro... pero
lo interplanetario es el viaje. Es decir,esun proceso que se
desarrolla en el tiempo y en un espacio que no es un planeta
especfico. Se pregunta si esto es aplicable a la interdisciplina.
30
implica la necesidad de considerar al menos dos niveles de
integracin contradictoria del saber:
a) La incidencia de percepciones disciplinarias diferenciadas, en
cuanto a las contradicciones y complementariedades posibles de
diferentes paradigmas tericos, metodol(5gicos e ideolgicos en la
explicacin y resolucin de una problemtica ambiental determinada;
b) Las oposiciones, diferencias y alianzas posibles de las
estrategias conceptuales y discursivas de grupos y clases sociales
en relacin a las estrategias alternativas de apropiacin, uso y
manejo de sus recursos cm
Actualmente la interdisciplinariedad enfrenta una serie de
problemas. Entre ellos, resalta el aparente o total abandono por
parte de las autoridades educativas. Esto hace que internainente,en
cada unidad acadmica,ni siquiera se motive la creacin de grupos
interdisciplinarios de investigacin.
Ahora, desde el punto de vista terico-conceptual, hay un enorme
bagaje de conocimientos; no as de experiencias. Por llo cual, es
importante retomar lo existente y desarrollar un modelo propio, que
responda a necesidades bien especficas.
De la interdisciplinariedad cientfica concreta (fsica, qumica,
biolgica, ciencias sociales, etc.) se desprenden problemas
especficos de orden filosfico y metodolgico. El ms importante
es el de la unidad, estimada como fundamental para el conjunto de
las disciplinas de una zona dada .
CIE
expresan en lenguajes tambin diferentes, Es por sto que la
terminologa adquiere importancia y por lo que su utilizacin pasa
a ser un instrumento fundamental,si se desea mejorar la
comunicacin entre las disciplinas, particularmente en los intentos
por alcanzar la interdisciplinariedad
La comunicacin es un factor fundamental, no slo en los procesos
interdisciplinarios, sino en todos los mbitos del desarrollo
social del individuo.
32
6.-Posicin del autor:
33
CAPITULO - II
VINCULO MODELO-REALIDAD DE LA
INTERDISCIPLINARIEDAD
34
1.- VINCULO FORMAL DEL MODELO-REALIDAD-INTERDISCIPLINARIO.
35
La mayora de los experimentos universitarios actuales emprendidos
por el lado social del sistema de educacin e innovacin, y que se
manifiestan por medio de estructuras como las de las grandes
escuelas de administracin, los programas de poltica pblica o los
programas de ciencias polticas, son esencialmente acercamientos de
disciplinar jedad cruzada74.
Intrdci.prcrtedad Sua?o y
75. - Eri.ch Jartch.
Quctrtary Revev of EducOt'.Ofl. No. a, vol.
10, i080,pg. 3476. - StntLv,
36
son los conceptos y las metodologas nuevas que se necesitan77.
78. - Ibi4em, P . 47
37
de las actividades de investigacin: problemas de traduccin de
una problemtica compleja en un conjunto de demandas de
conocimientos cientficos; problemas metodolgicos para la
conduccin de actividades de investigacin, sobre nuevos problemas,
que no estn encuadrados dentro de los paradigmas tradicionales,
etcetera.
