Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jose Luis Romero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Un historiador piensa en la escuela.

Los manuales de Jos Luis Romero en su obra


y proyecto histrico

Gonzalo de Amzola y Ana Mara Barletta*

La historia es quiz la nica enseanza que no puede ni debe aburrir jams, porque, por debajo
de toda vocacin, hay un fondo humano comn a todos, al que alude esta gran aventura del
hombre sobre la Tierra. Y no podr fatigar su estudio si sabemos descubrir su palpitacin viva y
sealar su estrecha conexin con nuestra propia existencia, que slo es eslabn en la cadena de
los tiempos. Jos Luis Romero: Historia Moderna y Contempornea, 1945

... es claro que la simple enseanza de los hechos polticos no ensea a pensar histricamente. Y
esto es en lo que, en la medida conveniente, debe empezar a hacerse. Qu es pensar histricamente,
es cosa difcil de explicar en pocas lneas. Pero an a riesgo de caer en un simplismo yo dira que
consiste principalmente en acostumbrar a examinar el revs de la trama. Jos Luis Romero: Revista
Crisis, n 8, diciembre de 1973

Introduccin

En 1945 y 1950, Jos Luis Romero posiblemente el historiador argentino ms


admirado por la comunidad profesional y seguramente el menos representativo de los
cnones profesionalistas escribe dos manuales para la enseanza secundaria. El prime-
ro de ellos fue Historia Moderna y Contempornea y el segundo Historia de la Antigedad
y de la Edad Media, ambos publicados por la Editorial Estrada y reeditados (como era
costumbre en la poca) por unos veinte aos.1
Esta participacin de Romero en la propuesta editorial de esos tiempos para la
escuela no es conocida y resulta estimulante recordarla, difundirla y, a la vez, utilizarla
para pensar algunos elementos ausentes en el anlisis que en los ltimos aos se ha
hecho de los textos escolares. Si una de las preocupaciones actuales est referida a la
buena distancia entre la historia investigada y la historia enseada, al comprobarse que
las relaciones entre ambas no han sido armnicas debido, en buena medida, a que cada
una de ellas responda a lgicas autnomas,2 qu pasa con esa relacin cuando quien

*Universidad Nacional de La Plata.

135
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

escribe para la escuela es a la vez un historiador? Partiendo del supuesto de la pobreza


formal y conceptual de los textos escolares, los estudios realizados se centran en los
libros ms difundidos, como los de Ibez, Drago y otros, para comprobar sus falencias
mediante ejemplos tomados de esos manuales pero sin dedicarse a rastrear si existan
propuestas alternativas.
A pesar de que Romero tena una propuesta para la enseanza de la historia, pre-
sente en estas obras, y de que otorgaba a la educacin una importancia crucial, espe-
cialmente expresada en su fuerte inquietud por difundir el conocimiento del pasado,3 lo
cierto es que estos textos olvidados no tuvieron el xito editorial de los otros ni se
convirtieron en modelos a imitar.
Lo que pretendemos aqu es no olvidarnos nosotros mismos de que estos textos de
estudio existieron y empezar a pensar en su incidencia real en el universo de los
manuales de la poca, en sus lectores y, principalmente, centrarnos en el autor, en el
papel que estos dos manuales jugaron en la obra de Romero particularmente en el
momento de su publicacin.

Romero, docente e historiador,


en el momento de la redaccin de los manuales

Jos Luis Romero se recibi de Profesor en Historia y Geografa en 19344 y de


Doctor en Historia en 1937 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin
de la Universidad Nacional de La Plata. Su insercin como docente en esta Facultad fue
como adscripto de Historia de la Civilizacin Antigua en 1937. Luego, ser adscripto
honorario de Historia de la Civilizacin Espaola en la Facultad de Filosofa y Letras de
la UBA y dictar cursos en las Universidades del Litoral y Tucumn. En 1942, fue
nombrado en Humanidades de La Plata como profesor ad-honorem de Historia de la
Historiografa, ctedra en la que se lo renta recin a fines de septiembre de 1945. En
junio de este mismo ao, es elegido consejero acadmico titular, cargo en el que cesa
en mayo de 1946, al ser intervenida la Universidad.5 A partir de ese momento, Romero
se aleja de las aulas de las universidades argentinas. Regresa diez aos ms tarde y su
paso formal por la vida acadmica dur otra dcada, hasta su jubilacin en 1965. Esta
insercin institucional intermitente y, por lo tanto, dbil, es lo que ha permitido6 soste-
ner la idea de la marginalidad de Romero, matizada con datos objetivos de no-margina-
lidad (fue primero rector de la UBA y luego decano de Filosofa y Letras) como, asimis-
mo, su propia autopercepcin, que hubiera hecho que Romero rechazara de plano esa
caracterizacin de marginal para su trayectoria intelectual.

136
Dossier. Los manuales de Historia

Este hombre, cuya tesis doctoral es sobre historia antigua, que ocupa fugazmente la
ctedra de historia de la historiografa, que estudia historia medieval con Claudio Snchez
Albornoz, que en los aos 40 comienza a publicar trabajos sobre historia argentina y
que escribe ensayos interpretativos de historia contempornea (ambas cuestiones liga-
das tambin a sus preocupaciones y militancia poltica), es el autor de los dos manuales
que nos ocupan.
Se trataba slo de una preocupacin ocasional, relativamente interesada por la
enseanza? Por el contrario, Romero contaba ya por ese entonces con una prolongada
experiencia como docente primario y secundario. Maestro primero y luego Profesor
Normal en Letras egresado de la Escuela Normal Mariano Acosta ttulo que obtuvo
en 1929, ya desde 1928 comenz a trabajar como maestro de grado, tarea que prolon-
g hasta 1937, o sea, que la ejerci paralelamente a sus estudios universitarios de grado
y posgrado. Desde 1934 se desempe simultneamente como profesor de historia en
el Colegio Nacional de Adrogu, donde continu luego de haber abandonado la ense-
anza primaria. En 1940, intensifica su labor en el nivel medio al tomar horas de
ctedra (que gana por concurso) en el recin creado Liceo Militar General San Mar-
tn y en el Colegio Nacional de la UNLP, institucin sta que tambin abandona con la
intervencin de la universidad en 1946.7
Su experiencia docente, cuando emprende la redaccin de los dos manuales, no es
escasa: unos diez aos en el primer nivel y alrededor de ocho en el segundo, paralelos a
su formacin como historiador.8
En el lapso de 1945 a 1950, escribe adems tres obras fundamentales en su pers-
pectiva de la historia y de las relaciones pasado-presente: Las ideas polticas en Argentina,
su primer trabajo de envergadura sobre historia argentina vinculado a sus preocupa-
ciones polticas del momento9 (FCE, 1946); El ciclo de la revolucin contempornea
(Losada, 1948) una interpretacin de la historia mundial hacia el fin de la segunda
Guerra Mundial y La Edad Media en 1949 el Breviario del FCE que fue la puerta de
entrada casi obligada de los estudiantes de historia que comenzaban a estudiar esa
poca, por ms de 30 aos.10

La propuesta didctica de Jos Luis Romero

En 1973, la revista Crisis realiz una encuesta sobre la pregunta de si se enseaba en


la Argentina la historia real del pas, acorde al espritu favorable al revisionismo hist-
rico que campeaba por la poca. Uno de los quince entrevistados fue Jos Luis Romero,
quien desliza all conceptos de inters para nuestro tema.

137
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

Su primera consideracin es que la historia se enseaba muy mal en todos los


niveles de la educacin. No culpaba de ello a los maestros ni a los profesores sino a las
peculiaridades de la disciplina histrica misma, involucrada en problemas casi insolu-
bles. El ms grave de ellos resulta de la intencionalidad con la que se la encara:

Tanto en la escuela primaria como en la secundaria la historia no se ensea como una ciencia sino
como una disciplina destinada a crear, o a fortalecer, o a negar, una imagen del pasado que conviene
a la orientacin predominante en el presente.

Ante esta situacin:

... el nico consejo que podra darse muy difcil de seguir, por lo dems sera tratar de internalizar
el principio de que pertenece a la tradicin del pas todo lo que el pas ha hecho, sin exclusiones, y
que conviene ser moderado en la divisin maniquea entre buenos y malos.

Cuando se refiere exclusivamente a la escuela secundaria piensa que el problema es


un poco menos complicado, por la posibilidad de encarar con los adolescentes perspec-
tivas ms complejas. A pesar de que consideraba necesario conocer los hechos polti-
cos, afirmaba:

Lo importante es que se le d al adolescente algo ms: algo que lo incite a buscar qu hay detrs del
puro episodio (el revs de la trama de nuestro epgrafe). Esto supone que los profesores y los autores
de textos partan del principio de que el anlisis histrico debe referirse a procesos, no a hechos.

Y agregaba, ms adelante:

... llegar a entender que los episodios espectaculares de la historia no pueden comprenderse sin
entroncarlos 11 en lentos y oscuros procesos subterrneos que se refieren a la vida de las sociedades,
a su organizacin econmica y a su creacin cultural, es cosa a la que puede ayudar un buen profesor
sin requerir de sus discpulos un excesivo esfuerzo de abstraccin. No dudo de que tambin se puede
caer por esta va en un simplismo escolar; pero no es un simplismo deformante, sino una forma
elemental de los planteos que hoy hace la ciencia histrica.

Entroncar el episodio en el proceso... para enfocar debidamente el anlisis hist-


rico y utilizacin intensa de las fuentes... para dar los instrumentos del conocimiento
histrico.12 Estas ideas expresadas a pocos aos del inesperado final de su vida, guar-

138
Dossier. Los manuales de Historia

dan estrecha relacin con las que expresara en el prefacio de sus manuales (el mismo en
ambos). All expone un plan a la vez simple y ambicioso:

Nuestro propsito ha sido, tan slo, combinar una exposicin clara y sucinta, de firme y coherente
unidad a travs de toda su extensin, con algunos recursos que contribuyan a familiarizar al alumno
con los testimonios directos de la poca y de la cultura que estudia. Esto es todo y, con ser poco,
podra significar cierto progreso en la didctica de la historia, demasiado viciada todava por un
verbalismo que fatiga ms que instruye.

El autor se propone bsicamente un libro para leer y pensar, pero sin desdear
otros recursos, como la inclusin de lminas, de textos transcriptos en letra bastardilla
y de fuentes originales que permitan, a la vez, ensayar, en pequea escala, el camino de
la investigacin histrica. El libro, entonces, es tambin un libro para el profesor y
puede, as, transformarse... de mero cuaderno de apuntes, en un instrumento de traba-
jo susceptible de ser usado en clase... De este modo, el estudio de algunos perodos
uno o dos en el ao podra hacerse con cierta intensidad, para dejar grabado el crite-
rio metdico.
Abandonar la fra memorizacin para desarrollar las posibilidades personales de
observacin y juicio, constituyen, para Romero, principios bsicos de la enseanza de
la disciplina en la escuela, con un mtodo anlogo al universitario13

La utilizacin de fuentes

Actualmente, hay un consenso generalizado acerca de que las fuentes permiten una
variedad de usos didcticos la profundizacin de conocimientos, la multiperspectiva,
etc. y que, por ello mismo, deben cumplir una serie de requisitos para ser significati-
vas en el aula.14
Como vimos, estos criterios ya estaban en el pensamiento de Romero, tanto como
resultado de su formacin como historiador, cuanto por su actividad docente, por sus
estudios en el Mariano Acosta, por su ttulo de grado en la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educacin y por su prolongada prctica en distintos niveles de la
enseanza.
Para la valoracin de los recursos grficos, deben tenerse en cuenta las condiciones
editoriales de la poca, donde las ilustraciones en blanco y negro eran exclusivas y su
seleccin provena de los archivos editoriales, lo que restringa las posibilidades de
eleccin de imgenes o limitaba su aprovechamiento.

139
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

En este contexto, las fuentes pictricas son importantes en cantidad: 144 figuras en
la Historia de la Antigedad y de la Edad Media (462 pgs.) y 90 en la Historia Moderna
y Contempornea (366 pgs.). En este ltimo caso, en su totalidad se trata de reproduc-
ciones de obras de la poca o fotografas de monumentos u obras arquitectnicas. Esta
tnica se mantiene en la Historia de la Antigedad... que es posterior en su publicacin,
pero algunas veces se incorporan dibujos (por ejemplo: hacha de piedra, pg. 7; dol-
men, pg. 15; un zigurat, pg. 55; los rdenes de la arquitectura griega, pg. 154; vista
de la Acrpolis de Atenas, pg. 159, etc.).
En todos los casos las figuras estn acompaadas de epgrafes significativos que
agregan informacin y posibles relaciones con el cuerpo del texto y siguen un criterio
que podramos considerar inusual para ese momento. Un ejemplo entre muchos puede
encontrarse en la figura 30 de la Historia de la Antigedad... de la pgina 71. El epgrafe
dice: La imagen representaba a la diosa Astart, pero el tipo que los talleres fenicios
proporcionaban a la diosa permita que fuera vendida en comarcas lejanas como repre-
sentando indistintamente otras divinidades, vinculando de esta manera la religin a la
industria y al comercio.
Muchas de las fuentes pictricas tienen valor en el refuerzo de algunas descripcio-
nes crticas o como punto de vista alternativo o controversial. Es el caso de la fig. 67
(La eleccin, de Hogarth) referida a la venalidad poltica en tiempos de Jorge III; el
de la fig. 68 (Un taller, del mismo autor) en este caso acerca de las condiciones de
vida de los obreros a comienzos de la revolucin industrial, ambos en la Historia Mo-
derna..., pgs. 242 y 243. Tambin podemos incluir en este grupo las ilustraciones de la
pg. 89 (fig.29, Lienzo de Tlaxcala), de la 227 (fig. 65, Los fusilamientos del 3 de
mayo, de Goya) y de la 253 (fig. 69, El tumulto de Daumier), todas en el mismo
manual. Estas fuentes estaran sugiriendo una visin crtica de determinados aconteci-
mientos que otros manuales canonizan como, por ejemplo, la revolucin industrial
ilustrada con imgenes que reproducen las mquinas, sin ninguna referencia a los efec-
tos sociales de su empleo como en los textos de Ibez.
Otra cuestin interesante es la combinacin de fuentes pictricas y escritas. Estos
casos de ilustraciones comentadas con epgrafes de autores de la poca son numerosos.
Citaremos un ejemplo. En la fig. 25 de la Historia de la Antigedad (pg. 55), debajo del
dibujo de un zigurat, el epgrafe dice:

Herdoto describe el monumento diciendo: En medio se ve fabricada una torre maciza que tiene un
estadio de altura y otro de espesor. Sobre sta se levanta otra segunda, despus otra tercera y as
sucesivamente hasta ocho. Alrededor de todas ellas hay una escalera por la parte exterior, y en la

140
Dossier. Los manuales de Historia

otra mitad de ella un rellano con asientos donde pueden descansar los que suben. En la ltima torre
se encuentran una capilla y en ella una gran cama magnficamente dispuesta, y a su lado una mesa
de oro. No se ve all estatua ninguna, y nadie puede quedarse de noche, fuera de una sola mujer.

Estos casos responden al objetivo que Romero expresara en el prlogo: el autor del
manual se omite para que los alumnos escuchen a Herdoto.
Esta tcnica de reemplazar descripciones que podra hacer directamente Romero
por la voz de autores clsicos o reconocidos, es un procedimiento didctico reiterado.
Una de sus modalidades recurrentes es unir con fines ilustrativos retratos de la poca de
personalidades destacadas a las que se hace referencia, con descripciones de contempo-
rneos o autores cercanos en el tiempo a esos mismos personajes (caracterizacin de
Temstocles por Herdoto, Carlomagno por Eginardo, Locke por Voltaire, Byron por
Shelley, etc.). Una particularidad de estas descripciones es que no se apela a la conven-
cional exaltacin patritica de los manuales, sino que se apunta a darle carnadura hu-
mana a los personajes con los que debe familiarizarse el alumno. Si nos centramos en la
Historia Moderna y Contempornea, no hay ms que dos mapas en todo el libro y el resto
de las imgenes son retratos de personajes representados por pinturas de poca, refor-
zadas con el relato de algn poeta, escritor, bigrafo o estadista contemporneo.15 Al no
preocuparse por transmitir una imagen ejemplar, Isabel de Inglaterra puede ser presen-
tada por Lytton Strachey con un toque de algo siniestro... Pero era un toque y no ms.
En general, aunque fue infinitamente sutil, no fue cruel: fue casi humana para su tiem-
po (pg. 131); o Enrique VIII definindose a s mismo en sus propios versos:

Pasar el tiempo en buena compaa, ser mi anhelo hasta el postrer suspiro. Que rabie quien quiera,
pero que nadie me lo vede; y sea grata a Dios esta vida que amo para mi pasatiempo: caza, canciones
y danza (pg. 78).

El acento en la cultura no podra medirse en cantidad de pginas aunque si lo


hiciramos sera seguramente un nmero significativo sino en la calidad de las expli-
caciones ofrecidas como, asimismo, en la naturaleza de las fuentes expuestas, sean stas
lminas o textos. Las fuentes que funcionan en el texto como exclusivamente narrativas
se apartan de la usual coleccin de pactos y tratados que eran predominantes en los
manuales que por aquella poca le prestaban alguna atencin a ese material. Esta liga-
zn inevitable entre el concepto de fuente y documento oficial en los autores de manua-
les escolares que predomin en los libros de fines de los 60, los 70 y parte de los 80,
no es la preferida por Romero, quien recurre a ellos slo muy excepcionalmente. Por el

141
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

contrario, su predileccin recae en la literatura y no se priva de citar largos fragmentos,


muchas veces, de obras consagradas como El Quijote, Fuenteovejuna o La Ilada (ver
anexo).
En este ltimo caso, adems, al pie de la fuente el autor agregaba, en un sentido que
podemos considerar ms dirigido a los docentes que a los mismos alumnos y que
refuerza el carcter instrumental de su eleccin:

Fuera de su inters literario, los poemas homricos poseen un inmenso valor como testimonio de la
poca heroica, pues nos conservan multitud de datos sobre la organizacin social y poltica, las
costumbres y las creencias.16

Es interesante sealar la conexin de esta indicacin con las referencias bibliogr-


ficas recomendadas en el prlogo, como la coleccin La evolucin de la humanidad
fundada por Henri Berr,17 en la que la preocupacin por la cultura y por las fuentes
literarias es significativa. En la seleccin de fuentes y sus epgrafes puede advertirse la
importancia que Romero daba al arte para la formacin cultural general y la compren-
sin histrica en particular. En 1976, deca:

Lo que est desapareciendo es la preocupacin por la cultura general! Es una cosa tremenda..., y
segua: Y usted, no cree (Flix Luna) que muchos de los historiadores contemporneos adolecen de
ese defecto tambin? Averige usted qu inters tienen por la literatura o por las artes o por la filosofa,
y descubrir que es escaso; en consecuencia el horizonte del historiador se achica. 18

Cmo transmitir y cmo investigar contienen la misma preocupacin en estas


palabras del autor:

Enseanza y oficio deben necesariamente compartir un mismo inters por la cultura.

Historia y explicacin: una mirada a los manuales

En la Historia Moderna y Contempornea, Romero nos lleva, a lo largo de 24 captu-


los y ms de 300 pginas, desde el siglo XV hasta la segunda guerra mundial, una
empresa bastante difcil para llegar al final del recorrido entendiendo algo. No obstante,
encontramos en este manual de colegio una explicacin de al menos dos procesos hist-
ricos: el que arranca en el captulo I con La Aurora de la Edad Moderna hasta la
consolidacin de los Estados absolutistas, y el que se inicia en el captulo XII con Las

142
Dossier. Los manuales de Historia

ideas polticas, econmicas y sociales en el siglo XVIII hasta el XXII con La civilizacin
contempornea y la primera guerra mundial; ste tal vez podra considerarse, con el
complemento del siguiente, el final del libro ya que el cortsimo captulo final dedicado
muy someramente a la segunda guerra mundial parece un agregado posterior.
La obsesin de Romero por la explicacin del proceso histrico se manifiesta clara-
mente en esta obra que tiene la estructura de un ensayo, de un brillante ensayo para
adolescentes en el que escribe, como en cualquier otro de sus libros, para comprender
y hacer comprender,19 para dar sentido a la masa catica de hechos pasados que, de este
modo, parecen integrarse naturalmente en la lgica global de los dos grandes procesos
que cuenta a los alumnos. Para Romero existe algo que l denomin el armado lgico
de la narracin. Como le deca a Flix Luna:

... el historiador tiene que encontrar una lgica del relato que sea ajustada a lo que el relato de por
s exige, puesto que el relato est impuesto... El historiador no inventa el tema de que se trata, pero
tiene que inventar la lgica del relato para un tema que le es dado.20

Desde este punto de vista, es muy significativa la importancia que Romero le otor-
ga en estas pginas a la relacin cultura-sociedad para construir una imagen coherente
del proceso histrico, articulando esta obra sobre la base de tres captulos explicativos
que, naturalmente, arman una periodizacin que cobra sentido en el conjunto cuando
el autor vuelve una y otra vez sobre sus explicaciones que continuamente matiza y
complejiza, algo poco comn en los manuales escolares. Un ejemplo, aunque hay miles
de esto ltimo, es la interesante caracterizacin de Bonaparte que Romero ofrece en
La poca de Napolen, momento en el que la historia de ste se confunde con la de
Francia y, por qu no, con la de Europa. Su significacin es presentada en ms de un
captulo y con varias caras: difusor de los principios de la Revolucin Francesa por toda
Europa y, a la vez, negador de estos mismos principios por sus pretensiones imperiales;
un guerrero superior al estadista; el agente o apoderado de la clase media de la socie-
dad moderna, de la muchedumbre que llena los mercados, los comercios, las oficinas y
los bancos del mundo moderno, con la esperanza de hacerse ricos... Era el dolo de los
hombres vulgares (Emerson, pg. 218) y hasta nos dice que fue llamado Comedian-
te! por el pintor David (pg. 222).
La insercin de esos captulos que tienen casi exclusivamente una funcin explica-
tiva no le impide a Romero incluir, adems, una variedad de explicaciones a lo largo del
camino, no slo en las introducciones y finales de la mayora de los captulos, sino en
los epgrafes de la diversidad de fuentes que ofrece al lector. De este modo, no describe

143
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

procesos unilineales pudindose encontrar causas de la Revolucin Francesa en el siglo


XVII ingls o de la primera guerra mundial en los procesos de constitucin de la unidad
italiana y alemana y de la civilizacin contempornea en los burgueses del siglo XV.
Una caracterstica poco usual en los manuales es la forma en la que Romero explica
la ruptura con el mundo feudal en las primeras doce pginas. Luego de mencionar las
fechas tradicionalmente utilizadas para marcar dicho cambio de poca, aprovecha para
hacer comprender que dos o tres hechos puntuales no podran resultar suficientes para
explicar semejantes transformaciones:

los cambios en las formas de vivir y de pensar que es lo que caracteriza el paso de una poca
histrica a otra no se producen en un instante y, en consecuencia, no pueden fecharse con tanta
exactitud. Estos hechos no tienen, pues, ms valor que el de simples smbolos que representan
circunstancias trascendentales destinadas a modificar las condiciones existentes, y sus fechas slo
indican una divisin convencional en el ininterrumpido correr de la historia. El paso de una poca
histrica a otra se produce mediante lentas transformaciones espirituales y materiales, que ocurren,
pues, no en breves lapsos, sino en perodos de transicin que a veces se extienden a lo largo de
muchos aos. Puede afirmarse que la transformacin de las formas de vivir y de pensar propias de
la Edad Media se produce en el curso del siglo XV, y acaso podra agregarse que, en ciertos lugares
de Europa, haba comenzado ya antes (P. 1).

Contina mostrndonos al siglo XV como una poca de crisis y, a la vez, resultado de


un proceso, visible en los ltimos tiempos medievales, de desintegracin de esa tradi-
cin. En dos pginas presenta a la poca moderna como un largo perodo de transicin
(XV al XVIII) en el que se produce la declinacin de la nobleza feudal y el ascenso de la
burguesa en las ciudades, en la corte, en el comercio internacional, en el desarrollo del
conocimiento sobre la naturaleza y el desarrollo de la tcnica. La descripcin de las
transformaciones materiales es acompaada por la minuciosa descripcin de los cam-
bios en los ideales y las nuevas concepciones del hombre, de las posibilidades de la
razn, del conocimiento del mundo circundante y del valor otorgado al individuo, con
la originalidad de poner el acento en la explicacin social; al resaltar el papel de la
imprenta la considera:

el hecho trascendental del siglo XV (porque) el saber, restringido hasta entonces a ciertas clases
sociales y a ciertos centros de cultura, se generaliz entre la burguesa naciente y fue motivo de
profundas transformaciones espirituales... (pg. 11).

144
Dossier. Los manuales de Historia

Es frecuente encontrar la expresin inquietud espiritual para aludir a las motiva-


ciones de los hombres de estos siglos de transicin, ya sea que se refiera a los conquis-
tadores, a los humanistas, a los artistas, a los cientficos, a los sacerdotes o a los empe-
radores; inquietud que origin una verdadera revolucin cultural (pg. 31).
De todas maneras, no siempre la brillantez de la cultura coincide con el desarrollo
de la riqueza, de la sociedad y del podero de las naciones como en la Francia absolutis-
ta de Luis XIV. En el caso de Espaa en el siglo XVII, por ejemplo, a pesar de la
declinacin de los ltimos Austria, el espritu espaol era lo suficientemente robusto
como para producir todava un Caldern o un Velzquez, un Quevedo o un Murillo
(pg. 145) y, en este sentido, Romero es capaz de afirmar en el epgrafe del retrato del
Conde-duque de Olivares, hecho por Velzquez: Los peores reyes tuvieron el mejor
pintor (pg. 146).
Tal vez, entonces, no sea slo la cultura el hilo conductor del proceso; es all donde
hace su aparicin la sociedad y su nueva clase pujante que invisible y perseverante se va
abriendo camino. Es la presencia de la burguesa, que arranca en el primer captulo, la
que impide la consolidacin del absolutismo monrquico en Inglaterra (pg. 143), la
que promueve el camino de la riqueza industrial y comercial de Francia en el siglo XVII
(pg. 166); o implcitamente la ausencia de ella lo que lleva a la declinacin espaola
con los ltimos Austria (pg. 126). Y es esta misma clase la que sigue generando nuevos
estados de inquietud espiritual como consecuencia de la revolucin inglesa en la adver-
tencia que su ejemplo inspira en el resto de Europa.

Extraordinariamente intensa califica a la actividad intelectual en Francia e Inglaterra en el siglo XVIII.


