Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Platón. República (Libro VII) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

P LATN. Repblica, Libro VII: 514 a -517c (Traduccin de C.

Eggers Lan)
1) GUA DE LECTURA DE LOS PRRAFOS SELECCIONADOS:
LIBRO VII:
-Despus de eso [...] 1. Exposicin del Mito de la caverna. En este prrafo Platn describe la situacin en la que
me es posible se encuentran unos prisioneros encadenados dentro de una caverna y lo que sucedera si uno
de ellos lograra liberarse de sus cadenas. Se trata de un texto alegrica en el que se explica y
resume metafricamente todo el pensamiento platnico: los grados ontolgicos de realidad
(Dualismo ontolgico), los grados de conocimiento (Dualismo epistemolgico), la
concepcin del ser humano (Dualismo antropolgico), su teora tico-poltica, as como el
aspecto asctico y teolgico de su filosofa. Sin duda uno de los ms brillantes pasajes de la
Historia de la Filosofa universal.

2) REPBLICA:
LIBRO VII ANOTACIONES:
(514a) -Despus de eso prosegu compara nuestra naturaleza
respecto de su educacin y de su falta de educacin con una
experiencia como sta. Represntate hombres en una morada
subterrnea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda
su extensin, a la luz. En ella estn desde nios con las piernas y el
cuello encadenados, de modo que deben permanecer all y mirar slo
delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la
cabeza. Ms arriba y ms lejos se halla la luz de un fuego que brilla
detrs de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino ms
alto, junto al cual imagnate un tabique construido de lado a lado,
como el biombo que los titiriteros levantan delante del pblico para
mostrar, por encima del biombo, los muecos.
- Me lo imagino.
- Imagnate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que
llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros
animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los
que pasan unos hablan y otros callan.
- Extraa comparacin haces, y extraos son esos prisioneros.
- Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, crees que han visto
de s mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras
proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a
s?
- Claro que no, si toda su vida estn forzados a no mover las cabezas.
- Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del
otro lado del tabique?
- Indudablemente.
- Pues entonces, si dialogaran entre s, no te parece que entenderan
estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?
- Necesariamente.
- Y si la prisin contara con un eco desde la pared que tienen frente a
s, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, no
piensas que creeran que lo que oyen proviene de la sombra que pasa
delante de ellos?
- Por Zeus que s!
Platn Historia de la Filosofa
- Y que los prisioneros no tendran por real otra cosa que las
sombras de los objetos artificiales transportados?
- Es de toda necesidad.
- Examina ahora el caso de una liberacin de sus cadenas y de una
curacin de su ignorancia, qu pasara si naturalmente les ocurriese
esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de
repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo
esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir
aquellas cosas cuyas sombras haba visto antes. Qu piensas que
respondera si se le dijese que lo que haba visto antes eran frusleras
y que ahora, en cambio est ms prximo a lo real, vuelto hacia
cosas ms reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada
uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le
obligara a contestar preguntas sobre lo que son, no piensas que se
sentir en dificultades y que considerar que las cosas que antes vea
eran ms verdaderas que las que se le muestran ahora?
- Mucho ms verdaderas.
- Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, no le doleran los
ojos y tratara de eludirla, volvindose hacia aquellas cosas que
poda percibir, por considerar que stas son realmente ms claras que
las que se le muestran?
- As es.
- Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada
cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, no sufrira
acaso y se irritara por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendra los
ojos llenos de fulgores que le impediran ver uno solo de los objetos
que ahora decimos que son los verdaderos?
- Por cierto, al menos inmediatamente.
- Necesitara acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de
arriba. En primer lugar mirara con mayor facilidad las sombras, y
despus las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados
en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuacin
contemplara de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo,
mirando la luz de los astros y la luna ms fcilmente que, durante el
da, el sol y la luz del sol.
- Sin duda.
- Finalmente, pienso, podra percibir el sol, no ya en imgenes en el
agua o en otros lugares que le son extraos, sino contemplarlo como
es en s y por s, en su propio mbito.
-Necesariamente.
- Despus de lo cual concluira, con respecto al sol, que es lo que
produce las estaciones y los aos y que gobierna todo en el mbito
visible y que de algn modo es causa de las cosas que ellos haban
visto.
- Es evidente que, despus de todo esto, arribara a tales
conclusiones.
- Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabidura
existente all y de sus entonces compaeros de cautiverio, no
piensas que se sentira feliz del cambio y que los compadecera?
- Por cierto.
- Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y
de las recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las