38
84. - IbLdQrn p. 40
39
En el mundo en que vivimos se hace creciente la necesidad de
profesiones que no solo apunten a una determinada disciplina sino
tambin a los complejos problemas que las rodean. Existe necesidad
profesional de hombres que sepan aplicar la ciencia y la tecnologa
en armonioso e ntegro encuentro con las condiciones polticas,
sociales y ecnomicas del mundo. En otros casos puede observase
que, tanto en la proposicin de objetivos como en las varias
presiones ejercidas sobre el plan de estudios para ingenieros, hay
una marcada tendencia a romper con las fronteras impuestas por la
disciplinas y con las barreras interdepartamentales, en el intento
de formar profesionales ms acordes con las necesidades de una
sociedad comrometida con la supervivencia y optimizacin de una
civilizacin
La interdisciplinariedad que surge desde el interior del
conocimiento de una profesin, reformulando las reas del
conocimiento cientfico, ir a la vanguardia de cualquier
disciplina que conforme el plan de estudio, compartiendo las
perspectivas tericas y la unidad cientfica de una o varias
disciplinas y la consolidacin de una nueva disciplina con su
propio paradigma
La habilidad de sistematizar el conocimiento, usando una filosofa
y una metodologa que lleven ms all de las barreras y los
bloqueos mecanicistas,permitir, a los educadores e ingenieros a
descubrir una ciencia interdisicplinaria y evitar as, la
fragmentacin de los cursos y la currcula
40
A pesar de que desde hace dcadas, en diversas instituciones de la
academia mundial la interdisciplinariedad ha surgido y formalizado
como un proceso inevitable, para el desarrollo de la ciencia,
tecnologia y educacin, dista mucho de ser la realidad generalizada.
,. )
s . !' - T P. N.
41 F1 ;A CAOEMCA
P E S T Y C.
tecno-econmicos, docentes y socio-culturales. La estrategi.a
fundamental de este experimento consiste en dar al principio una
introduccin a las tcnicas matemticas y experimentales, y
culminar los cursos con la metodologa y filosofa de los campos
que se vayan a sintetizar. Los peligros de estos cursos son:
sntesis limitativas, mosaicos del saber sin autntica sntesis,
sntesis improvisadas por falta de preparacin bsica slida. La
estratega docente ms recomendada es el anlisis y la discusin
participativa 94
El modelo Axelrod se propone combatir dos de las fallas ms
funestas de la educacin del ingeniero: la despersonalizacin y la
fragmentacin del conocimiento. En este tipo de cursos el estudio
se relaciona con la vida, cada asignatura se encuentra con las
dems y los conocimientos se impregnan de compromiso
tico-social
En el modelo integrado, una licenciatura (ingeniera) tiene tres
componentes: bsico, integrado y especializado. El componente
bsico engloba todo el conocimiento fundamental de la carrera; el
componente integrado engloba el saber interdisciplinario que exige
el ejercicio (perfil profesional) de la carrera; el componente
especializado engloba las disciplinas y cursos propios de una
carrera
En otros casos, los laboratorios de disef'o de sistemas (en
particular, laboratorios de diseo de sistemas sociotecnolgicos)
intentarn fusionar elementos de las ciencias fsicas y sociales,
la ingeniera y la administracin; las ciencias biolgicas y las
humanidades, el derecho y la ciencia poltica. Sus tareas no estn
claramente definidas, ms bien le son asignadas varias reas
amplias como sistemas ecolgicos en ambientes naturales, sistemas
ecolgicos en ambientes organizados por el hombre, sistemas de
transportes y comunicaciones, sistemas de salud pblica, sistemas
de la vida urbana, sistemas de educacin, etc.
;. - Ibtdern p. 102
42
En los departamentos orientados hacia las funciones, la tarea ser
la de considerar, desde el punto de vista de los resultados
obtenidos, las funciones que asume la tecnologa en los sistemas
sociales y tratar con flexibilidad una varead de tecnologas
particulares que podran contribuir a desempe?ar una misma funcin.
Algunos ejemplos de estas funciones son: vivienda;distribucin
urbana; generacin, transmisin, y difusin de energa,
automatizacin y control de procesos; tecnologa educativa;
telecomunicaciones; informacin tecnolLca; distribucin y
produccin de artculos alimentcios; etc.
- ibLdni pg. SP
43
desarrollo de sus capacidades. Podr incluso no escribir una tesis
el solo, y en lugar de lla, hacer la correspondiente contribucin
en un trabajo de equipo 0
44
siguientes: Reagrupacin de una o varias disciplinas de orientacin
terica, con una o varias de orientacin ms bien prctica;
reagrupacin de disciplinas que tengan una homogeneidad marcada
(puramente prcticas o puramente tericas); reagrupacin de varias
ciencias exactas y de una o varias ciencias sociales; reagrupacin
de varias ciencias sociales con una o dos ciencias exactas que sean
consideradas como instrumento de las ciencias humanas o como
elemento de una formacin rigurosa; reagrupacin segn la
no similitud o la heterogeneidad; estudio combinado de un conjunto
de metodologas, independientemente de su objeto'.
45
inversamente propocional a la antiguedad de la aparicin de esta
actividad en el sistema universitario s y directamente propocional a
su modernidad y a la resistencia que se ha opuesto a su aceptacin
como almacn del conocimiento.
46
intersecciones en las correspondencias estructurales y en los
vnculos interdisciplinarios adquiere una importancia particular,
sobre todo en el campo de la investigacin cientfica: la
interaccin no se realiza tan solo a nivel de las disciplinas, sino
tambin en el trabajo mismo de los investigdores, que en grupos
homogeneos o heterogeneos,aportan sus competencias convergentest
47
al dominio de diversas, disciplinas. El "inter" nace ah; en los
procesos
48
hasta Comte) de una clasificacin de los saberes, cuya ley sera la
16
reduccin
49
La comunicacin interdisciplinaria tiene como objeto integrar la
informacin proporcionada por las diferentes disciplinas
involucradas en un proceso determinado, y lograr, no una suma de
todos sus elementos, sino una sntesis que supone un cambio
estructural cualitativo a partir de llas
p. 60
50
gabinete y de campo121.
51
universidad la posibilidad futura de obtener sus propios ingresos y
de obtener as su independencia124.
52
7.- POSICION DEL AUTOR
53
CAPITULO-II
COMPROBACION DE BIPOTESIS
54
La hoptesis que se someti a verificacin emprica fue la
siguiente:
La percepcin del v nculo modelo-realidad Interdisciplinario, que
las comunidades acadmicas tienen, depende de
Rs = 1-
n(n- 1)
55
Los criterios usados en la comprobacin de hiptesis fueron los
siguientes:
Ho = O
Ha = O
56
Como resultado del proceso de ver it icacin de la hiptesi s con los
ALUMNOS sobre la percepcin del vinculo modelo-realidad
interdisciplinario, se encontr lo siguiente:*
57
cursos terico-prcticos ( 50 % ) y los que no tienen exper 1i, ne ia(
51 % ), es mnima. Lo que representa un rango igual a 0.875.
r'1
ITJflhIr'"
. 11
-
I---
Ir 4.
i_r'
UW1.Ulhil
4.. rMcrpCl DEL D!,TMCLN.IEKTO tEIDE LO fl SO OECE O SE
.
1,1 111111 M i lilil
1.- rrw'
l UIiIlllII
mozo
aula= ____
IIiIl
1
En la verificacin de hiptesis con los PROFESORES sobre la
percepcin del vnculo modelo-realidad interdisciplinario, se
obtuvieron los siguentes resultados:*
59
8.-SI depende de la variable EXPERIENCIA EN DOCENCIA, porque entre
mas completa sea la actividad acadmica, ms es la proporcin de
los profesores que si ven esa diferencia. Lo que representa un
rango igual a 0.937.
60
EE
El E ffj
-I 1
E
E E E -
E
E
r
fi
!I LLIJ -i
o
z
o
12
o
nl
(1)
o
E E E - nl
E E E -
E E E E E
H 21
no
E Li
1 III
:1 1 1 LI
E E
1I-l E E
1- E
E E
E
:u
E E E fi
EE
ft, iL E EE-
En el anlisis de hiptesis con las AUTORIDADES sobre la percepcin
del vnculo modelo-realidad interdisciplinario se lleg a los
sigientes resultados: *
61
9.-SI depende de la variable ETAPAS EN QUE DIVIDEN AL MODELO
INTERDISCIPLINARIO, porque los que dividen en ms etapas al modelo
interdisciplinario, menos perciben el distanciamiento. Lo que
representa un rango igual a CERO.
62
CUADRO No. 3..- AUTORIDADES; DIRECTORES,SUODIRECTORES
Y JEFES DE DEPARTAMENTO.
!fll.
arru_
IioItoc*n!,00.o soo.I,o lOO* 65 SOS
* 633 * .3..
III-
63
CAPITULO - IV
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
64
a)- CONCLUSIONES
65
Interdisciplinario de Ciencias de la Salud ( CICS ); la
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y Ciencias
Sociales y Administrativas ( UPIICSA ); la Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnologia ( UPrBI ) y el Proyecto
Interdisciplinario del Medio Ambiente y Desarrollo Integral
PIMADI ).
Existen otras dos instituciones que formalmente no se llaman
interdisciplinarias, pero que dicen practicarla como son el Centro
de Desarrollo de Productos Biticos ( CEPROBI ) y el Proyecto de
Estudios Sociales, Tecnolgicos y Cientficos ( PESTYC ).
66
d)- La falta de una poltica pedaggica para la capacita-
cin y actualizacin de las autoridades acadirnicas y
profesores-investigadores en el modelo
interdisciplinario.
67
3.- VIGENCIA CIENTIFICA-TECNOLOGICA DEL MODELO INTERDISCIPLINARIO.
68
4.-PERCEPCION DE LA APLICACION DEL MODELO INTERDISCIPLINARIO.
69
70
2.-La percepcin de las AUTORIDADES NO depende de:
71
b) RECOMENDACIONES
-programas
-proyectos
-formacin de investigadores
-vinculacin con el sector productivo
72
10 -0.5 -0.707 O O -1 -1
73
ANEXOS
74
ANEXO 1,-CONCEPTUALIZACION DEL OBJETIVO DE INVESTIGACION.
3.1- MDICO-BIOLGICAS
DE 3.2- FI SICO-MATEMTICAS
UNIDADES ACADMICAS 3.3- ELCTRICO-COMPUTACIN
FORMALMENTE INTERDIS-
3.4- C.SOCIALES Y HUMANIDADES
CIPLINARIAS DEL IPN 3.5- ECONMICO-ADMINISTRATI -
(C.0) VAS
75
5.1- DIRECTOR DE PROYECTO
5.2- INVESTIGADOR
5.3- DIRECTOR E INVESTIGADOR
MIEMBRO O BECARIO DE
(6.0)
6.1- SNI
6.2- COFAA
6.3- DES. ACADMICO
6.4- PREMIO POR INV.
6.5- PIFI
76
9.1- FORMALMENTE: NECESARIA
NO NECESARIA
9.2- REALMENTE: NECESARIA
NO NECESARIA
10.1-ALTO
10.2-MEDIO
10.3-BAJO
10.4-LO IGNORA
77
ANEXO II.- OPERACIONALIZACIN DE PREGUNTAS ESPECIFICAS.
realidad?
78
2.2.- Cuntos de los opinantes son profesores?
de media superior?
79
6.2.- Cuntos de mis opinantes son becarios de COFAA?
80
10.2.- Cuntos de mis opinantes piensan que el nivel que ocupa su
escuela, el conjunto total de unidades interdisciplinarias es
medio?
81
ANEXO III-OPERACIONALIZACIcN DE PREGUNTAS ESPECIFICAS. (COMO SE
DEBE PREGUNTAR AL QUE TIENE LA INFORMACIN).
interdisciplinariedad en su escuela?
82
5.1.1.- Tiene experiencia como coordinador de programas de
investigacin? Cuntos arios?
cuantos alos?
83
ANEXO IV.- MATRIZ GENERADORA DE TIPOS DE INSTRUMENTOS.
