Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TFG Valls Mollá, Lydia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Grado en Psicologa

Trabajo de Fin de Grado

Curo 2015/2016

Convocatoria Junio

Modalidad: Estudio de Caso.

Titulo: La evaluacin de la credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil.

Autor: Lydia Valls Moll.

DNI: 48533521-W

Tutores: Carlos J. Van-der Hofstadt Romn y David Pineda Snchez.


ndice

Resumen ............................................................................................... 3

1. Introduccin .................................................................................... 4-13

2. Mtodo .......................................................................................... 14-15

2.1. Participantes .......................................................................... 14

2.2. Descripcin de la intervencin .............................................. 14-15

3. Resultados .................................................................................... 15-21

4. Discusin/Conclusiones ............................................................... 21-24

5. Referencias bibliogrficas ............................................................ 25

Tabla 1 ................................................................................................. 5

Tabla 2 ................................................................................................. 6-7

Tabla 3 ................................................................................................. 9

Tabla 4 ............................................................................................... 10-11

Tabla 5 ............................................................................................... 11

2
Resumen

El abuso sexual infantil, como forma de maltrato, ha existido siempre pero en los

ltimos aos se ha tomado conciencia de la extensin del problema y desde la

Psicologa del Testimonio se ha cambiado la concepcin errnea que se tena del menor.

Es por ello que en la actualidad, tanto en Espaa como en otros pases, es habitual que

Jueces y Tribunales soliciten la evaluacin psicolgica del menor en los casos de abuso

sexual infantil. En el presente trabajo se muestra la evaluacin de la credibilidad del

testimonio en un caso de abuso sexual infantil mediante la tcnica SVA, se discute la

metodologa aplicada frente a otras, y se advierte la necesidad de establecer un

protocolo de actuacin comn en las pruebas periciales psicolgicas en abuso sexual

infantil.

Palabras clave: abuso sexual infantil, credibilidad del testimonio, Psicologa del

Testimonio, Undeustch, protocolo SVA.

3
1. Introduccin

La Psicologa del Testimonio, trata de la aplicacin de los conocimientos sobre los

procesos psicolgicos bsicos (atencin, percepcin, memoria y procesos afines) a la

obtencin y valoracin de la prueba testifical (Manzanero, 2001). Asimismo define el

estudio de los factores que determinan la calidad del testimonio, entendido ste como

la informacin aportada por una persona acerca de un suceso que ha presenciado

directamente (Quejerta, 1999, pp.158).

Uno de los hitos ms importantes de la Psicologa del Testimonio, fue el inicio de las

pruebas periciales psicolgicas sobre la credibilidad del testimonio, en la prctica

forense. En 1954, la Corte Suprema de la Repblica Federal Alemana cuestion la

diferencia entre los conocimientos y recursos para evaluar la credibilidad del testimonio

por parte de un perito experto respecto a la valoracin de un Tribunal durante un juicio

oral (Maffioletti y Huerta, 2010). De forma que el Tribunal Supremo Alemn decidi

crear tribunales especiales formados por psiclogos o psiquiatras expertos que

testificaran sobre la veracidad de la declaracin del testigo, siendo menor de edad, en

casos de abuso sexual. Esto permiti, tras entrevistar a miles de nios y adolescentes,

desarrollar criterios de realidad como indicadores de la credibilidad de la declaracin

del menor en casos de abuso sexual (Manzanero, 2001). Dichos criterios se basaban en

la hiptesis de Undeustch que dice que las declaraciones basadas en hechos reales

(autoexperimentados) son cualitativamente diferentes de las declaraciones que son

producto de la fantasa (Alonso-Quecuty, 2012).

Por su parte, Trankell, 1972 citado en Manzanero, 2001 propuso que los relatos sobre

abuso sexual procedentes de hechos reales podan diferenciarse de los procedentes de

hechos inventados de acuerdo con una serie de criterios, explicados en detalle en la

Tabla 1, que clasific en criterios primarios de realidad, que incluyen el anlisis de la

4
estructura de los relatos y el anlisis de su contenido, y criterios secundarios de control

que se corresponden al control lgico-formal y al control de validez emprica.

Tabla 1. Anlisis de realidad de las evidencias de Trankell (1972)

Criterios Descripcin

Criterios primarios de realidad El objetivo es comprobar que se cumple la hiptesis


de realidad.

a) Anlisis de estructura
Criterio bilateral de emocin Cuando aparece una emocin en el testimonio que
solo puede ser descrita considerando la situacin
personal del testigo. Dicha emocin debe ser
producida por dos estmulos independientes.

Criterio de homogeneidad Los diferentes detalles relatados por el menos deben


describir el mismo suceso.

b) Anlisis de contenido
Criterio de competencia Si considera la capacidad del testigo para inventar el
relato. Si el menor est capacitado para ello aumenta
la credibilidad.