Es muy revelador el prrafo en donde se explica la emergencia de una nueva poca: nuevos problemas
no pueden solucionarse recurriendo a la tradicin. El pensamiento de esta poca es revolucionario;
esto significa que los hombres de estudio sostuvieron y propugnaron, para resolver los problemas de
la poca, ciertas soluciones econmicas y polticas que rompan violentamente con las tradiciones en
vigor; en caso de que se pusieran en prctica, muchos de los que tenan importantes privilegios los
reyes, los grandes propietarios, la nobleza, el clero resultaran perjudicados; los que, por el contrario,
carecan de derechos, obtendran ahora algunos. Y como esto no poda ocurrir sin que los privilegiados
trataran de defender sus intereses, aquellas ideas estaban destinadas a provocar violentos conflictos.
En resumen, as como las transformaciones polticas y econmicas provocaron la aparicin de nuevas
formas de pensamiento, stas, a su vez, produjeron nuevos cambios en la realidad social e inauguraron
una era revolucionaria (pg. 180).

Nuevamente, como en el cap. I, se resaltan fenmenos culturales:

145
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

El hecho trascendental del siglo XVIII es que apareci entonces un conjunto de hombres de
pensamiento que crey que las graves cuestiones de la poca no podan resolverse siguiendo los
caminos sealados por la tradicin (pg. 181).

Y sigue:

La novedad de estas ideas consiste, pues, en que se apartan de las que eran tradicionalmente
admitidas hasta entonces; pero reside tambin en que estn orientadas hacia el logro de una
transformacin inmediata de la realidad social (pg. 181).

No describe minuciosamente los acontecimientos revolucionarios sino que se con-


sagra al anlisis de la encrucijada de enfrentamientos propios de la dinmica histrica.
Explicaciones aparentemente simples permiten comprender la magnitud de un conflic-
to entre la tradicin y el cambio.
Es muy significativo cmo se combina, luego, la presentacin del panorama econ-
mico y de la situacin espiritual existentes con la aparicin, por separado, de los econo-
mistas tericos y de los filsofos polticos. El papel de la burguesa es explcitamente
reivindicado en la construccin de las monarquas absolutas contra las poderosas fami-
lias feudales, en el derrocamiento de esas mismas monarquas para su posterior some-
timiento a una fuerte limitacin parlamentaria como, asimismo, en la formulacin de
los ideales burgueses de tolerancia y libertad religiosa, modernizacin de los principios
jurdicos, educacin popular. Ya en 1945 Romero deca:

Fueron los filsofos polticos quienes encarnaron ese sentimiento colectivo (pg. 185).

Por otra parte:

Una de las particularidades del pensamiento del siglo XVIII es que est orientado hacia la accin... y
por eso todos los escritores de la poca... compusieron obras de apariencia amable para que llegaran
al gran pblico, con las que se proponan generalizar sus opiniones (pg. 187).

Una estrategia del mismo Romero, tal vez?


El optimismo ilustrado del autor es infinito a pesar de constatar que desde 1815 en
Francia:

... durante algunos aos, todo hizo suponer que la obra de la revolucin de 1789 estaba

146
Dossier. Los manuales de Historia

definitivamente aniquilada... Pero bien pronto se advirti que la semilla mantena su vigor y... As, al
cabo de no muchos aos, las ilusiones de una restauracin absolutista se vieron deshechas por el
impulso de las fuerzas renovadoras. Ms an, las conquistas sociales y polticas no solamente se
salvaron, sino que se afirmaron y se acrecentaron en el curso del siglo XIX (pg. 234).

Ms adelante resalta la actividad subterrnea de los partidarios del rgimen liberal


quienes, finalmente y a pesar de todo, crecieron en nmero.

Mas an, al promediar el siglo, ya el liberalismo comenz a ser rechazado por algunos sectores polticos
ms radicales como un sistema demasiado tibio, y aparecieron los primeros grupos que comenzaron
a llamarse socialistas...

surgieron nuevos ideales polticos y sociales y su influencia se not muy pronto


sobre la actividad espiritual. Simultneamente con el surgimiento de un nuevo orden,
aparecan las ideas que se proponan superarlo. Nuevamente, un anlisis poco frecuen-
te en los manuales.
Estos ejemplos podran repetirse. Cuando trata las diferencias entre la Unidad ita-
liana y alemana, sugiere que nos estamos introduciendo en las causas de la primera
guerra mundial que Romero ve como consecuencia de la agresividad inherente a la
aceleracin de los procesos de industrializacin de los pases europeos y de los EE.UU.
y a la consiguiente furia por la obtencin de mercados para colocar sus productos (pg.
303). Es por eso que civilizacin contempornea y primera guerra mundial estn empa-
rentadas en un captulo explicativo que es prcticamente el final del libro.
Romero haba dedicado varias pginas a comentar la industrializacin bajo los
Hannover en Inglaterra (pgs. 244-48), pero especialmente consagradas a resaltar sus
consecuencias sociales y polticas en el rgimen electoral ingls. En este captulo casi
final, identifica civilizacin contempornea con maquinismo y la modificacin de las
formas de vida que describe es tal que lo lleva a afirmar que:

el mundo ha sufrido desde mediados del siglo XIX una transformacin tan profunda, como no hubo
otra en el curso milenario de la historia (pg. 309).

En 12 pginas Romero explica las consecuencias contradictorias del maquinismo


en la vida social resaltando, a la larga, sus aspectos beneficiosos. La gran industria es
desarrollo, es mejoramiento del nivel de vida de las poblaciones y, en distintas propor-
ciones, este desarrollo econmico beneficia a los grupos capitalistas y alcanza a las

147
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

clases medias y trabajadoras pero, a la vez, la era maquinista suscita tambin algunas
graves cuestiones sociales: el obrero fabril, la lucha por la jornada de trabajo, los sala-
rios, las condiciones de vida se traducen en convulsiones revolucionarias por el choque
de ideales polticos y de intereses inmediatos.
Traza un desarrollo de las ideas democrticas durante todo el siglo XIX hasta des-
pus de la gran guerra cuando aparecen los regmenes dictatoriales, mostrando a los
principios democrticos que resisten ese embate y se mantienen indemnes en otros
pases, logrando conservar apasionados defensores all donde los partidos dictatoriales
llegaron al gobierno.
En un captulo muy matizado habla de capitalismo, socialismo y clase obrera expli-
cando sus desarrollos; la obra de Marx, su influencia en el movimiento social y poltico
en la formacin de los partidos socialistas en muchos pases y tambin como inspirador
de ciertas ideas del nacional socialismo y del fascismo italiano. Por otra parte, marca su
influencia en el plano doctrinario en la consideracin de los problemas histricos:

que se enriqueci con un punto de vista hasta entonces olvidado: las fuerzas econmicas haban
sido mal comprendidas y no se reparaba en la influencia que ejercan en los distintos procesos histricos;
a partir de entonces, cualquiera fuera la posicin social del historiador, fue necesario tener en cuenta
ese aspecto de la historia, y es innegable que muchos fenmenos encontraron entonces su explicacin
ms clara y cierta (pg. 316).21

Cinco aos despus aparece la Historia Antigua y Medieval, que comparte con el
texto anterior las caractersticas referidas al mtodo expositivo pero que, a su vez,
presenta algunas diferencias.
No cabe duda de que en la elaboracin del manual estn presentes los esfuerzos de
sntesis sobre la sociedad medieval que haba realizado en los aos anteriores y que
culminan en La Edad Media, obra que como afirma Halpern:

... en menos de cien pginas traza con rasgos seguros un escorzo de un milenio de historia europea,
sin ninguna concesin a la elementalidad

y que en una versin ampliada aparecer un ao antes que el manual escolar en


un Breviario del Fondo de Cultura Econmica, destinado a tener:

... una amplia y larga popularidad entre los estudiantes de historia y el pblico culto.22

148
Dossier. Los manuales de Historia

Si la Historia Moderna y Contempornea prefigura, de alguna manera, El ciclo de la


revolucin contempornea, la Historia Antigua... se beneficia de los trabajos de investiga-
cin previos del autor.
En La Edad Media23 se encuentran las explicaciones fundamentales que en el manual
aparecen desarrolladas en forma menos concentrada, ms desplegada, atendiendo a la
finalidad didctica, lo que da como resultado una redaccin de ms fcil comprensin
en el texto escolar. La formacin del feudalismo y el funcionamiento del rgimen feudal
que aparecen en las pginas 370 a 377 del manual no discrepan ms que en ese aspecto
de lo que aparece en las pginas 48 y 49 del Breviario. El resurgimiento de las ciudades,
las caractersticas del comercio y del trabajo que se realizaba en ellas y el ideal burgus
explicado en pginas 450 a 455 del texto escolar se corresponden con la explicacin en
pginas 75 a 79 y 206 - 207 de La Edad Media. Lo mismo podra decirse de muchos
otros temas.
Un ejemplo ilustrativo de las diferencias que hacen a la explicacin de quien ha
estudiado a fondo un tema, lo ha reflexionado y finalmente lo expone para su empleo
escolar, puede verse en el tratamiento de Felipe IV de Francia (tema del que, a su vez,
Romero se ocupa en pginas 75-81 y 185 de La Edad Media). En esta explicacin, las
relaciones contrastan en forma evidente con la de otros textos.24 Mientras Romero
transparenta la trama de las relaciones sociales a travs de las cuales puede verse actuar
a un poltico negociador (Felipe el Hermoso); ese mismo Rey, en Ibez, por ejemplo,
aparece casi exclusivamente como un monarca malo, prfido, dspota y codicioso.
Puede argumentarse que el traspaso de La Edad Media al texto escolar no es, en
rigor, el paso del conocimiento cientfico al conocimiento escolar, sino tan slo una adap-
tacin de una sntesis ya realizada, nada ms que, en este caso, simplificada teniendo en
cuenta que se dirige a un pblico menos formado. Sin embargo, ambas son el resultado
del traslado del conocimiento erudito del autor. Romero haba publicado entre 1944 y
1948 buena parte de sus estudios sobre historiografa medieval en los Cuadernos de
Historia de Espaa que editaba el Instituto de Historia de Espaa de la UBA, que diriga
Claudio Snchez-Albornoz, como tambin eran frecuentes sus contactos con medievalistas
de renombre con quienes comentaba su trabajo.25 Por otra parte, el Breviario del FCE
que tanto xito tuviera, que an hoy se sigue reimprimiendo y que se utiliza, inclusive,
en algunas escuelas de enseanza media ha sido sin duda el antecedente del manual, tal
como puede comprobarse de la comparacin de ambos textos.
Un ejemplo directo del resultado del pasaje de la historia investigada a la historia
enseada puede tomarse de las pginas dedicadas a la crisis de la repblica en Roma.
Como ya se dijo, la tesis doctoral de Romero (que apareci aos ms tarde en forma de

149
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

libro) era una investigacin sobre El fin de la repblica romana: los Gracos y la recepcin
de la concepcin imperial helenstica en Roma.
En el captulo XXVII del manual Romero se ocupa de este tema. Las diferencias en
su tratamiento con el de otros manuales es notable. A diferencia de las explicaciones
que aparecen en el libro de Ibez, que relaciona la crisis de la repblica con la disolu-
cin de las costumbres y la proliferacin del divorcio,26 Romero (ver anexo) la explica
por las transformaciones sociales que se han producido en Roma y por el contacto con
las ideas griegas acerca del rechazo de la esclavitud por deudas. Ambas transformacio-
nes eran consecuencia del nuevo escenario que supona el predominio en el mar Me-
diterrneo. La accin de los Graco y las luchas posteriores se presentan como resultado
de la necesidad de lograr un nuevo equilibrio social y poltico ante las condiciones de la
realidad que haban transformado a Roma de una ciudad en un imperio de hecho. Esta
perspectiva es clara en la misma secuencia propuesta para el estudio. A diferencia de
otros textos, el captulo incluye el gobierno de Augusto y el Principado como el resulta-
do de esas luchas y el encuentro de una nueva lgica de funcionamiento, donde lo viejo
se articula con lo nuevo dando como resultado una configuracin poltica distinta que
permita una respuesta adecuada a los cambios que en todos los rdenes haban experi-
mentado los romanos. El captulo XXIX, dedicado al Imperio, comienza no con Augus-
to (como lo hacen los dems manuales) sino con sus sucesores.
Romero est escribiendo, entonces, simultneamente para sus pares, para el pbli-
co culto y para la escuela.

Conclusiones

Desde hace un tiempo que podramos calificar de considerable los especialistas


en didctica se han preocupado por las relaciones entre el conocimiento erudito y el
conocimiento escolar, especialmente a partir de la publicacin del ya famoso libro de
Chevallard sobre el tema.27 La inevitable diferencia que debe existir entre lo que podra-
mos llamar llanamente la ciencia y lo que se aprende en la escuela implica el peligro de
las distorsiones.
Estudiando los manuales desde esta perspectiva, se ha afirmado, entonces, que
dichos textos no se apartan del modelo historiogrfico sustentado en la propuesta ofi-
cial de la historia como sucesin de continuidades y que siguen excluyendo la explica-
cin de los procesos de ruptura y omitiendo los anlisis referidos a la presentacin de
los conflictos.28 Asimismo, se ha dicho que estos textos acumulan informacin inco-
nexa sobre diversas cuestiones, pero principalmente sobre gobernantes, hechos milita-

150
Dossier. Los manuales de Historia

res y polticos 29 para finalmente encontrar en stos descripciones fragmentadas de las


pocas, sin matices respecto de la valoracin de personajes, en los que la incorporacin
de distintos puntos de vista, incluso el punto de vista del hombre comn, est ausente
al no promover un abanico amplio de fuentes, particularmente las literarias.30
Ninguna de estas observaciones podra aplicarse a los libros de Romero. Por el
contrario, estos textos satisfacen los requisitos que se estn exigiendo en los estudios
mencionados, lo que plantea el problema desde un punto de vista que merece atencin:
Qu pasaba en la escuela para que estos manuales no ocuparan un lugar predominante
por su difusin y que, en cambio, otros de concepcin ms precaria, como los que las
autoras citadas critican, fueran los que acapararan la mayor parte del mercado editorial
y de las preferencias de los profesores? Efectivamente, sera interesante indagar por qu
libros notablemente superiores no alcanzaron mayor difusin aun en la poca en que su
autor ocupaba posiciones relevantes en el mundo acadmico.
Una parte de la respuesta podra estar en el carcter eclctico de estas obras. Ambas
son libros para leer; esto es lo primero que llama la atencin en textos para la escuela,
que estn escritos de corrido, sin divisiones en columnas, sin contenidos resaltados ni
indicaciones para memorizar. No obstante, sabemos que son libros escolares porque
estn especficamente indicados Para el segundo ao del Ciclo Bsico y de las Escuelas
Nacionales de Comercio o Para el primer ao del Ciclo Bsico Comn. Romero en
su prlogo no lo llama manual sino texto de estudio, aspirando a que se convierta en
una gua para la profundizacin de algunos perodos con cierta intensidad, que per-
mita a los alumnos incursionar en la investigacin y desarrollar el criterio metdico
para una mayor comprensin de los perodos histricos. Para esto, confa mucho, tal
vez demasiado, en los profesores a los que posiblemente les resultaban ms cmodos los
manuales convencionales.31
En 1936, Romero ya pensaba que:

la inmensa riqueza de lo histrico, en cuanto al repertorio de posibilidades que nos ofrece, no consiste
en los hechos en s, sino en la variedad de sus relaciones, con la infinita cantidad de actitudes posibles
ante los seres, los marcos culturales, las modalidades colectivas, los caracteres todos de una realidad.
Es, pues, imprescindible que la formacin histrica abarque la historia universal: no hay otra manera
de podernos asegurar la captacin de los ritmos con que se ha movido lo humano.32

De ah que sus manuales sean textos sin campaas militares (ni siquiera las de
Bonaparte en el de historia contempornea) o slo con los datos indispensables en la
Historia Antigua...; sin problemas geopolticos, ni descripciones atiborradas de fechas

151
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

para memorizar; sin indicaciones especiales, ni subrayados. En ellos se privilegia el


aspecto explicativo del proceso histrico en el que se combinan aspectos materiales y
espirituales, hechos y sus representaciones, valores y tendencias a transformar el mun-
do de los hechos. Orden fctico y orden potencial llam posteriormente Romero a
estos dos planos cuya tensin mltiple y constante constituye la vida histrica y su
dinmica.33 En esta combinacin, nuestro historiador ha decidido articular la estruc-
tura analtica de su obra.
En una palabra, manuales raros, diferentes de los otros manuales y diferentes entre
ellos. Por una parte, La Historia Antigua... se beneficia de las investigaciones anteriores
del autor; por otra, la Historia Moderna... es mucho ms cercana a un ensayo y puede
haberle servido a Romero para pensar la estructura de su obra posterior El ciclo de la
revolucin contempornea de 1948, un ensayo erudito sobre el ciclo histrico de la con-
ciencia burguesa y su confrontacin con la conciencia revolucionaria como, tal vez
tambin, sea el esqueleto de pensamiento de La cultura occidental y del ensayo apareci-
do en Imago Mundi, Reflexiones sobre la historia de la cultura, ambos de 1953.
Existan, entonces, para Romero las diferencias tan claras entre el conocimiento
erudito y el escolar que comnmente plantean las ciencias de la educacin? De este
anlisis de sus manuales podramos concluir que no haba, para el autor, una distincin
entre historia investigada e historia enseada inherente a su naturaleza. Sino, simple-
mente, que se trataba de obras diferentes que deban responder a distintas exigencias,
pero que investigacin, docencia y difusin formaban parte de la misma lgica: Histo-
ria de la cultura, historia integral, entronque y la urgente misin de hacer indivi-
duos colectivamente responsables.34

152
Dossier. Los manuales de Historia

Notas

1
Pensando en un pblico adolescente, tambin escribi la Historia Universal y el Diccionario de
Historia Universal, para la Editorial Atlntida. Por Luis Alberto Romero, supimos que stos fueron
reeditados hacia 1970. En 1972, los libros de texto pasaron a Editorial Huemul y all se hizo una
revisin, sobre todo de la parte de Oriente en la que colaboraron Ral Mandrini, Juan Carlos Grosso
y el mismo Luis Alberto, y se le agregaron actividades, segn la costumbre de la poca que con stas
pretenda atacar el verbalismo.
2
Maestro Gonzlez, P.: Historiografa, didctica y enseanza de la Historia (La concepcin de la
Historia enseada) en Clo & Asociados, N2, UNL, 1997, pgs. 10-11.
3
En su texto La formacin histrica de 1936 ya nos adverta sobre la dimensin poltica de la
conciencia histrica, al rechazar a la historia como mero saber. En La Vida histrica, Buenos Aires,
Sudamericana, 1988.
4
El ttulo de grado era en esa poca de Profesor de Enseanza Secundaria en Historia y Geografa.
5
Datos tomados del legajo de JLR en el Departamento de Personal de la FHCE de la UNLP.
6
Halperin Donghi, T.: Jos Luis Romero y su lugar en la historiografa argentina en Halperin
Donghi, T.: Ensayos de historiografa. Buenos Aires, Ediciones El cielo por Asalto, 1996.
7
Datos tomados del legajo de JLR, obrante en el Departamento de Personal del Colegio Nacional de
la UNLP.
8
En un curriculum abreviado de 1942 incorporado a su legajo de personal en la FHCE, figuran las
siguientes publicaciones: notas bibliogrficas en siete nmeros de la revista Nosotros (de 1928 a
1931); Los hombres y la historia en Groussac, Nosotros, N 242; Biografas de ayer, vidas de hoy
(ensayo sobre la biografa), Clave de sol, N 1; La formacin histrica, folleto, UNL,1934; Imagen
y realidad del legislador antiguo, Humanidades, N 25; Sobre el espritu de faccin, Sur, N 33,
1937; El estado y las facciones en la antigedad, Buenos Aires, 1938; El testimonio bblico para las
caracterizaciones del espritu helenstico (indito), 1939; Sobre la previsin histrica, Nosotros, N
42-3, 1940; La revolucin francesa y el pensamiento historiogrfico, folleto, 1940; El problema de
los contactos de cultura, La Nacin, 31/12/39; Rostovtzeff en espaol, Nosotros, N 46-7, 1940;
La concepcin griega de la naturaleza humana, Humanidades, N 38; El concepto de lo clsico y la
cultura heleno romana, Labor de los Centros de Estudio, UNLP, 1941; Las ideas revolucionarias y la
revolucin, Boletn de la Comisin de Bibliotecas Populares, 1941. Figuran en prensa un folleto, El
pensamiento historiogrfico en el siglo XIX y su tesis doctoral, El fin de la repblica romana: los
Gracos y la recepcin de la concepcin imperial helenstica en Roma, a publicarse por Losada. En el
programa correspondiente a Historia de la Historiografa de 1945 figuran tres artculos nuevos:

153
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

Crisis y salvacin de la ciencia histrica, De Mar a Mar, N 3; Sobre los tipos historiogrficos,
Logos, N 3 y Las concepciones historiogrficas y las crisis, Revista de la UBA, N 14.
9
Un anlisis polmico de esta obra puede encontrarse en la discusin planteada en dos artculos
recordatorios a los cincuenta aos de su publicacin. Trmboli, J.: Jos Luis Romero o la Argentina
como drama y Acha, J.: Jos Luis Romero como tradicin (para una discusin historiogrfico-
poltica), en El rodaballo, Revista de poltica y cultura (2 poca), N 5 y N 6/7, Buenos Aires,
1997, respectivamente.
10
En este panorama podemos agregar una obra posterior que responde tambin a ese inters por la
sntesis y la globalidad que a priori podramos vincular a la redaccin de los manuales: La cultura
occidental, publicado por Editorial Columba en 1953.
11
Entronque es el ttulo que Ruggiero Romano le pone a su prlogo al libro de JLR Quin es el
burgus? y otros estudios de historia medieval, compilados por L.A. Romero, CEDAL, 1984, expresin
con la que el historiador italiano resume la enseanza recibida de Romero.
12
Todas las citas fueron extradas de la respuesta de J.L. Romero a Crisis pregunta: se ensea en la
Argentina la historia real del pas?, en revista Crisis, N 8, diciembre de 1973, pgs 16 - 17.
13
Romero, J.L.: Prefacio a la primera edicin en Historia Moderna y Contempornea, Buenos Aires,
Editorial Estrada, 1965, 5 Edicin.
14
Un detalle de estos requisitos puede consultarse en Riekenberg, M.: El trabajo con fuentes y la
enseanza de la historia, en Propuesta educativa, N 8, 1993, pgs. 16.
15
Ejemplos de esto lo constituyen Caupolicn, presentado por Alonso de Ercilla, Len X por Rafael
Sanzio, Lutero por Lucas Cranach, Enrique VIII por Hanz Holbein y por sus propios versos, Felipe
II y Carlos V por Tiziano, Isabel de Inglaterra por Lytton Strachey, Napolen por Emerson, el duque
de Wellington por Tennyson, Washington por Manuel Belgrano, el triunfo cristiano en Lepanto por
Fernando de Herrera, Beethoven por Bourdelle (de quien adems advierte que puede verse la estatua
que hizo de Alvear en Recoleta), el Conde-duque de Olivares por Velzquez y Quevedo, Molire por
Voltaire y as, sigue una larga lista...
16
Romero, J.L.: Historia de la Antigedad y de la Edad Media, Buenos Aires, Estrada, 1962, pg. 109.
17
En su trabajo Los Annales en la historiografa argentina de la dcada del 60, en Punto de vista, N
39, 1990, J. C. Korol ubica la influencia de esta corriente a partir de una renovacin en nuestra
historiografa en esa dcada. Es significativo que Romero recomendara la coleccin mencionada,
donde escribieron los primeros annalistas ya en 1945. En 1949, tambin, Fernand Braudel visita
Buenos Aires y vena preparado para que su interlocutor local fuera Romero.

154
Dossier. Los manuales de Historia

18
Luna, F.: Conversaciones con Jos Luis Romero, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1986.
19
Comprender es una expresin muy utilizada en la obra romeriana. Valga esta cita para identificar
una preocupacin permanente: ...Comprender es palabra que tiene ya un sentido tcnico preciso, y la
operacin intelectual que define constituye la aspiracin superior del investigador..., Romero, J.L.:
Reflexiones sobre la historia de la cultura (1953), en La vida histrica, Buenos Aires, Sudamericana,
1988, pg. 130.
20
Luna, F.: op. cit., pg.32.
21
En otras partes del libro, Romero tambin hizo referencia a los historiadores y al desarrollo de la
historiografa desde el captulo dedicado a Luis XIV cuando menciona a Bossuet y a su Discurso sobre
la historia universal despus, en el Romanticismo, donde menciona, incluso, a Vicente F. Lpez y a
Bartolom Mitre y luego, al final del siglo XIX, a Benedetto Croce y a los historiadores alemanes y
franceses, particularmente a Mommsem, Taine y Renan.
22
Halpern Donghi, T.: op. cit., pg. 96.
23
Romero, J.L.: La Edad Media, Mxico, FCE, 1949. Aqu citado en su 10 reimpresin de 1977.
24
Cfr. JLR: Historia Antigua y Medieval, pgs. 394-395, con Ibez. J.C. Historia antigua..., op. cit.,
pg. 431.
25
Cfr. Halpern Donghi, T.: op. cit., pgs. 95 - 96.
26
Cosmelli Ibez, J.: Historia Antigua y Medieval, Buenos Aires, Troquel, 1975 (1 ed. 1956), pgs.
246 -47.
27
Chevallard, Y.: La transposition didactique, Pars, Editions La pense sauvage, 1985. La transposi-
cin didctica resume Graciela Frigerio se refiere al proceso de transformaciones adaptativas por el
cual el conocimiento erudito se constituye en conocimiento a ensear y ste en objeto de enseanza
o conocimiento enseado. Tales transformaciones pueden ser o bien deformaciones, o bien sustitucio-
nes o nuevas creaciones que se apoyan en el conocimiento erudito. Frigerio, G.: Curriculum presente,
ciencia ausente, T. I., Buenos Aires, Mio y Dvila, 1991, pg. 32.
28
Lanza, H.: La propuesta oficial y la propuesta editorial para la enseanza de la Historia en la
escuela media en Lanza, H. y Finocchio, S.: Curriculum presente, ciencia ausente, Tomo III, Buenos
Aires, Mio y Dvila, 1993, pg. 81.
29
Braslavsky, C.: Los libros de texto en su contexto: Argentina 1975-1989 en Riekenberg, M.
(Comp.): Latinoamrica: Enseanza de la Historia, libros de texto y conciencia histrica, Buenos Aires,
Alianza, 1991, pg. 63.
30
Entel, A.: Conocimiento y cultura en el escuela media Sin lugar para las dudas?, en Curriculum

155
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

presente, ciencia ausente, Tomo I., op. cit., pgs. 59-60.


