Tactica Nivel II
Tactica Nivel II
Tactica Nivel II
1. Asistir a clases.
- Asistencia mnima del 80 % de las horas.
- Quien no asista a clase, tendr que realizar un examen final,
diferente al del resto de compaeros.
- Participar en las clases prcticas.
Papeleta 1
Papeleta 2
1. Contraataques.
2. Repliegue a zona adelantada.
TCTICA NIVEL II
Papeleta 3
Papeleta 4
Qu es la Tctica?
TCTICA NIVEL II
TCTICA
De la tctica a emplear.
Del contrario.
SISTEMA DE JUEGO
1-4-4-2
1-4-2-3-1
1-4-1-4-1
1-3-4-3
1-4-3-3
1-5-4-1
ESQUEMA
Condiciones Condiciones
Condiciones Fsicas
Tcnicas Humanas
Resistencia Control Inteligencia
Fuerza Pase Valenta
Velocidad Entrada Agresividad
Potencia Regate Voluntad
Conduccin
CONTROL DEL PARTIDO
A. GENERALES
B. TCTICOS OFENSIVOS
C. TCTICOS DEFENSIVOS
ORGANIZACIN Y DESARROLLO
DE MOVIMIENTOS OFENSIVOS Y
DEFENSIVOS
A. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TCTICA
1. La tctica est condicionada por la tcnica, la preparacin fsica
y la preparacin psquica de cada uno de nuestros jugadores.
2. El entrenador debe conocer el mayor nmero de soluciones a
las situaciones que se planteen tcticamente durante un
partido.
3. Deber analizar cada una de las soluciones, teniendo en cuenta
siempre el factor jugador.
4. Escoger la solucin que crea ms conveniente para el juego de
su equipo.
5. Una vez elegida la solucin, aplicarla y desarrollarla con el
equipo (la constancia en los entrenamientos nos llevar a
mejorar las acciones).
ORGANIZACIN Y DESARROLLO
DE MOVIMIENTOS OFENSIVOS Y
DEFENSIVOS
A. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TCTICA
Accin individual
1. VIGILANCIAS
2. VELOCIDAD EN EL JUEGO
3. ATAQUE
4. AYUDAS PERMANENTES
5. APOYOS
6. CONTRAATAQUE
7. CAMBIOS DE ORIENTACIN
8. CONSERVACIN DEL BALN Y CONTROL DEL JUEGO
9. CAMBIOS DE RITMO
10. DESMARQUES
ORGANIZACIN Y DESARROLLO
DE MOVIMIENTOS OFENSIVOS Y
DEFENSIVOS
A. PRINCIPIOS TCTICOS OFENSIVOS
11. DESDOBLAMIENTOS
12. TEMPORIZACIONES
13. RITMO DE JUEGO
14. ESPACIOS LIBRES
15. RELEVOS
16. SALIDAS
17. PERMUTACIONES
18. PAREDES
19. PROGRESIN EN EL JUEGO
20. CARGA
DESMARQUE
Objetivos Generales:
Objetivos Generales:
Utilidad para:
- Conservar la posesin.
- Controlar el juego.
- Sorprender con cambios de ritmo.
- Sorprender con desmarques de ruptura.
- Sacar al contrario de posiciones retrasadas y crear espacios.
DESMARQUE DE RUPTURA
2. Repliegues.
1. Marcajes.
2. Coberturas.
4. Temporizaciones defensivas.
CONTRAATAQUE
Consideraciones:
2. Repliegues.
Consideraciones:
2. Repliegues.
3. Pressing.
RELEVO
Ejemplos:
1. Repliegues.
2. Pressing.
PAREDES
1. Coberturas.
2. Marcaje Zonal.
3. Pressing.
4. Anticipacin.
AYUDAS PERMANENTES
2. Pressing.
CONSERVACIN DE BALN
CONTROL DEL JUEGO
Son todas aquellas acciones que realizan los poseedores del baln,
con reiteracin de pases, sin perder la posesin del mismo,
desplegndose y maniobrando el equipo que las realiza, sin otra
accin aparente, que la de disponer del baln y, lgicamente, de la
iniciativa del juego.