Criterio de homogeneidad Hace referencia al carcter nico de los detalles del


suceso relatados por el menor.

Criterio de secuencia Se aplica a declaraciones repetidas y hace referencia a


las alteraciones esperadas en una secuencia de
declaraciones.

Criterios secundarios de control

Control lgico- formal Una vez que est confirmada la hiptesis de realidad,
se formulan hiptesis alternativas. Se trata de buscar
indicios en la entrevista de que pueda ser falsa o
inventada basndose en las hiptesis alternativas.

Control emprico Comparacin de los aspectos formales de la


declaracin y los criterios de declaraciones del testigo
que se sabe que son verdaderas o falsas. De forma
que si la declaracin se parece a otra false, la
declaracin ser falsa.

5
Posteriormente, Undeustsch (1982,1989) (citado por Arce y Faria, 2013), public el

Anlisis de Realidad de las Declaraciones (SRA), un sistema de anlisis en el que

ampli los criterios de realidad para aplicar a las declaraciones de menores vctimas de

abusos, compuesto dos conjuntos de criterios, (ver Tabla 2), uno referente a la

declaracin y otro a la secuencia de las declaraciones, agrupados en dos grandes

categoras: criterios de realidad, cuya aparicin en el testimonio indica que la

declaracin es verdadera, pero su ausencia no implica que sea falsa; y criterios de

validez, por validez se entiende el hecho de que una declaracin se base en una

experiencia personal, aunque algunos detalles sean imprecisos (Raskin y Esplin, 1991),

cuya aparicin restara veracidad a la declaracin.

Tabla 2. Anlisis de la realidad de las declaraciones de Undeustsh (1989)

Criterios Descripcin

A. Criterios derivados de declaraciones

nicas

Criterios fundamentales.

Anclaje de la ocurrencia en tiempo y lugar. Los sucesos reales se producen en un tiempo y lugar

concretos dentro de la vida cotidiana de agresor y

vctima.

Concrecin. Una declaracin en la que se resumen los hechos y se

explica de forma general el abuso, ser suficiente

para determinar la credibilidad. Los sucesos simples

se pueden describir con concrecin.

Riqueza de los detalles. Los sucesos complejos se deben describir en detalles.

Originalidad. Cuando aparecen detalles inusuales, que por su

naturaleza no podran ser inventados.

Consistencia interna. La estructura del relato debe ser coherente y lgica.

6
Mencin de detalles especficos. Detalles tpicos de las agresiones sexuales.

A. Manifestaciones espaciales de los

criterios fundamentales

Referencia a detalles cuya incapacidad ir Medidas de precaucin contra el descubrimiento,

ms all de su imaginacin. simulacin, interpretaciones conciliadoras dadas por

el agresor, amenazas para intentar impedir que el

menor informe de la agresin, objeciones anticipadas

a la credibilidad de temidas denuncias posteriores.

Informar de experiencias subjetivas. Incluye pensamientos, respuestas, sentimiento,

aprensiones y ansiedades, ambivalencia de

sentimientos, cambio conductual y desaprobacin

moral.

Mencionar complicaciones imprevistas. Relatar cambios en el curso de los sucesos, fracasos,

trastornos, interrupciones o frustraciones.

Correcciones espontneas.

Informar de auto-prejuicios. Describir conductas socialmente reprochables que

impliquen auto-inculpacin por parte del testigo-

vctima.

C. Criterios negativos o de control.

Carencia de inconsistencia interna.

Carencia de consistencia contra las leyes de

la naturaleza.

Carencia de consistencia, discrepancia con

otras evidencias probadas.

7
Ulteriormente, Steller (1989) present un procedimiento ms completo que el SRA,

el Sistema de Anlisis de la credibilidad de las declaraciones (SVA), basado en la

hiptesis de Undeustsch, que permite una valoracin final sobre la credibilidad del

testimonio, analizando la validez del mismo y que establece el protocolo a seguir en la

evaluacin: estudio del procedimiento judicial, entrevista semiestructurada al menor que

debe ser grabada para su anlisis posterior, transcripcin literal de la entrevista,

aplicacin del anlisis del contenido de las declaraciones basado en criterios (CBCA) y

los criterios del Listado de Validez; y evaluacin del conjunto (Arce y Faria, 2013).

En lo referente a la entrevista al menor, el objetivo es obtener la mxima informacin

posible sobre el abuso sexual sin contaminar la declaracin, favoreciendo el relato libre

y evitando preguntas directas, sugerentes o coactivas. Debe realizarse lo antes posible

tras la denuncia, puesto que el nmero de veces que el menor ha relatado el abuso, as

como el tiempo transcurrido desde que se produjeron los hechos puede alterar el

recuerdo del menor y la informacin aportada, dificultan el anlisis de la credibilidad.

Adems, antes de iniciarla, se deben formular una serie de hiptesis sobre los posibles

resultados de la declaracin, detalladas en la Tabla 3 propuestas por Raskin y Esplin,

1991, que deben ser contrastadas y hasta que no se cumpla una de ellas y se refuten las

dems, no se debe concluir la entrevista. Con respecto a la estructura de la misma Bull,

1997 en Arce y Faria, 2005, estableci un protocolo de cuatro fases: a) entendimiento

y compenetracin, en el que se recomienda empezar la entrevista hablando sobre temas

neutrales como hobbies, amigos o el colegio, donde el entrevistador podr observar el

lenguaje y el nivel de desarrollo cognitivo del menor, b) recuerdo libre, en la que se le

pide al menor que cuente lo acontecido, c) interrogatorio, en la cual el entrevistador

realizar preguntas abiertas, preguntas especficas no sugestivas y preguntas profundas,

y d) cierre de la entrevista, donde se realizar un recapitulacin de los hechos descritos

8
por el menor y se finalizar preguntando al mismo si hay algo ms que desea contar,

agradecindole su colaboracin an y cuando no haya proporcionado informacin

relevante.

Tabla 3. Hiptesis que se pueden explorar durante la entrevista (Raskin y

Esplin, 1991)

Hiptesis principal:

1. Las alegaciones contra el acusado son vlidas.

Hiptesis alternativas:

2. Las alegaciones son bsicamente vlidas, pero el menor ha remplazado al culpable por otra
persona.

3. Las alegaciones fundamentalmente son vlidas, pero el menor, ya sea por iniciativa propia o
debido a la influencia de otras personas, ha inventado alegaciones adicionales que son falsas.

4. El menor ha sido orientado o presionado para que hiciera una alegacin completamente falsa y
as servir a los intereses de alguna otra persona.

5. El nio ha hecho una alegacin falsa por motivos personales o venganza para obtener algn
beneficio, o para ayudar a otra persona por voluntad propia.

6. El nio ha fantaseado las alegaciones, posiblemente a problemas de ndole psicolgica.

En cuanto al Anlisis de contenido basado en criterios (CBCA) ( Khnken y Steller,

1989) es una tcnica compuesta por 19 criterios de contenido, descritos con detalle en la

Tabla 4, y agrupados en cinco categoras: caractersticas generales, incluye las

caractersticas generales de la declaracin en su totalidad; contenidos especficos,

evala los elementos ms especficos de la declaracin que siendo el testimonio

inventado el menor no sera capaz de integrar en el relato; peculiaridades del contenido,

se refiere a aquellos elementos que aumentan viveza y la concrecin del contenido;

contenidos motivacionales, elementos que indiquen una posible motivacin del menor

para declarar en falso ya que siendo un testimonio inventado el menor no incluira los

9
criterios de dicha categora puesto que le restara credibilidad; y elementos especficos

de la ofensa, contrastan las caractersticas del abuso relatado con las propias de este tipo

de acontecimiento (Garrido y Masip, 2004). Estos criterios deben ser analizados uno a

uno, y se puntuarn con 0 1 cuando el criterio este ausente o presente respectivamente

y la presencia de un criterio en la declaracin favorece su credibilidad a la vez que su

ausencia no la hace disminuir. Adems, algunos autores consideran que hay criterios

que tienen ms peso y aportan mayor validez a la declaracin, vase la Tabla 5, en la

que se recogen diferentes puntos de vista de diversos autores sobre el nmero mnimo

de criterios que deben cumplirse para que el testimonio sea vlido. Por otro lado,

Alonso-Quecuty (1999) considera que el peso de cada uno de los criterios debe

establecerse en funcin de factores como: el nmero de entrevistas previas que ha

realizado el menor, la complejidad del acontecimiento, la edad del menor y tiempo transcurrido.

Tabla 4. Anlisis de contenido basado en criterios (CBCA) de Steller (1989).

Criterios Descripcin

Caractersticas generales.

1. Estructura lgica. La declaracin es coherente, lgica y sus partes


encajan.
2. Elaboracin desestructurada. La declaracin est desorganizada, es poco lineal y
hay digresiones espontneas.
3. Cantidad de detalles. Descripciones de lugares, personas y objetos.

Contenidos especficos.

4. Engranaje contextual. El suceso se puede situar en un contexto espacio-


temporal.
5. Descripcin de interacciones. Acciones y reacciones mutuas entre agresor y
vctima. Deben aparecen al menos tres.
6. Reproduccin de conversaciones. Reproduccin de conversaciones entre el agresor y
la vctima.
7. Complicaciones inesperadas. Complicaciones que impiden la terminacin del
suceso.
Peculiaridades del contenido

8. Detalles inusuales. Detalles extraos aunque no irreales.


9. Detalles superfluos. Detalles que no contribuyen directamente a la
declaracin.
10. Incomprensin de detalles que se narran Acciones que el testigo describe pero que no
con precisin. entiende.
11. Asociaciones externas relacionadas. Referencias a otros acontecimientos de tono sexual

10
fuera del incidente que se describe.
12. Alusiones al estado mental subjetivo. Descripcin de los propios sentimientos y
pensamientos durante los abusos.
13. Atribucin del estado mental del autor del Emociones, pensamientos o motivos que el menor
delito. atribuye al agresor.

Contenidos motivacionales

14. Correcciones espontneas. Correcciones a uno mismo.


15. Admisin de fallos de memoria. Admitir no acordarse de algunos detalles.
16. Plantear dudas sobre el propio testimonio. Dudar de que otros crean la declaracin.
17. Auto desaprobacin. Censurar la propia conducta.
18. Perdonar al autor del delito. No culpar o perdonar al agresor.

Elementos especficos del delito

19. Detalles caractersticos del delito. La descripcin del abuso se aleja de las creencias
propias sobre este tipo de delito y se parece a
cmo suceden realmente los abusos sexuales.

Tabla 5. Clasificacin sobre el nmero mnimo de criterios que deben cumplirse en


CBCA para considerar creble la declaracin.

Autores Consideraciones

Craig (1995) Se deben cumplir al menos cinco criterios de


contenido CBCA.

Yullie (1998) La declaracin debe contener los cinco primeros


criterios y dos ms.

Raskin y Yullie (1989) Deben aparecer los criterios estructura lgica y


produccin desestructurada como condicin para
considerar vlida la declaracin. Un mayor nmero
de criterios permitir una conclusin ms firme.

Raskin y Espelin (1991) Los dos criterios que se deben estar presentes en el
testimonio son estructura lgica y cantidad de
detalles.

Tras evaluar los criterios de contenido se analizaran las declaraciones mediante los

criterios Listado de Validez, se complementar la informacin obtenida del CBCA y se

obtendr una valoracin global del testimonio del menor. Los criterios de validez

permiten comprobar que la entrevista se haya realizado correctamente, el desarrollo

cognitivo y lingstico del nio y evidenciar que no se contradice (Arce y Faria, 2005).

11
Los criterios son:

1. Factores relacionados con la declaracin

- Caractersticas psicolgicas: limitaciones cognitivo-emocionales,

lenguaje y conocimiento, emociones durante la entrevista y

sugestionabilidad.

- Caractersticas de la entrevista: procedimientos de la entrevista e

influencias sobre el contenido de las declaraciones.

- Motivacin: circunstancias de la alegacin original, motivacin para

declarar e influencia por parte de otros.

2. Cuestiones investigativas

- Falta de realismo, inconsistencias con las leyes de la naturaleza.

- Declaraciones inconsistentes.

- Evidencia contradictoria.

- Caractersticas del delito.

Por ltimo, analizado el contenido de la declaracin, valorada su validez, y habiendo

estudiado otras fuentes de informacin relevante, se realiza el informe final con la

valoracin global del testimonio. Los resultados de dicha valoracin se emitirn en

trminos de probabilidad, no de certeza, y se concluir con una de estas cinco opciones:

creble, probablemente creble, indeterminada, probablemente increble o increble. En

Espaa, la emisin de un informe de credibilidad de este tipo utilizando las tcnicas

alemanas, se ha solicitado en varios procesos, tanto en fase de instruccin del sumario,

como apelaciones a tribunales superiores (Alonso-Quecuty, 2012). Adems, en un

estudio realizado por Novo y Seijo (2010), se observ que los jueces y tribunales

espaoles se apoyaban para su dictamen en los casos de abuso sexual infantil en la

pericial psicolgica sobre la credibilidad del testimonio, en el 33% de los casos siendo

12
el 93,3% la tasa de condena si la pericial respaldaba que el testimonio era creble, y el

100% de casos se desestimaban si la pericial no avalaba la credibilidad (Arce y Faria,

2013).

Por otro lado, hay otras tcnicas que permiten evaluar la exactitud del testimonio

descritas por Arce y Faria (2005):

- Los indicios no verbales asociados al engao (VRIJ, 2002) establece 17

indicadores no verbales relacionados con la mentira y agrupados en tres

categoras: caractersticas vocales, caractersticas faciales y movimientos. Cada

indicador tiene una interpretacin, puede incrementar o disminuir su aparicin

con la mentira.

- El polgrafo, instrumento que registra los trazos de diferentes

indicadores fisiolgicos, se ha utilizado como detector de mentiras ante

preguntas recogidas en el Test de Preguntas de Control (TPC) y el Test de

Conocimiento Culpable (TCC).

- Reality Monitoring (RM). Johnson y Raye (1981) propusieron el modelo

del Control de la Realidad que discriminaba entre los recuerdos de origen

interno o imaginado y recuerdos de origen externo o percibido. De forma que los

de origen externo tendrn ms atributos contextuales y sensoriales, y los de

origen interno ms operaciones cognitivas.

Aun existiendo otras tcnicas, tal y como se ha dicho, las ms utilizadas en el

proceso judicial en Espaa son aquellas que analizan la realidad de las declaraciones

(SRA, SVA, CBCA, RM). En el presente trabajo se ejemplificar el procedimiento para

la evaluacin de la credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil mediante el

sistema de anlisis de validez de las declaraciones (SVA).

13
2. Mtodo

2.1 Participantes

El contenido del caso presentado se ha extrado de un caso real, aunque por

razones de anonimato algunos datos han sido modificados para que resulte

imposible la identificacin de los protagonistas del mismo.

Antecedentes Judiciales

Una menor de 17 aos denuncia haber sido abusada sexualmente por un vecino, y el

Juez de Instruccin correspondiente solicita la valoracin de credibilidad de la menor.

El supuesto agresor era conocido tanto por la menor como por su familia, puesto que

resida en el vecindario. Los abusos se produjeron durante los dos aos previos a la

denuncia. El primer episodio tuvo lugar en el portal de la vctima tras varias

interacciones con el agresor. Despus de la primera agresin, la persona objeto de la

denuncia visit a la familia y ofreci a la menor un puesto de trabajo, producindose los

dems episodios en los momentos en que iba a trabajar con l.

2.2 Descripcin de la intervencin

El objetivo principal es la exploracin psicolgica de la menor a fin de determinar el

grado de credibilidad de sus manifestaciones.

La exploracin de la menor se realiz nueve meses despus de la denuncia y las

pruebas practicadas fueron las siguientes:

- Estudio del expediente judicial.

- Entrevista semiestructurada individual con la menor. Relato libre de los

supuestos hechos, estructura familiar y antecedentes, vivencia subjetiva de las

secuelas emocionales asociadas y repercusin psicosocial de los supuestos

hechos.

14
Aplicacin de la escala SVA, Steller, 1994 para la valoracin de la credibilidad

del testimonio.

3. Resultados

1) Entrevista semiestructurada con la menor, estructura familiar y antecedentes

personales, relato de los supuestos hechos, vivencia subjetiva de las secuelas

emocionales y repercusin psicosocial de los supuestos hechos.

Naci en el ao 1998, en la actualidad tiene17 aos. Su nacionalidad es

Argentina aunque reside en Espaa y convive con su madre y el marido de esta. Es

la menor de tres hermanos con los que mantiene una buena relacin. El padre vive

en Argentina y aunque la menor afirma que nunca ha tenido relacin con l, durante

los dos aos que se produjeron los abusos, visit a su padre y vivi con l durante

unos meses puesto con la situacin con su familia se volvi insostenible.

La menor explica en el relato libre que conoci al supuesto agresor porque era

un vecino y paseaba cerca de su casa. Tras varios das saludndose, esta persona se

acerc a altas horas de la madrugada para preguntarle que de dnde vena y que si

haca deporte. La acompa al portal y le empez a subir la camiseta, le baj los

pantalones y le empez a masturbar. Despus de unos das, el agresor subi a su

casa, habl con su madre y le ofreci un trabajo a la menor. De forma que cada vez

que iban a trabajar, despus de que ella saliese del colegio l la recoga, casi a

diario, y se producan los abusos.

Adems, la menor relata que dicha persona suba a su casa a altas horas de la

noche con la excusa de hablar con su madre, y cuando ella no estaba se producan

de nuevo los abusos.

15
Tambin, afirma que toda su familia, excepto su padre, la presionaban para

mantener una relacin con el agresor, an y cuando ella se negaba a ir a trabajar

con l y a cogerle el telfono. Ya que todos alegaban que era buena persona y que

lo que estaba haciendo por ella era algo bueno.

De forma que, tras unos meses siendo supuestamente abusada, decide irse a

Argentina con su padre al que le cuenta lo que estaba pasando. Cuando vuelve a

Espaa decide poner fin a la situacin, se lo cuenta a varios familiares y en ltimo

lugar a su madre. Como su carcter haba cambiado, se haba vuelto agresiva y lo

pagaba con su madre, decidi pedir ayuda y acudir a un psiclogo, y unos meses

ms tarde, aunque ya haban acabado los abusos segua encontrndose al supuesto

agresor por la calle y decide denunciarlo.

En cuanto a las secuelas emocionales y las repercusiones psicosociales, la menor

hace referencia durante la entrevista, a los sentimientos y emociones que ha

experimentado, en su mayora negativos, durante los aos en los que tuvieron lugar

los abusos. Sin embargo, al final de la entrevista dice que actualmente lo ve y le da

risa, que le da rabia que por tonteras haya perdido dos aos. Es decir, tiene

sentimientos contradictorios, y aunque afirma que no podr llevar una vida normal

y que psicolgicamente no est bien, define la situacin como una tontera.

Por otro lado, la menor dice soar con los abusos y con su reaccin ante ello,

desde que volvi de Argentina, afirmando que despus de haber soado se

levantaba con las manos como con sangre. Adems, se define como estudiosa,

aunque en los dos ltimos aos ha repetido curso debido a los supuestos abusos ya

que no poda pensar en otra cosa. Tambin, relata que su relacin con sus amigos

no es la misma, que dej de salir y que nicamente pasaba tiempo en su habitacin.

16
2) Tcnicas psicodiagnsticas aplicadas

Se realiz el anlisis de la credibilidad de la menor mediante el mtodo SVA.

Tras la grabacin y transcripcin del testimonio de la menor, se hizo el anlisis

de contenido basado en criterios (CBCA) y el Listado de Validez y se obtuvieron

los siguientes resultados:

Del anlisis del CBCA:

I. Caractersticas generales

El testimonio cumple los tres criterios de esta categora.

En primer lugar, el discurso de la menor tiene una estructura lgica, es

coherente y aunque existen contradicciones en detalles superfluos, no aparecen

contradicciones que atenten a la estructura lgica del relato.

En segundo lugar, se observa una produccin del testimonio desestructurada,

ya que la menor aporta informacin sobre el abuso a lo largo de toda la entrevista.

Con respecto a la cantidad de detalles, el relato contiene numerosos elementos

referentes a la vestimenta, horarios, localizaciones, personas y acciones inherentes

al abuso: Llevaba uno como un baador, un pantaln corto y una camiseta y

zapatos normales, Es que l estaba parado as. Este es mi portal y l estaba

aqu, ()Me lo encontraba a las dos, a la una de la maana y ah me hablaba

que de dnde vengo, que si hago deporte y me empezaba a alzar la camisa que si

tena abdominales y todo eso, y yo estaba siempre con las manos as y l me

quitaba las manos y yo las volva a poner () yo era la copiloto y se rozaba

aqu, siempre hacia lo mismo.

17
II. Contenidos especficos

Dentro de esta categora, se observa que el abuso tiene lugar en un contexto

espacio-temporal presente en la cotidianidad de la vida de la menor: no me

gustaba estar en el instituto porque esta persona me recoga, yo llegaba de

casa de mi hermano a la una y ah me empezaba a hablar y me empezaba a

alzar la camisa y todo eso, trabajamos por diferentes casas y l despus me

llevaba a me deca para dar una vuelta o algo. Me llevaba por un lugar,

siempre el mismo lugar, me fugaba a primera y a ltima, me recoga y me

llevaba donuts o algo.

Tambin, aparece el criterio de descripcin de interacciones: conforme

entr al portal me alz la camiseta, me baj los pantalones y me empez a

masturbar, cuando me empez a tocar no saba qu hacer si subir, correr o no

s reaccionar y ya despus de unos minutos me sub el pantaln y me fui a mi

casa, yo no me mova se mova l, yo me quedaba quieta () y cuando

comenzaba a hacer sus cosas yo sala para afuera, se apretaba as a querer

tocarme y yo cuando ya vea lo que quera hacer me sala. A veces no poda

salir.

Por otro lado, el criterio de reproduccin de conversaciones se encuentra

fuertemente presente: () Yo le deca que tena prisa y que tena que subir y

l me dice que si vengo de correr, que si corro, que si hago ejercicio, l me

deca que tengo que darle esto a mi madre una invitacin, as cada da hacerme

excusas () me deca toma el dinero que has trabajado yo le deca que no

quiero coger el dinero porque a m me gusta trabajar para ganrmelo () me

deca que le haga algo yo a l, que le haga sexo, sexo a l. Yo le deca que no y

18
l me deca que no, que aunque hay que tener objetos para hacerle a l me iba a

llevar a su casa

Por ltimo, aparecen complicaciones inesperadas durante el suceso: Una de

las veces que me quiso llevar donde siempre, me llev y su hija le sigui.

Cuando el hombre quera parar para comenzar a hacer lo que haca siempre su

hija le pill y l cogi el coche y le dijo que la iba a denunciar por seguirle.

III. Peculiaridades del contenido

En esta categora no se cumplen los criterios de detalles inusuales, detalles

superfluos, incomprensin de los detalles relatados con precisin ni

asociaciones externas relacionadas.

S que se encuentran alusiones al estado mental subjetivo: senta

impotencia, me hacia reaccionar ms, () cuando suba a mi casa, despus

de todo, me paraba a pensar que no, que por qu a m que esto no puede

pasarme a m, En que quera reaccionar, no saba cmo. No s, me daba

miedo contrselo a alguien, porque es algo que me da vergenza () y s

pensaba si reacciono, si salgo corriendo o reacciono con violencia o algo

Tambin, se cumple el criterio atribucin del estado mental del autor del

delito: () era obsesin, () l lo haca pero al da siguiente no se

acordaba. Haca que no haba pasado nada, l me cont que de pequeo

haca eso () Como era adoptado dice que en su colegio con la gente cuando

se iban de excursin se hacan masturbaciones mutuamente, entre

compaeros.