2
Historia de la Filosofa Platn

sombras de los objetos que pasaban detrs del tabique, y para el que
mejor se acordase de cules haban desfilado habitualmente antes y
cules despus, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo
que iba a pasar, te parece que estara deseoso de todo eso y
envidiara a los ms honrados y poderosos entre aquellos? O ms
bien no le pasara como al Aquiles de Homero, y preferira ser un
labrador que fuera siervo de un hombre pobre o soportar cualquier
otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella
vida?
- As creo tambin yo, que padecera cualquier cosa antes que
soportar aquella vida.
- Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio
asiento, no tendra ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar
repentinamente del sol?
- Sin duda.
- Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua
competencia con aquellos que han conservado en todo momento las
cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a
ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, no se
expondra al ridculo y a que se dijera de l que, por haber subido
hasta lo alto, se haba estropeado los ojos, y que ni siquiera valdra la
pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos y
conducirlos hacia la luz, no lo mataran, si pudieran tenerlo en sus
manos y matarlo?
- Seguramente.
- Pues bien, querido Glaucn, debemos aplicar ntegra esta alegora a
lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la regin que se
manifiesta por medio de la vista con la morada-prisin, y la luz del
fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el
ascenso y contemplacin de las cosas de arriba con el camino del
alma hacia el mbito inteligible, y no te equivocars en cuanto a lo
que estoy esperando, y que es lo que deseas or. Dios sabe si esto es
realmente cierto; en todo caso, lo que a m me parece es que lo que
dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del
Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas
las cosas rectas y bellas, que en el mbito visible ha engendrado la
luz y al seor de sta, y que en el mbito inteligible es seora y
productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario
tenerla en vista para poder obrar con sabidura tanto en lo privado
como en lo pblico.
- Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

3
Platn Historia de la Filosofa

3) DEFINICIN DE TRMINOS Y/O EXPRESIONES:


Idea (lo que es, verdadera realidad): En la ontologa platnica, las Ideas son la
autntica realidad mientras que las cosas materiales son aparentes. Para Platn, las Ideas no
son conceptos que dependan de la mente que las piense, sino que son reales, nicas, eternas,
inalterables y slo captables por el entendimiento. Slo del conocimiento de esta realidad es
posible obtener ciencia (episteme), es decir, verdadero conocimiento. En cambio, de las cosas
mltiples y cambiantes del mundo sensible slo podemos obtener opinin (doxa). La nocin
de Idea es una pieza clave en la filosofa platnica, stas recuerdan a las definiciones
socrticas con la diferencia de que en Platn tienen un valor ontolgico, epistemolgico
adems de tico.
Las Ideas estn jerarquizadas; en la cspide de la pirmide est la Idea de Bien, la que le da
consistencia e inteligibilidad al resto de las Ideas.
Idea de Bien: Es la Idea de las Ideas, est en la cspide de la pirmide, junto con la belleza
y la justicia, del mundo inteligible. La Idea de Bien representa el modelo, arquetipo eterno,
causa de las cosas que denominamos buenas del mundo sensible. Platn no se atreve a
hablar directamente del Bien, por eso establece una comparacin con el sol, al que l llama
vstago del Bien. El sol hace posible la vida en el mundo sensible, adems de que las cosas
sean vistas; la Idea de Bien, de la misma manera, da consistencia e inteligibilidad a las Ideas
del Mundo Inteligible.
La Idea de Bien es importantsima en la utopa platnica ya que slo a aquellos que hayan
logrado acceder, por los distintos grados de conocimiento hasta el conocimiento supremo del
Bien, podrn ocuparse de la direccin del Estado. Recordemos que para Platn, igual que para
su maestro Scrates, slo aquel que conoce lo que es el Bien puede ser bueno.
Dialctica (conocimiento supremo): El trmino dialctica puede interpretarse de
varias maneras en la filosofa platnica.
En primer lugar, Dialctica es el camino de ascenso que lleva al ser humano desde lo
sumergido en la oscuridad, conocimiento slo probable del mundo sensible a aquello sobre
lo que brilla la luz, conocimiento del mundo verdadero, eterno e inmutable de las Ideas. La
dialctica representa el camino que debe realizar el esclavo, una vez liberado de las cadenas a
travs de la educacin, desde las sombras y oscuridad del interior de la caverna (ignorancia) al
mundo iluminado por el Sol (sabidura) del exterior.
En segundo lugar, la dialctica se entiende como arte de evocacin de las Ideas. Recordemos
que para Platn, conocer es recordar las Ideas que nuestra alma ya previamente contempl
cuando habitaba en el mundo inteligible. En este sentido, la dialctica se convierte en la
mayutica socrtica, un arte que permite sacar a la luz la verdad que todos llevamos en el
interior. En el dilogo platnico Menn, Platn hace una exhibicin del dominio de este arte
y, mediante una serie de preguntas, ayuda a un esclavo a deducir el teorema de Pitgoras.
En tercer lugar, la dialctica es la ciencia suprema, lo que encontramos en el ltimo grado del
smil de la lnea y su objetivo es distinguir entre las Ideas y establecer jerarquas entre ellas.
Educacin (Paideia): Proceso mediante el cual el hombre se libera de las cadenas
sensibles y emprende el largo y arduo camino de ascenso hacia el mundo de la luz, el mundo
inteligible. La educacin queda simbolizada con la salida de la caverna. Como los
conocimientos son innatos, la educacin consistir no en introducir conocimientos dentro de
la mente del educando como crean los sofistas, sino en hacer girar el alma para que mire
donde merece la pena mirar. La realidad digna de ser mirada, por ser la verdadera, es el
Mundo Inteligible y concretamente, la Idea de Bien. El tema de la educacin es fundamental
en la utopa platnica. Para que sus proyectos polticos puedan llevarse a la prctica es
fundamental que el gobernante (el filsofo) conozca la Idea de Bien, porque slo el que
conozca la Idea de Bien puede ser bueno y justo.

4
Historia de la Filosofa Platn

Lo sumergido en la oscuridad: Esta expresin se refiere a aquellos objetos que estn


