Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz - BC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MATRIZ DE LEOPOLD

PROYECTO DE DESARROLLO E INSTALACIONES DE


PRODUCCIN DEL LOTE 131- CEPSA PERUANA S.A.C.
EIA-d

Alumna: Marleni Soto Pereira


Curso: Gestin II
Lima, Septiembre 2017
Contenido
INTRODUCCIN .............................................................................................................................. 2
MATRIZ DE LEOPOLD ................................................................................................................... 3

DEFINICIN .......................................................................................................................... 3

BENEFICIOS ........................................................................................................................... 4

VENTAJAS Y DESVENTAJAS .............................................................................................. 4


CEPSA PERUANA S.A.C. .............................................................................................................. 5

EMPRESA ............................................................................................................................... 5

UBICACIN ........................................................................................................................... 5

METODOLOGA ................................................................................................................... 5

1
INTRODUCCIN

El presente informe tiene como objetivo reforzar los conceptos y usos de la matriz de Leopold,
logrando esto mediante un ejemplo donde se pueda identificar sus impactos ambientales y su plan
de manejo.

Se trabajar con Proyecto de Desarrollo e Instalaciones de Produccin del Lote 131- CEPSA
PERUANA S.A.C. el cual present su EIA-d al SENACE.

2
MATRIZ DE LEOPOLD

DEFINICIN

La matriz fue diseada para la evaluacin de impactos asociados con casi cualquier tipo de proyecto.
Su utilidad principal es como lista de chequeo que incorpora informacin cualitativa sobre
relaciones causa y efecto, pero tambin es de gran utilidad para la presentacin ordenada de los
resultados de la evaluacin. Previo a la realizacin de esta evaluacin se debe de hacer un Anlisis
del Ciclo de Vida del proyecto o actividad. El mtodo de Leopold est basado en una matriz con las
actividades que pueden causar impacto al ambiente del proyecto ordenadas en columnas y los
posibles aspectos e impactos ordenados en por filas segn la categora (ambiente fsico-biolgico,
socioeconmico).

En cada celda habr dos nmeros con rango del 1 al 10, el primero es la magnitud del impacto y el
segundo ser la importancia. La valoracin es principalmente cualitativa, basada en criterios de
expertos y en investigaciones previas sobre el tema.

Una vez determinados la magnitud y la importancia de cada celda, se deber calcular cuntas
acciones son positivas y cuntas son negativas, y cuntos factores ambientales son afectados de
manera positiva y cuntos de manera negativa. Para realizar la ptima asociacin entre impactos
enlistados en la matriz y a sus aspectos ambientales, se debe consultar el anlisis del ciclo de vida.

Figura 1. Matriz de Leopold. Fuente: CEGESTI

3
BENEFICIOS

1. Brinda resultados cualitativos y cuantitativos


2. Prioriza medidas mitigacin y plan manejo ambiental
3. Complemento de la metodologa de ACV para la solucin de los problemas encontrados

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas

Obliga a considerar los posibles impactos de proyectos sobre diferentes factores


ambientales.

Incorpora la consideracin de magnitud e importancia de un impacto ambiental.

Permite la comparacin de alternativas, desarrollando una matriz para cada opcin.

Sirve como resumen de la informacin contenida en el informe de impacto ambiental.

Desventajas

El proceso de evaluacin es subjetivo. No contempla metodologa alguna para


determinar la magnitud ni la importancia de un impacto.

No considera la interaccin entre diferentes factores ambientales.

No distingue entre efectos a corto y largo plazo, aunque pueden realizarse dos matrices
segn dos escalas de tiempo.

Los efectos no son exclusivos o finales, existe la posibilidad de considerar un efecto dos
o ms veces.

4
CEPSA PERUANA S.A.C.

EMPRESA

CEPSA PERUANA S.A.C. (en adelante CEPSA) es una empresa dedicada a la actividad de exploracin
y explotacin de hidrocarburos que mediante el Decreto Supremo N 075-2007-EM con fecha 21 de
noviembre del 2007 firm con el Estado Peruano el Contrato de Licencia de Exploracin y
Explotacin de Hidrocarburos en el Lote 131.

UBICACIN
El Lote 131 comprende un rea aproximada de 480 985,304 ha y se encuentra ubicado en la selva
central del Per, entre los departamentos de Ucayali, Hunuco y Pasco.

El proyecto se encuentra localizado en un sector del rea del Lote 131, especficamente en zonas
del territorio del distrito de Tournavista (provincia Puerto Inca, departamento Hunuco) y el distrito
de Alexander Von Humboldt (provincia Padre Abad, departamento Ucayali).

METODOLOGA
Se realiz una evaluacin cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales potenciales a
generarse por la ejecucin de las actividades. La evaluacin cualitativa se bas metodolgicamente
en la Matriz de Leopold para la identificacin de impactos, mientras que la evaluacin cuantitativa
se bas en los Mtodos de Identificacin de la Importancia de Impactos Ambientales (Conesa, 2010).

