Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Gruta de San Pedro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA GRUTA DE SAN PEDRO

CREACION

La Gruta de San Pedro se ubica a 13 kilmetros al norte de la poblacin de Sorata en el


departamento de La Paz-Bolivia. Sorata se halla a 150 Km. de distancia al norte de la ciudad de
La Paz.

La Gruta de San Pedro (Chussekuta-casa de la lechuza), es una enorme caverna, esculpida por
la naturaleza, en una gigantesca costra de yeso. Tiene 500 metros de longitud por 40 m. de
ancho por 20 m. de alto, est situada en las entraas de un cerro.

Pertenece a la comunidad de San Pedro la cual cuenta con 300 habitantes los cuales se dedican
a la siembra de maz, algunos cran ganado vacuno y otros tienen rboles de pacay y palta
principalmente. El clima es seco y caluroso.

Dentro de la gruta encontramos murcilagos (Anoura geoffroyi, no son hematfagos) y una


laguna de aproximadamente 200 metros de largo por 20 m. de ancho, donde aparentemente
no existen peces.

La gruta est iluminada con luz blanca, mediante una instalacin elctrica. Existe una senda
paralela a la laguna, mediante la cual se puede llegar hasta el final de la gruta, la senda posee
dos escaleras colocadas verticalmente, utilizadas para sortear los desniveles. Existen 2
pequeos embarcaderos para abordar dos barcazas a pedal, con las cuales se puede realizar la
navegacin respectiva. El techo y las paredes de la gruta estn constituidos por yeso, razn por
la cual no se pudo apreciar a simple vista la presencia de estalactitas (columnas que salen del
techo), tampoco en el suelo se pudieron observar estalagmitas (columnas que salen del piso).

Existe un pequeo escenario.

La gruta tiene innumerables leyendas, como aquella que indica que en la dcada de 1960
ingresaron exploradores alemanes y que nunca ms salieron. O aquella que seala que varias
llamas cargadas de oro fueron escondidas en la caverna por los incas. Otra cuenta que es un
laberinto de cavernas, las cuales salen al Per.

A medio camino, a la derecha de la carretera se puede apreciar la comunidad Korini. Hasta la


dcada de 1960 se podan apreciar en las comunidades de San Pedro y Korini a las cholitas de
ojos azules.
Desde esta carretera en un da despe-jado, especialmente en invierno, se puede observar el
nevado Illampu, el cerro Ulluntija, el valle de Ilabaya y el recorrido (alta-mente erosionado) del
ro San Cristbal.

La comunidad de San Pedro tiene una Iglesia y su fiesta es el mes de abril, cons-tituyndose en
la primera fiesta de Sorata, en segundo lugar est la celebracin del 14 de septiembre. En la
fiesta del Seor de San Pedro, el jueves despus de Semana Santa, los habitantes de las
comunidades de San Pedro, Korini y poblaciones aleda-as, elaboran chicha muy apreciada por
los visitantes.

En los alrededores de la comunidad de San Pedro se pueden apreciar depsitos de yeso, los
cuales son aprovechados para la elaboracin de estuco.

RECREACION

En Bolivia, segn la bibliografa consultada, se tienen las siguientes cavernas importantes,


ordenadas segn su tamao:

1. Caverna de Umajalanta con 7.500 metros de longitud, se halla en la regin de Toro Toro en la
provincia Charcas del departamento de Potos.

2. Resurgencia de Chiflonkaka con 650 m. de longitud, se halla en la regin de Toro Toro en la


provincia Charcas del departa-mento de Potos.

3. Caverna de San Pedro con 500 metros de longitud, se halla en la regin de Sorata en la
provincia Larecaja del departamento de La Paz. El objetivo del presente artculo, es el de invitar
a los turistas nacionales y extranjeros a visitar la legendaria y enig-mtica Gruta de San Pedro,
como comple-mento de su viaje al valle de Sorata; ser una experiencia inolvidable.
MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

1. Estar en buena condicin fsica, que a su mejor entender le permita participar en estas
actividades.

2. Por lo menos 24 horas antes de la actividad no ingerir alcohol o estar bajo los efectos de
drogas (legales o ilegales). No fumar dentro de la cueva.

