18 02 2016 Reformas Al Reglamento de Alojamiento
18 02 2016 Reformas Al Reglamento de Alojamiento
18 02 2016 Reformas Al Reglamento de Alojamiento
Acuerdo Ministerial 24
Registro Oficial Suplemento 465 de 24-mar.-2015
Ultima modificacin: 18-feb.-2016
Estado: Vigente
MINISTERIO DE TURISMO
No. 20150024-A
Considerando:
Que, la Constitucin de la Repblica del Ecuador seala en su artculo 227 que: "La administracin
pblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia,
calidad, jerarqua, desconcentracin, descentralizacin, coordinacin, participacin, planificacin,
transparencia y evaluacin Es as que para una correcta administracin se deber velar por el
cumplimiento de estos principios;
Que, el turismo ha sido declarado por el Gobierno Nacional como una poltica de Estado,
encaminada a la consecucin del Buen Vivir a travs de la generacin de empleo, cadenas
productivas, divisas, redistribucin de la riqueza e inclusin social;
Que, el artculo 5 de la Ley de Turismo establece como actividad turstica al servicio de alojamiento;
Que, el artculo 16 de la Ley, prescribe: "Ser de competencia privativa del Ministerio de Turismo, en
coordinacin con los organismos seccionales, la regulacin a nivel nacional, la planificacin,
promocin internacional, facilitacin, informacin estadstica y control del turismo, as como el control
de las actividades tursticas, en los trminos de esta Ley";
Que, el artculo 19 de la Ley, contempla que el Ministerio de Turismo establecer privativamente las
categoras oficiales para cada actividad vinculada al turismo, mismas que debern sujetarse a las
normas de uso internacional, para lo cual expedir las normas tcnicas correspondientes;
Que, el artculo 43 del Reglamento a la Ley de Turismo determina que: "se entiende por alojamiento
turstico, el conjunto de bienes destinados por la persona natural o jurdica a prestar el servicio de
hospedaje no permanente, con o sin alimentacin y servicios bsicos y/o complementarios, mediante
contrato de hospedaje";
Que, el servicio de alojamiento por su naturaleza, alcance y peculiaridad requiere ser reglamentado a
travs de un cuerpo normativo especfico en el cual se establezcan los parmetros a los cuales debe
someterse esta actividad, a fin de que su conceptualizacin, clasificacin, categorizacin y servicio
prestado respondan a estndares tcnicos y objetivos que permitan la generacin de una oferta de
calidad.
Que, entre las actividades tursticas existentes, el alojamiento constituye un factor determinante en la
experiencia de viaje, medicin de satisfaccin de los turistas y posicionamiento de los diferentes
Que, el artculo 44 del Reglamento General a la Ley establece: "Sin perjuicio de las normas de
carcter general contenidas en este reglamento, sobre la base de las definiciones contenidas en este
captulo, nicamente el Ministerio de Turismo de forma privativa, a travs de acuerdo ministerial,
expedir las normas tcnicas y reglamentarias que sean requeridas con el objeto de establecer las
particularidades y la clasificacin de las actividades de turismo definidas en este reglamento y sus
respectivas modalidades. La potestad asignada en este artculo es intransferible. Las entidades del
rgimen seccional autnomo o dependiente no expedirn normas tcnicas, ni de calidad sobre
actividades o establecimientos tursticos, no definirn actividades o modalidades tursticas ni
establecern sujetos pasivos o responsables sin que sean establecidos por el Ministerio de Turismo".
Que, la primera disposicin transitoria del Reglamento General a la Ley de Turismo, dispone que las
normas tcnicas y reglamentos especiales por actividad y por modalidad que se han determinado en
este Reglamento con el objeto de regular la actividad turstica a nivel nacional sern formuladas,
consultadas y expedidas, por el Ministerio de Turismo, a travs de Acuerdo Ministerial, en un plazo
no mayor a 24 meses, contados a partir de la publicacin de este Reglamento general, en el Registro
Oficial;
Que, a partir de la emisin del Reglamento mencionado no se ha emitido Acuerdo Ministerial alguno
para regular la actividad turstica de alojamiento por lo que es inminente la promulgacin de este
cuerpo normativo para la actividad turstica de alojamiento;
Que, es necesario expedir una normativa que ofrezca mecanismos de mejoramiento de los servicios,
para lo cual, el Ministerio de Turismo ha basado sus polticas pblicas en slidos pilares de calidad y
seguridad, que garanticen el bienestar del turista, con el objeto de consolidar al Ecuador como
potencia turstica;
Que, la calidad es una prioridad en la poltica pblica del Ministerio de Turismo, que se debe ver
reflejada en la prestacin de actividades, modalidades y servicios tursticos; y,
En ejercicio de las facultades que le confieren los artculos 151 y 154 numeral 1 de la Constitucin de
la Repblica del Ecuador; y, el artculo 17 del Estatuto del Rgimen Jurdico Administrativo de la
Funcin Ejecutiva.
Acuerda:
Expedir el siguiente
REGLAMENTO DE ALOJAMIENTO TURISTICO
CAPITULO I
SECCION I
AMBITO GENERAL
Art. 1.- Objeto.- El objeto del presente Reglamento es regular la actividad turstica de alojamiento.
Art. 2.- Ambito de aplicacin.- El presente Reglamento ser aplicado a nivel nacional.
Art. 3.- Definiciones.- Para la aplicacin del presente Reglamento se deber tomar en cuenta los
siguientes trminos y definiciones:
31. Todo incluido o "all inclusive": Es la modalidad de servicio que brinda un establecimiento de
alojamiento turstico, donde ofrece alojamiento, alimentos y bebidas, entretenimiento y otros
servicios, dndole al turista una estada completa sin que deba incurrir en pagos adicionales a los
establecidos en el contrato.
Nota: Numeral 17 reformado por artculo 1, literal a) de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en
Registro Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
Art. 4.- Ejercicio de la actividad.- Para ejercer la actividad turstica de alojamiento es obligatorio
contar con el registro de turismo y la licencia nica anual de funcionamiento, as como sujetarse a las
disposiciones contenidas en el presente Reglamento y dems normativa vigente. El incumplimiento a
estas obligaciones dar lugar a la aplicacin de las sanciones establecidas en la Ley.
SECCION II
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS HUESPEDES
Y ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURISTICO
Art. 5.- Derechos y obligaciones de los huspedes.- Los huspedes tendrn los siguientes derechos
y obligaciones:
a) Ser informados de forma clara y precisa del precio, impuestos, tasas y costos aplicables al servicio
de alojamiento;
b) Ser informados de las polticas, planes, y procedimientos determinados por el establecimiento;
c) Recibir el servicio conforme lo contratado, pagado y promocionado por el establecimiento de
alojamiento;
d) Recibir el original de la factura por el servicio de alojamiento;
e) Tener a su disposicin instalaciones y equipamiento en buen estado, sin signos de deterioro y en
correcto funcionamiento;
f) Comunicar las quejas al establecimiento de alojamiento turstico;
g) Denunciar por los canales establecidos por la Autoridad Nacional de Turismo o los Gobiernos
Autnomos Descentralizados a los cuales se les hubiere transferido la competencia, las
irregularidades de los establecimientos de alojamiento turstico;
h) Pagar el valor de los servicios recibidos y acordados;
i) Entregar la informacin requerida por el establecimiento previo al ingreso (check in), incluyendo la
presentacin de documentos de identidad de todas las personas que ingresan;
j) Cumplir con las normas del establecimiento de alojamiento y aquellas determinadas por la
normativa vigente;
k) Asumir su responsabilidad en caso de ocasionar daos y perjuicios al establecimiento, cuando le
fuere imputable.
CAPITULO II
SECCION I
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO, INSPECCION E IDENTIFICACION
Art. 7.- Requisitos previo al registro.- Las personas naturales o jurdicas previo a iniciar el proceso de
registro del establecimiento de alojamiento turstico, debern contar con los siguientes documentos:
No se exigir al usuario los documentos fsicos cuando estos puedan ser obtenidos en lnea por la
Autoridad Nacional de Turismo.
