Ampliacion y Mejoramiento Del Sistema de Saneamiento Basico
Ampliacion y Mejoramiento Del Sistema de Saneamiento Basico
Ampliacion y Mejoramiento Del Sistema de Saneamiento Basico
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. INTRODUCCION.
1.2. UBICACIN:
1.2.1 Poltica
Regin : Cusco
Departamento : Cusco
Provincia : Canchis
Distrito : Marangani
Comunidad : Llallahua.
1.2.2. UBICACIN:
1.2.1 Geogrfica
Latitud : 14 25.079
Longitud : 71 07.014
1.3. ANTECEDENTES:
La poblacin Beneficiaria de la Comunidad de Llallahui, en la actualidad carece de servicio
de Desague, plantendose un sistema de desague con Biodigestores (Mejoramiento de
tratamiento de aguas cloacales de eses fecales con bacterias).
Todo estircol humano y animal que el mundo pierde, devuelto a la tierra en lugar de ser
votado al agua, seria suficiente para alimentar el mundo.
Esa descomposicin de olor ftido sabe usted que es?, es la pradera en flor, es hierba verde,
es salvai, es ganado, es el mujido satisfecho de grandes bueyes en la tarde, es el dorado trigo,
es el heno perfumado, es pan en su mesa, es sangre caliente en sus venas, es salud es la vida,
es la transformacin en la tierra en el ciclo, la nutricin de los campos hace el alimento de los
hombres.
VENTAJAS Y BENEFICIOS
Fcil de instalar.
No se agrietan ni se fisuran.
1.4. OBJETIVOS.
Mayor eficiencia que una fosa sptica.
Evitar la contaminacin del suelo, agua por la presencia de silos (pozos cavados en
el suelo), fosas spticas de concreto y letrinas superficiales instalados alrededor de
la vivienda rurales de la comunidad, que contaminan al agrietarse las paredes y
saturarse.
Prevenir enfermedades en los nios, adolecentes y familia del medio rural del valle
de la comunidad.
Implementar una desinfeccin natural de las heces fecales que vierte el servicio
higinico instalando Inodoro (inodoro de tanquebajo) y ducha, con la participacin
de la comunidad, planteada por una necesidad, con el apoyo de la Municipalidad.
1.5. ACCESIBILIDAD:
2.1. TOPOGRAFIA
2.2. DEMOGRAFIA
La mayor parte del suelo est cubierto por praderas naturales donde practican sus sembros y
labores culturales, Existen irrigacin artesanal canalizados y/o practicados en las laderas, en
donde cultivan papas, habas, cebolla cultivos de pan de llevar; practican tambin cultivos de
alfalfa, cebada etc.
Es importante sealar que las tierras se encuentran divididas en parcelas (topos), son
propietarios individuales y/o terrenos comunales, de la totalidad de las areas la mayor parte
se dedica para el cultivos andinos de subsistencia y la crianza de ganado vacuno, ovino,
caprino y animales menores, la leche de la vaca lo comercializan en la ciudad de Sicuani.
2.4. CLIMATOLOGIA.
Entre los factores que se el clima tenemos: la temperatura, humedad relativa, precipitacin y
radiacin solar.
SANEAMIENTO BASICO COMUNIDAD LLALLAHUI
Por consiguiente el clima que impera en la Comunidad de Llallahui del rea del proyecto es
tpico el valle interandino, pertenece al sub tipo Ladera, valle interandino, rinconada y
planicie (segn el diagrama de Holdrine).
La caracterstica climtica esta determinada por la altitud entre 3600 y 4000 msnm., la
radiacin: latitud tropical, que dan niveles de temperatura en un rango que dan niveles de
temperatura en un rango de -3C y las mximas de 15C con una media anual, la estacin
meteorolgica ms cercana es la de Sicuani Marangani, a continuacin se muestra los
parmetros ms importantes:
Precipitacin : 720.2 mm
Uno de los parmetros a tener en cuenta es la precipitacin pluvial, puesto que es de suma
importancia dentro del ciclo hidrolgico, se produce entre los meses de noviembre y abril
con un promedio aproximado de 860 mm/ao. Dicha precipitacin tiene caractersticas
fuertes y de corta duracin (en los meses de enero a marzo). En el resto del ao se nota una
ausencia de las precipitaciones tornndose el clima seco y frgido (meses de abril a octubre).
2.5. ECOLOGIA.
La fauna de la zona del proyecto es escasa, los animales silvestres actualmente est casi
extintos. Los principales son: Perdices, codorniz, loro silvestre, lechuza, bho, venado
guila, cerncalo, liebre salvaje, zorro, zorrino, huallata, patos silvestre, paloma, golondrinas.
La flora es tpico del valle interandino, destacando las siguientes especies: Ichu, chillihua,
acha hichu, grama fuerte, ichu thisa, trbol y layo missiaco, cola de ratn, y plantas
medicinales: palma real, salvia, llantn, mua, inti sunka etc.
Hidrulico: De Agua y desage, el Saneamiento Bsico consta de: Agua potable para
ducha, un lava mano e instalacin de inodoro, donde las aguas servidas desaguen en el
Biodigestor. La operacin y mantenimiento est a cargo la junta de Administracin de
Servicios de Agua potable y desague, quien tiene adems la funcin de desinfectar las
estructuras de la instalacin del Biodigestor, manteniendo el agua potable y verificar que
cada uno de los usuarios utilizara u Biodigestor para las aguas de desperdicio.
La construccin del proyecto se har en dos meses y medio y su vida til ser como
mnimo 30 a 35 aos.
SANEAMIENTO BASICO COMUNIDAD LLALLAHUI
EN EL AMBIENTE.
Instalaciones e infraestructuras.
Obras de drenaje
Obras de drenaje.
utilizara pesada.
maquinaria
Contaminacion minima.
Perturbacin del Manejo de flora y fauna.
habitad y/o
Bosques comunales.
alteracin del
medio ambiente. Mejorar el escenario de sitios adyacentes al
proyecto con tcnicas de reforestacin.
Manejo de suelos.
vegetal.
Zonas de amortiguamiento.
Capacitacin.
Manejo de suelos.
Obras de drenaje.
pesado.
medio
Ambiente
Afectacion de Convenios.
infraestructura a
terceros Solucin de conflictos-
3.00.00 SOCIOECONOMIA.
Especificaciones Tcnicas
Planilla de Metrados
Presupuesto de Obra
Presupuesto Analtico
Planos:
Planos de Arquitectura
Planos de Estructuras
5.00 METRADO.
Todas las obras proyectadas han sido medidas usando el Reglamento Nacional de
Metrados para Obras de Edificacin, y se encuentran detalladas en el Cuadro de
Metrados respectivo.
7.00 FINANCIAMIENTO.
La obra que describe el presente Proyecto ha sido programada para ser ejecutada
en: 90 das calendarios (3 Meses)