Trabajo Evaluacion Sumativa #1 Unidad #1 Derivados Financieros Jjaramillo PDF
Trabajo Evaluacion Sumativa #1 Unidad #1 Derivados Financieros Jjaramillo PDF
Trabajo Evaluacion Sumativa #1 Unidad #1 Derivados Financieros Jjaramillo PDF
2
Introduccin
Objetivo General.
Objetivos Especficos.
Desarrollar y conocer los antecedentes del precio del Futuro basado en el
indicador Dlar.
Desarrollar y conocer los antecedentes del precio del Futuro basado en el
indicador IPSA.
Desarrollar y conocer los antecedentes del Precio del Futuro basado en el
indicador UF
3
Anlisis de los principales futuros que se estn transando en la
actualidad en el mercado chileno
4
Futuros ICP, cuyo activo subyacente es el ndice de Cmara de Promedio
(ICP), determinado por la Asociacin de Bancos e Instituciones Financieras
de Chile.
El ndice de Cmara Promedio (ICP) es un instrumento determinado
cada da hbil bancario por la Asociacin de Bancos e Instituciones
Financieras de Chile A.G., que busca representar el costo de fondos
resultante de financiar una posicin a la tasa overnight (a un da),
utilizando para ello la Tasa Cmara Interbancaria Promedio
informada por el Banco Central de Chile.
5
Futuros Dlar:
7
Futuros IPSA
En VanTrust Capital estiman que hay espacio para que el Ipsa siga repuntando y
prevn que podra anotar una mejora adicional de 10%, siempre y cuando los datos
de China, India y Europa sigan siendo positivos, la Reserva Federal mantenga su
ritmo gradual de ajuste monetario y Chile se enfoque en el crecimiento, la inversin
y un manejo fiscal coherente con el bajo crecimiento real y potencial que presenta
el pas.
Por su parte, Campos, de XTB Latam, anticipa que la bolsa podra terminar el ao
en torno o por sobre los 5.200 puntos.
Al analizar el rendimiento de las acciones por tipo de mercado, las mayores
ganancias se dieron en los pases emergentes, que en conjunto experimentaron un
crecimiento de 5,48%, su mejor registro desde marzo de 2016.
8
En tanto, las economas avanzadas, medidas por el ndice MSCI Mundo, subieron
slo 2,33%. Si bien la cifra es dbil, es la ms alta desde febrero.
En trminos regionales, Amrica Latina se qued con el primer lugar con un
rendimiento mensual de 8,17%, algo que no se vea desde octubre. En 2017, el
bloque se ha elevado 17,6%, su avance ms pronunciado de los ltimos ocho aos.
Ms atrs aparece el indicador de Asia sin Japn, que ascendi 4,9%, su mayor
variacin desde enero. En los primeros siete meses del ejercicio, suma un
incremento de 27,5%, tambin su mayor retorno anual desde 2009.
Mientras, el MSCI de Europa declin 0,42% en el mes, pero logra un alza de 4,1%
en el ao.
En el caso de Wall Street, los cambios en julio no fueron tan significativos, pero los
tres principales indicadores -el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq- volvieron a
anotar mximos histricos.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/ipsa-sube-casi-7-julio-anota-mejor-
desempeno-la-region/
9
Futuros UF
-0,4% fue el IPC de junio, segn las cifras entregadas por el Instituto Nacional de
Estadsticas (INE).
El IPC de junio se ubica en 0,4% negativos, ampliamente bajo lo anticipado por los
distintos actores econmicos, lo cual es producto de una cada en precios, y la
variacin anual de la inflacin retrocede a 1,7%, situndose bajo el rango meta de
la autoridad monetaria, precis el seremi de Economa, Ivn Valenzuela.
La disminucin del IPC producir baja del valor de la Unidad de Fomento (UF)
durante un mes. As, aquellos que posean crditos hipotecarios o de consumo, con
este mecanismo gozarn de esta reduccin en sus cuotas, destac la autoridad
regional.
Las cifras entregadas ayer por el Instituto Nacional de Estadsticas dan cuenta que
seis de las 12 divisiones que componen la canasta muestran cadas en precios
respecto al mes anterior. La divisin de Recreacin y Cultura configura la principal
incidencia negativa, explicada por una reversin del importante incremento en el
precio del producto paquete turstico. Adicionalmente, precios de transporte areo
y gasto comn, dan cuenta de importantes incidencias negativas en el IPC del mes.
En el IPC de junio, sin embargo, se manifiestan cadas generalizadas en precios y
un 48% de los productos de la canasta muestran retrocesos.
Fuente:http://www.diarioconcepcion.cl/economia-y-negocios/2017/07/08/ipc-
negativo-reducira-el-valor-de-la-uf.html
El ndice de Precios al Consumidor (IPC) de julio anot una variacin mensual de
0,2%, con lo que se acumula una inflacin de 1,4% en lo que va del ao y 1,7% en
doce meses.
10
De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadsticas (INE),
ocho de las doce divisiones que conforman la canasta tuvieron incidencias positivas,
y cuatro tuvieron incidencias negativas.
Las mayores alzas se dieron en alimentos y bebidas no alcohlicas, con un 0,7%
con incidencia de 0,133 puntos porcentuales (pp.), y bienes y servicios diversos con
0,5%, con incidencia de 0,039 pp.
En tanto, entre las divisiones con bajas en sus precios destac equipamiento y
mantencin del hogar, con -0,3%, con incidencia de -0,019 pp
Fuente: http://www.t13.cl/noticia/negocios/ipc-inflacion-registra-variacion-02-julio
11
Proyecciones Economa Chilena
12
La tabla de abril para el resto de la regin es como sigue: Bolivia (4% y 3,7%),
Colombia (2,3% y 3%), Ecuador (-1,6% y -0,3%), Paraguay (3,3% y 3,7%), Per
(3,5% y 3,7%), Uruguay (1,6% y 2,6%) y Venezuela (-7,4% y -4,1%).
Fuente: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/07/24/fmi-proyeccion-
crecimiento-chile-aumenta-2018.html
13