19
IV. Contenidos relacionados con la motivacin

En esta categora est presente el criterio correcciones espontneas: ()

llevaba un baador, no un pantaln corto, () tena chaqueta, un chaleco.

No, tena chaleco, una chaqueta y una camiseta.

No se cumplen los criterios admitir fallos de memoria, ni plantear dudas

sobre el propio testimonio.

S que se cumple el criterio de auto desaprobacin: No s, me daba miedo

contrselo a alguien, porque es algo que me da vergenza () yo no saba

que eso no estaba bien, es culpa ma porque yo no hice nada. () ahora que

lo pienso digo tena yo que reaccionar.

Por ltimo, est presente el criterio perdonar al autor del delito yo tena la

culpa y me alejaba de l para no influir a nadie

V. Elementos especficos de la ofensa

Si que aparecen detalles caractersticos del delito a lo largo de toda la

entrevista.

Del anlisis del Listado de Validez:

I. Caractersticas psicolgicas

En primer lugar, se observa que el lenguaje que emplea la menor es

desorganizado aunque el nivel de razonamiento es adecuado para su edad.

Por otro lado, durante la entrevista la menor se muestra angustiada y con

nimo triste. Cuando empieza a relatar la agresin comienza a llorar, lo que

impide llegado un punto seguir con la entrevista, que se retoma cuando la

menor se tranquiliza.

20
II. Caractersticas de la entrevista

La entrevista ha respetado el principio de relato libre, y aunque se han hecho

preguntas directas, para profundizar en la informacin que aportaba, no eran

sugerentes.

III. Motivacin

No se ha encontrado motivacin para declarar en falso. La menor tampoco

parece estar influenciada por terceras personas para denunciar. De hecho, la

denuncia se interpuso meses despus del ltimo incidente. An siendo

conocedora la familia de los supuestos abusos, la menor decidi de forma

unilateral denunciar siendo el padre el nico que le haba apoyado tras conocer

la situacin.

IV. Cuestiones investigativas

No hay evidencias de falta de realismo, ni declaraciones inconsistentes en el

testimonio de la menor. S que se contradice en varias ocasiones, haciendo

referencia al momento en el que se iban a trabajar juntos, primero dice que iban

a trabajar a las ocho despus que esta persona le recoga a las dos del colegio

(se entiende que para irse a trabajar) y que suba a la una despus de trabajar.

Los horarios no coinciden en ninguno de los casos.

4. Discusin/Conclusiones

Identificar, confirmar o demostrar que no ha tenido lugar el abuso sexual infantil

no es una tarea fcil ya que, tal y como indican Garrido y Masip (2004), no suele

haber testigos, el culpable no confiesa, hay pocos o ningn signo fsico y cuando

los hay desaparecen en poco tiempo, los indicadores conductuales como

21
retraimiento, pocas habilidades sociales, baja autoestima, sentimientos de culpa y

vergenza, bajo rendimiento escolar, agresividad o pesadillas pueden deberse al

estrs en general sin ser consecuencia directa de los abusos sexuales. Por tanto, la

vctima, tras una manifestacin espontnea de los hechos acontecidos, es la nica

que puede proporcionar informacin. Sin embargo, a lo largo de la historia se ha

cuestionado la competencia de los menores como testigos en el proceso judicial,

considerndolos como sugestionables, cognitivamente incompetentes, con memoria

limitada e incapaces de distinguir la fantasa de la realidad, aunque recientemente

las investigaciones han demostrado una competencia general de los menores para

declarar (Longobardi, 2006).

En este caso el objeto de la prueba pericial psicolgica es determinar la

credibilidad del testimonio, para ello se ha aplicado la tcnica SVA, mtodo forense

por excelencia, que an no estando exenta de limitaciones, puesto que no es una

prueba psicomtrica y no existe un consenso respecto a cuntos criterios

determinan que la declaracin sea considerada creble o no creble (Godoy-Cervera

y Higueras, 2005), permite realizar una evaluacin de la credibilidad del testimonio

en abuso sexual infantil completa y obtener una valoracin total.

En primer lugar, cabe destacar que si bien, a mayor edad del menor, el mtodo

es menos vlido, tambin es ms probable que el aporte un relato libre que

posibilite su anlisis. Adems, la menor declara nueve meses despus de interponer

la denuncia y ha sido asistido por una psicloga, con lo que el recuerdo podra

haber sido alterado dificultando el anlisis. Por otro lado, no hay constancia de

declaraciones previas en el expediente judicial, lo cual favorece el recuerdo y

reduce la victimizacin secundaria. Tras la entrevista con la menor como supuesta

vctima de abusos sexuales se observa que la menor emplea un discurso

22
desorganizado, poco estructurado y en algunos momentos sin coherencia.

