Calculo Hidraulico Motupe
Calculo Hidraulico Motupe
Calculo Hidraulico Motupe
Entonces,
B= 41.33 m
n = coeficiente de rugosidad de Manning 0.00 (dato slo para cauce de mat. cohesivo)
Ft = fuerza tractiva critica 0.00 (dato slo para cauce de mat. cohesivo)
Entonces,
y = 12.43 m 12.43
Qmax. = A * R^(
Qmax. = A * R^(2/3) * S^(1/2) / n
A:rea de la seccin humeda ( m2)
R:rea de la seccin humeda/ perimetro mojado
S:pendiente de la superficie del fondo de cauce
n: rugosidad del cauce del ro.
La siguiente tabla nos muestra los distinto valores de "n" que se adoptaran:
SEGUN COWAN:
Condiciones del ro:
material del cauce: A terroso
suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento
B rocoso en los lechos de ros haya generado formas redondeadas, en cuyo
C gravoso fino caso se conoce como canto rodado. Existen tambin casos de gravas
naturales que no son cantos rodados.
D gravoso grueso
Secciones A leve
Variables B regular
C severo
vegetacin: A ninguna
B poco
C regular
D alta
vegetacin adoptada: B = 0.01
A Insignificante
B regular
C considerable
grado de sinuosidad adoptado: A =1
n = 0.025
Cauce de tierra natural limpios con buen alineamiento con o sin algo de vegetacin en los taludes y gravillas dispersas
en los taludes
n = 0.030
Cauce de piedra fragmentada y erosionada de seccin variable con algo de vegetacin en los bordes y considerable pendiente
( tpico de los ros de entrada de ceja de selva )
n = 0.035
Cauce de grava y gravilla con variacin considerable de la seccin transversal con algo de vegetacin en los taludes y
baja pendiente.( tpico de los ros de entrada de ceja de selva )
n = 0.040-0.050
Cauce con gran cantidad de canto rodado suelto y limpio, de seccin transversal variable con o sin vegetacion en los taludes
( tpicos de los ros de la sierra y ceja de selva )
n = 0.060-0.075
Cauce con gran crecimiento de maleza, de seccin obstruida por la vegetacin externa y acutica de lineamiento y seccin
irregular. ( tpico de los ros de la selva )
Ha =( coef.)* Aa / Ba
Ba = 36.94 m
coef. = 1
Aa = 51.1 m2
Ha =( coef.)* Aa / Ba
Ha = 1.38 m
Va = Vs * Ha / h
Ba = 28.83 m
coef. = 1
Aa = 34.43 m2
Ha =( coef.)* Aa / Ba
Ha = 1.19 m
Va = Vs * Ha / h
Ba = 18.2 m
coef. = 1
Aa 23.6 m2
Ha =( coef.)* Aa / Ba
Ha = 1.30 m
Va = Vs * Ha / h
Luego con el caudal mximo adoptado se ingresara nuevamente en la formula de Manning y se hallara el
nuevo valor de la altura de agua de mximas avenidas.
- El caudal
-Tamao y conformacin del material del cauce
- Cantidad de transporte de slidos
Las ecuaciones que se presentan a continuacin son una gua para estimar la geometra hidrulica del cauce de un ro. Las
mismas estn en funcin del material del cauce.
1.2.- SOCAVACION GENERAL DEL CAUCE:
Es aquella que se produce a todo lo ancho del cauce cuando ocurre una crecida debido al efecto hidrulico de un
estrechamiento de la seccin; la degradacin del fondo de cauce se detiene cuando se alcanzan nuevas condiciones de
equilibrio por disminucin de la velocidad, a causa del aumento de la seccin transversal debido al proceso de erosin.
Para la determinacin de la socavacin general se empleara el criterio de Lischtvan - Levediev :
Velocidad erosiva que es la velocidad media que se requiere para degradar el fondo esta dado por las siguientes expresiones:
En donde:
Ve = velocidad media suficiente para degradar el cauce en m/seg.
gd = peso volumtrico del material seco que se encuentra a una profundidad Hs, medida desde la
superficie del agua ( Ton/m3)
b = coeficiente que depende de la frecuencia con que se repite la avenida que se estudia. Ver tabla
N 3
x = es un exponente variable que esta en funcin del peso volumtrico gs del material seco (Ton/m3 )
Hs = tirante considerado, a cuya profundidad se desea conocer que valor de Ve se requiere para arrastrar
y levantar al material ( m )
dm= es el dimetro medio ( en mm ) de los granos del fondo obtenido segn la expresin.
dm = 0.01 S di pi
en el cual
di = dimetro medio, en mm, de una fraccin en la curva granulomtrica de la muestra total que
se analiza
pi = peso de esa misma porcin, comparada respecto al peso total de la muestra. Las fracciones
escogidas no deben ser iguales entre si.