A-1 X X X X
A-2 X X X
A-3 X X X
A-4 X X X
A-5 X X X
B-1 X X X
B-2 X X X
C-1 X X X
C-2 X X X
C-3 X X X
C-4 X X X
1-1 X
1-2 X
1-3 X
1-4 X
2-1 X x x
2-2 X X X
2-3 X X X
2-4 X X X
3-1 X X
3-2 X
3-3 X X
3-4 X X
3-5 X X
3-6 X X
3-7 X X
4-1 X X
4-2 X X
4-3 X X
4-4 X X
4-5 X X
4-6 X X
5-1 X X
5-2 X X
5-3 X X
84
6-1 X X
6-2 x x
6-3 X X
6-4 X x
6-5 X x
7-1 X x
7-2 X x
7-3 X x
7-4 x x
8-1 X x
8-2 X X
8-3 X X
8-4 X X
9-1 1 x
9-2 1 x
10-1 1
10-2 x
10-3 x
85
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES, TECNOL5G1CO5 Y CIENTIFICOS
ANEXO V-GUIA PARA EL REGISTRO DE INFORMACIN DE LIBROS Y REVISTAS
ESPECIALIZADAS
FOLIO. 1) ASPECTO.
2) RESUMEN
4) LIMITACIONES
5) OBSERVACIONES (ALTERNATIVAS)
6) AUTORIA 7) NOMBRE ART. O CAPIT.
8) TIT. LIB. O REY 9) No 10) DIA ES ANO
11) PAIS 12) RuT. 13) CONTEXTO
86
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES, TECNOLGICOS Y CIENTIFICOS
GUJA PARA ENTREVISTA ESTRUCTURADA A INVESTIGADORES ESPECIALIZADOS
SOBRE EL TEMA: "LA INTERDISCIPLINARIEDAD".
ANEXO VI.-
FOLIO
87
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ANEXO VIL-
NOMBRE
LUGAR DE TRABAJO O ESTUDIO: CALLE
No. COL. DELEG. O MPIO.
ENTiD. TEL. FAX
1.1) SEXO M F 1.2) EDAD
88
B.- EN CUNTAS ETAPAS O PERIODOS DIVIDE EL DESARROLLO DEL
MODELO INTERDISCIPLINARIO EN SU UNIDAD ACEDEMIGA?
89
10.2.- QU2 ES LO QUE PROPONDRIA PARA QUE SU UNIDAD ACADE-
MICA FUERA DE EXCELENCIA?
90
B.1.- DENTRO DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES QUE NORMAN Y
REGUALAN EL DESARROLLO DEL MODELO INTERDISCIPLINARIO
EN SU UNIDAD ACADMICA LE QUEDA CLARO LOS OBJETIVOS
Y METAS DE ESTE MODELO? SI LII NOLII
POR QU?
91
C.3.-CMO SE DA LA DIVULGACIN DE LAS ACTIVIDADES INTERDIS
CIPLINARIAS QUE REALIZA SU UNIDAD ACADMICA?
MEXICO, 1992.
92
ANEXO VIII.- HOJA DE CDIGOS.
