Seminario
Seminario
Seminario
Curso: Fisiologa
2013
Biopotenciales
1. Defina: Potenciales
La Fsica lo define como: El flujo de partculas a travs de un conducto cuando se
aplica un campo elctrico. Las partculas cargadas pueden ser electrones, como en
un conductor metlico, o iones negativos o positivos como en una solucin
electroltica o un gas ionizado. Las partculas positivas se mueven en la misma
direccin del campo y las negativas en sentido contrario.
En otras palabras es una onda de descarga elctrica que viaja a lo largo de
la membrana celular modificando su distribucin de carga elctrica. Los potenciales
de accin se utilizan en el cuerpo para llevar informacin entre unos tejidos y otros,
lo que hace que sean una caracterstica microscpica esencial para la vida de
los animales. Pueden generarse por diversos tipos de clulas corporales, pero las
ms activas en su uso son las clulas del sistema nervioso para enviar mensajes
entre clulas nerviosas o desde clulas nerviosas a otros tejidos corporales, como
el msculo o las glndulas.
2. Definicin: Biopotenciales
Los potenciales bioelctricos del cuerpo humano se generan por la diferencia de
potencial que se mide a travs de la membrana celular, estos biopotenciales en el
cuerpo humano son indeterminados y se caracterizan por tener una amplitud muy
baja y un ancho de banda reducido.
4mEq/L
K+
140mEq/L (-94 mV)
mV
(-94mV)
Difusin
+ - - +
+ - - +
Na+ Na+
+ - - +
142mEq/L 14mEq/L
+ - - +
+ - - +
Difusin
+ - +
-
+ - - +
K+ K+
+ - - +
4mEq/L 140mEq/L
+ - - +
+ - (-90 mV) - +
+ - - +
(aniones)- (aniones)-
+ +
+ +
7. Explique el porqu de la negatividad del PMR
Se dice que un PMR es negativo cuando el ion que difunde desde el interior hacia
el exterior de la membrana celular es un ion positivo, por tanto al haber gran
concentracin de potasio intracelularmente, habr una fuerte tendencia a
difundirse al exterior de la membrana en contra de su gradiente, dejando el medio
interno con menos cargas positivas y generando as una electronegatividad en ella.
C: concentracin de ion.
P: Permeabilidad de la membrana del ion
Debido a que los iones de Na+, K+ y Cl- son los ms importantes en la generacin del
PM en las fibras nerviosas y musculares, el gradiente de concentracin de cada uno
de ellos, a travs de la membrana, ayudan a determinar el voltaje de PM. Asimismo,
la permeabilidad a cada uno de estos iones en membrana es fundamental para
determinar su grado de importancia y estado tanto interno y externo de las clulas,
pues un gradiente de concentracin positiva en el interior de la membrana causa
electronegatividad en el interior de la membrana. Por esto, los cambios rpidos de
concentracin de los iones Na+ y K+ son los principales responsables de la
transmisin nerviosa.
14. Explique los factores que influyen en la variabilidad de los potenciales de
membrana
- Polaridad de la carga elctrica de cada uno de los iones
- La permeabilidad de la membrana: La membrana permite el paso o no de ciertos
iones al medio intracelular.
Repolarizacin
-55
x (tiempo en milisegundos)
18. Explique cmo las variaciones de las concentraciones de los iones sodio, potasio,
cloro y alcin modifican el PM de un tejido excitable
- Ion Na. El Na tiene una mayor concentracin en el lquido extracelular gracias a la
bomba Na-k, sin embargo debido a esta concentracin fuera de la membrana, hay
una difusin de este ion a travs de su canal, que provoca que el interior de la clula
se cargue electropositivo y en el exterior, electronegativo.
- Ion Cl. La cantidad intracelular de iones cloruro es menor que en lquido extracelular.
El Cl es un ion negativo y la membrana tiene un potencial negativo por lo cual impide
la entrada de este ion a la clula. Por lo que no va a sufrir muchas modificaciones.
19. Explique cmo las variaciones del tem 19 modifica el potencial de accin
Un ejemplo muy claro es el de los analgsicos locales, como la lidocana, esta va
hacer que los canales de Na+ y K+ se mantengan cerrados e inhibirn a la clula,
restringiendo la despolarizacin. Por el contrario, Estricnina, que es una sustancia
excitadora, por lo tanto aumenta la despolarizacin.
20. Explique cmo los estmulos del medio ambiente modifican el PM y el Potencial de
accin de un tejido excitable:
La temperatura modifica la propagacin de los potenciales.
El Dimetro del Axn mientras mayor sea el dimetro menos va a ser la
resistencia al impulso nervioso.
Las seales nerviosas se transmiten mediante potenciales de accin, que son cambios
rpidos en el potencial de membrana de la fibra nerviosa. Cada potencial de accin
comienza con un cambio brusco del potencial de membrana negativo normal en reposo
aun potencial de membrana positivo, y termina con una vuelta, casi igualmente rpida,
al potencial, Para concluir una seal nerviosa, el potencial de accin se desplaza a lo
largo dela fibra nerviosa hasta alcanzar el extremo de la misma.
-90mV
Potencia de Equilibrio del Cl-
La velocidad del potencial de accin depende de: Dimetro del axn, Presencia o no de
mielina, Temperatura, Sustancias qumicas.
Los axones de la neurona pueden tener un recubrimiento de mielina, que es aislante.
La capa de mielina no es constante a lo largo del axn, de manera que hay zonas en las
que no hay cpsula, que son lo que se conocen como ndulos de Ranvier.
Hay una conduccin saltatoria, de manera que la conduccin llega a la zona con
mielina y salta y se transmite por los ndulos de Ranvier. La mielina es una sustancia
que permite una mayor velocidad en la transmisin del impulso. La mielina aumenta la
velocidad entre 5 y 7 veces. Se han aislado fibras de mielina principalmente en
vertebrados, pero tambin en algunos crustceos. La mielina asla el axn y disminuye
la capacitancia.
El hecho de que el potencial de accin sea dependiente tambin de la temperatura se
basa en el hecho de que los canales inicos dependen de voltaje, pero tambin de la
temperatura. A mayor temperatura mayor velocidad de transmisin.
Las sustancias nerviosas pueden afectar a la conduccin del impulso, ya que pueden
ser anestsicos que afecten a los canales.
Se ha de tener en cuenta que la mayora de las observaciones que se han hecho han
sido realizadas sobre axn gigante de calamar, que debido a su tamao es fcilmente
manipulable.