dentro del mundo sensible (en el interior de la caverna), es decir, a las cosas concretas,
mltiples y cambiantes de una de las realidades que establece Platn en su ontologa.
Recordemos que Platn recibe de la filosofa presocrtica el problema de qu es real y qu no
lo es e intenta resolverlo realizando la primera sntesis de la historia de la filosofa, sntesis
entre Herclito y Parmnides. El primero vea una realidad mltiple y en constante devenir; el
segundo consideraba esta realidad como una ilusin de nuestros sentidos, considerando como
real el ser, nico, eterno e inmvil. Estas dos visiones sern posteriormente los dos mundos de
Platn. El verdadero conocimiento solo es posible con los requisitos de estabilidad y
permanencia, de ah que de las cosas cambiantes no podamos tener conocimiento, sino
solamente opiniones, que irn cambiando en la medida que lo hagan las cosas sobre las que
recaen.
Alma: En el pensamiento griego el problema del alma se plantea de manera muy distinta a
como se plantea en la actualidad. Ningn filsofo griego neg la existencia del alma; para
stos el problema fundamental no es la existencia del alma sino su naturaleza
(material/inmaterial, mortal/inmortal,...). Por el contrario, para el pensamiento actual el
problema fundamental no es la discusin de la naturaleza del alma sino la cuestin misma de
su existencia.
La nocin de alma en el pensamiento griego est vinculada a dos hechos distintos,
aunque relacionados entre s:
1. La vida. El alma sera el principio de la vida, aquello por lo cual estamos vivos (lo
que nos anima, lo que nos da la vida). El alma sera aquello que abandona al cuerpo
cuando se produce la muerte.
2. Al conocimiento intelectual. El hombre se ha distinguido siempre de otros animales
por su capacidad de reflexin, por poseer entendimiento y razn. El alma sera, as, el
principio de conocimiento racional.
Estas dos concepciones del alma 1 pueden ser denominadas, respectivamente,
concepcin aristotlica y concepcin platnica. No obstante, en la filosofa griega nunca
se dio una separacin radical y total entre ambos modos de considerar el alma. Platn no dej
de lado la funcin vital del alma, y Aristteles tampoco dej de relacionar el conocimiento
intelectual con ella.
Para Platn el alma es, de las dos partes que constituyen al ser humano, la ms
importante. El alma es nuestra verdadera realidad, nuestro verdadero yo, frente al cuerpo,
que es apariencia. La unin de cuerpo y alma es accidental y antinatural (al contrario que en
Aristteles para quien es una unin esencial), ya que el lugar natural del alma es el mundo
inteligible, y su funcin el conocimiento y la contemplacin de las Ideas. En el Mito del
carro alado, que aparece en Fedro, define el alma como carros tirados por caballos alados y
conducidos por un auriga. A travs de este mito intenta explicar las tres funciones del alma:
la racional o cognoscitiva, la irascible o volitiva y la concupiscible o apetitiva (la ms pegada
al cuerpo).
En contrapartida, el cuerpo es la crcel del alma, el que le crea necesidades, el que la
encadena con lazos sensibles (deseos) El cuerpo es material, mortal y, por lo tanto,
corruptible, mientras que el alma es espiritual e inmortal.

1
Si se entiende el alma como principio vital, se entiende fcilmente que exista una estrecha conexin entre el
alma y el cuerpo (el alma es lo que hace vivir al cuerpo), pero resulta muy difcil encontrarle sentido a la
inmortalidad: para qu un alma separada del cuerpo si su papel es hacer que el cuerpo viva? Pero si se adopta
una concepcin del alma como principio de conocimiento racional s tiene sentido plantear el tema de su
inmortalidad, pero resultar difcil explicar de manera satisfactoria la unin entre el cuerpo y el alma. En este
segundo caso se encuentra Platn.
5
Platn Historia de la Filosofa

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO PLATNICO.


La importancia de Platn en su tiempo fue inmensa, y su influencia posterior ha
llevado a autores como el filsofo ingls Whitehead a afirmar que la filosofa occidental no
es sino notas a pie de pgina de los dilogos de Platn.
Una pieza clave de la filosofa platnica es que el Estado debe procurar una buena
educacin a todos los ciudadanos. La universalizacin de la educacin es algo relativamente
reciente en Europa y de hace apenas 30 aos en nuestro pas. Pero no cabe duda que los
sistemas democrticos necesitan ciudadanos formados y con pensamiento crtico, si queremos
que stos no degeneren en populismos (o totalitarismos) de distinta ndole.
La pared de la caverna ha evolucionado y se ha convertido en la pantalla del
televisor. Y como ahora se dice que una imagen (por muy falsa que sea) vale ms que mil
palabras, quiz hoy ms que nunca se hace necesaria la educacin que propugnaba Platn, ya
que en la sociedad de la imagen es indispensable saber distinguir las sombras de lo
autnticamente real (educacin=liberacin).
La educacin, tambin tiene una vertiente tico-moral: el esfuerzo socrtico-platnico
de bsqueda de ciertos valores universales, a partir de los cuales se pueda valorar el bien y la
justicia, independientemente del pueblo o la cultura que los juzgue, en la actualidad ha
cristalizado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, un conjunto de valores
que debe guiar el diseo y funcionamiento de todos los cdigos legales de los estados
particulares.

También podría gustarte