3. Utilizar el sentido comn siempre (que es el menos comn de los sentidos).


4. Para cualquier exploracin el grupo debe ser de por lo menos cuatro (4) personas. La
persona ms experimentada deber servir como lder y ser quien tomar las decisiones en
cualquier momento y a su juicio y de ser necesario detendr la misma y regresar con el
grupo.
5. Siempre notifique a alguien de confianza qu cueva estar visitando, con quienes anda y
a qu hora saldr de la cueva. Al salir notifique inmediatamente.

6. Un par de botas fuertes, un casco con barboquejo ajustable, y tres fuentes de luz (con un
mnimo de 24 horas de luz) son indispensables para toda exploracin. Al menos una de las
fuentes de luz deber ser a prueba de agua.

7. Lleve una mochila fuerte con agua y comida suficiente y si aplica los medicamentos que
est utilizando. Lleve una bolsa o funda plstica bajo el casco para casos de hipotermia.

8. Siempre utilice chaleco salvavidas en cuevas con cuerpos de agua.

9. Asegrese de contar con adiestramiento adecuado, adems del equipo, en tcnicas de


progresin vertical y de exploracin. Conozca cmo es el ambiente de las cuevas y cmo
nos puede afectar.

10. Sea considerado con sus compaeros y utilice el sistema de "ayuda entre compaeros".

11. Camine, gatee, escale, pero nunca corra o salte dentro de una cueva.

12. Si se agotan sus fuentes de luz qudese en un lugar seguro. Protjase de la hipotermia.
Utilice un silbato a intrvalos regulares. No se mueva del rea. De esta manera no
complicar el rescate.

13. Es delito daar, matar, sacar, cambiar, esculpir, marcar de cualquier modo, transportar o
remover cualquier material natural o evidencia arqueolgica, flora o fauna de una cueva.

14. En cualquier actividad que participemos es requisito que estemos alerta por nosotros
mismos y por nuestros compaeros, asegurndonos siempre de cumplir nuestra misin.
NOMBRE: MARCOS VARGAS VALENCIA

CURSO: 2B

LAS CEBRAS EN LA PAZ


El trfico vehicular y peatonal es cada vez mayor en la ciudad sede del gobierno
boliviano. Los automviles no respetan los semforos y la gente cruza las calles
por cualquier lugar. El caos es total. La vida de la gente, especialmente de los
nios, est en permanente peligro. Por eso, la autoridad municipal decidi tomar
medidas concretas. As nacieron las cebras.

En el ao 2001, la alcalda cre un proyecto a travs de la entidad


Cultura Ciudadana con el fin de descongestionar el trfico vehicular. Las cebras
emergieron con el objetivo de indicar el paso peatonal a los ciudadanos de a pie,
aclara Kathia Salazar, coordinadora del Proyecto Cebras.

Este movimiento de cultura ciudadana se inici en Colombia. Ah se trabajaba


con mimos educadores. En las calles, grupos de nios y estudiantes hacan juegos
para demostrar como deba cruzarse un paso peatonal. En Bolivia, este proyecto
se ha extendido a Oruro, Tarija, Viacha y El Alto. Es muy gratificante compartir
estas experiencias, explica Salazar.

La representante municipal afirma que este


proyecto posee dos pilaresfundamentales: educativo y social. La mayora de los
muchachos que trabaja como cebras tiene entre 16 y 22 aos y est autorizada
por la municipalidad para descongestionar el trfico vehicular y facilitar el trnsito
de los peatones.

Los requisitos para trabajar como cebra son la voluntad, el emprendimiento, la


creatividad y los deseos de salir adelante. Desde la alcalda nos comprometemos a
acompaar un proyecto de vida, devela Salazar.

Todos los das, las cebras se cubren el cuerpo con trajes de algodn y tela
blanca adornada con lneas de color negro. Mientras los peatones desesperados
avanzan a la orden del semforo, ellas bailan, juegan, bromean y gesticulan sin
cesar. Cuando se van, los nios y ancianos las extraan y el caos retorna a las
calles.

Mientras esperan los conductores y peatones, las cebras bailan, juegan, hacen
bromas con gestos y ademanes con el propsito de mantener la atencin de la
gente y que no se pongan impacientes.

El sueldo mensual que perciben asciende a 450 bolivianos (unos US$ 65). Las
lderes o guas pueden llegar a ganar hasta Bs.1000 (cerca de US$ 144) por su
exclusividad al Proyecto Cebras.

BIBLIOGRAFIA http://www.veintemundos.com/magazines/29-fr/

También podría gustarte