31
El papel clave que juegan los manuales escolares en la escuela ha sido definido por Bourdieu de la
siguiente forma: Las recopilaciones de textos escogidos y los manuales son el tipo de obras subordi-
nadas a la funcin de valorar y ordenar, que incumbe a la escuela. Como tienen que preparar a sus
alumnos para responder a los problemas de la escuela, los profesores se ven obligados a organizar de
antemano sus propsitos segn la organizacin que sus alumnos debern encontrar para responder a
estos problemas. Es en los manuales donde se encuentran discursos organizados en funcin de los
temas sobre los que hay que disertar. Bourdieu, P.: Sistemas de enseanza y sistemas de pensamien-
to en Gimeno Sacristn, J. y Prez Gmez, A.: La enseanza; su teora y su prctica, Madrid, Akal,
1989, pg. 28.
32
Romero, J.L.: La formacin histrica (1936), en La vida histrica, op. cit., pg. 53.
33
Romero, J.L.: Reflexiones..., op. cit., pg. 124. Oscar Tern identifica historia integral e historia
de la cultura en la obra romeriana de los aos de Imago mundi, en O. Tern: Imago mundi. De la
Universidad de las sombras a la Universidad del relevo, en Punto de vista, VER.
34
Romero, J.L.: La formacin histrica, op. cit., pg. 42.

156
Dossier. Los manuales de Historia

Anexo

Un mismo tema planteado en tres manuales de la poca

El renacimiento de la vida urbana en Occidente


La burguesa

A partir del siglo XII, la Europa feudal comenz a reconstruir su vida urbana,
prcticamente destruida por las invasiones. En efecto: de las antiguas ciudades, slo
muy pocas se haban conservado y aun as estaban muy debilitadas.
Cuando desapareci el peligro de las invasiones normandas y se acallaron las gue-
rras entre los seores, los habitantes prefirieron abandonar la estrechez de los lugares
fortificados y se dirigieron a las ciudades que fueron reconstruidas y repobladas.
Al mejorar las comunicaciones, el comercio y la industria adquirieron rpido desa-
rrollo, todo lo cual benefici a los burgueses, es decir, a los habitantes de los burgos o
ciudades.
De este modo, surgi en la Europa feudal una nueva clase, la burguesa, formada
por hombres libres que vivan del comercio y la artesana, y cuyo rpido enriqueci-
miento les permiti enfrentar con xito al feudalismo agrario que se opona al renaci-
miento urbano.
La burguesa, junto con la Iglesia, favoreci la decadencia del rgimen feudal y el
resurgimiento de la realeza.

Cosmelli Ibez, Jos: Historia Antigua y Medieval,


Buenos Aires, Troquel, 1975, pgs. 414 -415.
(1 edicin 1956).

Los burgueses, las ciudades y el comercio

Las invasiones y las luchas de la alta Edad Media paralizaron la industria y el comer-
cio y provocaron la decadencia de las ciudades. Pero en el siglo XII, como ya se ha
sealado, renacieron esas actividades y despert la vida urbana del letargo en que estuvie-
ra sumida durante siglos. Numerosas ciudades comenzaron a enriquecerse por el comer-
cio y la industria. Tal fue el caso de las del litoral mediterrneo, especialmente las del
norte de Italia, Gnova, Pisa, Venecia, favorecidas por el intenso trfico martimo con

157
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

Bizancio y el mundo musulmn. Tal fue tambin la situacin de las ciudades de Lombarda
y de Flandes, cuya industria textil las convirti en grandes centros manufactureros.
Gradualmente, nuevas rutas comerciales unieron, a travs del Rin y de sus afluen-
tes, a la Europa mediterrnea con las regiones del mar del Norte y del Bltico, donde los
puertos alemanes de Hamburgo, Lubeck, Bremen, enviaban sus barcos hacia Rusia y
Escandinavia en busca de madera, pescado y pieles.
De este modo, resurgi en todo el Occidente una intensa vida urbana que estimul
las energas de los burgueses.

Secco Ellauri, O. y Baridn, P.: Historia Universal,


Edad Media, Buenos Aires, Kapelusz, 1972, pg. 103
(1 edicin 1939).

Las ciudades, los estados italianos, cada de Constantinopla

El restablecimiento de la navegacin martima, el comercio con el Oriente, el cre-


ciente gusto por la comodidad y el lujo, todas las transformaciones, en fin, que produ-
jeron las expediciones de los siglos XI, XII y XIII conocidas con el nombre de Cruza-
das, favorecieron el crecimiento de las ciudades. Muchas de ellas eran viejas ciudades
romanas que, aunque decadas, haban subsistido a lo largo de los siglos; otras eran
aldeas surgidas en un cruce de caminos, en las cercanas de un lugar de peregrinacin o
en las vecindades de un castillo. Pero las circunstancias permitieron que tanto unas
como otras crecieran rpidamente y, ya en el siglo XIII, algunas comenzaran a ser
importantes centros manufactureros y comerciales.
Sin embargo, la perduracin de los privilegios seoriales, y especialmente los de los
obispos, a quienes con frecuencia estaban sometidas, constitua un obstculo grave
para su desarrollo. La burguesa aspir a independizar a las ciudades de sus seores y
luch tesoneramente por ello, buscando el apoyo de los reyes que, por el inters de los
tributos y por razones polticas, se prestaron a protegerlas. As comenzaron a obtener
su libertad, requisito imprescindible para su expansin econmica.

Romero, J.L.: Historia de la Antigedad y de la Edad Media,


Buenos Aires, Estrada, 1962, pg. 450
(1 edicin 1950).

158
Dossier. Los manuales de Historia

La poca de los Graco

Romero plantea el tema de su tesis doctoral en un libro escolar.


La situacin interna despus de la primera etapa de expansin ultramarina era
sumamente difcil. Puede decirse que ya no existan las dos antiguas clases de patricios
y plebeyos, sino en las tradiciones familiares. Muchas familias patricias se haban extin-
guido y muchos plebeyos ricos se haban emparentado con las dems, de modo que la
aristocracia era, ahora, patricio-plebeya. Esta aristocracia fue la que monopoliz las
dignidades polticas, porque posea medios econmicos para imponer sus candidaturas
y prestigio para ser respetada y seguida; y a ese conjunto de familias patricio-plebeyas
de cuyo seno haban salido y seguan saliendo los magistrados, se lo conoca con el
nombre de nobleza (en latn nobilitas).
Por debajo de la nobleza estaban los plebeyos de clase media y los pobres, ciudada-
nos libres pero sin recursos ni posibilidades econmicas, que haban sufrido la compe-
tencia del latifundio explotado por los esclavos o el despojo de sus tierras. Algunos
mantenan sus pequeas propiedades en condiciones misrrimas y otros formaban la
gran masa de la poblacin urbana que hallaba medios de subsistencia como asalariados
en la industria o el comercio; pero todos pertenecan a una clase que ahora tena fiso-
noma particular: la de los pobres.
Sin embargo, ya se ha visto que en el seno de la clase de los plebeyos haba ido
surgiendo otra, intermedia entre el grupo de los pobres y de la nobleza, constituida por
aquellos plebeyos que se haban enriquecido sin poder mejorar, a pesar de eso, su
situacin poltico-social por alianzas o por el acceso a cargos pblicos. sta fue la clase
de los caballeros que, poco a poco, adquiri importancia en la vida cotidiana, aunque
la nobleza tratara de cerrarle el camino hacia el poder poltico.
A los conflictos y rozamientos que se produjeron entre estas clases se agregaron,
por entonces, los que provenan de las aspiraciones de los aliados itlicos, quienes
deseaban alcanzar la ciudadana completa y que, por entonces, se manifest en una
terrible sublevacin. Adems, el problema de la tierra como ya se ha indicado creaba
otros motivos de agitacin que agravaron los nacientes conflictos sociales. Pero quiz lo
que ms importancia tuvo para desencadenar las convulsiones que conmovieron a Roma
desde el ao 133, fue la difusin de las ideas sociales griegas llegadas a Italia junto con
todo el caudal del pensamiento helenstico. Estas ideas se referan al derecho de los
desposedos a obtener del Estado tierras para trabajar y proteccin contra el cobro
coactivo de las deudas hipotecarias y, en sus formas extremas, incitaban a la divisin de
la propiedad y a su reparto entre las clases ms humildes.

159
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

Las ideas del socialismo griego se difundieron en Roma por intermedio de algunos
de los muchos filsofos que estaban por entonces en Italia y arraigaron, precisamente,
en algunos miembros de las familias ms distinguidas debido, sobre todo, al prestigio
de su origen helnico. As fue como Tiberio Graco, nieto de Escipin el Africano y
perteneciente a un ilustre tronco patricio-plebeyo, se decidi a ponerlas en accin
cuando, en 133, fue elegido tribuno de la plebe.

Romero, J.: Historia Antigua y Medieval,


Buenos Aires, Estrada, 1962, pgs. 232 -33.