3 EDAD A - DE 18 A 24 AOS
B - DE 25 A 40 AFOS
C - DE 41 A 60 AMOS
D - NO CONTESTAN
4 POSICIN LABORAL A = ESTUDIANTE; B = PROFESOR
(POSLAB) C = INVESTIGADOR
D = PROFESOR-INVESTIGADOR
5 SEMESTRE CURSADO A - DE 1 A3; B-DE4A6;
(SEMCURS) C - DE 7 A 10
93
6 FORMACIN PROFESIONAL A =
MEDICO-BIOLGICAS
(FORPROF) B =
FISTCO-MATEMATICAS
C =
INGENIERIA
D =
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDA-
DES
E = ECONMICO-ADMINISTRATIVAS
94
13 ANTIGUEDAD EN EL SNI A = DE 1 A 2 AOS
(ANTIGSNI) B = DE 3 A 5 AOS
C = NO CONTESTAN
15 A EN DESEMPEO A DE 1 A 2 AOS
ACADMICO B = DE 3 A 5 AOS
(ANT IDESACA) C = NO CONTESTAN
16 ANTIGUEDAD EN PIFI A = DE 1 A 2 AOS
(ANTIPIFI) B = DE 3 A 5 AOS
C = NO CONTESTAN
95
19 ANTIGUEDAD EN CURSOS A = DE 1 A 5 AOS
T ER 1 COS - PR CT 1 COS B = DE 6 A 11 AROS
(ANTTEOPRAC) C = DE 12 A 17 AOS
D = DE 18 A 23 AOS
E = MAS DE 24 AOS
F = NO CONTESTAN
23 RAZONES POR LAS CUALES A = NO EXISTE UN PROGRAMA DE DE -
NO VEN NINGUNA ETAPA SARROLLO INTERDISCIPLINARIO
(NINGUNETA) B = OTROS C = NO CONTESTAN
96
24 RAZONES POR LAS CUALES A = DE CONSOLIDACIN
VEN SOLO UNA ETAPA B OTROS
(UNAETAPA) C = NO CONTESTAN
25 RAZONES POR LAS CUALES A = BASICA Y DE ESPECIALIDAD
VEN DOS ETAPAS B = OTROS
(DOS ETAPAS) C = NO CONTESTAN
29 CONTRIBUCIN DE LA INTER- A = SI
DISCIPLINARIEDAD AL AVAN- B = NO
CE DEL CONOCIMIENTO CIEN~ C = NO CONTESTAN
Tt FICO
(INCONCONCI)
97
30 RAZONES POR LAS CULES LA A = PERMITE LA INTEGRACIN DE
INTERDISCIPLINARIEDAD SI DIFERENTES DISCIPLINAS
CONTRIBUYE AL AVANCE DEL B = FACILITA LA SOLICI5N DE PRO -
CONOCIMIENTO CIENTIFCO BLEMAS
(SICONTRIB) C = OTROS
D = NO CONTESTAN
32 IMPORTANCIA DE LA INTER- A = SI
DISCIPLINARIEDAD PARA EL B = NO
FUTURO DE LA EDUCACF3N, C = NO CONTESTAN
LA INVESTIGACIN CIENTI-
FICA Y TECNOLGICA
(INIMFUEICT)
98
34 RAZONES POR LAS CUALES LA A = ES MEJOR LA ESPECIALIDAD PA -
INTERDISCIPLINARIEDAD NO RA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
ES IMPORTANTE B = HAY POCO DESARROLLO CIENT -
(INTNOIMPOR) FICO-TECNOLGICO PARA QUE SE DE
LA INTERDISCIPLINARIEDAD
C = OTROS
D = NO CONTESTAN
99
38 RAZONES POR LAS CUALES A = FALTAN RECURSOS ECONMICOS
OCUPAN UN NIVEL MEDIO Y HUMANOS
(NIVELMEDIO) B = FALTA INFRAESTRUCTURA
C = OTROS D = NO CONTESTAN
100
42 AREAS DEL CONOCIMIENTO A = FIS CO-MATEMTICO, ECONMICO
CIENTFICO QUE CONFORMAN ADMINISTRATIVAS, INGENIERA Y COM-
EL MODELO INTERDISCIPLI- PUTACIN
NARIO QUE SE DA EN SU - B = CIENCIAS BSICAS, BIOLGICAS-
UNIDAD ACADEMICA SOCIALES E INGENIERA
(ARCOCIUNAC) C = INGENIERA, BIOLGICAS Y SO -
CIALES