Nota: Artculo reformado por artculo 1, literal b de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro
Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
a) La Autoridad Nacional de Turismo contar con una herramienta digital de uso obligatorio para el
registro de los establecimientos de alojamiento turstico, en el que se determinar el cumplimiento de
requisitos para la clasificacin y categorizacin.
b) Para el registro, el empresario deber seguir los pasos del sistema digital que ser establecido por
la Autoridad Nacional de Turismo. Al finalizar el proceso, el sistema emitir un certificado de registro
del establecimiento.
c) La Autoridad Nacional de Turismo realizar inspecciones de verificacin y/o control a los
establecimientos. Al final de la inspeccin, se emitir un acta suscrita entre el funcionario de la
Autoridad Nacional de Turismo y el propietario, representante legal, administrador o encargado del
establecimiento de alojamiento turstico, donde se dejar constancia de la diligencia realizada. Una
copia de esta acta ser entregada al establecimiento.
d) En caso de que los resultados de la inspeccin, determinen que el establecimiento no consign
informacin veraz al registrarse o posteriormente en caso de modificaciones, re-categorizaciones o
reclasificaciones, la Autoridad Nacional de Turismo o los Gobiernos Autnomos Descentralizados a
los que se les haya transferido la competencia de control, impondrn las sanciones establecidas en
la normativa vigente.
Art. 9.- Cambio de clasificacin o categora.- Todo establecimiento que manifieste su voluntad de
cambiar su clasificacin o categora, deber realizar el proceso correspondiente determinado en la
herramienta digital de la Autoridad Nacional de Turismo.
Art. 10.- De la identificacin del establecimiento turstico.- El establecimiento deber contar con un
letrero visible en la parte exterior del mismo, en el cual no podr ostentar una tipologa o categora
que pueda engaar a los huspedes, turistas, autoridades y pblico en general, sobre las
condiciones y calidad del establecimiento. El incumplimiento de la presente disposicin, dar lugar a
las sanciones establecidas en la normativa vigente.
SECCION II
DEL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO
Art. 11.- Del procedimiento y requisitos de licenciamiento anual de funcionamiento.- Para el proceso
de licenciamiento de los establecimientos de alojamiento turstico, la Autoridad Nacional de Turismo
o el Gobierno Autnomo Descentralizado al cual se le haya transferido la competencia de
licenciamiento, deber solicitar como requisito indispensable el certificado de registro de turismo y
los dems que sean requeridos conforme a la normativa vigente, de ser el caso.
Los requisitos para obtener la licencia nica anual de funcionamiento, aparte del registro de turismo
sern los siguientes:
Una vez obtenida la licencia nica anual de funcionamiento segn el procedimiento establecido, se
deber contar con dicho documento para su exhibicin, en un lugar que sea visible para el husped.
CAPITULO III
DE LA CLASIFICACION Y CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
TURISTICO
a) Hotel H
b) Hostal HS
c) Hostera HT
d) Hacienda Turstica HA
e) Lodge L
f) Resort RS
g) Refugio RF
h) Campamento Turstico CT
i) Casa de Huspedes CH
a) Hotel.- Establecimiento de alojamiento turstico que cuenta con instalaciones para ofrecer servicio
de hospedaje en habitaciones privadas con cuarto de bao y aseo privado, ocupando la totalidad de
un edificio o parte independiente del mismo, cuenta con el servicio de alimentos y bebidas en un
rea definida como restaurante o cafetera, segn su categora, sin perjuicio de proporcionar otros
servicios complementarios. Deber contar con mnimo de 5 habitaciones.
b) Hostal.- Establecimiento de alojamiento turstico que cuenta con instalaciones para ofrecer el
servicio de hospedaje en habitaciones privadas o compartidas con cuarto de bao y aseo privado o
compartido, segn su categora, ocupando la totalidad de un edificio o parte independiente del
mismo; puede prestar el servicio de alimentos y bebidas (desayuno, almuerzo y/o cena) a sus
huspedes, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios. Deber contar con un
mnimo de 5 habitaciones.
c) Hostera - Hacienda Turstica - Lodge:
c.3. Lodge.- Establecimiento de alojamiento turstico que cuenta con instalaciones para ofrecer el
servicio de hospedaje en habitaciones o cabaas privadas, con cuarto de bao y aseo privado y/o
compartido conforme a su categora. Ubicado en entornos naturales en los que se privilegia el
paisaje y mantiene la armonizacin con el ambiente. Sirve de enclave para realizar excursiones
organizadas, tales como observacin de flora y fauna, culturas locales, caminatas por senderos,
entre otros. Presta el servicio de alimentos y bebidas sin perjuicio de proporcionar otros servicios
complementarios. Deber contar con un mnimo de 5 habitaciones.
d) Resort.- Es un complejo turstico que cuenta con instalaciones para ofrecer el servicio de
hospedaje en habitaciones privadas con cuarto de bao y aseo privado, que tiene como propsito
principal ofrecer actividades de recreacin, diversin, deportivas y/o de descanso, en el que se
privilegia el entorno natural; posee diversas instalaciones, equipamiento y variedad de servicios
complementarios, ocupando la totalidad de un inmueble. Presta el servicio de alimentos y bebidas en
diferentes espacios adecuados para el efecto.
Puede estar ubicado en reas vacacionales o espacios naturales como montaas, playas, bosques,
lagunas, entre otros. Deber contar con un mnimo de 5 habitaciones.
e) Refugio.- Establecimiento de alojamiento turstico que cuenta con instalaciones para ofrecer el
servicio de hospedaje en habitaciones privadas y/o compartidas, con cuarto de bao y aseo privado
y/o compartido; dispone de un rea de estar, comedor y cocina y puede proporcionar otros servicios
complementarios. Se encuentra localizado generalmente en montaas y en reas naturales
protegidas, su finalidad es servir de proteccin a las personas que realizan actividades de turismo
activo.
f) Campamento turstico.- Establecimiento de alojamiento turstico que cuenta con instalaciones para
ofrecer el servicio de hospedaje para pernoctar en tiendas de campaa; dispone como mnimo de
cuartos de bao y aseo compartidos cercanos al rea de campamento, cuyos terrenos estn
debidamente delimitados y acondicionados para ofrecer actividades de recreacin y descanso al aire
libre. Dispone de facilidades exteriores para preparacin de comida y descanso, adems ofrece
seguridad y sealtica interna en toda su rea.
g) Casa de huspedes.- Establecimiento de alojamiento turstico para hospedaje, que se ofrece en la
vivienda en donde reside el prestador del servicio; cuenta con habitaciones privadas con cuartos de
bao y aseo privado; puede prestar el servicio de alimentos y bebidas (desayuno y/o cena) a sus
huspedes. Debe cumplir con los requisitos establecidos en el presente Reglamento y su capacidad
mnima ser de dos y mxima de cuatro habitaciones destinadas al alojamiento de los turistas, con
un mximo de seis plazas por establecimiento. Para nuevos establecimientos esta clasificacin no
est permitida en la Provincia de Galpagos.
Nota: Numerales c.1, c.2 y c.3 reformados por literales c) y d) del artculo 1 y literal c) del artculo 3,
de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
Las modificaciones y/o adecuaciones que pudieren afectar o alterar la clasificacin y/o
categorizacin del establecimiento de alojamiento turstico ya registrado, debern ser notificadas a la
Autoridad Nacional de Turismo por medio de su herramienta digital, en un plazo mximo de treinta
das contados a partir de la modificacin, para su actualizacin. En caso de no dar cumplimiento a la
disposicin de este inciso, se aplicarn las sanciones establecidas en la Ley de Turismo y dems
normativa vigente.
CAPITULO IV
DE LOS REQUISITOS OBLIGATORIOS, DE CATEGORIZACION Y DISTINTIVOS
Art. 15.- Requisitos obligatorios.- Los requisitos obligatorios estarn contenidos en el Anexo A que
es parte integrante del presente Reglamento y debern ser considerados por todos los
establecimientos de alojamiento turstico que no se encuentren determinados en este Reglamento
como categora nica.
a) Hotel Anexo 1
b) Hostal Anexo 2
c) Hostera, Hacienda Turstica y Lodge Anexo 3
d) Resort Anexo 4
e) Refugio Anexo 5
f) Campamento turstico Anexo 6
g) Casa de huspedes Anexo 7.