Un ejemplo de la preferencia por las fuentes literarias

As diciendo, el esclarecido Hctor tendi los brazos a su hijo, y ste se recost, gritando, en el seno
de la nodriza de bella cintura, por el terror que el aspecto de su padre le causaba: dbale miedo el
bronce y el terrible penacho de crines de caballo que vea ondear en lo alto del yelmo. Sonrironse
el padre amoroso y la venerable madre. Hctor se apresur a dejar el refugente casco en el suelo,
bes y meci en sus manos al hijo amado, y rog as a Zeus y los dems dioses:
Zeus y los dems dioses! Concededme que este hijo mo sea, como yo, ilustre entre los teucros y
muy esforzado; que reine poderosamente en Ilin; que digan de l cuando vuelva de la batalla: es
mucho ms valiente que su padre!; y que, cargado de cruentos despojos del enemigo a quien haya
muerto, regocije a su madre el alma.
Esto dicho, puso al nio en los brazos de la esposa amada, que al recibirlo en el perfumado seno
sonrea con el rostro todava baado en lgrimas. Notlo Hctor y compadecido, acaricila con la
mano y as le habl: Esposa querida! No se acongoje tu corazn en demasa, que nadie me enviar
al Orco antes de lo dispuesto por el hado; y de su suerte ningn hombre, sea cobarde o valiente,
puede librarse una vez nacido. Vuelve a tus labores del telar y la rueca y ordena a las esclavas que
se apliquen al trabajo; y de la guerra nos cuidaremos cuantos varones nacimos en Ilin, y yo el
primero. (Ilada, canto VI).

Romero, J.L.: Historia de la Antigedad y de la Edad Media,


Buenos Aires, Estrada, 1962, pg. 109.

160
Dossier. Los manuales de Historia

Cuadro I
Fuentes utilizadas en Romero, J. L. Historia de la antigedad y la edad media.
Buenos Aires, Estrada, 1962, pp. 462.

Pgina Autor o texto Ubicacin Te m a

30 Herdoto epgrafe Fertilidad y siembra del Nilo


39 Breadsted epgrafe Valoracin de Amenofis IV
55 Herdoto epgrafe Descripcin de un zigurat
76 Antiguo Testamento epgrafe Descripcin Templo del Jerusalem
98 Odisea texto Descripcin de Creta
109 Ilada texto Organizacin social y poltica
110 Odisea epgrafe Construccin de un navo
126-127 Plutarco texto Descripcin de la educacin espartana
130 Cornelio Nepote epgrafe Honores a Milcades
132 Herdoto epgrafe Carcter de Temstocles
146 Plutarco texto Ancdota sobre Platn
147-148 Platn texto Discurso de Scrates al ser condenado
160 Plutarco texto Caracterizacin de Pericles
161 Tucdides texto Elogio de Pericles a la Constitucin de Atenas
166-167 Plutarco texto Batalla de Leuctra
170 Plutarco epgrafe Proceso a Demstenes
170-171 Demstenes texto Primera Filpica
203 Cicern texto Importancia de los tribunos
216 Plutarco epgrafe Semblanza de Pirro
224 Tito Livio texto Batalla de Cannas
227 Polibio epgrafe Semblanza de Filipo V
230 Polibio texto La expansin de Roma
234 Plutarco texto Tiberio Graco y los problemas sociales
237 Plutarco epgrafe Semblanza de Mario
238 Salustio texto Odio contra la nobleza
244 Plutarco epgrafe Semblanza de Cicern
246 Cicern texto Primera Catilinaria
249 Csar texto Descripcin de las Galias
253 Suetonio epgrafe Semblanza de Augusto
256 Augusto texto Su dignidad como princeps
268 Plinio el Joven texto Panegrico de Trajano
270 Historia Augusta epgrafe Semblanza de Adriano

161
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

Pgina Autor o texto Ubicacin Te m a

271 Marco Aurelio texto Preceptos sobre el comportamiento del romano


274 Historia Augusta epgrafe Semblanza de Septimio Severo
276-277 Eutropio texto Salida de la anarqua militar
282 San Agustn texto Ambiente moral de Roma en el siglo V
283 Evangelio San Juan texto San Juan reconoce a Jess
285 Evangelio San Lucas texto Sermn de la montaa
287 Tertuliano texto Organizacin primitiva de la Iglesia
288 Evangelio San Mateo texto Pedro como vicario de Dios
290 Plinio el Joven texto El Estado contra los cristianos
298 Augusto texto Embellecimiento de las ciudades
301-302 Virgilio, Eneida texto Orgenes de Roma
302 Horacio texto Versos acerca del patriotismo
314 Edicto de Licinio texto Libertad de cultos
y Constantino
323-324 Csar texto Costumbres de los suevos
334 Procopio texto Sobre la conjura nika
348 Corn texto Caractersticas de Al
352 Ibn - Al - Atir texto Semblanza de Abderramn I
359 Anales reales texto Pipino se hace coronar
360 Eginardo epgrafe Ropaje nacional de los francos
360-361 Eginardo texto Carcter de Carlomagno
381 Widukindo texto Origen del Sacro Imperio
384 Carta de Enrique IV texto Conflicto Papa/Emperador
384-385 Archivo de Gregorio, Papa texto Sobre Humillacin de Canosa
394 Guillermo de Saint-Pathus texto Carcter de San Luis
398 Crnica anglo sajona texto Batalla de Hastings
399 Carta Magna texto Derechos de nobles, ciudades y aldeanos
420 Inocencio III epgrafe Supremaca del Papa sobre los hombres
423 Foucher de Chartres texto Resultado del contacto entre Oriente y Occidente
444 Commynes epgrafe Semblanza de Luis XI
448 Hernando del Pulgar epgrafe Semblanza de Fernando el Catlico
y Maquiavelo
459 Boccacio epgrafe Semblanza de Dante

162
Dossier. Los manuales de Historia

Cuadro II
Fuentes utilizadas en Romero, J.L. Historia moderna y contempornea.
Buenos Aires, Estrada, 1965, pp. 366

Pgina Autor o texto Ubicacin Te m a

33 F. de Sanctis. epgrafe Semblanza de Petrarca y manifestaciones


Historia de la literatura italiana de la belleza
42 Walter Pater. El Renacimiento epgrafe Comentario sobre Leonardo
53 Garcilaso de la Vega. gloga texto Introduccin en Espaa
de las formas italianas
53 Fray Luis de Len texto Idem
55 Lope de Vega. Fuenteovejuna texto Crtica de funcionarios reales
55 Caldern. La vida es sueo texto Significado filosfico su poesa
66 Carlyle. Los Hroes epgrafe Valoracin de Shakespeare
78 Poema de Enrique VIII epgrafe Ilustracin de su sentido de la vida
80 Padre Rivadaneira epgrafe Sentido de las reglas de San Ignacio de Loyola
94 Prescott. Historia del Per epgrafe Carcter de Pizarro
102 Ercilla. La Araucana texto Semblanza de Caupolicn
105 -106 Carta de Elcano a Carlos V texto Descripcin de las Molucas
111 Alonso de Sta. Cruz. Crnica epgrafe Semblanza de Carlos V
114 Morot (poeta de la poca) epgrafe Semblanza de Francisco I
123 Fernando de Herrera epgrafe Triunfo en Lepanto
131 Lytton Strachey epgrafe Semblanza de Isabel I
140 Richelieu. Mximas de Estado texto Su proyecto de gobierno
147 Quevedo. Epstola satrica texto Condena de la corrupcin del gobierno
157 Voltaire epgrafe Sobre Locke
158 Locke. Tratado sobre el gobierno civil texto Contra la monarqua absoluta
165 Luis XIV texto Cmo implant el absolutismo
165 Bossuet texto Origen del poder absoluto
169 Brunetire epgrafe Sobre Corneille
170 Voltaire epgrafe Sobre Molire
171 Descartes epgrafe Ilustrando su pensamiento
172 Cousin epgrafe Sobre Pascal
204 Manuel Belgrano epgrafe Sobre la importancia de G. Washington
211 Declaracin Der. Hombre texto Principios R. Francesa
212 Chateaubriand texto Condiciones del ejrcito contrarrevolucionario
218 Emerson epgrafe Semblanza de Napolen como
surgido de la plebe revolucion.

163
Clo & Asociados. La Historia Enseada / nmero 5

Pgina Autor o texto Ubicacin Te m a

226 Napolen. Proclama texto Sobre importancia Austerlitz


231 Tennyson epgrafe Semblanza de Wellington
239 Acta de Establecimiento texto Adopcin del anglicanismo como religin oficial
254 Manifiesto de la Joven Europa texto Renacimiento de ideas republicanas
259 Mendez y Pelayo epgrafe Semblanza de Goethe
260 Coppe. Verso celebrando la epgrafe Semblanza de Vctor Hugo
importancia de Hernani
262 Shelley epgrafe Semblanza de Lord Byron
272 Trevelyan texto La poltica de la reina Victoria
280 Boletn de las Leyes texto Poderes extraordinarios de Luis Bonaparte
288 Benedetto Croce epgrafe Semblanza de Cavour
298 Telegrama de Ems texto Estallido de la Guerra Fanco Prusiana

164

También podría gustarte