D = MARINAS Y PESQUERAS
E = NO CONTESTAN
43 EFICACIA DE LA INTERDIS- A = SI
CIPLINARIEDAD PARA EL FU- B = NO
TURO DE LA CIENCIA Y LA C = NO CONTESTAN
TECNOLOGI A
(EFIINTFUCT)
101
' DE LA INTERDIS- A = SI
CIPLINARIEDAD EN EL AREA B = NO
PROFESIONAL DE LOS ENCU- C = NO CONTESTAN
ESTADOS
(INEFIARPRO)
102
50 CLARIDAD DE LOS OBJETIVOS A = SI
Y METAS EN LOS DOCUMENTOS B = NO
QUE NORMAN Y REGULAN LAS C = NO CONTESTAN
ACTIVIDADES INTERDISCI -
PLINARIAS EN SU UNIDAD
ACADMICA
(OBMECLAINT)
54 DISTANCIAMIENTO ENTRE LO A = SI
QUE SE DICE Y SE HACE DE B = NO
LA INTERDISCIPLINARIEDAD C = NO CONTESTAN
(DISEDIHAIN)
103
55 RAZONES POR LAS CUALES SI A = LAS AUTORIDADES Y PROFESORES
HAY DISTANCIAMIENTO NO ESTN CAPACITADOS PARA LA IN -
(SIDISTAN) TERDISCIPLINARIEDAD
B = LOS QUE FORMULAN EL MODELO -
JAMAS HAN TRABAJADO INTERDISCIPLI-
NARI AME NTE
C = SE HACE MAS TRABAJO INDIVIDU -
ALMENTE QUE EN EQUIPOS
D = OTROS
E = NO CONTESTAN
58 ES O NO INTERDISCIPLINA - A = SI
RIA LA INVESTIGACIN QUE B = NO
SE REALIZA EN SU UNIDAD C = LO IGNORAN
ACADMICA D = NO CONTESTAN
(INVINTUNAC)
104
62 ES O NO SUFICIENTE LA DI- A = SI
VULGACIN QUE SE HACE DE B = NO
LA INTERDISCIPLINARIEDAD C = NO CONTESTAN
EN SU UNIDAD ACADMICA
(SUFDIVINT)
105
64 RAZONES POR LAS CUALES NO A = FALTAN RECURSOS ECON'MICOS PA-
ES SUFICIENTE LA DIVULGA- RA LA IMPRESIN DE MEDIOS ESCRITOS
CIN QUE SE HACE SOBRE LA
INTERDISCIPLINARIEDAD E = EL SECTOR INDUSTRIAL DESCONOCE
(NOSUDIVINT) LA EXISTENCIA DE UNIDADES INTER -
DISCIPLINARIAS
C = OTROS
D = NO CONTESTAN
106
68 MENSAJE A LAS AUTORIDADES A ADECUAR PLANES Y PROGRAMAS DE
DEL IPN ESTUDIO CON NUESTRA REALIDAD NACIO
(MENAUTIPN) N AL
= QUE LAS AUTORIDADES SE CAPACI-
TEN EN EL MODELO INTERDISCIPLINA -
RIO
C = AUMENTAR SALARIOS PARA QUE NO
EMIGREN PROFESORES CON ALTA PREPA-
RACIN
U = QUE EL PERSONAL DOCENTE SE CA-
PACITE EN CURSOS INTERDISCIPLINA-
RIOS Y HAGA ESTUDIOS DE POSGRADO
E = OTROS
F = NO CONTESTAN
107
1 II SI)DI11Ivil
p.13-22
108
9.- Cotterrell, Roger B.M.- "Interdisciplinarity: The Expansin
of knowledge and the Design of
Research".higher Eduactin Review;
V.11, No. 3, 1979. p.47-56.
109
110
26.- Jantsch, Erich.- "Interdisciplinarity: Dreams and
Reality". Prospects: Quarterly
Review of Education; V.10 No.3 1980.
p.39-66.
111
35.- Menzel, Robert K.- "Entering Unexplored Spoce;
Evaluating Interdisciplinarity
programa in the social Sciences.
Washington, U.S. 1979 25p.
112
La epistemologa de las relaciones
43.- Piaget J.-
internacionales".- Documenta No.2,
1979. p.67-81.
113
114
OTROS DOCUMENTOS.
115