Art. 17.- Requisitos distintivos.- Los establecimientos de alojamiento turstico de manera opcional,
podrn acceder al reconocimiento de distintivo "Superior", disponible para las categoras de tres a
cinco estrellas, de cualquier tipologa a la que pertenezcan, siempre y cuando cumplan con los
requisitos obligatorios, requisitos de categorizacin, ms el siguiente puntaje:
5 Estrellas 60
4 Estrellas 50
3 Estrellas 40
2 Estrellas N/A
1 Estrella N/A
Categora nica N/A
Los requisitos distintivos se encontrarn detallados en el anexo B, que es parte integrante de este
Reglamento.
CAPITULO V
SECCION I
DE LA COMERCIALIZACION
Art. 18.- Polticas de comercializacin.- Los establecimientos de alojamiento turstico debern contar
con polticas que permitan una correcta comercializacin de los mismos. Estas polticas se debern
manejar de la siguiente manera:
1. Contar con herramientas tecnolgicas como portales web que determinen la direccin, telfonos y
correo electrnico de contacto directo del establecimiento, tarifas rack o mostrador, mapa de
ubicacin del lugar, descripcin de servicios, facilidades que brinda el establecimiento para personas
con discapacidad, fotografas actuales y reales de habitaciones y reas de uso comn.
2. Desarrollar una poltica de pago y cancelacin de reservas.
3. Establecer un sistema propio o contratado de manejo de reservas. Es facultad del establecimiento
establecer un sistema de pago en lnea. (No aplica para casa de huspedes y refugio).
4. Usar obligatoriamente el logo de la Autoridad Nacional de Turismo en herramientas digitales,
conforme lo establecido en el manual de aplicacin de uso de logotipo. El uso del logo deber estar
vinculado a travs de un enlace, en el portal electrnico del establecimiento, que se remita
directamente a la pgina en la que conste informacin sobre el registro del establecimiento ante la
Autoridad Nacional de Turismo o Gobiernos Autnomos Descentralizados a quienes se les haya
transferido las competencias.
En caso de que se compruebe este hecho, se aplicarn las sanciones determinadas en la normativa
nacional de turismo, sin perjuicio de las sanciones que se establecen en la Ley Orgnica de Defensa
del Consumidor.
SECCION II
DEL TIEMPO COMPARTIDO O "TIME SHARING"
Art. 20.- Del tiempo compartido o "time sharing".- Los establecimientos de alojamiento turstico que
sean utilizados para el rgimen de tiempo compartido o "time sharing", debern obtener el registro de
turismo y la licencia nica anual de funcionamiento correspondiente por parte de la Autoridad
Nacional de Turismo o los Gobiernos Autnomos Descentralizados a los que se les hubiere facultado
para el efecto.
Art. 21.- Contratos de tiempo compartido o "time sharing".- Los establecimientos de alojamiento
turstico que operen bajo esta modalidad debern contar con contratos que incluyan clusulas de
Para registrar estos contratos ante la Autoridad Nacional de Turismo, el representante legal del
establecimiento deber demostrar que ste se encuentra apto para su funcionamiento.
Art. 22.- Registro de contratos.- Sin perjuicio de lo mencionado en el artculo anterior, los contratos o
sus modificaciones, debern contar con la autorizacin de la Autoridad Nacional de Turismo previa a
su utilizacin.
Art. 23.- Sanciones.- En caso de que el establecimiento que se encuentre operando bajo esta
modalidad, incumpla alguna de las disposiciones del presente captulo, ser sujeto de las sanciones
determinadas en la Ley de turismo y dems normativa aplicable.
DISPOSICIONES
DISPOSICIONES GENERALES:
PRIMERA.- Los establecimientos de alojamiento turstico sern de libre acceso al pblico, quedando
prohibida cualquier discriminacin en la admisin. No obstante estos establecimientos se reservarn
el derecho de no admitir a los que incumplan las normas bsicas de convivencia.
CUARTA.- Los establecimientos de alojamiento turstico que brinden los servicios de alimentos y
bebidas, y modalidades de aventura dentro de sus instalaciones debern regirse al Reglamento
especfico para cada actividad.
NOVENA.- Para el cumplimiento de los requisitos referentes a accesibilidad para personas con
discapacidad o movilidad reducida, los establecimientos de alojamiento turstico debern acoger las
especificaciones contenidas en las normas INEN sobre accesibilidad al medio fsico.
DECIMA PRIMERA.- La jornada hotelera depender de las polticas del establecimiento, las cuales
debern ser debidamente informadas al husped previo a su ingreso.