CONSERVACIN DE BALN
CONTROL DEL JUEGO
Objetivos:
2. Pressing.
TEMPORIZACIONES OFENSIVAS
Son todas aquellas acciones lentas hechas con astucia durante el
juego, para obtener ventaja, el equipo que las realiza.
Objetivos:
Para defender un resultado.
Permitir la recuperacin fsica del equipo.
Para dar tiempo a los desmarques de los compaeros.
Para romper el ritmo del adversario.
Para cambiar el ritmo del juego.
Para conseguir equilibrio numrico en ataque.
Para dar tiempo a la ocupacin de algn espacio libre creado.
Para dar tiempo a la salida de un compaero de la posicin de
fuera de juego.
CMO NEUTRALIZAR LAS
TEMPORIZACIONES OFENSIVAS?
1. Entradas.
1. Coberturas.
2. Pressing.
RITMO DE JUEGO
Se manifiestan por:
1. Entradas.
Colectivos:
1. Repliegues.
2. Marcaje Zonal.
VELOCIDAD EN EL JUEGO
En el aspecto individual:
1. Progresin.
2. Velocidad de ejecucin.
En el aspecto colectivo:
1. DesmarqueS.
2. Creacin de espacios libres.
3. Precisin y oportunidad en los golpeos.
CMO NEUTRALIZAR LA
VELOCIDAD EN EL JUEGO?
1. Repliegues.
2. Marcaje Zonal.
2. Marcaje Zonal.
2. Marcaje Zonal.
4. Pressing.
PERMUTACIONES
1. MARCAJE
2. COBERTURAS
3. PERMUTA
4. REPLIEGUES
5. PRESSING
6. TEMPORIZACIONES
7. VIGILANCIAS
ORGANIZACIN Y DESARROLLO
DE MOVIMIENTOS OFENSIVOS Y
DEFENSIVOS
B. PRINCIPIOS TCTICOS DEFENSIVOS
8. ANTICIPACIN
9. INTERCEPTACIN
10. CARGA
11. ENTRADA
12. DESDOBLAMIENTO
13. SITUACIN DE LA DEFENSA
MARCAJE
Tipos:
1. Al Hombre
2. Zonal
3. Mixto
4. Combinado
MARCAJE AL HOMBRE
2. Profundidad Ofensiva.
4. Velocidad en el Juego.
MARCAJE ZONAL
2. Cambios de Orientacin.
3. Amplitud.
2. Cambios de Orientacin.
3. Amplitud.
Tipos de Coberturas:
1. Cobertura Interior
2. Cobertura Exterior
3. Cobertura Profunda
CMO COMBATIR LAS
COBERTURAS?
1. Superioridad numrica.
2. Cambios de Ritmo.
3. Cambios de Orientacin.
PERMUTAS
Tipos de Permutas:
2. Cambios de Ritmo.
3. Cambios de Orientacin.
REPLIEGUES
Tipos de Repliegues:
1. A Zona Adelantada.
2. A Zona de Partida.
3. A Zona Atrasada.
Accin que se realiza, una vez perdida la posesin del baln, sobre
uno, varios o la totalidad de los adversarios con la finalidad de no
dejarles ninguna libertad de movimiento y, por tanto, romper en su
origen el juego del oponente.
DIFERENTES FORMAS:
Sobre el poseedor del baln.
Sobre una lnea.
Sobre todos los adversarios.
En el momento de perder el baln.
Desde el momento que lo pone en juego el adversario.
PRESSING
ASPECTOS FAVORABLES DEL PRESSLNG:
1. Realizando paredes.
CMO COMBATIRLAS?
1. Movilidad constante.
2. Apoyos.
TEMPORIZACIONES
CMO COMBATIRLAS?
1. Superioridad numrica.
2. Cambios de ritmo.
TEMPORIZACIONES
OBJETIVOS: