Trabajo Final de Curso
Trabajo Final de Curso
Trabajo Final de Curso
Lima Per
Noviembre 2014
Introduccin
El objetivo de este trabajo fue poner en prctica las herramientas ms relevantes dentro de
la Optimizacin de Procesos en una de las secciones de la planta de procesos LAMITEMP que
pertenece a Corporacin Miyasato.
Una da las herramientas que ms difusin y mejores resultados brinda a las compaas de
todo el mundo es el Programa de las 5S. Precisamente en el presente trabajo se expone la
puesta en prctica de esta herramienta dentro de una de las secciones del Taller de Aluminio como
lo es el rea de Mecanizado.
Otra de las herramientas que proporcionan una gran ayuda al momento de ejecutar las
operaciones en la planta es el SMED. En el presente trabajo se mencionan ejemplos puntuales que
actualmente se dan en el rea de Mecanizado, lo que le permite reducir considerablemente los
tiempos de procesos en todos sus productos.
Sin mayores prembulos presento aqu el trabajo realizado y que en lo personal me brindo
mucha satisfaccin ponerlo en prctica por lo beneficioso que me resulto en el plano laboral. De
antemano mis agradecimientos sinceros al expositor del Curso de Optimizacin de Procesos.
2
ndice
Introduccin..2
Proceso de Produccin..5
Flujograma Matricial7
Conclusiones..13
Bibliografa..13
3
Breve Descripcin de la Empresa
Arquitectura y Construccin:
Sector Automotriz:
4
Proceso de Produccin
La Lnea de Aluminio es la encargada de la fabricacin de productos y sistemas de
fachadas (Ventanas, Puertas, Mamparas, Mdulos de Muro Cortina) tanto para clientes
corporativos (Constructoras y Grupos inmobiliarios) as como para clientes particulares. El lugar
donde opera esta lnea se encuentra en el Taller de Aluminio. Para analizar el proceso productivo
del Taller de Aluminio podemos establecer el siguiente esquema para su fcil comprensin.
Diagrama de Bloques
Si se trata de mdulos de muro cortina, primero se procede a instalar lana mineral (barrera
anti fuego) y se fijan con cintas adhesivas sobre los mdulos ensamblados. A continuacin los
mdulos con lana mineral son acristalados con una mezcla de silicona estructural que adhiere el
cristal al aluminio. Los mdulos acristalados son izados y levantados sobre coches de acarreo.
Estos coches de acarreo lleno de mdulos se entregan a la zona de despacho para que programen
su envo a obra.
5
FABRICACION DE
Etiqueta Refrigerante
VENTANAS Y MAMPARAS
Retacerias
LIMPIEZA DE
Aire Virutas
PIEZAS
COLOCACION
Herrajes
DE HERRAJES
Cartn Plstico Vidrios Accesorios
ACRISTALADO ENSAMBLE
ALMACENADO EMBALAJE
DE MODULOS DE MODULOS
FABRICACION DE MODULOS
Etiqueta Refrigerante
DE MURO CORTINA
Retacerias
LIMPIEZA DE
Aire Virutas
PIEZAS
ALMACENADO COLOCACION
Herrajes
DE HERRAJES
Vidrio Silicona Adhesivos Lana Mineral
INSTALACION
PEGADO DE ENSAMBLE
ACARREO DE LANA
MODULOS DE MODULOS
MINERAL
6
Flujograma Matricial
A continuacin se presenta el flujograma matricial para la Fabricacin de Mdulos de Muro Cortina. Como se puede apreciar existen 7
agentes involucrados que actan de manera conjunta durante la fabricacin.
7
Programa de Aplicacin de las 5S
Dentro de todas las reas del Taller de Aluminio se eligi al rea de Mecanizado para
aplicar el Programa de las 5S como un plan piloto, debido a que por el tamao del rea resulta
muy manejable realizar el monitoreo y la evaluacin de los avances.
Para llevar a cabo esta implementacin dentro del rea de Mecanizado primero se recopil
informacin de diversas fuentes bibliogrficas para armar una gua til a consultar durante el
proceso de ejecucin. Luego se realiz un recorrido sobre las zonas mas afectadas por el
desorden y se registr en fotografas a los elementos crticos que daban una mala imagen al rea.
Las fotografas resultaron importantes para que los operarios puedan darse cuenta del gran
problema que tenan y como darle una solucin viable. Las imgenes contribuyeron emotivamente
para que los operarios puedan trabajar en equipo y hacer que su trabajo se vuelva ms
satisfactorio de ejecutar. Se design un da para llevar a cabo la limpieza general del rea de
Mecanizado, obteniendo grandes resultados ya que el cambio fue realmente notorio.
Se selecciona en el rea los objetos que estrictamente si son necesarios y que deben ser
conservados. Para esto se procedi a coger cada objeto, dentro y fuera de los armarios, vitrinas y
preguntarse si es til para conservarlo. Algunos de los consejos que podran impartirse en este
punto se indican a continuacin:
Seiton (Orden)
En esta segunda etapa se requiere de establecer un lugar especfico para cada elemento
que fue calificado como til.
8
Un ejemplo muy visual es la ubicacin de las herramientas en las vitrinas, donde se puede
ordenar por familias y cada herramienta tenga su ubicacin delimitada y sealizada.
El anlisis del tiempo que en promedio se demoraban los trabajadores para ubicar los
objetos comparado al tiempo que ahora se demoran resulta interesante, pues se nota un ahorro
significativo de tiempo a un nivel de orden satisfactorio.
Seiso (Limpieza)
- Divisin en zonas, estableciendo un responsable para cada una de ellas que se encargue
de su limpieza.
- Definir lo que debe ser limpiado y en qu orden.
- Definir el nivel de limpieza, a fin de uniformizar los criterios personales.
9
- Analizar y determinar los implementos de limpieza adecuados.
- Mejorar y optimizar las acciones de limpieza.
Seiketsu (Estandarizar)
En esta etapa se definieron las reglas por las cuales el rea de Mecanizado quedar libre y
despejada de los elementos intiles, con el orden y clasificacin para cada una de ellas, limpiando
e inspeccionando las zonas establecidas con sus respectivos responsables.
Para la ejecucin de lo anterior se tuvo que dar charlas de formacin a todos los
trabajadores del rea de Mecanizado. En estas charlas fue fundamental incidir en la importancia
del trabajo en equipo y el establecimiento por escrito de las reglas de aplicacin en lugares visibles
como por ejemplo las zonas de colocacin de herramientas.
10
Shitsuke (Disciplina y Compromiso)
Para finalizar y dar paso a un cambio importante, se establecieron reglamentos para que
pudieran acatar las rdenes, adems de que en las charlas impartidas se les concientiz que el
compromiso debe ser por voluntad y lealtad a su segundo hogar.
Fue parte del reto que se lograra que los trabajadores pudieran sentirse tambin como la
parte beneficiada de esta implementacin. Esta fase implica adems de realizar controles a nivel
personal, verificando el nivel de respeto por las normas, los hbitos de cumplimiento de estas
normas establecidas y cun importante es el respeto hacia los dems
11
Taladros y Prensas:
Las maquinas como el Taladro y la Prensa Excntrica cuentan con una superficie de
sujecin (cola de milano) que permite facilitar la fijacin de las matrices o de las mordazas, siendo
flexible al momento de desplazarse a diferentes distancias deseadas.
12
Conclusiones
Para el rea de Mecanizado fue de gran importancia haberse implementado el programa de las
5S a todo el personal ya que se obtuvieron importantes resultados y contribuy a disminuir las
prdidas de tiempo y a incrementar la calidad de los trabajos realizados gracias a los cuidados
que se pusieron a travs de las enseanzas impartidas. Las 5S no es una moda, tampoco el
programa del mes, sino una conducta de vida diaria.
Asimismo resulto beneficioso comparar y aplicar las soluciones SMED como era antes y ahora
en las maquinas Taladro y Prensa Excntrica, as como en la maquina cortadora. Muchas veces
las soluciones ms simples son las ms seguras y las que ahorran muchos recursos sobretodo
el tiempo
Bibliografa
Las 5 S-Cinco S- Calidad. Ingeniera Industrial. El prisma.com
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/5slascincos/.
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040119152742-7_.html.
Recuperado el 26 de Mayo del 2010. Shitsuke 5 S. Tu obra.com
http://www.mailxmail.com/curso-9-aspectos-claves-ambiente-calidadtrabajo/
Las 5 S herramientas bsicas de mejora de la calidad de vida.
http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm.
13