El desarrollo secuencial de la metodologa de identificacin y evaluacin de impactos ambientales


contempla cuatro etapas:

- Identificacin de las Actividades del Proyecto y Factores Ambientales.

- Identificacin de Impactos Ambientales.

- Evaluacin de los Impactos Ambientales.

- Jerarquizacin de Impactos Ambientales.

EVALUACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la evaluacin de los potenciales impactos ambientales se emplearon mtodos que consisten
en evaluaciones cualitativas y cuantitativas para lo cual se consideraron las caractersticas de los
factores ambientales que podran ser afectados por las actividades planteadas. Este trabajo fue
elaborado por un equipo multidisciplinario de profesionales.

Al respecto se aplic la siguiente metodologa:

Tipo de Impacto en relacin a su importancia

Se consideraron los siguientes criterios:

5
Carcter del impacto Intensidad del Impacto (I)
Alude al efecto que puede tener el impacto sobre un factor La intensidad del impacto es el grado de incidencia de la
ambiental, el mismo que puede ser perjudicial o benfico; actividad sobre el factor ambiental, en el mbito especfico
es decir, negativo o positivo respectivamente. en el que se desarrolla la misma. Es la dimensin del
impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o
cualitativo de un parmetro ambiental, provocado por una
accin.

Momento (MO) Extensin (EX)


El momento es el tiempo transcurrido entre la aparicin de Es el porcentaje del rea de estudio que ser
la accin y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental. potencialmente afectada por el impacto. Para establecerlo
se considera el rea del impacto a evaluar sobre el rea
total del proyecto.

Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)


Es el tiempo de permanencia del efecto sobre un factor Es la posibilidad de que el factor ambiental afectado,
ambiental desde el momento de su aparicin hasta su regrese a su estado natural inicial, por medios naturales,
desaparicin o recuperacin, ya sea por la accin de medios una vez que la accin del efecto deja de actuar sobre l.
naturales o mediante la aplicacin de medidas correctivas.

Efecto (EF) Periodicidad (PR)


Se refiere a la relacin causa efecto, es decir; a la Es la regularidad de la manifestacin del efecto. Esta
manifestacin del efecto sobre un factor ambiental como periodicidad puede ser irregular, peridica o continua.
consecuencia de la ejecucin de una actividad del proyecto.

6
Acumulacin (AC) Sinergia (SI)
Se refiere al incremento progresivo de la manifestacin del Contempla el reforzamiento de dos o ms efectos simples,
efecto cuando persiste en forma continuada o reiterada la el componente total de la manifestacin de los efectos
accin que lo genera. simples, provocados por acciones que actan
simultneamente, es superior a la que se tendra que
esperar de la manifestacin de efectos cuando las acciones
que las provocan actan de manera independiente y no
simultnea.

Recuperabilidad (MC)
Se refiere a la posibilidad de reconstruccin total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, sea por
accin natural o humana.

La Matriz de Evaluacin dar como resultado los valores de importancia de los potenciales impactos
sobre el ambiente mediante el empleo de la siguiente frmula:

7
Los tipos de impacto se detallan a continuacin:

CLASIFICACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL SEGN IMPORTANCIA

JERARQUIZACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Se tomaron como criterios de jerarquizacin los valores de importancia del impacto ambiental,
debido a que expresa el grado de incidencia de la alteracin producida por la ejecucin del proyecto.
Los impactos ambientales se presentaron ordenados de mayor a menor valor jerrquico segn los
criterios antes mencionados.

CARACTERIZACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL

A continuacin, se desarrolla la metodologa antes mencionada.

IDENTIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y FACTORES AMBIENTALES

Identificacin de las Actividades del Proyecto que pueden generar impactos

Para la identificacin de impactos ambientales se emple una lista de verificacin de cada una de
las actividades propuestas por el proyecto. Esta lista se utiliz para determinar aquellas actividades
que podran generar impactos.

Se han identificado las actividades que sern desarrolladas, y que se mencionan a continuacin:

Movilizacin Medio Fsico

Construccin Medio Biolgico

Operacin Medio Perceptual

Abandono Medio Socioeconmico

8
Factores Ambientales Identificados

Los factores ambientales fueron clasificados de tal forma que sean fcilmente identificables, que no
se superpongan entre ellos y que sean fciles de medir. En la siguiente tabla se muestran los factores
ambientales del medio fsico, biolgico y socioeconmico identificados en el rea de estudio.

IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

A continuacin, se relacionan o vinculan las actividades del proyecto con los factores ambientales
presentes dentro del rea, factores ambientales que podran resultar impactados positiva o
negativamente.
BIBLIOGRAFA

Conesa, V. (2010). Gua metodolgica para la evaluacin del impacto ambiental (4th ed.). Madrid:
Mundi Prensa.

Dee, N., Baker, J., Drobny, N., Duke, K., Whitman, I., & Fahringer, D. (1973). An environmental
evaluation system for water resource planning. Water Resources Research, 9(3), 523535.
http://doi.org/10.1029/WR009i003p00523

También podría gustarte