Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Musica Arcaica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Msica arcaica.

El lenguaje y la msica tienen un origen similar, ambos surgen de la necesidad humana de


comunicarse con el otro. Con el Homo Musicus, que crea, interpreta y escucha msica,
entendemos que el hombre haca msica antes de darle explicacin a los fenmenos
naturales ni conoca de matemtica. La historia del desarrollo de ese sentido musical ms
analtico en el ser humano comienza con el Homo Sapiens, que gracias a su mayor
capacidad cerebral tena la habilidad de imitar los sonidos de la naturaleza, distinguirlos de
la estructura del lenguaje, reconocer diferentes alturas de sonido y la facultad de ordenarlos.
La msica apareci relacionada a los eventos de las colectividades, rituales, ceremonias,
hacindose parte de la cotidianidad de las comunidades.
Dentro de este gnero se puede clasificar la msica de los pueblos ms antiguos, as como
la actual de los pueblos primitivos, la cual consiste en el uso de diversos instrumentos
(tambores, caracolas, palos, etc.), as como el uso de la voz humana, la cual puede o no
imitar el sonido de los animales, en este tipo de msica es comn la improvisacin, ya que
no es escrita, adems de esto es usual que esta msica acompae relatos de la mitologa y
tradiciones de la poblacin, as como tambin puede ser parte de rituales mgico religiosos,
y por medio de esta msica se trata de atraer la atencin de los espritus y deidades. Son
ejemplo de esta msica la msica de los aborgenes australianos, los bosquimanos de frica
y la de los indgenas de las amazonas.
Polifona
La polifona (del griego [polis] = "muchas" y [phonos] = "sonidos, melodas")
en msica es un tipo de textura musical en la que suenan simultneamente mltiples voces
meldicas que son en gran medida independientes o imitativas entre s, de importancia
similar y ritmos diversos. Por lo tanto, se diferencia de la msica a una sola voz
(monofona) as como de la msica con una voz dominante meldica acompaada por
acordes (homofona, meloda acompaada).

Las texturas polifnicas pueden contener varias melodas primarias o bsicas. Si las voces
se imitan unas a otras (esto es, cantan o tocan melodas similares pero con cierto retraso
unas respecto de otras) se trata de polifona imitativa. Un caso estricto de polifona
imitativa es el canon.4

Desde la perspectiva de la Etnomusicologa, la polifona tradicional (no acadmica) tiene


una amplia, aunque desigual distribucin entre los pueblos del mundo. Las regiones con
alta presencia polifnica del mundo son el frica subsahariana, Europa y Oceana. Se cree
que los orgenes de la polifona en la msica tradicional son muy anteriores a la aparicin
de la polifona en la msica acadmica en Europa. En la actualidad hay dos enfoques
contradictorios al problema de los orgenes de la polifona vocal: el modelo cultural y
modelo evolutivo.5

Conforme al modelo cultural, los orgenes de la polifona estn conectados con el


desarrollo de la cultura musical humana. La polifona surgi igual que el desarrollo
natural del canto primordial monofnico. Por lo tanto, las tradiciones polifnicas
estn obligadas a sustituir poco a poco las tradiciones monofnicas.6

De acuerdo al modelo evolutivo, el origen de los cantos polifnicos es mucho ms


profundo y est conectado con las primeras etapas de la evolucin humana, la
polifona era una parte importante de un sistema de defensa de los homnidos; y las
tradiciones de polifona estn desapareciendo progresivamente en todo el mundo.7
Msica clsica
La msica clsica es la corriente musical que comprende principalmente la msica
producida o basada en las tradiciones de la msica litrgica y secular de Occidente,
principalmente Europa Occidental. Abarca un periodo de tiempo que va aproximadamente
del siglo XI a la actualidad, aunque esta definicin no es aplicable a la msica realizada en
nuestro siglo a pesar de presentar las mismas caractersticas,1 si bien las principales
caractersticas del gnero fueron codificadas principalmente entre 1550 y 1900, que es
habitualmente considerado como el perodo caracterstico de produccin de la msica
clsica. En un sentido historiogrfico, la msica clsica se divide en varios perodos:
msica antigua o medieval, que abarca el perodo comprendido por la Baja Edad Media en
Europa (1000-1400); la msica renacentista (1400-1600); la msica barroca, que coincide
con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo (1750-1800), que en la Historia
de la msica y la musicologa, es a veces llamado msica clsica;2 el Romanticismo
(1800-1910); y la msica contempornea, que comprende las distintas corrientes de msica
clsica del siglo XX, que adopta la composicin atonal y disonante y otras tendencias
opuestas a corrientes anteriores.

En ese sentido, la msica clsica se distingue de la msica popular y de otras formas


musicales no Europeas por su caracterstica notacin musical simblica, en uso desde
aproximadamente el siglo XVI.4 Dicha notacin permite a los compositores prescribir de
forma detallada el tempo, la mtrica, el ritmo, la altura y la ejecucin precisa de cada pieza
musical. Esto limita el espacio para la improvisacin o la ornamentacin ad libitum, que
son frecuentes en la msica artstica no-Europea y en la msica popular.5 6 7 Otra
caracterstica es que mientras la mayora de los estilos populares tienden a desarrollarse
alrededor del gnero de la cancin, la msica clsica se ha caracterizado por el desarrollo
de formas y gneros musicales altamente sofisticados, y por el empleo de una muy variada
y compleja instrumentacin.8 Por ello, la msica clsica suele requerir de tanto los msicos
como los compositores un alto grado de profesionalizacin y especializacin.
Solidaridad

También podría gustarte