Asimismo, en varias ocasiones no termina las frases que empieza y las reformula,

se contradice, reproduce conversaciones e interacciones con el supuesto agresor, as

como incluye detalles en el relato tales como la vestimenta, horarios y

localizaciones. Es decir, en el testimonio aparecen bastantes criterios de

credibilidad, entre ellos los primeros cinco considerados por diversos autores como

imprescindibles para considerar creble la declaracin, se cumplen todos los

criterios de validez y se observa en el menor una coherencia emocional con el relato

de los acontecimientos, ya que hace referencia a sentimientos y emociones

negativos auto experimentados.

En segundo lugar, la menor declara un cambio radical en su conducta desde que

se produjeron los abusos, una dificultad en la adaptacin as como tener sueos

recurrentes sobre lo acontecido, lo que pueden considerarse secuelas derivadas.

Conclusiones

Tras el estudio del expediente judicial y la evaluacin de la credibilidad de la

declaracin se considera que el testimonio de la menor es creble. Adems, el agresor,

en el transcurso del juicio oral reconoci su culpabilidad.

Con respecto a las secuelas derivadas, puesto que aparecen, se recomienda que la

menor siga con asistencia psicolgica para minimizar los daos y mejorar la adaptacin

de la menor en el entorno social, aunque tcnicamente la valoracin de las secuelas no

se debera realizar tan pronto.

Por otro lado, aunque en este caso la tcnica SVA ha resultado eficaz, no est exenta

de limitaciones, y siendo la prueba pericial de una gran importancia para determinar la

resolucin del Juez, sera importante exigir un protocolo de actuacin comn, como el

23
Sistema de Evaluacin Global (SEG) Arce y Faria (2005) cuya estructura es:

obtencin de la declaracin, repeticin de la declaracin, contraste de las declaraciones

emitidas a lo largo del proceso judicial (huella de la memoria), anlisis del contenido de

las declaraciones, anlisis de la fiabilidad de las medidas, medida de las secuelas

clnicas del hecho traumtico (huella psquica), las declaraciones de los actores

implicados, el anlisis de la personalidad y capacidades de los implicados, e

implicaciones para la presentacin del informe de la evaluacin de la credibilidad del

testimonio en abuso sexual infantil, as como se necesita la presencia de un psiclogo

experto para realizarla.

24
5. Referencias

Alonso-Quecuty, M.L. (2012). Menores Vctimas de abusos: evaluacin de la


credibilidad de sus declaraciones. Revista Apuntes de Psicologa, 30, (1), pp
139-144.

Arce, R., y Faria, F. (2005). Psicologa del testimonio: Evaluacin de la credibilidad y


la huella psquica en el contexto penal. Cuadernos de Derecho judicial, (7), pp
37-104.

Arce, R., y Faria, F. (2005). Peritacin psicolgica de la credibilidad del testimonio, la


huella psquica y la simulacin: el Sistema de Evaluacin Global (SEG). Revista
Papeles del Psiclogo, (92), 59-77.

Arce, R., y Faria, F. (2013). Psicologa forense experimental. Testigos y testimonio.


Evaluacin cognitiva de la veracidad de testimonios y declaraciones en S.
Delagado (Dir. Tratado), y S. Delgado, y J.M. Maza (Coords. Vol.), Tratado de
medicina legal y ciencias forenses, 5, Psiquiatra legal y forense, 21-46.
Barcelona. Bosch.

Garrido, E., Masip, J. (Mayo, 2004). La Evaluacin del Abuso Sexual Infantil. En I
Congreso de Psicologa Jurdica y Forense en Red. Simposio dirigido por
Seccin de Psicologa Jurdica del Colegio Oficial de Psiclogos, Madrid.

Godoy-Cervera, V. y Higueras, L. (2005) El Anlisis de Contenido Basado en Criterios


(CBCA) en la evaluacin de la credibilidad del testimonio. Papeles del
Psiclogo, 26, 92-98.

Longobardi, C. (2006). Attendibilitadella testimonianza dei minori in alcuni casi de


abuso sessuale. QUALE Psicologia, (28), 41-72.

Maffioletti, F., y Huerta, S. (2010). Aportes a la evaluacin pericial de vctimas en


delitos sexuales. Revista Jurdica del Ministerio Pblico, (43), 169-186.

Manzanero, A.L. (2001). Procedimientos de evaluacin de la credibilidad de las


declaraciones de menores vctimas de agresiones sexuales. Revista de
Psicopatologa Clnica, Legal y Forense, 1, (2), 51-71.

Quejerta, L.M. (1999). Validez y Credibilidad del Testimonio. La Psicologa Forense


Experimental. Eguzkilore, (13), 157-168.

Raskin, D.C., y Esplin, P.W. (1991) Statement Validity Assessment: interview


procedures and content analysis of childrens statements of sexual abuse.
Behavioural Assessment, 265-291.

25

También podría gustarte