DECIMA CUARTA.- Los establecimientos de alojamiento turstico que expendan bebidas alcohlicas
en sus instalaciones, podrn ser inspeccionados por el Ministerio del Interior para verificar el origen
de los productos ofertados.
DECIMA QUINTA.- Los centros de turismo comunitario que presten el servicio de alojamiento
debern obtener el registro y licencia correspondiente a alojamiento turstico ante la Autoridad
Nacional de Turismo, con la finalidad de cumplir con las disposiciones del presente Reglamento. El
valor por concepto de registro y licencia ser conforme a lo establecido por la Autoridad Nacional de
Turismo.
DECIMA SEXTA.- En caso de que existan establecimientos que compartan caractersticas de dos o
ms tipologas, para el registro se considerar la tipologa que predomine.
DECIMO SEPTIMA.- Todos los establecimientos ubicados en zonas donde no exista red pblica de
alcantarillado, debern contar con al menos lo siguiente:
CATEGORIA REQUISITO
Los nuevos establecimientos de alojamiento turstico categorizados como cinco estrellas, ubicados
dentro del territorio nacional debern contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales.
DECIMA NOVENA.- Todos los establecimientos de alojamiento turstico sern considerados como
Nota: Disposicin agregada por artculo 1 literal e) de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en
Registro Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
Una vez que se encuentre lista la herramienta digital, el establecimiento de alojamiento tendr hasta
el 28 de febrero de 2016 para realizar el proceso de registro, conforme lo determine la Autoridad
Nacional de Turismo.
Nota: Amplese 30 das el plazo establecido en el segundo inciso de esta Disposicin. Dado por
artculo 4 de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
Nota: Disposicin reformada por artculo 1 de Acuerdo Ministerial No. 2, publicado en Registro Oficial
693 de 18 de febrero del 2016 .
Nota: Disposicin reformada por artculo 2 de Acuerdo Ministerial No. 2, publicado en Registro Oficial
693 de 18 de febrero del 2016 .
TERCERA.- Los nuevos establecimientos de alojamiento debern cumplir con las disposiciones
establecidas en el presente Reglamento, a partir de su publicacin en el Registro Oficial.
CUARTA.- Los establecimientos de alojamiento turstico debern contar con personal profesional o
certificados en competencias laborales de forma progresiva, de acuerdo a lo siguiente:
Cuando el porcentaje resulte un nmero decimal, solo se considerar la parte entera del nmero. De
igual manera, si se obtiene el nmero cero, el establecimiento deber contar con al menos un
empleado profesional o certificado.
Cuando el porcentaje resulte un nmero decimal, solo se considerar la parte entera del nmero. De
igual manera, si se obtiene el nmero cero, el establecimiento deber contar con al menos un
empleado que hable al menos un idioma extranjero.
OCTAVA.-
Nota: Disposicin derogada por artculo 3, literal a) de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en
Registro Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
NOVENA.- Se considera un establecimiento de alojamiento turstico nuevo, aquel que hasta la fecha
de publicacin del presente Reglamento en el Registro Oficial, no se encuentra registrado en la
Autoridad Nacional de Turismo o Gobierno Autnomo Descentralizado, segn el caso.
DECIMA SEGUNDA.-
Nota: Disposicin derogada por artculo 3, literal b) de Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en
Registro Oficial 664 de 7 de Enero del 2016 .
DISPOSICIONES DEROGATORIAS:
DISPOSICIONES FINALES:
PRIMERA.- Para fines de regulacin y control de los establecimientos de alojamiento turstico, sern
parte integrante de este Reglamento 9 anexos referentes a los requisitos obligatorios, de
clasificacin, categorizacin y distintivos, que debern ser cumplidos a cabalidad por los
establecimientos de alojamiento y los funcionarios que realicen el control de los mismos conforme a
las disposiciones establecidas en esta norma.
ANEXO 1. HOTEL - H
ANEXO 2. HOSTAL - HS
ANEXO 3. HOSTERIA - HT
ANEXO 4. RESORT - RS
ANEXO 5. REFUGIO - RF
Nota: Para leer Anexos, ver Registro Oficial Suplemento 465 de 24 de Marzo de 2015, pgina 12.