Hs Ho 1
ds
2
0.60b gd1.18
Suelos no cohesivos:
Hs =
a Ho5/3 1 / (1 + x)
0.68b dm0.28
Donde: a = Qd / (Hm5/3 Be m)
Qd = caudal de diseo (m3/seg)
Be = ancho efectivo de la superficie del lquido en la seccin transversal
m = coeficiente de contraccin. Ver tabla N 1
Hm = profundidad media de la seccin = Area / Be
x = exponente variable que depende del dimetro del material y se encuentra en la tabla N 2
dm = dimetro medio (mm)
TABLA N 1
COEFICIENTE DE CONTRACCION, U
Velocidad media en la Longitud libre entre dos estribos
seccin, en m / seg 10 13 16 18 21 25 30 42 52 63 106 124 200
Menor de 1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.50 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00
2.00 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00
2.50 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00
3.00 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
3.50 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
4.00 o mayor 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99
TABLA N 2
VALORES DE X PARA SUELOS COHESIVOS Y NO COHESIVOS
SUELOS COHESIVOS SUELOS NO COHESIVOS
P. ESPECIFICO dm (mm) x
x
gd (Tn/m3)
0.80 0.52 0.05 0.43
0.83 0.51 0.15 0.42
0.86 0.50 0.50 0.41
0.88 0.49 1.00 0.40
0.90 0.48 1.50 0.39
0.93 0.47 2.50 0.38
0.96 0.46 4.00 0.37
0.98 0.45 6.00 0.36
1.00 0.44 8.00 0.35
1.04 0.43 10.00 0.34
1.08 0.42 15.00 0.33
1.12 0.41 20.00 0.32
1.16 0.40 25.00 0.31
1.20 0.39 40.00 0.30
1.24 0.38 60.00 0.29
1.28 0.37 90.00 0.28
1.34 0.36 140.00 0.27
1.40 0.35 190.00 0.26
1.46 0.34 250.00 0.25
1.52 0.33 310.00 0.24
1.58 0.32 370.00 0.23
1.64 0.31 450.00 0.22
1.71 0.30 570.00 0.21
1.80 0.29 750.00 0.20
1.89 0.28 1000.00 0.19
2.00 0.27
TABLA N 3
VALORES DEL COEFICIENTE b
Periodo de retorno Coeficiente
del gasto de diseo b
( aos )
2 0.82
5 0.86
10 0.90
20 0.94
50 0.97
100 1.00
500 1.05
V
St Ho
So
El mtodo que ser expuesto se debe a K. F. Artamonov y permite estimar no solo la profundidad de socavacin al pie de
estribos, sino adems al pie de espigones. Esta erosin depende del gasto que tericamente es interseptado por el espign,
relacionando con el gasto total que escurre por el ro, del talud que tienen los lados del estribo y del ngulo que el eje
longitudinal de la obra forma con la corriente. El tirante incrementado al pie de un estribo medido desde la superficie libre de
la corriente, esta dada por:
St = P a P q P R H o
DONDE
Pa = coeficiente que depende del ngulo a que forma el eje del puente con la corriente, como se indica en la figura
siguiente; su valor se puede encontrar en la tabla N 4
Pq = coeficiente que depende de la relacin Q 1/Q, en que Q1 es el gasto que tericamente pasaria por el lugar ocupado por
el estribo si ste no existiera y Q, es el gasto total que escurre por el ro. El valor de P q puede encontrarse en la
tabla N 5
PR = coeficiente que depende del talud que tienen los lados del estribo, su valor puede obtenerse en la tabla N 6
Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosin
TABLA N 4
VALORES DEL COEFICIENTE CORRECTIVO P a EN FUNCION DE a
a 30 60 90 120 150
Pa 0.84 0.94 1.00 1.07 1.19
TABLA N 5
VALORES DEL COEFICIENTE CORRECTIVO P q EN FUNCION DE Q1/Q
TABLA N 6
VALORES DEL COEFICIENTE CORRECTIVO PR EN FUNCION DE R
SUELO NO COHESIVO 2
ds = 4.46 m
Asumimos ds = 4.47 m
Entonces,
St = 3.39 m
Asumimos So = 1.50 m
Entonces,
St = 1.70 m
Asumimos So = 0.70 m